Está en la página 1de 3

Paso 3 Elaborar el presupuesto de la organización

Ensayo

Presentado por:

Angie Paola Pacheco

CC. 1.003.313.141

Presentado a:

Adriano Muñoz

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Planeación y gestión presupuestal

Grupo: 106010_19

2023
clasificación, etapas de elaboración e importancia del presupuesto como herramienta de

control de costos.

El presupuesto es fundamental en la gestión de una empresa, ya que permite clasificar y controlar

los costos de una manera eficiente. En este ensayo, exploraremos la clasificación del

presupuesto, las etapas de elaboración e importancia del presupuesto como herramienta de

control de costos.

El presupuesto puede clasificarse de distintas formas, según su área de aplicación o su

período de tiempo. En términos de área de aplicación, podemos hablar de presupuesto operativo

y presupuesto de capital. El presupuesto operativo se enfoca en los gastos y los ingresos

generados por las operaciones del negocio en un período determinado, mientras que el

presupuesto de capital se centra en la inversión en activos a largo plazo.

En cuanto al período de tiempo, podemos hablar de presupuesto a corto plazo y presupuesto a

largo plazo. El presupuesto a corto plazo se elabora para un período de uno a doce meses,

mientras que el presupuesto a largo plazo se proyecta para un período de más de un año. Esta

clasificación es importante, ya que permite una mejor planificación y control de costos según lo

requiera la empresa.

Etapas de elaboración del presupuesto

 La primera etapa es la identificación del propósito y objetivos de la empresa, es

importante tener claridad sobre lo que se quiere lograr para poder establecer los

presupuestos de manera adecuada.


 La siguiente etapa es la recopilación de datos. En esta etapa se recolecta todos los

informes, notas y contenidos necesarios para elaborar el presupuesto, como los costos

históricos, las ventas estimadas, los gastos operativos, entre otros. Es fundamental contar

con datos precisos y actualizados para poder realizar una proyección acertada.

Una vez recopilada la información, se procede a la elaboración del presupuesto propiamente

dicho en esta etapa se estiman los ingresos y se asignan los gastos a cada área o departamento de

la empresa, Es importante tener en cuenta las políticas y normas internas de la empresa, así como

las expectativas y la realidad del mercado.

Finalmente, viene la etapa de revisión y control una vez elaborado el presupuesto, se debe revisar

de manera constante para valorar si se están llegando a la meta planteada.

El presupuesto juega un papel clave en el control de costos Permite establecer metas

claras de gastos e ingresos, lo que facilita el seguimiento y la evaluación del desempeño

económico de la empresa.

El presupuesto también permite identificar desviaciones y tomar acciones correctivas de

manera oportuna si se detectan gastos mayores a lo presupuestado, se pueden buscar maneras de

reducirlos o reasignar recursos por otro lado, si las ventas o los ingresos son inferiores a lo

esperado, se pueden buscar estrategias para aumentarlos o ajustar los gastos de manera acorde.

Para concluir, el presupuesto es una herramienta imprescindible en la gestión empresarial. Su

clasificación, etapas de elaboración y su uso como herramienta de control de costos son

fundamentales para una gestión eficiente y una toma de decisiones acertada. Es necesario dedicar

tiempo y recursos a su elaboración y seguimiento, ya que el presupuesto puede marcar la

diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa.

También podría gustarte