Está en la página 1de 30

Crítica que venimos trabajando mucho en profundidad y esta semana en las comisiones de

la noche cerró justamente con la profe piloto el tema de de las redacciones escritas hay
una serie de reglas de normas que hay que seguir y bueno que eso se va plasmando en la
en la estructura después luego la en la estructura global la macro estructura del trabajo el
tema es que una vez que ustedes llevan a la finalización de escritura van a tener que ese
trabajo que le pueda quedar en ciento y pico 200 y pico dependiendo de cada trabajo
escrito hay que compactarlo sí en un texto que debe que a la parte oral no puede superar
los 15 minutos o sea está estimada la defensa como ustedes tienen acá en en este archivo
que yo ahora voy a compartir está estimada para hacerse entre 12 y un máximo de 15
minutos no pueden superar los 15 minutos porque ahí se los corta por eso esta clase está
destinada para eso para que ustedes ya vayan preparados eh con qué elementos son
centrales sí que no pueden faltar en su exposición oral el día el día de la defensa ahora yo
les voy a ir contando para estar organizados por tiempo entre paréntesis yo les voy
diciendo la defensa está prevista para hacerse el sábado 29 de Julio a las 9:00 igual van a
ser avisados con antelación obviamente y dependiendo la cantidad de alumnos solemos
hacer 2 mesas y los organizamos en grupos de a cuatro entonces a veces les va a coincidir
no importa la letra algunos con AY otros con m entran o con l entran a las 9:00 de la
mañana por ejemplo a rendir sí así que eso no porque yo sé yo soy la que organiza esto y
yo sé que en otras en otros momentos pasaba y creo que va a seguir pasando porque
bueno porque es natural de ustedes que empiezan tu tu ay che yo tengo la ave a mí me
toca a las 9 y yo tengo la la LY también me toca a las 9 no se habrán equivocado bueno acá
está todo organizado con tiempo sí este ya les digo me agarra la totalidad de los alumnos
se los divide al medio un grupo va para una mesa otro va para otra mesa y ahí se organiza
dependiendo la cantidad de alumnos la cantidad de tandas de a cuatro que van a ingresar
sí después bueno está el jurado que somos un grupo de docentes de acá mismo que le
puede tocar su tutora como puede que no generalmente cuando están con 2 tutoras una
suele estar en su mesa pero bueno eso a ver son todas cuestiones este en las cual es usted
no tiene que estar pensando ustedes tienen que estar pensando en esto que vamos a
explicar hoy porque también es una decisión que hemos tomado muchas de las profesoras
no todas profesor terribles hasta donde yo sé no hace ensayo pero sí les hace una práctica
ahí el último día este así que bueno eso pues queda a libertad de cada docente pero
bueno la verdad es que estamos ya abandonando esto de los ensayos no de mala voluntad
sino porque la verdad que por una cuestión de tiempo a nuestro tampoco hay que
organizar con tiempo va para eso está esta clase sí también les digo esto no existe en otras
universidades así se nos dijo este con conocimiento de causa no lo digo por decirlo así que
bueno aprovechen este lujo sabemos que un sábado bueno es este es molesto pero bueno
no no tenemos otro momento tampoco para hacerlo así que aprovechen si este
acompañamiento de nuestra parte tomen nota pregunten lo que necesiten sí y tengan en
cuenta todo todo lo que se les dice acá este para este momento de la defensa sí eh bueno
yo la voy a ir viendo las partes y voy a ir contándoles también como es el momento de la
defensa habitual que hacemos voy a compartir 2 archivos primero el de la estructura de la
defensa todo esto está como les dije ahí ya en el el material la carpeta voy a sacar mi mi
cámara porque últimamente mi conexión no es buena sé que van a ver solo el el archivo
que les quería decir que ahí se ve no chicos profes cv sí sí sí sí sí sí se ve muchas gracias
bárbaro gracias vamos a ver primero esto y en paralelo voy a retomarlo con la evaluación
de defensa que ustedes también la tienen su vida ahí este en la carpeta de generalidad de
donde están los protocolos de evaluación que el primer día de clase dijimos y yo lo retomé
ahora cuando estábamos terminando la clases teóricas que ustedes están siendo
evaluados semanalmente por la evaluación del proceso después una vez que termina en el
trabajo escrito para la evaluación de producto en donde ponderamos una nota que luego
va a ser promediada con la que sale de la ebay acción de defensa así que bueno acá están
los puntos ustedes tienen que tener en cuenta para preparar su defensa oral bueno en
principio una vez que ya fueron convocados con su horario siempre se les pide que estén
en 10 minutos antes sí otra cosa ya que estamos hablando del día de la defensa nos pasó
con algún que otro alumno y tampoco es que lo hacen todos este sobre todo cuando va a
entrar la segunda tanda la primera tanda no porque ahí llegamos los profes los profes este
armamos el ponemos el cañón bueno si nos llega a tocar como estamos ahora con un
laboratorio que ya tiene el cañón lo aprendemos que es mejor porque si no eso nos
demanda un tiempo este ahora las profes les van a explicar el tema del soporte tienen que
tener el link del del presi a mano igualmente eso nosotros solemos tener una lista ya ahí
en nuestro correo pero por las dudas les hacemos llevar un se me va la palabra este un
pen drive con el link del presi o del póster si fuera el caso este y bueno y mientras
hacemos toda esa eh guion inicial a veces arrancamos unos pocos minutos pasado a las 9
entonces ustedes ya han ingresado ya se están preparando tranquilos y bueno y ahí
obviamente por el orden alfabético de esa tanda que van a ir presentándose eh la idea a
ver estén tranquilos si nos acabamos de estar cuatro de nosotras ya le digo pues al
profesor terrible que es el el único representante masculino que tenemos a veces suele
venir la titular de cátedra y suele acompañarnos la coordinadora la profesora eugenia
herrero sí este pero a ver ustedes están tranquilos en ese momento van a tener ahí su
soporte van a estar preparados pueden tener una hoja de guía o una tablet si eso lo
manejan como les resulte más cómodo para tener este punteo por ahí pueden tener
algunas palabras alguna cosa pero nada más no se pueden poner a leer definiciones del
marco teórico por ejemplo además van a estar siendo desde ya guiados acompañados con
el soporte para eso es que hacen este soporte del presi o del póster si van a ser póster que
eso ya habrán hablado lo van a hablar hoy sí o sí tienen que tener un material que
acompaña que es ese que que la profe piloto dice el handicap que es un material en mano
que puede ser un este un un tríptico o una carpetita en donde ustedes tienen detallados
por ejemplo el objeto de estudio las preguntas de investigación los objetivos la conjetura y
los ejemplos del análisis sí eso es inevitable que necesiten acompañarse de ese soporte
porque el el póster no tiene tanto espacio para que lo carguen con tanta información eso
es la ventaja impar barra que tiene el presi porque en estos movimientos que ustedes van
haciendo van distribuyendo la información entre texto e imagen guau entonces yo les
estoy contando como excepto si ustedes se van a ubicar ahí relajados van a tener una
computadora a su disposición con el teclado en donde ustedes van a ir pasando este los
movimientos del presi o bueno el póster queda ahí fijo sí proyectado de manera fija bien
entonces qué van a hacer en ese momento una vez que ya le decimos comenzará empezá
y ahí obviamente Empieza a correr un cronómetro que tenemos alguna de nosotras está
con un con el cronómetro del celular este la profe que está a cargo de ir controlando el
tiempo para eso ustedes van a ensayar mucho esto con antelación la idea siempre le
decimos ensayan en sus casas frente a un espejo está bárbaro para que se van viendo de
pues también la sugerencia desde ya con algún amigo o familiar que no sepa del tema si
está bueno para eso ver si entienden lo que ustedes están explicando entonces piense que
es una clase una mínima clase que nos van a dar a nosotros sí entonces tienen que estar
cronometrando el tiempo y siendo claros y completos en la exposición entonces ustedes
se van a presentar van a decir buen día soy ah eso es lo que no me quería olvidar perdón
la primera tanda no va a tener problema con el horario pues más o menos arrancamos 99
y 5 ya estamos ahora puede suceder que entre qué termina esta tanda y arranca la
próxima a veces quedamos un poco desfasados en el horario sí entonces hagamos que la
segunda tanda estaba así cada a las 10 o 10:15 ustedes esperan afuera del laboratorio sí
en el pasillo tranquilos este nos pasó un par de alumnos en unas defensas no hace mucho
tiempo atrás que se mandó hubo que pegarle una frenada perdón sí a ver hasta aquí
nosotras no salgamos a decirles primero van a ver que salen sus compañeros después
tienen que entrar porque les tenemos que dar la devolución sí entonces ahí es donde se
nos pasa un poco el tiempo hasta que no salgan sus compañeros con sus notas que los
aplaudimos los felicitamos y los abrazamos sí no va a entrar claramente la otra tanda así
que no se manden en ese momento ansiedad afuera a doña ansiedad se fue a pasear está
así que relajados agua una vez que están ahí sí para iniciar se van a van a saludar Buenos
días soy fulanita de tal o soy fulanito de tal y ya ahí tienen en el presi para hacer el primer
movimiento hacia el título y subtítulo de su trabajo sí y ahí se presentan ustedes presentan
el género científico de su trabajo es decir el trabajo presentó el informe académico y ahí el
título del trabajo y el subtítulo entonces saludan presentar el género y el título y el
subtítulo del trabajo a continuación esto después de eso ya queda lo vengo las profes no
yo veo que en algunos trabajos lo ponen otros no pero creo que ahora lo van a lo están
incorporando el objeto de estudio sí tienen que presentar tienen que dar cuenta del
objeto de estudio de su trabajo que sea el mismo que quedó ahí este ya mencionado y
aprobado en él resumen recuerden que en el trabajo escrito el objeto de estudio
únicamente va bien el resumen y en el plan metodológico en la introducción no va la
introducción general sí en la introducción general ponemos el tema está bueno ese objeto
de estudio que lo dejaron plasmado en él resumen y en la introducción del plan
metodológico es el que van a mencionar acá luego van a dar cuenta y acá presten atención
porque es como un 2 en uno también el aporte comunicacional del trabajo que es la base
a ver no en el sentido de que el trabajo es de comunicación social sí entonces ahí tienen
que justificar dentro de la comunicación social en qué esfera se inscribe el que área de la
comunicación se inscribe el trabajo de ustedes y cada uno ya justifica no porque es un
trabajo que está dentro de los medios masivos de comunicación de la industria cultural de
este la comunicación horgan estacional política etc sí ya cada una apertura tiene porque el
trabajo de comunicación entonces van a presentar eso y acá dice mencionar los motivos
de la selección del tema relacionado con la disciplina entonces también hay ustedes tienen
que dar cuenta de la motivación sí pero la motivación que la mayoría de los casos suele ser
de índole personal no pueden decir por una motivación personal elegí este tema eso
desde ya tiene que haber una motivación que tiene que ver con la relevancia con la
justificación de por qué de cuál es el aporte y ese trabajo hace la comunicación y esto
piénsenlo en términos chicos ni más ni menos de originalidad de aporte que ustedes están
haciendo al campo sí cuál es el aporte que lo distinto que el trabajo de ustedes trae por
eso es la motivación eso es lo que los motivó a llevar a cabo este trabajo más allá de que
hay una motivación personal que les gusta el tema pero acá piénsenlo en términos
académicos sí esto se comprende hasta acá todo bien profe sí sí sí bueno me van frenando
por favor si hay algo que no queda Claro cuál luego luego acá presten atención van a tener
que dar cuenta del estado de la cuestión vuelvo allá a principio de cuatrimestre nuestro
amigo el estado de la cuestión que ustedes lo dejan plasmado en el anexo c en donde
nosotros le pedimos entre 152025 entradas sin esa tabla famosa y después les dijimos que
de eso 20 trabajos tenían que seleccionar 666 que son los que tienen una conexión directa
con el trabajo de ustedes ya sea por lo empírico por algún concepto teórico o por lo
metodológico se acuerdan y yo les dije ahí este pongan trabajo de la universidad la
matanza con trabajos de afuera de esos 6 van a tener que elegir solo 2 2 así que piensen
los dien bien de los 2 así poderosos no que tienen un por qué este ustedes lo van a incluir
acá en su defensa que sean aquellos 2 trabajos que tengan una relevancia muy importante
en cuanto a que le aportan algo yo diría hasta central a su trabajo sea por lo que todo
insisto por los metodológico por los teóricos por parte de lo empírico no sé porque esos 2
son los que van a levantar en las discusiones así como los otros 6 del trabajo escrito
después levantan en las discusiones en la parte a continuación de los resultados en el
trabajo escrito acá nos van a tener que retomar en la parte oral sí guau ahí los los traen
qué van a hacer lo mismo que la parte escrita dicen en cuanto a ver ojo te van a decir en
cuanto al estado de la cuestión se relevaron una serie de trabajos si quieren pueden decir
25 trabajos 20 trabajos de los cuales sólo se dará cuenta de 2 de los principales sí bueno y
ahí mencionan el nombre del autor con los autores el título del trabajo el año y el aporte
que ese trabajo está haciendo al trabajo de ustedes por qué fue relevante citar en esta
defensa estos 2 trabajos se comprende brevemente el aporte que hace el trabajo de
ustedes esto está Claro sí profe tengo una consulta bien al momento de hablar tenemos
que usar la misma técnica que al momento de escribir por ejemplo si decimos que no sé se
