Está en la página 1de 4

Lenguaje y Comunicación

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Lenguaje y Comunicación
4ºA-B

Nombre: ______________________________Curso: _______ Fecha: / /2023


Nivel de exigencia: 60% Puntaje ideal: 47 Puntaje obtenido: ______

Objetivo de aprendizaje: OA2 OA3 OA4-OA10


Objetivo de la evaluación: Analizar textos literarios y no literarios.

Instrucciones:
- Lee cuidadosamente cada pregunta.
- Escribe la respuesta según lo que se pide.
- Recuerda que tienes toda la clase para su desarrollo.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee los siguientes textos y marca con una X la respuesta correcta. 2 pts.
c/u. (localizar i información explícita e implícita, reflexionar)

TEXTO 1
15 de noviembre de 2017
Querido abuelito:
Espero que al recibo de la presente te encuentres bien de salud. Te escribo estas líneas para agradecerte
las exquisitas nueces que mandaste a la familia.
Te cuento que mi mamá ha preparado unos ricos postres con las nueces y también he llevado algunas de
colación para el recreo.
Me gustaría que comenzaran las vacaciones para visitar tu fértil campo porque allá, en Talca, lo paso muy
bien. Apenas papá salga de vacaciones en enero, iremos a verte.
Mis padres te envían muchos saludos, especialmente tu hija Rosa que te está tejiendo una bufanda de
color café. Abuelito, te quiero mucho. Pronto te volveré a escribir. Yo también extraño a la abuela, pero
está junto a Dios.
Se despide con mucho cariño desde Quilpué. Eduardo.

1. ¿Cuál es el propósito del texto leído? 2. ¿Quién es el emisor del texto?


a) describir. a) Rosa
b) convencer. b) el abuelo.
c) solicitar. c) el sobrino.
d) agradecer. d) Eduardo.
3. ¿Quién es el destinatario del texto? 4. ¿Dónde vive Eduardo?
a) Rosa. a) Talca.
b) Eduardo. b) Quilpué.
c) el abuelo. c) el campo.
d) el sobrino. d) en un internado.
5. ¿Dónde Eduardo visitará a su abuelo? 6. En la frase: “al recibo de la presente” ¿Qué
a) en otoño. quiere decir la palabra subrayada?
b) en invierno. a) la carta
c) en verano. b) Quilpué.
d) en primavera. c) las nueces.
d) las vacaciones.
TEXTO 2
Lenguaje y Comunicación

El león y el ratón
Esopo
Había una vez un ratón que salió de su casa y se encontró con un gran león que dormía tranquil
cuando un ratón comenzó́ a juguetear encima de su cuerpo. El león despertó rápidamente y atrapó a
y a punto de ser devorado, el pequeño animal le pidió al felino que lo perdonara, prometiéndole
llegado el momento oportuno.
El león se echó́ a reír y luego lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al r
selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí ́el ratoncillo, quien, al oír los
del león, corrió́ al lugar y desenrolló la cuerda, dejándolo libre. – Días atrás –le dijo-, te burlast
́pensando que no podría hacer nada por ti en agradecimiento. Ahora, es bueno que sepas que los pe
ratones somos agradecidos y cumplidores.

“Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cump

1.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 2.- ¿Qué nombre recibe la expresión
a) Un cuento ennegrecida en el texto?
b) Una noticia a) inicio.
c) Una fábula b) fábula.
d) Una receta c) moraleja.
d) desenlace.
3. ¿Dónde decide jugar el ratón? 4.- ¿Quién o quiénes son los personajes
a) En el bosque. principales de la fábula?
b) En el cuerpo del león. a) el león
c) En el patio de su casa. b) el ratoncito.
d) En el patio d la casa del león. c) el león y el ratón.
d) el león y el cazador.
5. ¿Qué característica física del león se puede 6.- ¿Cuál es una característica del texto leído ?
evidenciar del texto leído? a) Nos informa.
a) tímido. b) su texto es breve.
b) grande. c) su texto es extenso.
c) pequeño. d) se trata de un hecho real.
d) amistoso.

II. SECUENCIAR. Ordena los acontecimientos según ocurrieron en la historia. (secuenciar) 1 pts. c/u.
Lenguaje y Comunicación

TEXTO 2
Uso de Internet por parte de los escolares chilenos
El estudio índice Generación Digital (IGD), realizado por Educarchile, VTR y Adimark, fue cre
para investigar el uso de los medios digitales por los escolares chilenos. Este estudio es un aporte
sociedad chilena, pues permite conocer la realizada del uso de Internet de los niños y niñas de nue
país.
El estudio se realizó con estudiantes de 5° a 4° Medio de diversas ciudades chilenos.
En relación con el uso de Internet, los resultados muestran que los hombres superan a las mujeres e
descarga de archivos (vídeos, series, películas), juegos en línea y ver videos por Youtube.
mujeres, en cambio, utilizan Internet con el fin de comunicarse con otros: revisan el co
electrónico, chatean, visitan Facebook.

Uso de Internet, por género


Base: Alumnos que se conectan a Internet desde algún lugar.

Basado en Estudio Indice Generación Digital 2004-2008,


www.educarchile.cl

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 2. ¿Cuál es la idea principal del texto leído?
a) Instructivo, porque enseña e indica cómo se a) Las niñas utilizan Internet más que los niños.
utiliza Internet. b) Los niños que más usan Internet son los de 5°
b) Informativo, porque da a conocer datos Básico.
sobre el uso de Internet. c) Los niños y las niñas utilizan Internet de
c)Narrativo, porque relata las experiencias de diferentes maneras.
niños que utilizan Internet. d) Los niños y niñas de otros países utilizan el
d) Dramático, porque cuenta una historia de internet de varias formas.
personajes por medio de dialogo.

3. ¿Cuál es el mayor uso de Internet en el 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es


Lenguaje y Comunicación

caso de las niñas? correcta?


a) Utilizar Messenger. a) Los niños casi no utilizan Internet para tareas
b) Ver videos por YouTube. trabajos.
c) Escribir correos electrónicos. b) Los niños usan mucho más Internet que las ni
d) Buscar información para tareas. para tareas o trabajos.
c)Los niños utilizan Internet casi tanto como las
niñas para tareas o trabajos.
d) Los niños utilizan el internet para poder escrib
correos electrónicos.
5. ¿A qué hace referencia en el gráfico las 6. ¿Por quién fue realizado el estudio?
cifras 84 y 88 respectivamente? a) Fue realizado por una escuela.
a) el % que los niños y niñas juegan. b) Fue realizado por una empresa.
b) el % que los niños y niñas ven videos. c) Fue realizado por un grupo de chilenos.
c) el % que los niños y niñas utilizan d) Fue realizado por Educar chile, VTR y Adima
Messenger.
d) el % que los niños y niñas utilizan el correo
electrónico.

III. Desarrollo: Lee las siguientes preguntas y responde según corresponda. Recuerda utiliza buena
ortografía y uso de mayúscula.

1. ¿Qué opinas acerca de la siguiente afirmación? Fundamenta tu respuesta con al menos un


argumento. (Opinar- argumentar) 6 pts.
“Conectarse a Internet es la mejor forma de pasar el tiempo libre”

Indicador Pje. Pje.


Ideal Obtenido
Elabora una opinión apropiada 2
y coherente a la pregunta.
Plantea un argumento. 3
Correcta ortografía y uso de 1
mayúscula
Total 6

¡Nunca te rindas…el triunfo está en tus manos!

También podría gustarte