Está en la página 1de 12

PARCIAL 2

Liderazgo y Transformación

SEGUNDO SEMESTRE 2023


Profesor: Mercedes Abreu

Integrantes: Gimena Parrallada, Martina Furriol, Santiago


Grosso, Nicolas Grimoldi y Agustin sosa
13/10/2023
1. Presentación general de la empresa

La empresa que elegimos es la Inmobiliaria Paz, la cual trabaja en el rubro desde hace relativamente
muy poco. Es una empresa jóven dedicada al rubro inmobiliario en Montevideo, Uruguay.

La inmobiliaria nace a partir de un grupo de amigos del colegio, Joaquin, Martin y Miguel que a los
22 años decidieron emprender en una empresa llamada Phone TEC que se dedica al arreglo de
celulares.

A dicha empresa le empezó a ir muy bien y allí tomaron la decisión de abrir una inmobiliaria y
sumaron a Valentin que es el nuevo socio de la empresa.

S​ u prioridad es brindar un excelente servicio de asesoramiento para la compra, venta o alquiler de un


inmueble. También brindan servicios de tasación de propiedades.

​Tienen como objetivo que sus clientes se queden contentos con el proceso de comercialización de

sus inmuebles, trabajando de manera rápida, segura y confiable.

Con el slogan de que el mundo avanza, buscan métodos rápidos y tecnológicos, a diferencia de

muchas inmobiliarias tradicionales.

Algunos objetivos que tiene la empresa son:

● El Crecimiento de la cartera de propiedades: Aumentar el número y la variedad de

propiedades a ofrecer para satisfacer las necesidades de una amplia gama de clientes.

● Ampliación de la red de clientes: Establecer relaciones sólidas con clientes potenciales y

existentes, tanto locales como extranjeros, para aumentar las oportunidades de ventas y

alquileres.

● Optimización de procesos internos: Mejorar la eficiencia operativa, reducir los tiempos de

respuesta y optimizar los procesos para aumentar la productividad y la rentabilidad.

● Diversificación de servicios: Ofrecer una gama completa de servicios inmobiliarios, como

compraventa, alquiler, administración de propiedades, asesoramiento financiero, entre

otros.

En cuanto a la estructura organizacional es bastante informal, donde se puede considerar 4 socios


que son los jefes de la organización compartiendo las responsabilidades por igual de la empresa, a su
vez cuentan con dos empleados que son agentes inmobiliarios.
Los agentes inmobiliarios no cuentan con un sueldo sino que su salario se basa en las comisiones por
alquiler y venta de propiedades.
En cuanto al sector inmobiliario en Uruguay experimenta un crecimiento potencial, estable y
sostenido en los últimos años. Uruguay ha sido atractivo para inversores y compradores extranjeros,
especialmente en ciudades como Montevideo y Punta del Este, debido a su estabilidad política y
económica.

2. Presentación del entrevistado y síntesis o transcripción de los momentos más significativos de la


entrevista.

Entrevistamos a Juan Miguel Paullier, quien es el propietario de la empresa. Tiene 28 años y es líder
también de otra empresa tecnológica muy conocida. Nos contó que de chico su madre trabajó en el
rubro inmobiliario por lo que siempre le interesó y la acompañaba a trabajar. Si bien comenzó hace
poco con este emprendimiento en un sector complejo, tiene expectativas de poder hacer crecer a la
empresa y a su vez poder disfrutar del trabajo. Es un apasionado del trabajo y siempre lo ha hecho
con socios ya que asegura que son un gran pilar. En sus tiempos libres hace diversos deportes y
piensa cómo aportar más valor a sus proyectos.

Al tener otra empresa que con el paso del tiempo ha crecido, sin dudas que ha necesitado comenzar
búsquedas periódicamente para conseguir locales donde exponer su mercadería y servicio. Es por
esto que también le llamó la atención la posibilidad de ingresar en el rubro inmobiliario.