puede decir recibe tantos trabajos o se ríe sí sí ahí pueden hablar en primera persona
porque lo hicieron ustedes este así que ahí no habría problemas sí porque son ustedes los
que están presentando su trabajo no hay problema también pueden hablar este en plural
porque lo hicieron acompañados de su tutor a su tutor sus tutoras también lo pueden
hacer este desde 1/3 persona no hay problema sí pero mantengan un mismo registro a lo
largo de este de toda la defensa igualmente más allá de eso ahora que hablo del registro
Por favor en ningún momento sí por eso tienen que tener cuidado como hablan en ningún
momento modifiquen el registro académico de de repente una expresión de lo masivo y
mucho menos de lo coloquial porque nos ha pasado sí que de repente se aflojan están y
como ahí queriendo contar algo y sale una expresión coloquial eso por favor no ustedes
mantienen el registro técnico a lo largo de toda la presentación todo el tiempo por favor
no bajen el estándar ahí el nivel de repente me echara algo coloquial porque no eh así que
tengan cuidado en eso sí bueno entonces presentan estos 2 trabajos y ya así luego van a
dar cuenta de ahí presenten el problema solo el problema no las preguntas específicas no
hace falta mencionar la pregunta general el objetivo general y los objetivos específicos a
esa altura ustedes están siendo acompañado todo el tiempo con el presi tienen a su
disposición como yo les dije el teclado y van pasando con los movimientos van
presentando a ver no es que se van a poner a leer sí se supone que ustedes ya saben pero
tienen ahí como el machete por decir alguna manera del mismo precio o del mismo póster
y desde ya que pueden tener ese ese papel o la tablet para que los acompañe sí entonces
presentan el problema objetivo general y específicos y luego la conjetura sí a continuación
muy sintéticamente van a mencionar el capitulado así como queda plasmado al final de la
introducción entonces ustedes van a decir en cuanto al capitulado el trabajo quedó
organizado en 5 capítulos en en el primero se presentaron o solamente ni siquiera porque
después tienen que dar cuenta del marco teórico sí entonces te puede decir los 2 primeros
capítulos se le dedicó a los conceptos clave del marco teórico y luego en un tercer capítulo
se presentó el plan metodológico en 1/4 capítulo los resultados y las discusiones y en 1/5
capítulo las conclusiones si fuera que tienen 6 capítulos bueno los 3 primeros fueron para
el marco teórico nada más no detalles más cosas porque ustedes piensen que todo aquello
que se vayan extendiendo es tiempo que corre sí entonces sean muy precisos ahora a
continuación viene el marco teórico y ahí ojo ah acá hay gente que tiene un despliegue
estoy hablando en este caso nuestro de nuestro alumno Nicolás este que tiene un
despliegue de un montón de conceptos teóricos este otro por ahí no tienen tanto pero
quien más quien menos hay desarrollo importante entonces ustedes no se van a poder
poner a contar todo el marco teórico sí tampoco hagan como he visto en alguna defensa
en algunos ensayos de defensa mejor dicho que después tenemos que corregirles esto por
favor tome nota de todo porque yo digo no creo acá la mayoría de nosotras no sé quién
amará ensayo pero la mayoría no lo vamos a hacer así que este tomen por favor nota de
todo esto sí ha Claro he visto el ensayo donde puede tenemos que hacer estos ajustes en
donde por ahí dicen bueno en cuanto al marco teórico los los conceptos fueron tal tal tal
tal YY que aparte como ustedes tienen eso lo presentan en el presi ustedes tienen capítulo
uno y el capítulo 2 de ellos va entonces solo lo nombran a ver bueno como no hay mucho
tiempo obviamente que ustedes van a mencionar sí todos los conceptos pero ya ahí por
favor tomen nota mínimo 3 entre 3 y cuatro dependiendo de cada trabajo a ver esto tiene
que ver con las variables sí recuerde no no voy a decir ninguna novedad que las variables
son conceptos teóricos que salen del marco teórico entonces no puedo no definir sí mis
variables que pues cuando llegan a la parte variable no la van a definir esto queda definido
acá en el marco teórico entonces cuando llegan al marco teórico empiezan a decir
acompañados por el precio bueno en el capítulo uno se trabajaron tales y cuáles
conceptos los nombra pero de esos conceptos dependiendo los que sirvieron para
respaldo conceptual de las varias van a tener que definir y ahí puede que necesiten definir
uno o 2 por capítulo teórico sí entonces de acuerdo al autor fulano de tal tal concepto de
blue y los mentos definen y de acuerdo a tal autoridad y definen si tampoco se extiendan
demasiado tiempo pero hay que definir son cuestiones centrales que hay que definir sí ni
ni no ni cuenta en todo ni pasen por alto todo ah mencionan y se quedan parados ahí en la
definición conceptual de esos 23 o cuatro que son centrales para las variables recuerden
que van a definir aquellos conceptos con los que sustentan sus variables esto queda Claro
gente esto se entiende si sintió Claro sí pues bárbara luego van a tener que dar cuenta del
corpus muy brevemente trabajaron con una cobertura periodística van a decir de los
medios tales y cuales lo mismo los spots publicitarios las películas las series este bueno el
caso de niko que tiene este las ceremonias a ver no nos van a contar los argumentos de las
películas ni de la serie ni de brevemente que lo que tomaron pero algo central que no
puede faltar en la justificación y la justificación son esos mismos criterios de selección del
corpus que les pedimos que dejaran plasmados tanto en la introducción general como en
el plan metodológico se acuerdan y tiene que ver con por qué tomé estas muestras
entonces también brevemente van a tener que decir se eligieron este corpus con estas
unidades porque de la totalidad sí este de las publicidades que abordaban al temático de
las películas o de la serie o de no sé van a tener que justificar si por como yo ya le dije un
poco por lo teórico y un poco por lo empírico pero brevemente tienen que dar a nosotros
nos importa más qué se criterio que que nos cuenten todo el argumento que que nos
cuenten que clarín se fundó en tal año no nos importa eso sí nos importa por qué eligieron
este corpus y obviamente una descripción mini breve sintética de las unidades que
conforman ese no sé 53 noticias de este 40 no sé qué cosa se entiende dit es en la
totalidad pero este es justificativo que es central acá esto queda Claro sí perfecto sí sí
genial bueno el otro punto la metodología y acá me meto en el terreno de las profe con las
que van a cerrar hoy la parte del soporte a ver por favor el orden en el que van a presentar
esto sí primero la metodología a ver no es obligatorio yo lo veo en alguna si quieres lo
ponen sino no las estrategias que tienen una estrategia intensiva sincrónica o extensiva
diacrónica bueno eso es optativo pueden que lo pongan pueden que no lo que es lo que
tiene a ver anoten lo que no puede faltar y en el orden en el que no puede estar este dejar
de estar metodología si es cualitativa o cuantitativa o es mixta pegadito a continuación la
técnica no puede ir al revés primero la técnica pues la metodología primero la
metodología después la técnica sí o las técnicas análisis del discurso análisis del discurso
televisivo publicitarios cinematográfico y ahí la teoría que usaron la enunciación si alguno
hizo análisis crítico del discurso también lo pone se entiende o si fuera un por el análisis de
contenido basado en usaron la teoría del framing o de bueno me sale la la otra este la
teoría que hayan usado de para subsidiar se hicieron entrevistas se hicieron encuestas sin
triangularon los 2 métodos bueno entonces metodología técnica y después va el
instrumento sí en ese orden recuerden siempre los que hacen discurso y contenido
pongan solo sistema de categorías sí después o sea nosotros ya sabemos que usaron una
tabla no hace falta pues el que hizo una tabla de observación la va a mencionar un
cuestionario etc el instrumento o los instrumentos que usaron sí entonces con qué pongan
metodología técnica e instrumento ya está y en ese orden si quieren pueden agregar este
las estrategias bueno alguna otra cosa pero esto es lo que no puede faltar y en el orden en
el que no puede faltar con eso ya estamos está y ahí si quieren para la técnica puede
mencionar muy brevemente los autores que usaron de el análisis del discurso en la teoría
de la enunciación de la observación no participante de decisión un focus group son entre
pero muy muy los mencionados nombran nada más así muy brevemente está ahí nico que
vos tenés todo el tema de las performance de la ceremonia también vas a tener que
nombrar bueno porque aparte son este muy exclusivos específicos de tu tema sí este
estamos nos nombran con que lo menciones ya está recuerdo haber a esta altura se tienen
que haber gastado 7 minutos como máximo de esos 15 acá 7 ya está no más los otros 8 los
tienen que distribuir entre el análisis las discusiones y las conclusiones entonces ahora lo
que punto 11 y 12 van juntos porque ahí dice operacionalizacion de las variables la verdad
que acá no queremos que nos cuenten el esquema de ejes se entiende sí no nos cuenten
el esquema ahí ustedes ya a esa altura van a tener el movimiento del precio y que los lleva
a los ejemplos los ejemplos para analizar obviamente que siempre varían en cada caso en
cada trabajo siempre es propio de cada trabajo sí pero bueno vamos de a de entre 2 y
cuatro x más o menos lo que tiene que pasar con esos ejemplos es que tienen como yo
siempre uso una palabra obviamente que no es académica muy jugosos qué quiere decir
jugosos qué tienen que aparecer la mayoría cubiertos de la mayoría de las 2:00 variables
con sus dimensiones observables y sub observables porque como no tienen tanto tiempo
no pueden perder el tiempo se comprende entonces tienen que elegir usted ya le dio
piensen 234 ejemplos en los cuales se cubran la mayoría de las categorías entre
dimensiones y observar su observables entonces y ahí recuerden que en esa presentación
van a imbricar también con las herramientas metodológicas que le dieron la la parte de la
técnica de investigación sí tiene que estar manchando todo eso si alguien por otro lado
trabajó con cuantitativo si va a presentar gráficos y va a tener que hacer inferencias críticas
sobre esos gráficos así que cada uno esto lo va a manejar con sus tutores sí que ejemplo
qué ejemplos va a traer sí que tenga un poco de lo cualitativo y un poco de lo cuantitativo
dependiendo insisto de las técnicas que hayan elegido el tema es que tienen que estar
cubiertas las categorías eso por un lado por otro lado por favor también anoten ahí cartel
de neón el análisis es exactamente igual que en la parte escrita tiene que ser un análisis
analítico médico crítico donde tienen que hacer inferencias qué quiero decir no pueden
quedar en la mera instancia de la descripción de decir querer en esta escena la
protagonista parece no a ver ahí también cuando yo le digo imbricación con las
herramientas metodológicas ustedes están entrecruzando justamente y por ejemplo si
están en el análisis discursivo van a ir partiendo tal vez de una escena de un encuadre de
una angulación de la iluminación tienen que arrancar desde ahí sí tienen que decir con una
angulación contrapicado una iluminación natural un sonido ambiente y no sé qué y un
encuadre se observa va sí y ahí aparecen las categorías que se desprendieron de estas
variables esto da cuenta se puede observar se evidencia se infiere me sigue gente esta
estos verbos los tienen que usar porque eso quiere decir que ustedes están apropiados de
los conceptos teóricos y metodológicos y los están observando en el corpus en las
unidades que eligieron se dan cuenta entonces con esto se de aquí se infiere esto da
cuenta de su videncia se observa Iván imbricando teoría con metodología y esto en la en
piria los que están con número 2 bueno un 85% tal cosa esto da cuenta de aquí se infiere
cruzan automáticamente con las categorías que salen de sus variables se los pido por favor
no se van a parar ahí a darnos solo porcentajes enseguida tienen que entrecruzar la
metodología con la teoría en el corpus esto se entiende chicos porque esto es lo central
todo es importante pero acá es donde ustedes se tienen que lucir sí tienen que desplegar
todo por qué porque acá es donde se ve el la apropiación y aparte los hallazgos que
ustedes hicieron lo novedoso que están trayendo al campo es la el famoso aporte y ahí
tienen que estar bien plantados tienen que ver todo el despliegue me siguen acá sí sí otra
cosa que quiero hablar bien antes de pasar a las discusiones otra cosa que les quiero
aclarar cuando estén en los resultados que tengan en cuenta todo esto que les digo pero
además por favor por favor también subrayado carteles de neón eso cuando hacen la
exposición de los resultados porque también hemos visto algunas defensas donde por ahí
no se ha podido observar de manera total de manera completa la técnica que han
utilizado sí por ejemplo usaron el framing o usaron el análisis de contenido o usaron
alguna otra técnica para trabajar el tema de internet este con esto de que usan el
engagement por ejemplo o alguna otra que que que dan cuenta de cuestiones que están
relevando de redes sociales y ahí ustedes quieren mostrar cómo los seguidores aportaron
tal cuestión y esto fue relevante para haber y ustedes hicieron todo un trabajo teórico y
metodológico pero a veces no no lo despliegan en su totalidad ahí en la defensa digo
ustedes recuerden esto también grábenlo ahora grave grave grave que todo esto se grabe
en su cerebrito si en donde están tomando nota ahí ustedes igual igual que en el trabajo
escrito hay todo un hilo que coherente que conecta el trabajo desde la introducción hasta
los resultados discusiones y conclusiones exactamente lo mismo tiene que pasar la
defensa oral nosotras tenemos que ver nosotros tenemos que ver cómo ustedes de ese
