Está en la página 1de 2

Resolución Fiscal

Participantes del equipo

● García García Kenia Karina


● Delgado Montalvo Alan David
● Constantino Hernandez Érika Alejandra
● Aceves Haro Luis Alberto
● Sánchez Castro Aida Nohemí

Análisis de la resolución

Al comenzar el análisis consideramos que la promovente no realizó el correcto


fundamento de los derechos que ha considerado fueron violados con el acto de la
autoridad, esto en base que en el artículo 74 de la LA se describe lo que debe
contener la sentencia de forma clara y precisa.

Señala la quejosa en parte de su primer concepto de violacion, que los decretos


12,226,454,24,301,42 que establecen el procedimiento para calcular el impuesto
predial para los ejercicios fiscales de 2014,2015,2016,2017,2018 y 2019
respectivamente, violentan en su perjuicio el principio de legalidad debido a que no
se determina de manera clara cómo se realizan este análisis para su clasificación
correcta, dejando la decisión del tipo de clasificación al criterio del perito.
La legalidad tributaria como derecho nos dice que todos los elementos de la
contribución también deben estar establecidos en una ley.

Así mismo la quejosa considera que el principio de proporcionalidad tributaria está


siendo quebrantado hacia su persona, pues no existe una clara congruencia entre el
mecanismo y la capacidad de la misma.

Señala la autoridad hacendaria municipal, que se debe sobreseer por cuanto hace
los actos reclamados consistentes en los artículos 35 fracción 1 y 36 de la ley de
hacienda municipal del estado de Sinaloa que nos dicen:
35; el impuesto predial se causará mediante la aplicación de tarifas y bases
1:predios y fincas urbanas
36;.- Para la aplicación de la tarifa que se establece en el artículo que antecede, los
límites inferior y superior de los rangos contenidos en la misma y las cuotas fijas, se
actualizarán ,.
La actualización se publicará por el Instituto Catastral de Sinaloa en el Periódico
Oficial "El Estado de Sinaloa".

Agrega la autoridad de que el acuerdo emitido por el director general del instituto
catastral del estado de Sinaloa no reúne las características de una ley , por lo que
no puede reclamarse por motivo de su primera acta de aplicación si no que debió
ser impugnado a partir de su publicación en el periódico oficial del estado de Sinaloa
y al no haberse realizado así ;fue consentido.

Dentro de las especificaciones de la resolución, la señora Maria de Jesus Bueno


Verdugo, la mantienen improcedente por la falta de fundación, la quejosa no
especifica el estado de su terreno para que así se tenga una ejemplificación más
clara y congruente de cuanto debe de ser el monto justo, con la dicha de hacer una
comparación con las tablas de valores unitarios de suelo y construcción junto con
las tarifas y tasas de predios dentro de la ley de hacienda del estado de sinaloa.

Aplicar los principios de equidad, proporcionalidad y legalidad tributario dichos en el


artículo 31 fracción IV de la constitución, en donde no solamente se toman en
cuenta las circunstancias del terreno, y las capacidades que la quejosa tiene a su
cuenta para una mejor resolución.

Razón del juicio

La razón del porqué de este juicio se debe a que, desde el punto de vista de la
quejosa le estaban cobrando por un terreno en donde se llevaba a cabo una
construcción, y dicha persona quería que le cobraran como un terreno baldío, ya
que la construcción no estaba terminada por completo.

También podría gustarte