3. Análisis general del modelo de liderazgo de la empresa:

A. Descripción del modelo de liderazgo de la empresa

Según los modelos de liderazgo podemos notar principalmente 2, que son reflejados notoriamente
en la empresa.

El primer modelo notorio de liderazgo es el democrático, la empresa opera con una estructura
organizacional informal en la que los cuatro socios comparten igualdad de responsabilidades y
participan en la toma de decisiones de manera colaborativa. Este estilo de liderazgo democrático
promueve la inclusión de opiniones y contribuciones de todos los miembros del equipo por igual. En
un entorno donde las decisiones importantes se toman de manera colaborativa, se valora la
diversidad de perspectivas y se fomenta un sentido de pertenencia y colaboración. Esto sugiere que
el liderazgo en Inmobiliaria Pas es participativo y democrático.

Y a su vez también tiene una fusión de liderazgo emprendedor, ya que la historia de éxito previo del
grupo de amigos que fundó la empresa en el negocio de reparación de celulares demuestra una
actitud emprendedora. Están dispuestos a asumir riesgos y a innovar en un mercado competitivo. El
hecho de que se aventuraron en el sector inmobiliario después de haber tenido éxito en otro negocio
destaca su actitud constante de búsqueda de oportunidades y crecimiento.

Este enfoque multifacético entre los dos modelos de liderazgo impulsa su ambición de cambiar el
status en la industria inmobiliaria, fomenta la participación activa de todos los socios en la toma de
decisiones y refleja una mentalidad constante de emprendimiento.

Dentro de los estilos de liderazgo podemos ver también varios.


El principal es el liderazgo visionario, ya que la Inmobiliaria Pas fue fundada por un grupo de
amigos emprendedores donde tenían una visión clara y ambiciosa. Su enfoque innovador se refleja
en su lema de "el mundo avanza", indicando su determinación para adoptar métodos rápidos en un
sector inmobiliario que tradicionalmente ha seguido prácticas más convencionales.

Hay un liderazgo orientado a resultados, la Inmobiliaria presenta objetivos claros y medibles. Su


meta de aumentar la cartera de propiedades y ampliar la red de clientes ejemplifica este enfoque.
Los cuatro socios y los agentes inmobiliarios trabajan incansablemente para alcanzar estos objetivos,
asegurando que cada acción y estrategia esté alineada con el logro de resultados tangibles y
cuantificables.

A su vez un liderazgo orientado al cliente, donde la satisfacción del cliente es la prioridad de la


Inmobiliaria Pas. Desde el momento en que un cliente se involucra, la empresa se esfuerza por
garantizar que la experiencia sea positiva y gratificante. Este enfoque impulsa cada interacción y
transacción, estableciendo relaciones sólidas con los clientes y generando confianza y fidelidad. La
retroalimentación del cliente es valorada y se usa para mejorar continuamente los servicios y
procesos.

También un liderazgo colaborativo participativo muy claro supuesto que su estructura es una
estructura organizacional informal donde los cuatro socios comparten igualdad de responsabilidades,
la toma de decisiones es colaborativa y participativa. Todos los socios aportan sus ideas y
perspectivas únicas, fomentando un ambiente en el que se valora la contribución de cada individuo.
Esta colaboración estimula la creatividad, la innovación y la búsqueda conjunta de soluciones
efectivas.

Hay un liderazgo emprendedor donde las raíces de la empresa nacen del espíritu emprendedor de
un grupo de amigos. Su historia de éxito previo en el negocio de reparación de celulares demuestra
una actitud constante y emprendedora. Están dispuestos a asumir riesgos y a innovar en un mercado
competitivo, buscando continuamente oportunidades para crecer y expandirse.