problema que plantearon llegan a estos resultados recuerden la validez interna del trabajo
sí tiene que haber que se observe cómo yo planteé ese por ese objeto ese problema esa
conjetura para eso propuse este diseño el diseño bueno también si quieren lo pueden
mencionar ahí en las en la parte metodológica lo pueden agregar pero digo cómo llegué
no ha a estos resultados se tiene que ver ese Ese traspasamiento a lo largo de toda la
exposición porque hay veces que pasa que en la parte del análisis la metodología técnica
queda como a medio camino no la no la trabajan en su totalidad y si bien es cierto que
tienen poco tiempo pero ustedes tranquilamente en eso pocos ejemplos pueden
trabajarlas puede mencionarla pero tenemos que ver sobre todo insisto con los que llegan
con con gráfico con con con lo cual anti con número cómo llegaron esos números sí cómo
demuestran esto eso se tiene que ver sí cómo llegan hasta allí por eso desplieguen
claramente la metodología y la técnica en el análisis de dicha acompañado con las
categorías teóricas en estos observables observables empíricos que van trabajando se
entiende esto quedó Claro esto sí sí quedó Claro bien bueno después bueno pasar a las
discusiones a esta altura puede que la profe o el profe que les esté que el cronometrando
el tiempo cuando ya le quedan los últimos 3 minutos le va a hacer una serie de redondea
sí como de un círculo está entonces si les dicen redondear cuando le digan redondear
chico le tienen que o sea le tiene que dar las discusiones y las conclusiones o sea 2
minutos finales no pueden estar recién empezando con los resultados porque claramente
ahí ya eso les está jugando en contra por qué nos vamos a perder lo central de la
exposición sí por eso administren el tiempo de manera tal que cuando les hacen la seña de
redondear les quedan las discusiones y las conclusiones en las discusiones lo que van a
hacer van a retomar a estos 2 autores del estado de la cuestión y ahí van a dialogar con
ellos lo mismo que en el trabajo para ver los alcances de cada trabajo hasta donde llegaron
ellos hasta donde llegaron ustedes en qué hay acuerdo en que hay disenso pero tengan en
cuenta que es una discusión teórica entonces no se quedan tampoco solamente con el
esto acordamos en esto disentimos sino qué es lo que ustedes trajeron al campo que ahí
tiene que quedar el marco de ustedes la la la la huella de ustedes pero el marco perdona la
impronta el sello la huella de cada uno de ustedes ustedes chicos tienen a esa altura que
estar super apropiado de su trabajo y de su exposición sí hay cada uno de ustedes ya
tienen que estar lúcidos total tienen que que brillar y decir bueno yo este punto puede
calcular que ya expusieron los resultados y los resultados son de ustedes son únicos son
originales son propios no y otros resultados por eso ustedes hicieron este trabajo hicieron
otros plantearon este tema y este problema y esta conjetura y no otra porque es de
ustedes sí entonces llegados a ese punto no hay que ah van a canjear ah eso llegué hasta
acá mira y no pero por siguiendo con el mismo registro académico para decir bueno este
volviendo a fulanita de tal a menganito acá podemos ver que diferimos en esto acordamos
en aquellos por esto por esto y por esto brevemente pero van dejando su impronta
recuerden que las discusiones se encamina hacia las conclusiones sí ya es altura
prácticamente tenemos también las conclusiones y también van a retomar estos autores
que ustedes mencionaron definieron del marco teórico no para ponerse a discutir con
gente que está reconocida por la academia hace muchísimo tiempo sino para ver qué pasó
de esas categorías teóricas que ustedes tomaron si se pudieron observar evidencia
recuerden que estamos usando estos términos no no usamos ni verificar ni comprobar sí si
se pudieron poner en evidencia de manera total o parcialmente y en que ustedes disienten
porque pueden disentir con esos autores no porque ya le dio los van a cuestionar a gente
que tiene tanto reconocimiento si no es bueno la verdad que acá no se pudo aplicar esta
categoría acá se disiente por esto por esto y por esto sí por qué y ahí calculen que ustedes
ya están encaminando las conclusiones que pues en las conclusiones van a retomar hoje
vivo conjetura que ahora voy con eso pero quiero cerrar esto acá para retomar lo teórico sí
es el diálogo teórico brevemente y dejan su impronta dialogan con los autores esos 2 del
estado de la cuestión y estos 2 o 3 brevemente también porque no hay mucho tiempo y
tampoco pueden extenderse mucho ahí en el presi en en la parte escrita pero muy muy
breve muy breve qué pasó sí con estos este conceptos teóricos y lo que se observó
finalmente en sus este corpus dicho esto cerramos con las conclusiones en las
conclusiones solamente van a decir si pudiera evidenciar una pregunta sí sí sí sí lectora
cuestión esos autores que elegimos uno tiene que ser de la una tesis de la de la facu o no y
si puede ser mejor sí sí puede ser una verdad que hay otra de afuera sí sí sí estaría bueno
sí sí sí más si hubo mucho antecedente acá viste que hay hay temas que hay muchos sí sí sí
sí sí sí sí sí alguien más que quiera preguntar otra cosa sobre esto que estamos hablando
de las discusiones no bueno ya vamos a cerrar con las conclusiones simplemente decir si el
objetivo general y los específicos quedaron evidenciados de manera total o hubo algo
parcial y ahí hubo algo que difirió sí de de ese planteo inicial y ahí aclaran brevemente que
qué fue lo distinto qué fue lo que no se pudo observar por qué no porque seguramente
apareció algo nuevo que no no fue tenido en cuenta desde un principio seguramente y lo
mismo con la conjetura pero muy breve chicos porque acá ya calculen que tienen el la
espada de damocles que está cayendo con el tiempo es decir bueno ya no hay más sí
también la conjetura si se observó de manera total de manera parcial y brevemente por
qué y ese por qué que tiene que ver con lo nuevo va a cerrar con las 2 futuras líneas de
investigación porque ustedes ahí en donde le van a dar continuidad a su tema
proponiendo estas 2 futuras líneas y ahí se terminó ahí los aplaudimos y puede que si
hubo alguna cosa que quedó que que que alguien quiera preguntar pueden que les
pregunten eso usted tiene que quedar abierto a esa pregunta y no se tienen que
preocupar porque usted qué más que usted que saben de su trabajo sí voy a compartir y
ya voy a ir cerrando voy a ir a los profes que es importantísimo la evaluación de defensa
que acá también ya voy adelantando algunas cuestiones a ver nosotros ya estamos en el
tramo final esta semana que Empieza el lunes tenemos este solo tutorías virtuales cada
profe se organiza como yo decía los alumnos de agustina y míos yo ya le mandé los
horarios sí cómo vamos a hacer las tutorías después nos queda la semana siguiente que
son tutorías presenciales lamentablemente el lunes 19 es feriado pero bueno ahí que
estamos en los jueves la que quiera yo les oferto si se quieren dar una vuelta por el
laboratorios para hacer alguna consulta eso después lo arreglamos sí y después ya a la otra
semana es la entrega la semana del lunes 26 y jueves 29 después yo les voy a ir avisando
chicos los horarios en qué horario van a van a subir el trabajo y demás ya saben como hay
que subirlo por favor no puedo ir a nosotras con nuestro con el gorrito de graduado ya
saben porque si no no nos llega bueno y después queda devoluciones y cierre final entrega
final final lunes 10 de Julio y jueves 13 de Julio se bajó el telón se terminó todo bueno
prueba previamente a eso obviamente hay un tiempo previo nosotros les vamos avisando
también hay una manera de entregar la entrega final se hace el trabajo con su
correspondiente edición como Dios manda como les dije tiene los tutoriales que hizo
agustina de como se hace el índice y la página acción con todo eso completo con todos los
anexos completo con todo como Dios manda se edita el trabajo una vez que te has
probado obviamente por nosotros este y se los subo en formato PDFY se van a agregar 2
hojitas más una que es la hoja de metadatos todo esto pues se los vamos explicando y está
van a subir esta la suben vacía sí pero está en en formato Word vacía pero esto además de
subirla ustedes la tienen que tener presente el día de la defensa sí el día que la sube van a
completar esto lo completan con sus datos por favor sí nombre apellido de ni la fecha de la
defensa se pone acá 29 de Julio y el nombre de el profesor o la profesora las profesoras
guías nombre apellido de nosotros el resto lo completamos nosotros qué es lo que vamos
a completar esto que son eso 2 acá espacios hay un puntaje y tenemos en cuenta los
criterios de evaluación que son estos que están al final como se dice sí muy burdamente el
que avisa no traiciona ustedes están más que avisados de cómo están siendo evaluados sí
entonces acabamos mechando con lo que explicamos recién tienen sí que bueno explicitar
todo lo que tiene que ver con el tema que en realidad bueno ustedes presentaré el objeto
las preguntas tengo que dijimos y se está evaluando la motivación que la motivación está
como yo ya le dije con este la justificación de por qué el trabajo de comunicación social el
aporte la originalidad qué es lo que los motivó a hacer este tema y cuál es el aporte la
originalidad del trabajo ahí viene el aporte a la disciplina la relevancia fíjense que está
todo junto después en la cuestión de las preguntas bueno que evaluamos más que nada
esto que yo le decía el problema y los objetivos y también ustedes mencionan la conjetura
después fíjense esto chicos por eso ustedes tienen que estar muy dúctiles con esta
cuestión de los tiempos y de lo que están diciendo sí manejo y apropiación conceptual del
marco teórico y ahí es esto que yo les decía estos conceptos teóricos ustedes van a decir
bueno en el capítulo uno se abordó en el 2 en pero después hay que hacer unas
definiciones que son los conceptos centrales y esas definiciones no las pueden leer y las
tienen que ya a esa altura del campeonato todo el mundo ya tiene maneja estos
conceptos centrales y el manejo tiene que ver con que lo saben definir desde sus palabras
obviamente parafraseando a los autores mencionando a los autores y usando el lenguaje
técnico adecuado registro académico nada de coloquialismo nada de lenguaje masivo si
todo eso queda afuera del laboratorio una vez que cruzan el laboratorio de la puerta
pueden hablar en otro lenguaje acá estamos en la academia pura luego fíjense todo lo que
tiene que ver con el marco metodológico lo que yo les decía a ver te iban a mencionar la
conjetura ahí vienen en la parte de la operación realización de las variables yo le dije no
por qué porque ustedes ahí van a implicar todo cuando en los ejemplos porque apunta
que no tenemos tiempo no en esta parte de los ejemplos de ella van a dar cuenta de las
variables sí porque los ejemplos los van trabajando por variables y al interior van
abordando las dimensiones y los observables por eso yo le dije no nos cuenten el esquema
de ejes lo van a trabajar directamente en la implicación de las categorías teóricas que
salen de las variables con las herramientas de la metodología y este en esto todo
trabajado en el corpus fíjense que ahí dice expresión de la definición conceptual de las
varias bueno esto ya quedó trabajado antes y acá lo aplican acá donde ustedes dicen de
aquí se infiere qué es lo que infiere se infiere este respaldo conceptual y esta diferencia
crítica esto que ustedes ya infieren crítica analíticamente bueno esto está dando cuenta de
esto sí que bueno acá nosotros observamos que hay esta adecuación bueno obviamente
de la presentación de categorías marco teórico metodológico este acá entiendo que nadie
está trabajando monografía el que hace monografía es todo despliegue teórico sí todo
teoría y después bueno presentar claramente los resultados y las conclusiones y bueno el
aporte bueno todo esto qué dijimos que ustedes retoman en las discusiones y en las
conclusiones en las conclusiones de alguna manera bueno yo estaba implícito sí ahí el
tema de el aporte porque eso ya quedó cerrado en las discusiones está esto hasta acá se
entiende podría cerrar con un par de cosas más si si bien bueno qué otra cosa se le está
evaluando y ahí viene la otra parte primero gente veía se me vienen todo relajado sí no se
iban a tomar y esto se lo digo en serio ninguna medicación de la del tipo applus y no me
acuerdo ahora el otro no nada psiquiátrico porque lamentablemente esas cosas primero a
las 7:08 de la noche del día anterior ya no estudian más ya no practican más se me
empiezan a relajar se me van a dormir temprano y temprano y dejan porque el cerebro
tiene que descansar y eso está probado científicamente no lo digo solamente yo y
empíricamente también que cuando el cerebro descansa asienta los conocimientos y
cuando el cerebro duerme se renueva las células y el otro día estamos bellos y rozagante y
felices para presentarnos a nuestra defensa los quiero relajados y ahora voy a decir un par
de cosas más que tienen que ver con ese momento entonces cortan de estudiar a las 8:00
de la noche se cortó la joda eh ya repasaron antes porque si no entran en tensión le siguen
bombardeando al cero estatuto y no y es un bombardeo es un martillo neumático no
descansa ni vienen alterado no simpaticen las pastillas no son buenas además de que
tuvimos caso de gente lamentablemente que tomó cosa y después estabas low pobre no
podía con su defensa pasó hace mucho tiempo pero pasó vaya por los tecitos tecito de tilo
de pasionaria valeriana se me vienen con la onda natural y esto se lo digo en serio
seguramente María Laura le va a decir de las técnicas de relajación de respiración también
mediten un poquito se me relajan por favor pues entonces por qué por qué tienen que
estar lo más tranquilos posible se le iba a evaluar la fluidez en la explicación a ver sabemos
que los corre el tiempo pero no hay gente que Empieza y no parar no hablen que se
