Está en la página 1de 19
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. Rev. 4Nov./19 Pagina 1 de 1 SAR-P-MTO-013, PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION fa EBT os un rogaTo Ga Todas os reson da ios extGndares yo expecTicaciones ‘deniicads crioa po el nomero uo, Todos os paginos de cubara provisos deen ser reomplazaccs y destuidos REVISION] recwa | etasord | nevis | Areond DESCRICION 0 | 190610 [woeater | D.coneaies Para coriertoron 1 ip.0710_[woeater | 0. CORRALES Fore aprobocin Tombio Ge 699 016 vb, | compotion sak eneecy 2 | soos |u.conzatez | s.coneea sues] SAS. detico o CORALES | mogitcacién en et po de socindos, 3__[roorz017 | ROMAN [cRNCON | c.ramer | Actolocen generar 4 7? | avne Jexecon wacins | Pétuatuccien alcance ov fut [ERNCON | MACH | “"Gstgrocecimionto prey) erecowee teeaton TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO 2. ALCANCE 5 AepOncames 4. DEFINICIONES, SIMBOLOS Y ABREVIATURAS. 5. GENERALIDADAES 6. DESCRIPCION 6.1. PRESION 6.1.1. NDICADORES DE PRES|ON (MANOMETROS)..... 6.1.2. TRANSMISORES DE PRESION. 6.1.3. CONTROLADORES NEUMATICOS DE PRESON.. 6.1.4. REGISTRADORES DE PRESION ESTATICA. 61 ‘j .5. REGISTRADORES DE PRESION DIFERENCIAL. .6, SWICHES DE PRESION... 6.1.7. VALVULAS DE SEGURIDAD Y/O ALIVIO DE PRES ON.. 6.1.8. ESTANDARIZAC ION TRANSMISOR DE NVEL POR PRESION DEFERENCIA... 6.1.9. ESTANDARIZAC ON TRANSMISOR DE FLUJO POR PRESION DEFERENCIAL. 6.2. TEMPERATURA. 6.2.1. NDICADORES DE TMPERATURA [TERMOMETROS), 7 6.2.2. TRANSMISORES DE TEMPERATURA... - oe 6.2.3. NDICADORES DE NIVEL ESCALADOS.... 6.2.4, TRANSM SORES DE NINEL DE ONDA GUIADA... 63. NIVEL 6.3.1. INDICADORES DE NIVEL ESCALADOS 6.3.2. TRANSM SORES DE NINEL DE ONDA GUIADA 6.3.3. CONTROLADORES NEUMATICOS DE NIVEL. 6.4, FLUJO 6.4.1. TURBINA DE MEDICION DE FLUJO 6.4.2. ACTUADORES Y VALVULAS 6.4.3. VALVULAS CONTROLADORAS 6.4.4, CALIBRACION DE RECORR DO 7. INFORMACION COMPLEMENTARIA 8. REGISTROS Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-AIO-813 OBJETO Establecer las directrices para el aseguramiento de la medicién y control de _ las variables fisicas criticas de los procesos de los facilidades asi como el efectivo control de las mismas. ALCANCE Este procedimiento aplica para toda intervencién a los equipos de meédicién, control_y seguridad que requieran mantenimiento verificacién y ojuste. Este procedimiento se aplicara de acuerdo a las matrices y programas de la compaiiia © segin la solicitud de los programas de los clientes extemos, RESPONSABLE(S) El gerente de O&M de mantenimiento y el gerente de HSEQ en conjunto con su grupo de colaboradores, son los encargados de velar por el cumplimiento y aplicacién de las actividades descritas en el presente procedimiento, de modo que se garantice el control, buen estado y la confiabilidad de todos los insrumentos de los equipos y de los diferentes procesos de la compafiia: DEFINICIONES, SIMBOLOS Y ABREVIATURAS. ‘+ Variable: Magnitud fisica que pueda suftir cambios. Si se controlan estos cambios se tiene una variable independiente. Si la cantidad fisica cambia en respuesta a la variacién de una o més variables, se tiene una variable dependiente © Vetificacién: comparar las medidas proporcionadas por el insirumento con las de un equipo calibrado y de calidad metrolégica igual o superior al equipo a veriticar, con el fin de Confimar que el equipo mide con un error menor al especificado por el fabricante o menor del requerido para la realizacién de un determinado trabajo. © Instrumento de medicién: Equipo o sistema utiizado para convertir una variable fisica en un valor cuantificable, en una expresién visual o en una sefal transmisible. ‘* | Patén: Instrumento de medicién destinado a definir 0 materializar, conservar 0 feproducr la unidad de medida de una verificacién, para transmitiria por verificacién a otros instrumentos de medicién. ‘* Ajuste: Operacién para ubicar un instrumento de medicién en un estado de funcionamiento para uso. ‘© HART: Elprotocolo HART (acrénimo en inglés de highway addressable remote transducer) es un protocolo