Por último se ve presente un liderazgo de tipo democrático, donde la toma de decisiones es un


proceso democrático en la empresa. Los cuatro socios comparten igualdad de responsabilidades y
tienen voz y voto en las decisiones importantes. Esto crea un ambiente en el que las opiniones y
contribuciones de todos son valoradas por igual, fomentando un sentido de pertenencia y
colaboración.

En conjunto estos estilos de liderazgo definen la cultura de la Inmobiliaria Pas, contribuyendo a su


enfoque innovador, centrado en el cliente y orientado al crecimiento en el mercado inmobiliario en
expansión de Uruguay. Esta combinación de liderazgo establece las bases para un futuro prometedor
en la industria.

B. Descripción de los problemas frecuentes que enfrenta el líder y de cómo los enfrenta.

Juan Miguel como líder, frecuentemente se enfrenta a problemas y debe enfrentarlos de manera
profesional. Si bien los socios ya trabajan juntos como mencionamos anteriormente en otra empresa,
uno de los grandes problemas es el mantener el orden, ya que al ser 4 socios es complejo, y más
teniendo en cuenta que son amigos, de la misma edad, y que cada uno tiene otras actividades que
cumplir por fuera de la inmobiliaria. El orden es clave a la hora de subir información de las
propiedades y ventas a la computadora para evitar conflictos y malos entendidos.

Los errores y la falta de comunicación van de la mano en el sector inmobiliario. Los errores se
pueden pagar muy caros y pueden ser producto de una mala comunicación entre compañeros de
trabajo. Puede pasar por ejemplo de que dos agentes se hayan comunicado con un cliente por lo
mismo, lo cual es consecuencia de mala comunicación y puede generar malestar en el cliente, y
como este ejemplo hay muchos más.

A su vez, otro problema que nombra Miguel es que al tercerizar ciertas áreas o tareas por ejemplo el
desarrollo y marketing. Hay veces que hay demoras en subir información en redes sociales o hacer
publicidad, por lo que, esto implica estar detrás de cada persona y pendiente de todos. Esto es
cansador y desgasta.

También uno de los grandes problemas a enfrentar es mantener a todos entusiasmados y con ganas
de trabajar y generar ventas. Miguel organiza almuerzos con todos los miembros de PAS ya que no
poseen oficina física y esto aporta a la unión y a un mejor ambiente.

Sin dudas que ser paciente y estar con disponibilidad y buen humor hacia los clientes es un aspecto
que no puede fallar, ya que gran parte del trabajo inmobiliario se hace a través de fuertes relaciones.

Por último, Miguel nos comentó que otro gran punto a enfrentar es saber y conocer con qué otras
inmobiliarias se puede trabajar o no. Este aspecto es complejo ya que muchas inmobiliarias no
trabajan bajo principios éticos.

C. Análisis de cómo el estilo de liderazgo de la empresa impacta en el clima, la cultura y los


resultados organizacionales.

En forma de análisis de cómo los estilo de liderazgo en la Inmobiliaria Pas impactan en el clima, la
cultura y los resultados organizacionales, teniendo en cuenta teorías de liderazgo, la importancia del
liderazgo y su relación con el propósito y los resultados.

En cuanto al impacto en el clima organizacional el liderazgo visionario de la Inmobiliaria Pas


establece un carácter optimista y entusiasta en el entorno de trabajo. Al impulsar una visión audaz y
tecnológica, se fomenta un ambiente donde los empleados se sienten inspirados y motivados para
abrazar el cambio y contribuir a su realización. Este clima positivo incita a la creatividad, la
innovación y el compromiso, generando una ambiente para el crecimiento personal y profesional.

En relación con el impacto en la cultura organizacional el liderazgo centrado en el cliente influye


directamente en la cultura de la empresa. El enfoque de la Inmobiliaria en asegurar la satisfacción del
cliente permea toda la organización, estableciendo una cultura donde cada empleado comprende la
importancia de atender y superar las expectativas del cliente. Además, la colaboración y la
democracia en la toma de decisiones cultivan una cultura inclusiva donde se valora la diversidad de
opiniones y se fomenta la participación activa de los miembros de la empresa.