entienda sí hagan pausas que se comprenda respire inhalo exhalo respire despacio que se
entienda que fluya como dijimos desde ya lenguaje adecuado técnico nada de
coloquialismos se tienen que mostrar como dice acá seguros de lo que están diciendo
entonces están nerviosos y se tranqui somos nosotros lo de siempre lo sumo estará la
titular los va a escuchar como lo vamos a escuchar nosotros eugenia también ya la
conocen tranquilo si no hay otra persona por fuera nosotros le decimos arranca obvio
Empieza a correr el cronómetro pero ustedes ya tienen a esta altura ya practicaron ya ya
está ya está sí así que tienen que mostrar seguridad respecto de esto que dijimos
anteriormente del tema del objeto de las preguntas de los conceptos teóricos que lo
tienen apropiados los conceptos metodológicos todo lo que ya dijimos se les va a evaluar
la interacción con el soporte sí qué significa lo tengo que mirar a mi soporte pero no me
tengo que pegar ahí a leerlo sí este tienen que interactuar interactúen con el soporte sí
van mirando van este voy a ver si puedo poner mi cámara van igual voy vuelvo donde
estoy acá estoy Ana tío lo van a tener ahí ustedes van a estar con el teclado van a ir
pasando acá está va a estar en el pizarrón proyectado este el precio y entonces ustedes lo
van pasando van mirando nos van hablando de las imágenes que tienen ahí las categorías
teóricas van a ser lo mismo previamente cuando están presentando el problema los
objetivos que traten de no pegarse a leer Sí es para un acompañamiento tienen que
interactuar con el soporte el soporte no puede quedar de fondo de telón de fondo tienen
que interactuar lo mismo con él póster la gente que haga póster tiene que tener
preparado el material y antes de arrancar la exposición le reparten no importa ahí cada
profesora le va a decir traigan una cantidad no sé 3 cuatro ejemplo lo van a repartir entre
los profes los profes y algún compañero que esté ahí pero digo y ahí el que está con el
material dice cómo observan en la carátula no sé en la primera hoja del del típico del
tríptico de la carpeta nos tienen que indicar 3 están dando una clase sí así como nosotros
decimos fíjense en la página número tanto del libro bueno esto lo mismo está y eso va a
implicar también la interacción con el auditorio a ver cómo esto es una instancia donde
obviamente sabemos que puede estar un poco nervioso que la idea que estén lo más
relajado posible miren alguna de nosotras algunos de los prof algún compañero busquen
un punto de referencia sí hay que mirar a la gente no puedo mirar para el costado ni para
abajo miro a mi auditorio interactúo con mi auditorio sí le estoy hablando a la gente que
tengo ahí en frente no al piso está bueno eso también se evalúa este la parte de la
interacción y después obviamente acá dice completitud en la exposición por eso yo le
decía vayan cronometrando el tiempo porque sí la profesora me dice me hace el gesto de
redondear y yo recién empecé los resultados y ahí me va a quedar incompleta la
exposición lamentablemente entonces completen que quede dicho todo está después
bueno obviamente tiene la evaluación que eso ya ahora para hablar las profesoras de la
parte del del del soporte este ahora voy a sacar esto quiero decir un par de cositas más y
me voy hasta acá se entendió todo esto gente se comprendió todo esto que dije sí
perfecto hacen pues ese día se vienen en elegante sport sí acá nosotros les pedimos traje
para los varones ni trajecito para las chicas pero tampoco se van a venir ni en zapatillas ni
sin rotos no eso por favor no no po entre un gin traigan un zapatito una camisita un
pulgarcito una camperita es por elegante sport ah te ven de acuerdo a la ocasión
recuerden que se están recibiendo chicos entonces situación comunicacional hola mariela
cómo estás este se vienen acorde se vienen acorde a ese momento familia y amigos no le
podemos prohibir la entrada pero la verdad no se traigan una tribuna que esté haciendo
ruido que esté haciendo bullicio porque lamentablemente juega en contra chicos yo soy
totalmente honesta en esto a mí personalmente me molesta no me molesta que estén
pero me molesta y perjudica a ustedes a sus compañeros a la evaluación hay veces que
tenemos que salir a decirle que por favor hagan silencio más si hay defensa de otras
materias ni hablar tienen una ansiedad viejo se van a recibir digo sí traigan el cartel lo que
quieran pero por favor cállese silencio porque lamentablemente juegan contra ustedes les
juega en contra eso sí chicos así que traigan adiestrado a su público así perdón adiestrado
a su público te quedas pero en silencio si vas a acompañar callao y nada de andar
paseándose es un tiempo que no lo hacen pero en una época ya hace mucho tiempo yo lo
ve gente que se paseaba cuál marcando paso y mirando eso genera nervios eso no aporta
así que traigan a quien traigan que quede un poquito al Egipto allá y en silencio a festejos
son responsables ya sabes bueno lo voy a decir la crisis que estamos viviendo creo que a
esta altura nadie va a tirar un huevo parece colocar o que está nada de tirar alimentos
nada nada ni huevos ni harina ni yerba ni vino ni nada tío ahí tienen el festejo responsable
que creo que el centro de estudiantes les cambia un alimento por no ser un papelito se
tiran un poquito de papelito la esta la que tira en los Carnavales la serpentina hasta hasta
ahí llegamos sí después se van felices y contentos a festejar pero festejo responsable así
que se me vienen relajados vestidos acorde a la ocasión familia y amigos los tienen ahí
cortitos festejos responsables a disfrutar mi gente bella disfruten es un momento se me
tienen que lucir se me vienen tranquilo les va a ir excelente pero sigan todos estos
consejos y se preparan y las hizo esos eso es todo amigos hay que prepararse tranquilo
alguna última pregunta consulta pues ya me voy las dejo a los profes tranquilas tan su
clase algo más alguna a usen hola a todos en todas buen día cómo estás mari

Piensas que por las tutorías por eso buenísimo buen día cómo andas buen día todo bien
lau bien muy bien
Que en sí mismo y vamos a darle algunos tips que tienen que ver con la organización ya
del lienzo y la presentación lo que decía sol es muy importante para que ustedes lo tengan
en cuenta ahora estamos con frío pero si quieren se pueden llevar una botellita de agua
porque se les Empieza a secar la boca vieron como nos pasa a nosotras a veces algún
caramelito se vence por si se ponen nerviosos o por si se les seca la garganta y empiezan a
toser así que es mejor prevenir no una gotita de agua un caramelito además de todo lo
que ya fuimos repasando no el tipo de vestimenta una vestimenta formal nada era algo
normal nada del otro mundo esto nos pasa más en verano que aparece el chorrillo jota
pero en invierno no no no nos pasa tanto así que es importante que ustedes bueno tengan
esa presentación en pueden llevar alguna hojita guía por si se pierden mis
recomendaciones que no que no las lleven si tienen póster bueno está un poquito más
permitido si tienen precio y chicos para eso basta el presi su machete tiene que ser el presi
y el póster también eh porque obtiene que el hang out la hojita no el folleto y esas 2 cosas
o el presi eso tiene que ser su su machete tienen que mirar el precio y no interactuar con
el presi y eso tiene que guiarlos en cómo seguir en marcarle los tiempos lo más importante
de esta parte es el tema de cómo llevar a cabo los tiempos por qué porque ustedes saben
del trabajo ustedes saben cuál es su tema sus objetivos objeto de estudio su su conjetura
cuáles son los temas del marco teórico del marco metodológico se pueden tal vez olvidar
algo para no olvidarse tenemos los soportes visuales para eso están y el resto lo saben
ustedes hicieron el análisis o lo están haciendo o lo harán en algún momento entonces
más que ustedes no vas a dar nadie del auditorio pero es importante que digan lo que
tengan que decir y que hagan valer al 100 por 100 ese tiempo porque tienen esos 1315
minutos y tienen que cubrir todas esas esas puntitos de la evaluación que estuvimos bien
que estuvimos viendo hace un ratito entonces revisen esa evaluación entiendan bueno
tengo que justificar recuerden justificar la relación con la comunicación social entonces
bueno todo eso es lo importante a la hora de llevar a cabo este coloquio que ya estuvimos
viendo bueno vamos a empezar con la clase propiamente dicha quieren que comparta o
cómo hacemos quieras cómo quieras yo creo que no tengo muy buena conexión así que
pues recién se me cortaba mientras compartís ha agrego hago una aclaración no puedo no
puedo compartirle ahí ya te puse manita está hago una aclaración con respecto a esto de
usar el soporte visual como guía no quiere decir que llenen de texto y que pongan toda la
parte oral dentro del soporte visual el soporte visual es es sintético como van a ver ahora
ya empezamos a ver la clase anterior de comunicación visual va a ser van a ser frases van a
ser ideas principales pero bueno a lo que nos referimos es que la parte ustedes tienen la
estructura de lo que van a decir en la cabeza y en el soporte gráfico y después los lo que
son los nexos las articulaciones lo lo tienen que ir digamos sobrellevando o lo tienen que
tener apropiado ustedes como para poder contarnos a nosotros no eh es decir si yo en mi
texto tengo a su vez y en ese momento me olvido bueno no voy a decir a su vez voy a decir
a sí mismo o voy a decir otro conector no pero lo importante es que tengan la estructura y
estos elementos que vamos a ver ahora qué es lo principal que es lo que ustedes vienen a
decir bien perfecto perfecto helen ticas me cortan cuando consideren necesario eh bueno
se ve ahí lo compartido no se puede poner en presentación no modo presentación no no
te permite eh no sé si a la derecha no sé si no te permiten ese visor no creo que en este no
no puedo con esta con este me tengo que bajar el otro bueno no importa está bien te veo
igual tenés para poder poner embarcación estoy pensando que sí pero creo que tengo lo
mismo que vos a ver a ver ahora bueno para qué intento yo voy arrancando y me avisan yo
yo lo puedo pero no puedo compartir creo si estás a ver ahí me está ahí estoy
compartiendo yo ahí está***** t lo dejo de compartir dale sí sí está bueno mientras se les
va compartiendo eso eh bueno recuerden voy repasando el tema el tema de los tiempos
es lo más importante y vamos a ver ahora el tema del lenguaje vamos a ustedes estuvieron
viviendo con con sol todo lo que tiene que ver con el lenguaje propiamente dicho el
lenguaje verbal pero vamos a ver algunas cuestiones del lenguaje no verbal que son
sumamente importantes para tener en cuenta a la hora de tu coloquio más allá de que
ustedes tienen práctica porque tuvieron los talleres de de radio de televisión tenemos que
saber que tenemos que modular tenemos que proyectar la voz tenemos que revisar todas
estas cuestiones que son sumamente importantes para esa hora entonces el lenguaje
gestual tiene que ver con todo lo que dijimos con lo no verbal entonces estas estos
componentes no verbales acompañan el desarrollo de la defensa y acá lo que dice el autor
dice los gestos las posturas las miradas los tonos de voz y de otros signos y señales no
verbales eso es la comunicación no verbal ustedes ya lo saben lo venimos viendo a lo largo
de la carrera y estos lenguajes son complementarios a todo a todo el trabajo que ustedes
van a estar imagínense que no es lo mismo que diga buenas buenos días mi trabajo final se
titula que diga buenos días mi trabajo final se titula mirando para abajo entonces bueno
vamos a ver algunas cuestiones a unos tips vamos a pasar rápido esta parte pero es
importante que después vayan a la presentación y puedan ir en profundidad para
entender estas cuestiones recuerden que esta clase se complementa con la anterior que
helena y agustina explicaron un montón de tips en cuanto al diseño de la composición y
herramientas que ustedes tienen para llegar a un precio y póster de la mejor manera
posible esto no era como antes me acuerdo cuando cuando nosotras sacando agus
tuvimos que tuvimos que dar en coloquio que el teníamos el posta nada más y no
teníamos acceso a las herramientas no era tan sencillo el acceso a las herramientas creo
que se dejó de compartir ahí sí sí no no no puedo se me colgó mal la importa voy ya no te
preocupes si la ven como cómo se puede sí cada uno lo tienes y no bien te intento no hay
problema bueno entonces dijimos no que el lenguaje corporal lo que esto es lo que
tenemos acá puede influir persuadir que limita al alentar demostrar inseguridades lo que
obtienes está most dando con este ejemplo en vivo que les hice y después esto es
importante no lo en cuenta lo que es snap nos dice las señales normales son más
espontáneas más difíciles de disimular y menos susceptible de ser manipuladas hoy en día
se trabaja mucho desde el coaching vieron que está el coaching ontológico el coaching es
empresarial que trabaja mucho el tema de la comunicación normal porque hay gente que
es muy verborrágico hablando yo tengo muchas cuestiones de estas pero hay gente que
no tiene cero expresión y ninguno de los extremos son buenos pero bueno vamos a ir
pasando bien las la las señales del del lenguaje no verbal depende de algunas cuestiones
no el contexto que tiene que ver no el entendimiento la comprensión el proceso las
personas o los integrantes que intervienen en este proceso comunicativo ahora vamos a
ver qué era el esquema de quebradas que ustedes ya lo saben y algunas señales que
pueden sintetizarse y universalizarse en cuanto a la recepción desde el otro lado en
cualquier parte del mundo estas señales son tomadas de la misma manera alguna cultura
u otra puede cambiar como el tema de los colores que igual puede cambiar en las culturas
pero la globalización ya esto no nos ha llevado AA ser del mismo target todos verdad
bueno y aparte vienen vienen este arraigadas desde desde el comienzo de la humanidad
