Está en la página 1de 3

DERECHO PENAL

INTEGRANTES:
Razuri Terrones Dayana Elizabeth
Urcia Navarro Briana Gabriela
Puse Vargas Guadalupe Alexandra
4 EJEMPLOS DE AUSENCIA DE ACCION DE CADA CLASIFICACIÓN

• FUERZA FISICA IRRESISTIBLE:


• En estos ejemplos, la defensa de "ausencia de acción" basada en la "fuerza física
irresistible" podría ser utilizada para argumentar que la persona actuó en contra de su
voluntad debido a la amenaza real y creíble de violencia física. Sin embargo, la efectividad
de esta defensa dependerá de las pruebas y circunstancias específicas del caso.

1. Secuestro para cometer un delito: Imagina que alguien es secuestrado por un grupo
criminal y se le obliga a participar en un robo a mano armada bajo amenazas de violencia
si no coopera.

2. Tráfico de drogas bajo coerción: Una persona es amenazada y forzada a transportar un


cargamento de drogas en su automóvil por criminales armados que la obligan bajo la
amenaza de herirla o matarla si se niega.

3. Violencia doméstica y coacción: Un individuo es víctima de violencia doméstica y es


forzado a cometer un delito, como el hurto, por su agresor bajo amenaza de sufrir más
abusos físicos.

4. Robo en el lugar de trabajo bajo coacción: Un empleado es intimidado y amenazado con


daño físico por parte de un colega para que participe en un robo en su lugar de trabajo, a
pesar de que no quiere hacerlo.

• MOVIMIENTO REFLEJO:
1. Juan Se inclino hacia adelante para sacar vino de un barril, pero alguien le agarro con
fuerza los genitales para hacerle una broma, frente a lo cual reacciono adolorido y al girar
rápidamente le da un codazo al agresor, que cae al suelo, se golpea en la cabeza y muere.

2. Cuando se visita al doctor y este golpea la rodilla sucede que la pierna se levanta y esto
llega a ser un movimiento reflejo si producto de este acto involuntario se llega a lesionar a
alguien y no se considera delito ya que no hay una opción voluntaria.

3. Vanessa, conductora de un vehículo, se aturde por la cegadora luz de otro auto lo cual
impide ver lo que tenía adelante a consecuencia de lo cual atropella a María que circulaba
en bicicleta por la Urbanización en la misma dirección en el carril destinado a automóviles.
María falleció a consecuencia de golpe con el sueldo de la carretera.

4. Algún caso de reacción explosiva lo constituye aquellas situaciones que se producen en


la cárcel y en algunos estados de embriaguez.
• ESTADO DE INCONSCIENCIA:

1. Accidente automovilístico debido a un ataque epiléptico: Un conductor que sufre un


ataque epiléptico súbito mientras conduce y causa un accidente automovilístico sin
intención y sin control sobre sus acciones podría alegar una falta de acción basada en su
estado de inconsciencia.

2.Homicidio involuntario durante un episodio de sueño violento: Si una persona asesina a


alguien durante un episodio de sueño violento, como el trastorno del comportamiento del
sueño REM, y no tiene conocimiento ni control de sus acciones en ese momento, podría
alegar ausencia de acción como defensa en un caso de homicidio.

3.Lesiones causadas por un ataque de sonambulismo: Supongamos que alguien ataca a


otra persona mientras está sonámbulo y no tiene la capacidad de controlar sus acciones.
En este caso, podrían alegar que estaban inconscientes y, por lo tanto, no pueden ser
responsabilizados penalmente por las lesiones infligidas durante el episodio de
sonambulismo.

4. Incendio provocado por un estado de delirio: Una persona que sufre un episodio de
delirio debido a una enfermedad mental o una reacción adversa a medicamentos y prende
fuego accidentalmente a una propiedad sin ser consciente de sus acciones podría alegar
una ausencia de acción en un caso de incendio provocado.

También podría gustarte