Respecto al impacto en los resultados organizacionales, el estilo de liderazgo orientado a resultados y


emprendedor se traduce en logros tangibles para la empresa. Al establecer metas específicas y
medibles, la Inmobiliaria canaliza la energía y el esfuerzo de sus empleados hacia la consecución de
estas metas. La adopción de métodos rápidos y tecnológicos optimiza los procesos internos, aumenta
la productividad y, en última instancia, mejora la rentabilidad. La atención al cliente se traduce en
una cartera diversificada, generando ingresos sostenibles y construyendo relaciones duraderas con
los clientes.

Y referente a la importancia del liderazgo y su relación con el propósito y los resultados, vemos que
el liderazgo desempeña un papel crucial en conectar el propósito de la organización con sus
resultados. En la Inmobiliaria Pas, la visión de transformar la industria inmobiliaria es el motor que
impulsa su crecimiento y éxito. Este propósito se traduce en objetivos y estrategias concretas, como
la diversificación de la cartera de propiedades y la expansión de la red de clientes. La cultura
centrada en el cliente refleja este propósito al garantizar la satisfacción del cliente, lo que se traduce
en mayores ventas y en el logro de la misión de la empresa.

En resumen, el estilo de liderazgo en la Inmobiliaria Pas, su orientación visionaria, centrada en el


cliente y orientada a resultados, da forma a el clima y la cultura organizacional, y se traduce en
resultados organizacionales tangibles. Estos aspectos están interconectados y colaboran para lograr
los objetivos de la empresa, demostrando la vital importancia del liderazgo efectivo en la
consecución del propósito y el éxito empresarial.

4. Análisis individual de cada integrante del grupo sobre los principales aprendizajes y reflexiones
obtenidos de la entrevista, que incluya una apreciación acerca de la utilidad y/o conexión del
trabajo realizado con aspectos prácticos para su desarrollo, vida laboral y/o personal. (una carilla
aproximadamente)

Reflexión Nicolás Grimoldi

La capacidad de la empresa para abrazar la innovación y adaptarse a los


cambios tecnológicos y del mercado es notable. En el mercado inmobiliario su
disposición para adoptar métodos rápidos y tecnológicos les otorga una ventaja
competitiva significativa. Este enfoque proactivo hacia la innovación es esencial
en un mundo empresarial donde la tecnología y las expectativas del cliente
evolucionan constantemente.

Desde el liderazgo hasta los empleados, todos están alineados en su


compromiso de proporcionar un servicio excepcional y asegurar la satisfacción del cliente. Esta
atención constante a las necesidades y expectativas del cliente no solo construye relaciones sólidas,
sino que también fomenta la lealtad del cliente y el boca a boca positivo, elementos esenciales para
el crecimiento sostenible.

La cultura de Inmobiliaria Paz no solo se trata de hacer negocios, también se centra en el desarrollo
personal y profesional de sus empleados. El ambiente positivo y colaborativo fomenta el crecimiento
individual y el aprendizaje continuo. Esto no solo beneficia a los empleados en su carrera actual, sino
que también crea una fuerza laboral altamente calificada y comprometida para el futuro.
La selección de socios de negocio éticos, demuestra una madurez y una habilidad para abordar
problemas de frente. La transparencia en la comunicación interna y la disposición para aprender de
los errores indican una cultura organizacional saludable. Al enfrentar estos desafíos directamente, la
empresa se fortalece y se posiciona para un crecimiento continuo.

La práctica de organizar eventos y actividades, como almuerzos, para mantener a los empleados
motivados y unidos crea una sensación de comunidad dentro de la empresa. Esta cohesión no solo
mejora el ambiente laboral, sino que también contribuye a un trabajo en equipo más efectivo y a una
colaboración más fluida.