no sólo estaba pensando en los gestos los alemanes y todo esto y la importancia que decía
José mari de de la comunicación no verbal no verbal tiene que ver con esto que es que el
que nosotros lo hemos visto de o el wasabi que es el que plantea que es imposible no
comunicar estamos comunicando constantemente YY fíjense este dato este porcentaje de
que el contenido de lo que estamos diciendo representa un 7% solamente de la
comunicación sí entonces fíjense que es importante que es el lenguaje corporal cuando
nosotros estamos hablando que representa un 55% están los ademanes ahí las
expresiones las miradas la postura sí que eso ahora lo vamos a ver y un 38% que tiene que
ver con cuestiones relacionadas con el volumen de la voz con el tono esto que decía este
también mari de quien habla más rápido o más lento tiene más capacidad de oral y
algunas personas que no pero bueno la la buena noticia es que todo esto se puede
trabajar y se puede ir mejorando y puliendo así es así es mhm trabaja hay gente que tiene
más facilidad y no y otras que no pero todo se puede trabajar en esto es importante lo de
la velocidad que menciona Elena porque cómo sé cuánto tengo que decir en 141315
minutos bueno no hay una cantidad de palabras unique estandarizadas que les podamos
decir porque va a depender de la velocidad que ustedes tenga de expresarse no es ni
mejor ni peor si ustedes son quienes son más pausados o si son más acelerados no es ni
mejor ni peor sino que el pausado va a poder decir menos y el acelerador va a poder decir
más ni mejor ni peor sino que cada uno tiene que identificar su tipo de tipo de acelere y
escribe ir no su coloquio en relación a eso quiero dar hacer un paréntesis y en este modelo
de voz la vi en las pandemia se transformó este modelo esto no es es es importante decirlo
porque en las pandemia todas estas cuestiones se habían dejado de lado y la palabra
retomaba eh un sentido mucho más importante porque nos veíamos no plano medio nada
más las charlas se daban en plano medio y demás entonces todos estábamos en pijama
abajo y y esto de de la comunicación no verbal era solamente las cuestiones y cuando
teníamos el barbijo aún más porque no eran solamente las miradas y las palabras eran un
99% pero volvimos a la segunda realidad porque ahora estamos en una clase virtual pero
el coloquio va a estar presencial así que esto va a ser 100% lo que vamos a ir revisando
bien y bueno esto es lo que mencionábamos recién no el lenguaje gestual y la
reformulación del esquema de que ebrard ustedes lo trabajan lo trabajan en alguna de las
de los de las trabajos finales que fuimos corrigiendo no como para revisar específicamente
tenemos al emisor y al receptor y la codificación y la decodificación sí dentro de la parte
del emisor nosotros tenemos ya lo vimos a esto todas las competencias lingüísticas para
lingüísticas las ideologías todo lo que viene se va de ese emisor que va a emitir ese
mensaje y el modelo de producción específicamente que tiene así es donde entran todas
estas cuestiones que estamos diciendo que el emisor emite y que va a haber un canal en
este en este caso nuestro canal directamente va a ser el momento en sí no vamos a tener
distorsionado el instante y demás como sí lo estamos teniendo en este momento donde
hay un instante de diferencia en este canal y tenemos acortada algunas cuestiones y la
dejo en la oralidad exactamente la oralidad en este momento después vamos a tener la
decodificación ese receptor que también mantener sus competencias ideológicas no esto
es lo que teníamos que ver con el entorno y determinaciones de las de la psiquis y las
restricciones del universo del discurso haga lo que tenemos que entender es bueno
nosotros vamos a estar dando el coloquio digo nosotros poniéndome al lado ustedes
obviamente para un es un jurado sí entonces mi receptor mi decodificación le va a estar
dando un jurado el jurado vamos a hacer los profesores nada raro del otro mundo pero
tenemos unas construcciones ya realizadas y tenemos una evaluación para para esa
decodificación que tenemos que hacer de ustedes entonces es importante que ustedes
reorganicen todo este esquema y tengan en cuenta todas estas cuestiones de todo lo que
tiene que ver con el lenguaje gestual y también el lenguaje verbal que vamos a utilizar qué
es lo que vimos antes el interés agregar algo de acá y 22 cositas importantes que quería
agregar con respecto al esquema este zoom que ya las hemos visto en clase YY sol ya les
estuvo explicando bastantes detalles al respecto pero tienen que ver que nosotros como
esto para todos no para la vida nosotros como enunciadores somos responsables de hacer
el uso de la palabra o de emitir un mensaje o de hacer un discurso nosotros somos los
responsables y en este caso nosotros tenemos que adecuar ese discurso esto ya lo explicó
solo hace un rato a nuestros destinatarios no es cierto a nuestro receptor por eso está
bueno el esquema reformulado de de quebrar porque no se queda únicamente en lo lineal
de jacobson sino que que los lleva que lo profundiza esto tiene que ver también con la
adecuación cuando hablábamos de de los géneros discursivos y que una de las
características que tenía que tener estos textos o cualquier texto es que tiene que estar
adecuado a la situación de comunicación bueno en este caso obviamente también exacto
exacto no va a ser lo mismo que ustedes expliquen su trabajo final algún familiar y demás
que le expliquen en esta instancia de coloquio no va a ser lo mismo tampoco si ustedes lo
tienen que los tienen que exponer a su trabajo final tal vez en un auditorio donde tú 3
tienen que exagerar aún más su comunicación no verbal porque tienen que hablarle
supongan que tengan un auditorio de 150 personas no es lo mismo hablarle a un jurado
que está es más la mirada va a ir cambiando ahora vamos a ver temas de la mirada la
mirada va a cambiar a una directorio más grande la mirabas hacia más arriba también
bueno vamos a ir pasando estas cuestiones es importante bueno vamos a ir pasando
algunas detalles ustedes después léanlo en profundidad les va a servir les va a servir para
la vida cotidiana para una reunión para una entrevista de trabajo el les va a servir para una
exposición en otra materia sí no todavía no ya no pueden tener materia pero se hacen otra
maestría una maestría una otra carrera les va a servir para eso bien entonces el significado
vamos a ver algunas cositas de el tema de los hombros sí es sumamente importante ahí
tienen el ejemplo sí sí tenemos una levantando la necesidad de preguntar vieron cuando
tiene que ver con ser dubitativo y demás tener incertidumbre los han ambos levantados
tiene que ver con vergüenza sobre todo el nerviosismo uno caído una duda ambos caídos
que es como está en la imagen de excepción que tiene que ver con vergüenza también
uno adelantado desafío de defensa no como y en busca de algo y los 2 adelantados como
que tiene que dar como buscando ayuda y los gestos amplios de los brazos la seguridad
entonces si tenemos estos movimientos sí estamos erguidos tiene que ver con seguridad
que eso es lo más importante que ustedes deberían de mostrar en ese momento porque
son los que más saben del trabajo final acá es lo que tenemos de los brazos que es
importante qué hago con los brazos no esto no sé si si les pasa a ustedes si están en algún
programa de televisión o si tienen que exponer si son docentes también bueno qué hago
con el brazo me los pongo atrás me lo pongo adelante o si están grabando videos ahora
hay muchos hay se se graban vídeos para dar tips para hacer notas y demás bueno poco
extendidos inseguridad adelante del cuerpo actitud defensiva o bueno nerviosismo
también y en la espalda tiene que ver con la inseguridad entonces en este caso los brazos
relajados sí los brazos relajados sueltos las manos sueltas no estén tensos suelto chicos se
graban practican se ponen en el celular se graban y después se miran como hicieron y se y
dicen ay mira como dice esto cómo movía las manos con y ustedes mismos se van
corrigiendo bueno las manos también son un tema eh tenemos varias cuestiones acá las
manos abiertas o las manos cerradas en las manos juntas y nuestra recomendación acá
ustedes van a poder ir leyendo bien no es no es recomendable que ustedes tengan los
puños cerrados sí porque esto connota todo lo que tiene que ver con violencia castigo y
demás o sea no pueden estar así hablando no imagínense que esté hablando de esta
manera entonces las manos abiertas en algunos momentos podemos juntar las manos si
ustedes si ustedes les parecen no tiene que dar con concentración tiene sí las yemas de las
manos tiene que ver con maxi Una concentración y después cuando ustedes hablan de
esta manera tiene que ver con interactuar con el otro cuando uno habla y expresa lo las
manos estoy exagerando los movimientos para que los vean cuando ustedes hablan de
esta manera y proyectan sus manos tienen que ver una relación con el auditorio o con el
receptor en este esquema de quiebra que estamos viendo sí después lean en detalle
bueno temas de la nariz no nos vamos a poner en detallista no vamos a evaluar esto eh
quiero quiero dejarlo Claro no es que se toque la nariz uso la mano el hombro esto es un
consejo para que ustedes puedan mhm mejorar ese coloquio y esa exposición bien acá lo
vemos no agarrarse la nariz tiene que ver con concentración perplejidad frotarse es que
tiene dudas bueno hay una hay una serie en Netflix la vieja que habla de todas estas estas
cuestiones y Lituania una little nightmare bueno si alguno le interesa después la puede ver
bueno rascarse tiene que ver con nerviosismo bueno todo lo que tenga que ver con la
nariz tocarse la nariz tiene que ver con con ese nerviosismo a veces tener native chicos de
o nos pica realmente la nariz así que no nos vamos a obsesionar pero son tips a tener en
cuenta después las orejas encontrarse a sí mismo a la propiedad rascársela así tiene que
ver con nerviosismo a veces pasa que están nerviosos y empiezan a ser así OOO hay tips
que denotan que están nerviosos sí por favor sumar algo sí está esto sobre los gestos
también es para que no distraigan porque si ustedes empiezan a rascarse uno se distrae
usted se distraen se ponen más nerviosos es para que lo vayan practicando como decía
mariela recién y para que lo vean en un conjunto ustedes sabiendo estas cuestiones van a
ir a practicar de otra forma y van a ver hay no no puedo estar toda la exposición
tocándome la oreja entonces lo van a ir practicando es más que nada para eso Claro es
ustedes siendo conscientes de eso va a decir suerte que yo haga esto ahora sí bueno capaz
me picó digo ay no cierto que no tal cosa bueno no lo hago más sí pero tampoco
obsesionarse porque lo importante es que estén concentrados en el contenido que lo
tienen que armar pero como también pueden practicar estos gestos es importante que lo
tengan en cuenta bueno el torso eh lo mismo no podemos estar dándonos las vueltas
girándolo estando hacia abajo siempre lo lo lo importante es que estén rectos
proyectándose hacia el auditorio también si ustedes están mirando para abajo o se están
moviendo se pierde la voz en este caso va a ser un aula pequeña pero si están en un
auditorio grande no se proyecta la voz si ustedes están hablando para cualquier lado así
que te lo voy a pasar bueno y la mirada lo que decíamos recién de nota a los estados de
ánimo los sentimientos no yo siempre digo que la mirada es como el camino profundo
hacia hacia el ser por ahí podemos entrar en este caso tiene que ver ustedes la mirada fija
no al interlocutor esquivar equivale los ojos son señales de la comunicación no si yo voy a
estar mirando para cualquier lado o mirando el techo o no ustedes van a tener un jurado
con el cual tienen que interactuar a través de las miradas explicando mirando su presi
bueno explicando el presi y haciendo ese contacto visual el cual va a acentuar lo que
ustedes están diciendo la comunicación no verbal constanza sí perdón que te interrumpa
pero quería agregar que es importante también la mirada para ustedes sostenerse en su
oralidad sí porque por ahí están nerviosos entonces 2 cuestiones primero les sirve estar
mirando otra persona que a su vez les esté prestando atención pero traten de evitar
quedarse en la mirada con un solo interlocutor y hacer como una mirada barrida hacia
hacia todos los los destinatarios de de su defensa sí me traten de mirar a todos ir y volver a
hacer un recurso o sea ser democráticos en en el reparto de las miradas sí si ustedes en
ese momento van a estar el jurado docente el cual obviamente tienen que interactuar con
ellos y también va a estar sus compañeros porque pasan de a grupos entonces si se ponen
nerviosos representando en la mirada con algún docente lo pueden hacer con un
compañero que eso les da mucho más tranquilidad bueno YY lo que lo que dice es la
comunicación no verbal no es ajena sino parte de la situación comunicativa no que
atraviesa los sujetos bueno acá faltan algunas cuestiones no sé morderse los labios y
demás algunas otras cuestiones de la comunicación no verbal que también lo hace esto es
para que ustedes lo tengan en cuenta todo lo que hace la comunicación no verbal bien y
van a tener el soporte que va a ser parte también de ese entorno y ahí seguimos con vos
en la en bueno bárbaro entonces retomando un poco eh ya lo que tiene que ver con el
soporte visual que es lo que vamos a continuar viendo ahora ya habíamos visto algunos
elementos algunos principios de diseño que les van a ayudar a poder armar y producir el
de cada uno de ustedes vamos a ver también algunos ejemplos pero bueno a grandes
rasgos retomar estos elementos que van a formar parte de este lenguaje infográfico de
esta presentación que van a hacer que recordemos que si en una presentación académica
y científica también tiene que ser un texto adecuado no en este caso va a ser un texto
visual pero también tiene que adecuarse a la situación comunicacional entonces con
respecto al contenido vamos a tener las mismas reglas que cuando escribíamos la una
noticia sí la regla de las 3:00 c corto conciso y Claro frases solamente o oraciones muy pero
muy breve y acuérdense también de este de reforzar y remarcar las ideas principales ya
sea con una negrita ya sea con una fuente por ahí un poquito más grande eh esto es
jerarquizar también los de los textos los títulos los subtítulos los textos secundarios y
diferentes niveles de ted esto para lograr estas jerarquías y también la elección de la de no
solamente de las tipografías sino de la figura fondo que que bueno que sea elegible
principalmente que sea elegible con respecto a la estructura recuerden este el uso
respetar el uso de los márgenes que el blanco no es algo que les tiene que incomodar sino
que el blanco forma parte del todo en una composición de diseño y permite descansar la
vista un poco YY que no se sature todo de información entonces como decimos siempre
fundamental la máxima que siempre decimos en diseño menos es más sí tenlo siempre en
cuenta siempre vamos a ir puliendo y limpiando y despejando para que todo sea más Claro
este y más simple hizo con respecto a la estructura recuerden también que una imagen se
lee de la misma manera que se lee un texto de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo
a la hora que ubiquen ustedes cada uno de los elementos de su presentación tienen que
tener en cuenta este orden también sí después con respecto a las imágenes vamos a tener
el tema de las ilustraciones las fotos los iconos los gráficos lo que cada uno de considere
necesario tener que incluir y recuerden que no es cuestión de llenar todo de imágenes o
de ilustraciones sino bueno que cada una de estas de estos recursos sirvan para
complementar su su presentación sí sirvan como soporte de la oralidad que yo voy a tener
y que y que no entorpezcan esta comunicación sí sino que sean un aporte con respecto a
las tipografías bueno ya hablamos un poquito cuando hablamos de de contenido también
en la elección tipográfica recuerden que hay diferentes tipos de tipografía y que estas
tipografías tienen una personalidad al igual que la elección de los colores entonces tengan
tengan en cuenta el poder el elegir su paleta de colores que ésta no sea demasiado
extensa tenga una connotación sí porque los colores tienen una psicología entonces bueno
en función de lo que yo voy a comunicar a ver qué paleta de colores me me puede aportar
más a reforzar esa comunicación y lo mismo pasa con las tipografías sí tú podemos elegir
una fuente de fantasía bueno si es legible puede que sí para un título pero no la voy a
utilizar para un texto secundario si ante todo tiene que estar legible y tiene que ser limpia
la la composición y bueno y obviamente la composición tiene que ver con la integración de
todos estos elementos y no solamente todos estos elementos visuales sino también en
conjunto con nosotros mismos como oradores porque vamos a hacer un todo no lo que
nosotros estamos diciendo y la la el soporte gráfico que vamos a estar mostrando sí tiene
que haber una coherencia en la comunicación entre lo que decimos y lo que mostramos
ok bueno entonces pasamos a lo que es la importancia del boceto chicos hay que bocetar
hay que bocetar y pueden agarrar un papel y un lápiz y escribir y pensar las ideas o buscar
en Google imágenes hacerse una carpetita fijarse ideas buscar imágenes que sean tal vez
metafóricas en el sentido de que no sean completamente literales de lo que yo quiero
mostrar sí bien es un documento de apoyo que se caracteriza por realizarse de manera
manual si alguno le sirve y puede trabajar en algún otro programa para hacer los bocetos
buenísimo la idea acá es que ustedes sepan que conmigo para hacer el lienzo que ahora
vamos a ver bien qué es que que es la el primer slide o la OO el o el póster la imagen
general del póster para hacer el lienzo van a tener que trabajar va a haber un ida y vuelta
bastante fluido durante un tiempo sí tiene que empezar cuanto antes ni bien pidan el
rótulo ya tienen que empezar a pensar ideas y bocetar y empezar a con a compartirlas
conmigo para ir entre los entre cada uno de nosotros puliendo y ayudando a ese a ese
soporte a ese diseño entonces bueno que obviamente tienen que tener en cuenta lo que
dijo sol el el el documento de estructura de la defensa porque ahí está todas las bases de
lo que les les estamos pidiendo lo que tiene que que ustedes deciden en la defensa así que
bueno seguimos adelante no sé si me querés pasar el control bueno no importa bueno acá
les trajimos ejemplos que son de compañeros de ustedes son bocetos de compañeras de
ustedes y lo que queremos mostrarles es el proceso de seguimiento y de ida y vuelta en
donde va fluyendo acaben que es muy básico es hecho a mano alzada pero fíjense si
vamos avanzando eh cómo se va no sé si ya si lo lo tengo yo al me parece que es el poder
tengo el poder porque película tu cara la pantalla así que calculo que sí sí sí no pensé que
me pasabas el Perú con pensé que me estabas pasando el control pero no no que me
estabas que habías dejado de compartir no entiendo no había entendido a ver no pero
está compartido no sí sí figura para no pues ah no estoy compartiendo no estaba
compartido a mí no me figuraba compartido recién hasta recién no te lo comparto ellen ah
no ya está bueno no importa bb sigo yo porque no lo no podía no lo no lo podía este pero
podía haber bueno OK lo voy a compartir así lo voy a ir pasando así para se ve bien OK
bueno entonces como les decía en la primera etapa del boceto van a tener está algo así
muy rudimentario pero después a medida que vamos trabajando van vamos buscando las
imágenes acordes vamos eligiendo las tipografías la gama de colores y demás eh esto se va
se va puliendo sí perdón llegar paréntesis recuerden que todo esto lo van a poder hacer
con las herramientas que vimos en la primera clase sí Claro entonces esos recursos
electrónicos porque fíjense acá vamos a ir trabajando con este con la gama de colores con
la paleta cromática podemos descargar alguna fuente que consideremos que que nos
puede venir mejor con con la en la plataforma de edad font bueno tenemos muchas
opciones no recuerden que los los eh el rótulo y el y la parte del Zócalo bibliográfico a
partir de de del año pasado ya las las estamos empezando a brindar nosotros así que eso
es algo que va a quedar fijo y ustedes van a trabajar en el espacio que les quede en entre
medio de estos 2 elementos sí así no se van a equivocar en cuanto a las proporciones que
tiene que tener el este el el soporte gráfico que están ya digamos sistematizadas no eso no
no se pueden no se pueden pasar ni por ni a los laterales ni de arriba ni abajo así que
bueno entonces la organización del contenido va a tener que ver con estos criterios de
defensa que ya como les decía están estandarizados vamos a tener 3 partes que tiene que
ver en primer lugar con los bloques exteriores que son estos que yo les estaba
mencionando el rótulo superior en donde están sus datos y los datos de de la universidad
y de de su trabajo final de grado y El Zócalo inferior que es donde va la bibliografía que van
a ser los 10 autores principales de su trabajo de investigación citados tal cual lo tienen
citados en el en el trabajo final de grado sí en en en el producto final entonces esa
información esa información nos van a mandar nos a nosotros una vez tengan aprobado el
título de de de su trabajo no le le van a mandar AA agustina y a mí por por mensajería pon
1.1 cierta cantidad de datos que les vamos a mandar también cómo hacer lo que figuran
acá en esta presentación y nosotros le vamos a mandar el rótulo y El Zócalo ya terminado
qué es esto tienen 2 opciones pedirlo en verde como acá o en blanco fondo blanco con
letras negras si no hay otras opciones de colores como les decía les vamos a mandar estas
2 imágenes fijas así tal cual como ustedes las ven y no las van a poder desarticular porque
esto es lo que les da la guía de las dimensiones de de de donde ustedes tienen que
trabajar sí entonces no es que pueden bajar o subir hay alguno de los 2 o cambiarle el
tamaño de distorsionarlo ni nada de eso esto queda fijo no se toca eh acá lo tienen ven
que se utiliza tal cual como nosotros se los damos ustedes agregan la información de su
defensa en el interior sí sin modificar nada en cuanto a las dimensiones YY fíjense acá que
están todos los elementos que les mencionó sol excepto en este caso la el estado de la
cuestión que también a eso anótenlo porque no sé si figura acá creo que sí pero no estoy
segura y por ahí se pueden confundir con con alguno de los ejemplos que que se ven en la
presentación porque por ahí en en años anteriores no se requería pero ahora sí que
agreguen el estado de la cuestión también acá dentro de estos elementos fíjense que los
elementos van a ser cada uno de los este de los ítems que ustedes van a tener que
desarrollar y que son los que figuran en la estructura de defensa sí que fue lo que presentó
sol entonces acá están estos elementos que son obligatorios y tenemos el estado de la
cuestión los objetivos objetivo general objetivos específicos después pasamos a las
conjetura acuérdense que si esto lo van a ubicar de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo siempre buscando un orden lógico para hacer para hacer el seguimiento después
vamos a pasar al marco teórico y vamos a desarrollar bueno de qué se trata el capítulo
uno de qué se trata el capítulo 2 pero muy brevemente son los autores el año no es que
tienen que ponerlo este en normas apa sino que nombran el autor y el año y los conceptos
principales que se van a abordar que después los van a desarrollar en la oralidad sí
también bastante brevemente pasamos al plan metodológico acá recuerden lo que dijo sol
primero la metodología después la técnica si algunos este pueden poner algunas otras
observaciones que tengan que ver con cuestiones del plan metodológico pero con que
esté esto es suficiente pues van a desarrollar el corpus y el criterio de selección tal vez no
es necesario que que esté expresado este visualmente pero sí lo tienen que que decir
ustedes con con en su oralidad en su en su discurso en su defensa pasamos a los
resultados ahí es donde van a desarrollar estos 2 ejemplos 2 o 3 ejemplos no más en
donde puedan este mencionar todas esas categoría teóricas y metodológicas que
utilizaron en el análisis pasamos a las discusiones las conclusiones y las futuras líneas de
investigación es decir todos estos elementos que están acá en negrita son obligatorios y
tienen que estar en en su presentación sí lo que vamos a ver acá tiene que ver bueno
fíjense que acá nosotros todavía no les mandábamos El Zócalo los lo tenían que hacer
ustedes sí entonces a veces pasaban cuestiones como estas que se ven acá a la derecha no
sé si se ve el cursor pero bueno en sí se ve pasaban estas cuestiones que tienen que ver
con que estaban pm En el que no no quedaba el el rótulo al borde como límite sí como se
ve acá como límite del espacio el rótulo y el y en este caso de ahora El Zócalo sí como
límite del espacio acá sobresale el fondo de del trabajo que eso no corresponde por eso lo
tachamos eh acá voy a correr acá un poquito el teams que me quedó ahí al costado acá
fíjense que no responde a las dimensiones que tiene que ver que esto es importante que
lo tengan en cuenta porque las dimensiones son ahí en este momento no no recuerdo
pero no tienen que configurarlo como pantalla panorámica sí creo que la configuración es
69 no es sí la configuración que tienen que elegir es esta que es 169 que que vendrían a
ser cuatro o 3 sí o sea que son cuatro partes de de de ancho y 3 partes por 3 partes de de
alto sí se llama 169 como bien dijo agustina en este caso en este segundo caso que no
corresponde ven que es mucho más más chato y alargado no el formato y acá lo que se ve
es que me parece que le falta el le faltaría El Zócalo sí El Zócalo de bibliografía que es
obligatorio como ya dijimos no entonces para que ustedes seguían de cómo va a tener que
quedar su trabajo tienen acá estos ejemplos de lo que no hay que hacer vamos para sé
que se me hoy se le tildó no hay creo que ahí volví desaparecido de la pantalla sucederá
ahí ahí volví pero no puedo no puedo compartir ahora yo comparto yo comparto no no
estoy como moderadora me parece ah qué raro ahora me fijo el sí voy compartiendo yo
mientras tanto en él dale ahí lo ven perfecto fijate a ver voy a tratar de hacerte el control
en qué día pues estamos acá en esta ahí está lo pase yo sí no sé si lo pasé yo a mí lo paso
bien acá tenemos otros otro ejemplo de procesos sí fíjense que en este caso esta alumna
no este no hizo un boceto a mano alzada sino que me mandó la primera vez que me envió
su su lienzo me lo envió de esta manera fíjense y después véanlo con mayor detalle pero
fíjense que acá no está respetando las dimensiones que nosotros les mandamos el rótulo
queda completamente perdido ahí en en toda la información hay un montón de
cuestiones que es como que hacen ruido porque no tienen un sentido en realidad el lápiz
con el sacapuntas las biromes a los costados no no están sumando a la comunicación sino
que están por ahí distrayendo no entonces bueno la idea de acá de este ida y vuelta que
tenemos que hacer constante es ir puliendo todas estas cuestiones y ver bueno a ver qué
es lo que vos querés comunicar porque vos lo que vos querés comunicar son estas 2 está
cerca de estas 2 series entonces todo esto bueno hay que ir despejando el hoy limpiándolo
y fíjense acá la bibliografía este también sobresale muchísimo con respecto al al rótulo
bueno varias cositas para ir puliendo no esto pasa siempre hay un ida y vuelta constante
no puedo pasar yo no sé por qué entonces vamos vamos trabajando el ida y vuelta y
vamos limpiándolo y fíjense no es una cosa descomunal de diseño un despliegue de
diseño impresionante pero es algo correcto válido y que cumple con las consignas que
nosotros les pedimos para el para el soporte no seguimos adelante fíjense que cumple ahí