Otro punto crucial radica en la empatía y la atención centrada en el cliente. Más allá de los números
y las transacciones, Inmobiliaria Paz se preocupa profundamente por la experiencia de sus clientes.
Esta atención personalizada no solo genera lealtad, sino que también crea una red de
recomendaciones positivas y referencias, aspectos que son invaluables en la construcción de una
marca sólida y confiable.

La historia de Inmobiliaria Pas y su modelo de liderazgo nos brindan valiosas lecciones sobre cómo
construir y mantener una empresa exitosa en un mercado competitivo y en constante cambio. Su
enfoque colaborativo, orientado al cliente y adaptable, junto con su capacidad para gestionar
desafíos y cultivar un ambiente de desarrollo personal y profesional, demuestra que el éxito
empresarial no solo se trata de números, sino de personas, valores y una visión compartida. Estas
cualidades no solo han impulsado el crecimiento de Inmobiliaria Paz hasta ahora, sino que también
establecen las bases para un futuro prometedor y sostenible en la industria inmobiliaria uruguaya.

Reflexión Martina Furriol

A mi personalmente me sorprendió la inmobiliaria Pas en el aspecto de la


amistad y el equilibrio en la vida empresarial y personal principalmente.
También que no tuvieran local físico es algo a lo cual no estoy
acostumbrada a ver.

Me llamo mucho la atención en el transcurso del trabajo cómo un grupo


de amigos decidió aventurarse en el mundo empresarial juntos. Esta
decisión es arriesgada.
Me hizo reflexionar sobre la importancia de rodearse de personas en las que confías y que
comparten tus objetivos y valores. La amistad puede ser un activo valioso en los negocios, ya que
crea un ambiente de confianza y apoyo mutuo.

No obstante, también me hizo pensar en la importancia de mantener un equilibrio entre la amistad y


el trabajo. Trabajar con amigos puede ser un desafío, y es esencial establecer límites claros y separar
la vida personal de la laboral. Las discusiones y tensiones en el trabajo pueden afectar negativamente
las relaciones personales, y esto es algo que Juan Miguel y sus amigos deben tener en cuenta.
La dinámica de trabajar en un equipo de tres socios puede ser compleja y desafiante. Yo creo que el
principal desafío de tener tres socios radica en la toma de decisiones. En un equipo de dos personas,
puede ser más fácil llegar a un consenso, ya que en caso de desacuerdo, uno de ellos puede tener la
última palabra. Sin embargo, con tres socios, las decisiones pueden volverse más complicadas, ya
que existen muchas veces dificultades para llegar a una resolución.

La comunicación es clave en este escenario. Cada uno debe ser capaz de expresar sus opiniones,
preocupaciones y visiones de manera efectiva. Al mismo tiempo, deben ser abiertos a escuchar y
comprender las perspectivas de los demás. Esto requiere habilidades de escucha activa y empatía
para llegar a soluciones que sean aceptables para todos.

La implementación de estructuras claras y roles definidos puede ayudar a evitar conflictos y mejorar
la eficiencia en la toma de decisiones. También es importante establecer un proceso de resolución de
conflictos efectivo para abordar desacuerdos cuando surgen. Yo creo que llevándolo a la vida
cotidiana es muy difícil o al menos a mi me pasa que es muy difícil ponerse de acuerdo con mis
amigos en algo tan simple como irnos de vacaciones, y que todos queramos ir al mismo lugar, misma
casa, a su vez ponernos de acuerdo con el presupuesto. Algunos prefieren aumentar el presupuesto
con tal de ir a un lugar “con más condiciones” mientras que otros prefieren abaratar lo más que se
pueda, es muy complicado realmente, y muchas veces hay tensiones por no ponerse de acuerd, no
me quiero imaginar en el ámbito laboral. Es muy destacable realmente la inmobiliaria Pas

Algo que me llamo mucho la atención es la elección que tomaron de operar sin un local físico y
centrarse en un modelo de negocio basado en la web tiene ventajas y desafíos significativos.

Tiene sus ventajas como operar exclusivamente en línea puede ahorrar costos considerables
asociados con la compra de un local, mantenimiento y operación de una ubicación física. Esto puede
permitir a la empresa invertir recursos en otros aspectos críticos del negocio, como la tecnología, la
promoción y el desarrollo de herramientas digitales para mejorar la experiencia del cliente. Además,
al no estar limitados a una ubicación geográfica específica, pueden llegar a un público mucho más
amplio.

Sin embargo, también existen desafíos en esta estrategia. La confianza y la credibilidad son
fundamentales en el mercado inmobiliario, y algunos clientes pueden sentirse más seguros al tratar
con una empresa que tiene una presencia física. Además, la falta de interacción cara a cara puede
dificultar la construcción de relaciones sólidas con los clientes. Esto puede requerir un enfoque
adicional en el servicio al cliente en línea y la transparencia para ganarse la confianza de los clientes.
A modo de conclusión, estos 4 chicos tienen un potencial realmente visible y espero que sigan
sorprendiéndonos con sus propuestas.
Reflexión Gimena Parallada

Para comenzar, sin dudas se ve como cada uno de los socios de la


empresa tiene espíritu para superarse cada día más, al tener otra
empresa muy exitosa podrían quedarse únicamente con esa, pero
quisieron seguir superándose, creciendo y poniéndose nuevos
desafíos.

A su vez, por experiencia propia, el rubro inmobiliario es muy


complicado. Siempre surgen problemas, puede ir bien por momentos
y no tan bien por otros, los negocios se caen, hay incertidumbre, etc.

Me parece muy buena la idea de qué hayan comenzado siendo un grupo de amigos ya que pueden
dividir gastos, que, cuando recién se comienza un emprendimiento puede llegar a ser un gran
problema, pero tendría cuidado para proteger la amistad. Considero que es muy difícil trabajar todos
los días con amigos, es por esto que lo mejor es separar bien lo que es la amistad y el trabajo, ya que
muchas veces el ser amigos y a su vez socios puede traer diversas discusiones. Esto puede llegar a
terminar introduciendo en la vida personal de cada uno.

Según lo que nos contaba Juan Miguel, me quedó claro lo importante que es la comunicación dentro
de la empresa. El nos contó que este es un gran problema que tienen y que deben mejorar.
Este aspecto es esencial cuando se trabaja con otras personas y más donde se trata de estar en
contacto con clientes, ya que esta falta de comunicación puede traer enojos, malos entendidos y
problemas internos dentro de la empresa.
También, los errores generados por la falta de comunicación, pueden sin dudas salir caros, como
culminar con pérdida de clientes o comisiones.

También me parece muy buena la idea de organizar almuerzos y buscar la manera de mantenernos
entusiasmados y generar un mejor ambiente cada día, ya que esto mejora la productividad de cada
persona.

En conclusión siento que con el tiempo cada uno va a poder ir reforzando las relaciones con los
clientes, progresando y construyendo confianza en uno mismo. En este rubro es muy importante el
ímpetu que uno le pone, la confianza, las ganas de trabajar y la motivación ya que muchas veces las
cosas pueden salir bien y en otros momentos pueden salir mal, y tal vez, la experiencia de su otra
empresa y su actitud frente al progreso los puede ayudar mucho.