a los a los costados están todos los elementos de presentación es muy simple pero es
correcto y cumple con con lo que nosotros pedimos acá fíjense otro proceso también y
fíjense cómo Empieza no lamento no tener capturas de pantalla que se vean mejor pues
estas son fotos entonces no no tienen por ahí muy buena visibilidad pero fíjense los
cuadros de texto los colores no hay una armonía entre los colores este esa fecha esas
flechas que algunas van hacia afuera otras van hacia adentro que no se entiende muy bien
el sentido las letras gigantescas bueno varias cuestiones como para ir trabajando y
puliendo en una segunda entrega que ya bueno está va tomando forma si bien falta en la
anterior fíjense el el cholazo en en en el otro fíjense en en este segundo mhm el El Zócalo
no El Zócalo gigante que parece este que tuviera no sé como toda la bibliografía completa
en 1/3 ya se van armando las imágenes de otra manera el fondo va cambiando se van
incorporando los iconos no sé si se llega a ver por ahí es está un poco chiquito pero bueno
en este caso estamos hablando de un póster el póster requiere mucha mayor información
que que el presi sí porque el presi el precio y después la información está a medida que
nosotros vamos avanzando en los slide cosa que en el póster no pasa entonces bueno acá
necesitamos espacio para poner cada uno no sé si se ve mi cursor o no cuando yo voy
marcando sí se ah bárbaro bueno fíjense acá están los cuadros de texto para que todos los
textos secundarios que van a ser mucho más más escuetos y más sintéticos que en el presi
puedan puedan aparecer acá y recuerden que si ustedes eligen póster van a tener que
hacer escándalo que es como una especie de folletito en donde todos los ejemplos de Ana
lisis de las unidades de análisis que elijan las van a tener que desarrollar ahí en ese
elemento que esa parte del póster acá tienen otro ejemplo que también es este fíjense la
relación entre el título que tiene que ver con el objeto de estudio el título y el subtítulo y
las imágenes que elegimos si tiene que haber una relación directa no no se pueden cortar
con cualquier imagen que no tenga nada que ver o que sea demasiado metafórica o que
no responda o que responda a una parte de su trabajo pero no a su objeto de estudio
siempre tengan en cuenta eso sí y fíjense que es sencillo no no tienen que hacer cosas
demasiado rebuscadas hay algunos casos que son excepcionales pero se pueden hacer
productos dignos de manera sumamente sencilla sí seguimos adelante acá tenemos otro sí
podrá gustar más o gustar menos pero es correcto sí es correcto y si uno ve la imagen
entiende si uno ve la imagen y la asocia con el título entiende que hay una relación sí
entonces bueno seguimos adelante acá tenemos un presi si no me equivoco en estas
presentaciones están los los links para que puedan desplegar ese precio y verlo completo
porque es importante que vean también cómo se organiza la información en los dentro de
los slips también sí esta cuestión de la síntesis de la jerarquía de los textos y demás y este
es un caso que quedó muy bien sí estamos una si se puede dale ele no te deja controlar
ahora la pantalla porque cambié la configuración por ah sí sí sí sí la estoy pasando creo
creo que lo estoy no la estoy pasando yo importa vamos a terminar de ver los ejemplos y
después vemos este caso específico dale bueno seguimos con el siguiente que también es
un lienzo que quedó muy pero muy bien la Luna tuvo ahí cierto trabajo no de diseño
porque en realidad esto lo podemos hacer hasta en PowerPoint superponiendo imágenes
y recortando y demás y poniendo cuadros de texto por pero bueno ella ahí tuvo un trabajo
en el que pudo utilizar esta imagen de fondo para ubicar cada uno de los elementos el
corpus que eran estas películas poner el marco teórico y la metodología y demás en las
conclusiones y utilizar el mismo esta misma imagen para ubicar esos elementos así que
quedó muy bien resuelto seguimos adelante acá tenemos los casos de póster en donde
ven que si bien la información es es muy sintética hay mucho más info mucha más
información que en un lienzo de presi sí por esto que mencionábamos anteriormente pero
para qué vean bueno cómo utiliza una misma paleta de colores en este caso también se
utiliza una misma paleta de colores se utiliza este un un mismo tamaño para los textos
secundarios para los títulos la negrita el uso de los iconos que es fundamental esas son
todas cosas que las vimos en la clase uno entonces retomen las y bueno acá otro caso
también para que vean más claramente qué es lo que pedimos seguimos adelante otro
caso sumamente limpio y acá lo que vamos a ver en la siguiente día po es ya lo que
ustedes nos van a tener que mandar bien vamos a voy a presentar a ver face hacia lo lo
pueden ver cualquiera de los 2 mari chocha brigitte ahora lo lo voy a mostrar en vaya a
retomar esto ella no sé si terminaste ahora lo lo vemos juntas al presi lo importante es que
ustedes puedan elegir lo que dijimos en la primera clase tienen 2 modelos de soporte
visual tienen lo que es un póster científico el cual va a ir acompañado de un candado en
folletito de unas hojitas de una carpetita como le quieran llamar qué es información
complementaria para ese pa ese póster esto antes no estaba no hace 8 años atrás no
teníamos información complementaria pero nos quedamos cortos y si no tenemos que
superar poblar de imágenes y texto el el póster y se satura entonces lo que hacemos es
ponerlo elemental en el póster y después en ese folletito andaba en carpetita digo todo
esto porque no hace falta que dicen ni en un folleto han presentado carpetas también con
unas hojitas bueno eso lo Irán viendo ustedes y con eso complementan lo que tiene el
póster eso por un lado y lo que tiene que ver con el precio tiene que ver con un diseño
algo para aclarar el póster pueden imprimirlo llevar impreso para pegarlo en la pared o
también lo pueden proyectar sí como una imagen fija en el en el con el proyector con la
compu tienen esas 2 formas de de lo que tiene que dar con el soporte de poster en lo que
tiene que ver con prezi es 100% virtual es una herramienta donde ustedes pueden agregar
música sonido imágenes movimientos y donde la información está condensada en
diferentes escenas planos zoom qué es lo que va utilizando esta herramienta tiene la
versión gratuita para que para que sepan no con la de la universidad ustedes pueden crear
esa cuenta educativa no tienen que pagar nada no hay que pagar nada el que quiera otra
versión y quiera pagarlo esto es decisión de ustedes pero no hace falta con lo que tiene la
versión gratuita universitaria educativa ustedes eso es suficiente vamos a ver un ejemplo
el presi por si alguno nunca tuvo contacto con la herramienta igual pueden verlo que ahí lo
están viendo sí sí soy mari bien entonces mira acá están las partes que fue diciendo Elena
lo que tienen que ver con El Zócalo lo que tiene el rótulo El Zócalo el lienzo general bueno
tiene muy buena definición este no ellen sí sí lo que estaba viendo es que se se ve por
afuera el fondo pero todo lo que es digamos parte de la de la presentación está o sea está
centrado dentro del espacio que corresponde sí sí mira yo voy a hacer una aclaración le
voy a hacer después pero lo voy a hacer ahora a nosotros tenemos eh cada año fuimos
agregando algunas solicitudes y excluyentes y obligatorio días que tienen que ver con
agregar el estado de la cuestión y agregar todo lo que tiene que ver con las discusiones lo
digo porque en algunos otros no lo van a ver y es para que ustedes sepan que se fue
agregando sí acá va agregando el objetivo general ven que estos son los movimientos de
cámara lienzo es uno que es este y después están estos un movimientos de cámara que
van agregando el contenido de la conjetura el marco teórico el corpus empírico viene el
diseño que utilizó no realmente utilizó un diseño muy interesante cómo utilizó los colores
la disposición de todo el contenido la ecografía las metodologías las variables después los
resultados que está la parte más difícil de agregar porque tienen tanta información ven acá
hay hecho un análisis de contenido discurso y fue el mismo discurso marcando no sí lo
resolvió muy bien a nivel visual es observables lo fue marcando y lo fue marcando en el
ejemplo y agregando el observador al costado sin que esto es importante que ustedes
puedan marcar sus observables en los ejemplos que ustedes vayan a elegir las discusiones
y después las conclusiones esto es algo que cambió chicos ya no hablamos de corroborada
o alcanzada la conjetura si no hablamos de una conjetura evidenciada ojo con esto sí
algunos cambios que fuimos haciendo dentro de la cartera y las futuras líneas de
investigación y vuelve al lienzo central y que tiene que ver con lo que le solicitamos que
tengan ustedes en el presi bien no sé si él en quieres agregar algo más antes que no no
tienen un par de ejemplos tienen otro ejemplo más para para verlo también para
chulearlo no sé si en la en la anterior también hay algunos ejemplos para que vean la parte
interior no pero que sobre todo esto de las jerarquización de los textos y la legible cuidar
YY bueno y como ser lo más sintético en cuanto al contenido posible a ver ahí sí profesor
una consulta acá sí sí como están buen día allí me estaba mirando el ejemplo de una de las
compañeras el otro el de trapero lo que son recursos quizás de la boletería y demás ella
entiendo que lo hizo como por separado en algún otro programa y después lo uso como
recurso dentro de prezi verdad exacto sí lo lo hizo completamente por fuera y después
puso todo el lienzo completo lo insertó en el presi OK perfecto ahora se puede hacer de las
2:00 maneras se puede hacer este con la imagen solamente y después poner los los los
botones digamos en en el presi o se puede hacer los botones simulados como en el caso
anterior también que son botones que están pegados dentro de la imagen se pone la
imagen y se hacen los movimientos desde esos bots vale miren este es un precio y donde
lo hizo todo en prezi verdad es una imagen o la gran mayoría la la la pueden hacer desde el
presi no hace falta que tenga el gran diseño chicos sí o puede dar una imagen que esto es
una imagen de fondo y después no esto y después tiene acá estos estas partes pegadas
acertadamente Claro ven cómo se va moviendo ahí ven que la imagen está de fondo y el
otro está insertado eh para que ustedes vayan teniendo en cuenta lo pueden hacer
directamente desde prezi prezi tiene plantillas también pueden ir jugando con esto con
todas las herramientas que agustina les mostró la clase uno es sumamente dinámico para
que ustedes lo puedan ir viendo a eso una consulta respe esto del Zócalo y la biografía que
ustedes no nos mandan digamos para que nosotros lo podamos insertar en en prezi
tomándonos en formato fondo transparente o cómo lo mando como nosotros lo podemos
insertar para que se vea de esa forma Claro lo mandamos en PDFYPDF te quedaría como
un formato transparente ah perfecto son 2 bloques por separado con espacio vacío en el
medio bueno vamos a dar bien vamos a dar los últimos lineamientos y en 5 minutos
terminamos la clase el sí estos son los el cronograma de la defensa y los pasos a seguir a
partir de ahora hay que ser muy prolijos muy respetuosos de de cómo vamos a
manejarnos y por favor tomen nota tienen lo tienen escrito acá pero tomen nota de cómo
vamos a hacer estos pasos lo primero que tienen que hacer es pedir primero primero
tienen que tener el título aprobado por sus tutores horas lo que tienen que tener el título
aprobado entonces si ustedes ya están avanzados hoy mismo le mandan un mensaje por
miel o esperan a las tutorías de la semana que viene profe tengo el título aprobado si no
no sé lo revisamos haz cuando su profesor tutor le dice Tenéis el título aprobado ahí
empezamos con el paso uno el paso uno es pedir el rótulo y la bibliografía cómo voy a
hacer eso le voy a mandar un mensaje por mensajería miel a las profesoras Elena y
agustina entonces tienen que especificar estas partes nombre y apellido DNI título y
subtítulo aprobados por el tutor por qué digo y recalco aprobado por el tutor porque si no
está aprobado después de hacer el doble de trabajo para las profes que ustedes van a
cambiar el título entonces por favor detén 100% seguro es que sí va a ser este título
aprobado marik como otra cosa sí hay casos donde les han aprobado el título y el subtítulo
y después me dice no quiero cambiar tal palabra y eso también siempre tiene que estar
consensuado si quieren hacer un cambio o ustedes detectaron que hay algo mal antes lo
consultan con su tutor o tutora seguir porque quizás ustedes creen que le van a decir que
sí que está bien pero después no YY me hacen o lo tengo que cambiar como 2 o 3 veces y
por eso siempre tiene que estar consensuado cualquier cambio o modificación que hagan
también tampoco lo cambien ustedes sí el Zócalo y el rótulo no se tocan por los alumnos
únicamente por la cátedra y así repito como como dije antes así como se los mandamos
queda en bloque los 2 elementos bien en entonces el título subtítulo no pero que no
termine de leer pues el color institucional vieron que podía estar con fondo blanco con
fondo verde entonces sólo especifican la orientación vertical horizontal bueno en la
mayoría de los precios y el 99% lo hacemos de manera horizontal y el póster lo definirán
ustedes con Elena cuando empiecen a ver la disposición de ese póster no por lo general se
hace vertical en póster sí tú no por lo general todo se hace horizontal porque como eh
solemos este presentarlos en este en proyector ah también la pantalla es horizontal
entonces se pierde se tiene que achicar mucho imagínense sí lo que sino Belén lo hacías
impreso si es impreso sí pero igualmente la sugerencia mía es que horizontal es bien bien
perfecto esto lo van a dar bien con el y la bibliografía que esto es algo que agregamos se la
vamos a pasar nosotros al Zócalo porque nos pasaba que le pasábamos el rótulo y El