Es por eso, que considero que estos chicos pueden llegar a tener mucho potencial y al ser jóvenes y
recién comenzar con este proyecto pueden tener todas estas características que mencioné
anteriormente que a mi entender son muy importantes a la hora de realizar este trabajo.
Reflexión Agustin Sosa

La historia de la Inmobiliaria Paz me llegó por completo. Saber sobre este


grupo de amigos que se mandó al ruedo en el mundo inmobiliario desde
cero me hizo reflexionar bastante.
Primero, la voluntad que le pusieron fue increíble. Empezaron con un laburo
de reparación de celulares y, de repente, se metieron en el negocio
inmobiliario. Aprender de sus ganas e iniciativas me hizo pensar que a
veces, para alcanzar algo grande, hay que animarse a salir de la zona
cómoda.
Después, la manera en que manejan el equipo me hizo replantearme varias
cosas. La onda relajada entre los socios, donde todos tienen su palabra y
opinan, me parece clave. No hay estructuras rígidas, solo amigos trabajando juntos. Ese
compañerismo genuino me hizo darme cuenta de lo importante que es trabajar en un ambiente
donde te sentís escuchado y valorado.
El tema de poner al cliente en primer lugar lo considero sumamente clave. Ver cómo se esfuerzan
por satisfacer las necesidades de la gente les da un toque especial. No es solo un negocio para ellos;
es una relación con la gente. Esa conexión humana es lo que hace que una empresa se destaque. Me
hizo recordar que, al final del día, todo se trata de las personas.
Y bueno, las dificultades que enfrentan son las que todos encaramos, La comunicación y mantener a
la gente motivada son desafíos reales. Pero ellos lo manejan con paciencia y dedicación. Aprender de
sus altibajos me hizo ver que todos los equipos tienen problemas, lo importante es cómo los
enfrentamos juntos.
Concluyendo, la historia de la Inmobiliaria Paz me mostró que el éxito no viene de la noche a la
mañana, sino de la pasión, la reflexion, valentía y el trabajo en equipo. Esta historia me hizo sentir
que, con el espíritu correcto y gente en la que confiar, podemos enfrentar cualquier desafío que se
nos cruce en el camino.

Reflexión Daniel Perez

La historia de la Inmobiliaria Paz me dejó pensando profundamente sobre


el poder de la amistad y la determinación en el mundo empresarial. Al
leer acerca de este grupo de amigos que decidió aventurarse juntos en el
mundo inmobiliario, quedé impresionado por su valentía y su capacidad
para transformar desafíos en oportunidades.
En primer lugar, la dedicación de estos amigos me inspiró. La forma en
que se apoyan mutuamente y enfrentan juntos los obstáculos me recordó
la importancia de tener un equipo sólido en cualquier proyecto. Su
historia me hizo reflexionar sobre cómo la colaboración y el apoyo mutuo
pueden marcar la diferencia en el éxito de una empresa.
Además, su enfoque en el servicio al cliente me pareció admirable. Ver
cómo se esfuerzan por superar las expectativas de sus clientes me hizo darme cuenta de la
importancia de la empatía y la atención al cliente en cualquier negocio. Esta actitud me hizo pensar
en cómo nuestras acciones cotidianas pueden tener un impacto significativo en la vida de los demás,
y cómo la satisfacción del cliente puede convertirse en la base de relaciones a largo plazo y el
crecimiento del negocio.
La flexibilidad y la adaptabilidad de la Inmobiliaria Paz también me dejaron una gran impresión.
Aceptar desafíos y estar dispuestos a cambiar de rumbo cuando es necesario son habilidades
esenciales en el mundo empresarial actual. Esta lección me hizo reflexionar sobre la importancia de
mantenerse ágil y estar dispuesto a aprender y evolucionar constantemente.
La historia de la Inmobiliaria Paz me ha dejado una impresión duradera sobre la importancia de la
amistad, la colaboración, la empatía y la adaptabilidad en el mundo de los negocios. Estas lecciones
no solo son valiosas para el ámbito empresarial, sino también para la vida cotidiana. Aprender de su
experiencia me ha motivado a ser más colaborativo, empático y abierto al cambio en mi propia vida y
en mi trabajo.

Reflexion Santiago Grosso

La conversación con el dueño de la inmobiliaria me dejó una


profunda reflexión sobre el desafiante papel de un líder en el
mundo empresarial y cómo esto se traduce en la vida
cotidiana. Su experiencia y sabiduría muestran pros y contras
de asumir este rol.
En primer lugar, el liderazgo conlleva una inmensa
responsabilidad. El líder de la inmobiliaria me habló de las
noches en vela, de las decisiones difíciles y de la presión
constante para guiar a su equipo hacia el éxito. Ser líder
implica tomar decisiones cruciales que pueden afectar a muchas personas, y a menudo,
estas elecciones están cargadas de incertidumbre. La necesidad de asumir riesgos y cargar
con el peso de las consecuencias puede ser abrumadora.
Sin embargo, también destacó los aspectos positivos. Ser líder proporciona la oportunidad
de influir en la dirección de la empresa, de inspirar a su equipo y de ver crecer el negocio. La
satisfacción de alcanzar metas y objetivos, así como la capacidad de crear un entorno de
trabajo positivo y productivo, son recompensas significativas.
No obstante, la vida cotidiana de un líder puede verse afectada de diversas maneras. La
dedicación y el compromiso requeridos a menudo significan sacrificar tiempo personal. Las
largas horas de trabajo y la presión constante pueden afectar la calidad de vida y las
relaciones personales. Es un equilibrio difícil de alcanzar.
En última instancia, la entrevista me llevó a considerar que el liderazgo es un camino que
implica tanto sacrificios como recompensas. Es una elección que requiere valentía y
determinación, ya que los desafíos pueden ser arduos, pero las satisfacciones pueden ser
profundas. Ser líder no es para todos, pero aquellos que asumen este rol con integridad y
pasión pueden influir en el éxito de sus equipos y empresas, y eso, en última instancia,
puede hacer que valga la pena el esfuerzo.
5) Síntesis, reflexiones grupales y recomendaciones.

Durante la entrevista con la inmobiliaria, se destacaron varios aspectos que contribuyeron


significativamente a mi comprensión del liderazgo y la dinámica organizacional en este
sector específico. Uno de los principales aprendizajes fue la importancia de la adaptabilidad
y la toma de decisiones ágiles en un entorno inmobiliario dinámico.

En primer lugar, observé cómo el líder de la inmobiliaria abordaba las situaciones cambiantes del
mercado. La capacidad de anticipar y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado
inmobiliario fue una lección valiosa. La agilidad en la toma de decisiones, especialmente en un sector
donde el tiempo es esencial, se destacó como un componente crítico del liderazgo efectivo.

Además, la importancia de la comunicación clara y efectiva resonó en las interacciones con el equipo
de la inmobiliaria. La habilidad del líder para transmitir la visión y los objetivos de manera
comprensible y motivadora se reflejó en el compromiso y la cohesión del equipo. Esta observación
me lleva a reflexionar sobre la relevancia de la comunicación en cualquier entorno laboral, ya que
contribuye directamente al entendimiento y a la alineación de metas.

La entrevista también resaltó la necesidad de establecer relaciones sólidas con clientes y


colaboradores. La construcción de confianza fue mencionada repetidamente como un factor clave en
el éxito de la inmobiliaria. Este hallazgo me lleva a considerar la importancia de las habilidades
interpersonales en el ámbito laboral y cómo la confianza puede ser un activo invaluable en cualquier
profesión.

En términos de utilidad práctica, el conocimiento adquirido en esta entrevista tiene aplicaciones


directas tanto en mi desarrollo profesional como en mi vida personal. La adaptabilidad, la toma de
decisiones informadas y la comunicación efectiva son habilidades transferibles que pueden
beneficiarme en la resolución de situaciones cotidianas.

En resumen, la entrevista con la inmobiliaria ha proporcionado una visión valiosa sobre los principios
de liderazgo, la gestión del cambio y las relaciones interpersonales en un contexto específico. Estos
aprendizajes no solo son relevantes para el entorno inmobiliario, sino que también tienen una
aplicabilidad significativa en la vida.

También podría gustarte