Zócalo a veces estaba diferente entonces para mantener esa uniformidad se lo vamos a
pasar nosotros tienen que tienen que pasar los 10 autores más importantes y si queréis
agus explica alguien cómo tienen que pasarlo sí lo que tienen que hacer es pasarlo todo
junto en el mismo donde mandan todos sus datos si no no lo manden por separado para
unificar criterios y tiene que estar todos juntos sin viñeteado eh si ven que les queda muy
largo y porque le agregan las los url bueno sáquenlos para que no quede tampoco un
choclo YY no agreguen viñeta dados ni nada sin ningún agregado que estén todas seguidas
las los 10 autores principales y obviamente en formato apa por favor antes de mandarlos
chequen que esté corregido todo lo que le hayan marcado sus tutores o tutoras que
tengan que modificar en cuanto a la bibliografía otra cosa otra cosa que quería agregar es
que por favor lo manden en el cuerpo del mensaje sí parece una obviedad pero a veces
nos adjuntan archivos Word que también lo es este no tiene sentido porque tenemos que
descargarlo abrirlo son un montón de pasos que cuando son muchos a presentarse a
defensa que nos ha tocado 45 alumnos este en pandemia la verdad que cuanto más
podamos optimizar el tiempo mejor para nosotros sí y para ustedes también bueno
entonces ese va a ser gracias chicas perdón sí perdón si está muy rara mi pregunta pero la
bibliografía tiene que ser un mix entre marco teórico y estado de la cuestión o tienen que
ser los los lugares más importantes del primer anexo seguramente seguramente la los
autores más importantes de tu trabajo son los que vos vas a mencionar en tu defensa
tanto del estado de la cuestión como de este herramientas metodológicas y de marco
teórico sí son estos autores que van a ir mencionando a lo largo del trabajo en la parte de
marco teórico en la parte metodológica en la parte de las discusiones entonces es
importante que ustedes ustedes saben cuáles son esos 10 autores más importantes
porque ahora por lo general deben estar escribiendo el análisis o empezando el análisis ya
todo ese recorrido anterior ya lo hicieron entonces los agregan vien esto entonces lo van a
mandar a las profesoras Elena y agustina cuando antes le pueda mandar ahora vamos a
ver tema fechas pero es importante que ya lo avancen para poder seguir igualmente
avancemos en la etapa 2 la pueden ir arrancando sin haber tenido la etapa uno
determinada sí pero a ver estamos en la etapa 2 eh pero no bueno ahí está está ahí está
ahí está bueno tenemos la etapa 2 y cuanto antes puedan pedir el el rótulo y El Zócalo
buenísimo sí no se acuerda en el último momento recuerden que el tiempo nuestro es
finito somos las que somos no y también corregimos los trabajos de de de nuestros
alumnos que tutorial entonces tengan en cuenta eso después la etapa 2 el avance no el
pasito 2 es el eso les va a llevar bastante tiempo porque tiene que ver con los avances y el
seguimiento del lienzo que esto lo van a ver específicamente todos con Elena con la
profesora Elena no quiere decir que cada uno le pueda preguntar a su tutor qué te parece
este boceto voy para acá voy por allá no hay problema pero la persona que va a hacerles el
seguimiento del lienzo no lo que vimos general sea póster o sea presi va a ser Elena que
nuestra diseñadora estrella entonces dale entonces lisa va a ser la indicada a decirles
cómo van a ir las imágenes cuál va a ser la tipografía cómo es la composición del lienzo de
los colores la dinámica lo que les pido es sumamente respeto hacia este trabajo y por favor
las correcciones que se hagan se vuelven a enviar con esas correcciones si hay dudas
preguntan y después se envían el comentanos bien cómo mandan el archivo y todo eso y
la idea es que pueden pueden incorporar directamente en el cuerpo del mail las las
imágenes que en en un principio que quieran mandar ya sea un boceto a mano alzada o
alguna imagen que encontraron y que les parece que les puede servir o explicarme escrito
eso lo van a manejar ustedes al principio ya tienen acá varios ejemplos de cómo fueron
mandando este los bocetos los primeros bocetos o las primeras ideas hay veces que ni
siquiera me mandan imágenes sino que escriben profe tengo idea de hacer esto esto y
aquello y me lo explica en palabras o me explican los colores que van a usar o las
tipografías cada uno tendrá su estilo la idea es que lo empiecen a hacer cuanto antes
porque como dice mariela este seguimiento es una una ida y vuelta bastante fluido sí
entonces YY bueno y la idea es que tratemos de respetar las fechas de entrega porque si
no después se le complica para los casos de presi todo el trabajo a mariela no que es quien
se encarga de hacerles la la parte propia con respecto al interior del presi sí bueno
entonces la fecha límite sí la fecha límite es el 3 de Julio o sea que tenemos casi vamos a
hacer tenemos más de 3 semanas para esto no esperen a último momento esta
recomendación después de dejar el soporte para último momento el soporte tiene nota y
el soporte es la base o sea sin soporte nadie puede dar su coloquio eso es Claro no o sea
no pueden dar un coloquio sin el soporte entonces no dejen para último momento y otra
la fiesta es que que el tanto el soporte completo como el lienzo en la primera etapa tiene
que estar aprobado para pasar a para poder seguir trabajando en el caso del presi con
mariela sí pues muchas veces le digo bueno corregí esto tal y tal cosa YYYY siguen este se
se pone en contacto con mariela pero no ese trabajo no está probado no está aprobado
porque no me mandaron esas correcciones y yo no les dije explícitamente el lienzo está
probado puedes continuar con marien exacto buena buena aclaración que no no lo
agregamos acá pues lo tenemos que agregar no pueden pasar a la etapa sería cuatro
porque se nos amplió el numerito pero no pueden pasar a la próxima etapa sin la
aprobación previa lo que acaba de decir Elena tanto hagan póster ofreci tienen que tener
la aprobación bueno listo está aprobado seguimos con el póster el póster lo van a ver con
Elena sí las personas que dan póster van a seguir con Elena y las personas que hagan
precio van a seguir conmigo entonces fíjense que dice seguimiento de la privacidad a
aprobación de póster una vez cuentan con el rótulo antes pueden enviar bocetos sí con la
profesora Elena y después todo lo que tiene que ver con el presi lo van a ver conmigo
previamente la profesora Elena tuvo que haberles dicho studies eso está probado continúa
la segunda a la próxima etapa con mariela o con el póster cuando Elena les dice eso pasan
conmigo esto se hizo chicos porque por eso se incorporaron AAA esta clase las profes para
que sea mucho más dinámico el seguimiento y para que sus sus trabajos finales y su
posterior precios finales sean de calidad sean de mucha calidad así que respetemos estos
pasos luego van a tratar con con Elena si van a hacer poster y todo lo que tenga que ver
con el hanout y con el librito el folletito todo esto lo ven con ella los que hacen presa y lo
ven conmigo todo lo que tenga que ver con presi me van a enviar el link compartir presi no
editar sino compartir precio ustedes me copian el link profe le dejo el link de presi me lo
mandan el link lo copian ahí en el cuerpo del mail y yo les voy a ir haciendo las
devoluciones tanto la parte del lienzo como la otra parte del presi lleva muchos idas y
vueltas porque a veces hay que corregir un punto que le falta un acento que le falta ehh
después cambian el ejemplo eh es importante que ustedes puedan ser muy respetuosos y
prolijos con estos días y vueltas la entrega final del presi y del póster se hace hasta el 14 de
Julio inclusive esa es la entrega final los que terminan antes lo pueden hacer antes cuando
se hace la entrega cuando el profesor ya sea para póster o Elena o para pérez y yo les
llegamos tu presi barra póster está aprobado para ser presentado en la mesa de examen
de Julio este es el momento donde está probado el soporte y ustedes lo envían el 14
diciendo entrega final de mi soporte visual se lo he los mandan a Elena y harry entonces
eh es importante que ustedes sigan todos estas estas etapas para generar un proceso
fluido y que sea de calidad bueno vamos a ir ahí cuando alcance una clara agregar algo
mari sí creo que está mal la fecha de la primera entrega del presi que figura como la misma
fecha de entrega final y que te tiene infiel te tiene que figurar exacta y figura 14 bueno eso
es lo aclaro chicos ahí entonces lo que tienen que ver conmigo el 14 es la entrega final el
presi y el postre es el 7 del 7 la entrega del precio y para que desde el 7 al 14 tengamos
esos días para ir haciendo el intercambio no quiere decir no quiere decir que si lo tienen
antes lo manden antes los que hoy ya no vienen recusando y ya tienen el trabajo seudo
terminado y quieren avanzar con todo avancen avancen con el rótulo con agus avancen
con el lienzo con él en que eso les va a llevar tiempo y después se hacen prezi una vez
aprobado me lo envían YY lo podemos ir resolviendo cuanto antes terminen más
tranquilos van a llegar a la defensa y no a las apuradas chicos el presi más o menos
siempre les digo 15 movimientos pueden ser 20 pueden ser 10 no es exacto porque va a
depender de las fluidez de la que decíamos entonces igual lo vamos a ir hablando por miel
cuando nos vayamos me vaya mandando las cosas pero más o menos 15 20 movimientos
para que tengan una idea porque es importante que primero redacten el escrito ustedes
pueden avanzar con el rótulo El Zócalo y con el lienzo sí con eso pueden avanzar pero no
pueden avanzar con el resto si no tienen escrito lo que van a decir ese día o por lo menos 1
boceto o un borrador por qué porque si no tengo los ejemplos que voy a poner en la parte
del análisis no puedo completar mi presi o no puedo completar mi estándar y mi folletito
necesito tener escrito y algo a tener en cuenta es los el el presi tiene que estar antes de
que ustedes lo envíen final tiene que estar revisado por su profesor o profesores tutores
entonces qué le voy a ir a qué le voy a decir yo revisaste el una vez que ya esté avanzado
obviamente el precio no el precio no hace falta que me lo manden 100% con que este 50%
para la primera entrega estamos bien yo veo cómo distribuyeron todo el contenido pero
tal vez siempre les queda el análisis incompleto porque lo tienen que ver con su tutor
cuáles son esos ejemplos más importantes para agregar qué ejemplos agregó los más
significativos los que tienen más riqueza de variables de perdón de observables me voy a
poner el el que tiene más ausencia no pongan el que tenga más presencia de 3 lo que
están viendo o el que mayor porcentaje tenga de de las de las hojas servales entonces una
vez que yo les digo revisar con tu profesor tutor sí ya lo revisé bueno listo hacer este
cambio este estar aprobado así que no les queda más que terminar el trabajo escrito
empezar con el soporte visual y vernos en Julio no el 29 de Julio estén atentos a miel
cuando hacen los envíos por si uno le devuelve porque nosotras estamos atentas y
enseguida vamos a estar haciendo las correcciones si es que tienen que corregir algo
obviamente que ustedes estén atentos para que no pierdan tiempo y dejen pasar semanas
entendemos que en este momento están con la escritura pero cuando estén agobiados de
tanto escribir bueno ahí digan bueno aprovecho este momento y empiezo a armar eh mi
póster o presi fin exacto eso me me ganaste de mano a gusto justamente les iba a decir
eso gestionan los tiempos y traten bueno si necesitan despejarse de la redacción bueno
pónganse a buscar imágenes en Google e inician el contacto fíjense si está aprobado el
título y ya pueden ir pidiendo el rótulo pasan como este organizándose sí para llegar a
buen término pues sí consulta en el caso de que no podamos llegar a presentar el trabajo
para Julio y que sea para octubre cómo son las presentaciones digamos con ustedes las
entregas iniciado el segundo cuatrimestre vamos a decirles cuáles son las fechas sí porque
va a depender de cuándo sea la mesa de examen de octubre muy bien perfecto gracias así
que de nada el que no rinde ahora en Julio no presente nada todavía puede pedir el rótulo
si quiere puede ir avanzando pero van a tener prioridad a los que rindan en Julio si esto es
como siempre van a dar prioridad a los que reinan en Julio entonces los que están en
octubre dedíquense a terminar el trabajo escrito y después arrancamos con con todo lo
que tiene que ver con el soporte visual eh chicos esto que dijo agustina es sumamente
importante estén atentos a miel este es un momento de intercambio ya sea por lo por la
parte escrita y por ahora por el soporte visual nosotras tenemos horarios de atención
distribuidas en toda la franja horaria podemos contestar 3 de la mañana 67 8:10 de la
noche no digo que estén atentos a todas horas pero siempre ten revisen no a la mañana y
a la noche miel por si tienen alguna respuesta de su tutor de nosotras de acá hasta el 14
de Julio que estamos hablando de un mes un poquito más es un momento intenso de
muchas correcciones y de idas y vueltas y también de la cátedra les va a estar avisando
cuestiones específicas burocráticas de entregas para cuando sean ustedes van a tener que
entregar algunos y algunos entregables que tienen que ver con la exposición oral y con la
defensa que tiene que ver con sus datos personales hoja de metadatos etcétera entonces
estén atentos a todos los requerimientos que se van a ir pidiendo por miel eso es
importante bueno estamos no estamos hemos terminado bueno ninguna duda consulta
hermoso él les digo me encantó muy bueno gracias gracias Mariana estaba viendo los
trabajos que usted los los que mostraban hermoso muy bueno muy Claro muy bueno para
después tenés que venir a nuestro equipo María Laura me encanta sí si no hay dudas sí sí
si no hay dudas entonces o en fin de semana a meterle con todo y a esperar esperemos
ver a todos en 29 y si no en octubre nos vemos chicos que descanses

También podría gustarte