abierto de uso comin en los sistemas de control, que se emplea para la configuracién remota y supervision de datos con instrumentos de campo. Este protocolo ain no siendo un bus de campo, pues los instrumentos se cablean a los médulos de entrada/salida de un sistema de control, tiene una Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-AIO-813 stion y Configuracidn que permite sobre funcionalidad asimilable, en cuanto a la los equipos, * PLC: Controlador Légico Programable son dispositivos electrénicos usados en Automatizacién industrial. Controla la l6gica de funcionamiento de méavinas, plantas y procesos industriales, procesan y reciben sefiales digitales y analégicas y pueden aplicar estrategias de control. Programmable Logic Controller 0 Controlador l6gico programabie. ‘+ Transmisor: es un instrumento que capta la variable en proceso y la transmite a distancia a un insrumento indicador 0 controlador. Es un equipo que emite una sefial, cédigo © mensaje a través de un medio. Para lograr una sesién de comunicacién se requiere. 5 GENERALIDADES Para garantizar la exactitud de las mediciones de proceso es necesario la implementacién de un Cronograma de aseguramiento Metralogico que incluye la informacién particular de cada equipo; la periodicidad de mantenimiento, verificacién y ajuste desarrollo del procedimiento paso a paso y el registro del estado previo y posterior de dichas verificaciones. La periodicidad de la calibracién estaré cargada en el software de mantenimiento que maneje la compara CONSIDERACIONES HSEQ ‘Uso permanente de los EPP bésicos para este tipo de trabajo (Gafas, Guantes, Casco, Botas de seguridad dieléctricas y Doble Proteccién Auditiva}. * Comunicacién y coordinacién permanente con el personal de operaciones antes de realizar cuaiquier intervencién en los equipos y el proceso. * Diigenciar y tramitor el permiso de trabajo y AST para dicha actividad En caso de ser necesario aisle y aplique bioqueos eléciricos, segin esténdar de la operadora + Posibles lesiones en las manos. ‘+ Movimientos y posturas corporales incorrectas, + Altos niveles de ruido. * Golpearse con abjetos. + Descargas eléctricas. ‘* Manejo de alto voligie. * Verificar que el Andiisis de Riesgo sea el adecuado para el trabajo a realizar. «No realizar ninguna tarea contemplada en el procedimiento si no se tiene el conocimiento 0 entrenamiento suficiente para ejecutarla con seguridad. * Garantizar el aisiamiento del equipo en el momento de realizar el Mantenimiento. CONSIDERACIONES AMBIENTALES * Realizar separacién en la fuente, clasificando el material reciclable en las canecas verdes, orgdnicos en canecas negras y contaminados en canecas rojas * Los residuos sdlidos deben ser almacenados en un centro de acopio temporal, Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-AIO-813 6 64 61. mientras estos son dispuestos. * Los residuos sdlides deben ser recolectados y trasportades por una empresa que tenga licencia ambiental para esta actividad, * La disposicién de residuos sélidos convencionales y contaminados se debe realizar con una empresa que tenga ia licencia ambiental vigente para esta actividad, DESCRIPCION Este trabajo lo debe ejecutar personal capacitado y competente en instrumentacién y control de procesos industriales. Para realizar este trabajo se debe realizar las siguientes actividades: - PRESION Alcance y campo de aplicacién * Realizar mantenimiento, verificacién y ajuste de instrumentos de medicién y control de Presién. + Aplica a los indicadores, transmisores controladores, registradores, valvulas de controly olivio de Presion Herramienta: + Las herramientas utilzadas para este tipo de transmisor son: lave para tubo, lave ‘expansiva 10°, teflén, racores, manémetro patrén 0 calibrador de presién, bomba hidraulica, atomnilador de palo, ctomillador de estria, Multimetro, cinta Aislante, extensi6n eléctrica, racores, Hand held Hart segtin tipo de transmisor. * NOTA: Recuerde que una maia utiizacién y €! inadecuado uso de las herramientas causan deterioro en las piezas y posibles accidentes 1. INDICADORES DE PRESION (MANOMETROS) Tome nota del estado fisico y la indicacién del equipo. Aisle el equipo de proceso a través de la vélvula manual Marque la posici6n tanto en el equipo como en la toma de proceso. Desconecte lentamente el equipo mientras se despresuriza el vaso interno del mismo. Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-MTO-013, Realice una verificacién inicial del instrumento contra un equipo patron y registre los resultados previos (AS FOUND). ‘+ Realice limpieza general del equipo registrando el estado de sus partes interas y externas. + Amme el Equipo en su totalidad. Conecte el equipo al mismo vaso con un equipo Patrén adecuado y Trazabie. Eleve [a variable desde 0 hasta el 100% del rango total del equipo registrando § puntos equidistantes entre si comenzando por el Cero en el Certificado de Verificacion. ‘+ Realice la misma operaci6n en orden descendente. Realice ajuste de Cero (de ser necesario} llevando la variable ai 50% y reinsertando la aguja del equipo en ese valor. Realice ajuste de SPAN corriendo los dientes del pifién de la aguja. Se coordina con el supervisor y con el operador el montaje del equipo. Agregar agua ala tuberfa para la proteccién del manémetro. ‘Conexién en tuberia agregando tefién en el transmisor para evitar filraciones, NOTA: Cualquier modificacién en el proceso y los equipos debe contar con el acompaniamiento del operador de campo. NOTA: Los datos consignados en el Cerfificado sern dela Ultima Veriticacién que siempre sera posterior al Uitimo ajuste. 4.1.2. TRANSMISORES DE PRESION + Tome nota del estado fisico y la indicacién del equipo. ‘+ Asegure que se realicen los inhibit en el PLC mediante software sobre la Matriz Causa Efecto garantizando que la intervencién del equipo no afecte el proceso. Descargue y Ia configuracién inicial del equipo en el Comunicador HART Registre Verificacién inicial (AS FOUND) del Equipo en Lazo con el PLC y HM contra un equipo Patron. ‘+ Desconecte y aisle una ‘a una las puntas de los cables de alimentacién y comunicacién eléctrica, Able el equipo de proceso a través de la véivula manual Despresurice el Vaso intemo del equipo mediante la valvuia de drenaie. ‘Marque la posicién tanto en el equipo como en la toma de proceso. Desconecte el equipo d proceso. Realice limpieza general del equipo registrando el estado de sus partes internas y externas. ‘Cambie y ajuste los empaques y piezas para corregir fugas internas Ame el Equipo en su totalidad. Conecte el equipo al mismo vaso con un equipo Patrén adecuado y Trazable. Para verificacién en Lazo Conecte los cables de alimentacién eléctrica para tomar los Datos de! HMI y con el comunicador HART. ‘+ Para Verificacién en Banco Conecte el equipo en serie con una fuente de vottaje, miliamperimetro, resistencia de 250 OHM. * Conecte el comunicador HART. Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-MTO-013, + Eleve ia variable desde 0 hasta el 100% del rango total del equipo registrando en el Cerlificado de Verificacién 5 puntos equidistantes entre si comenzando por el Cero. Realice la misma operacién en orden descendente. Realice ajuste de Cero (de ser necesario} llevando la variable al 50% y reseteando el equipo en ese valor. ‘+ Realice ajuste de SPAN llevando y estabilzando la variable al 100% del rango del equipo y reseteando este valor. Se coordina con el supervisor y con el operador el montoje del transmisor. Agregar agua a la tuberia para la proteccién del transmisor. * Conexién en tuberia agregando teflén en el transmisor para evitar filraciones. NOTA: Cualquier modificacién en el proceso y los equipos debe contar con el acompariamiento del operador de campo. NOTA: Los datos consignados en el Cerificado seran de la Ultima Verificacién que siempre sera posterior al Ultimo ojuste. NOTA: La Verificacién en Banco se recomienda en casos donde no se cuenta con el Lazo de control, El alcance de esta se limita Gnicamente al instrumento por tanto no se. garantiza Ia lectura correcta y confiable en el HM! hasta no realizar una prueba de [azo al PLC. 4.1.3. CONTROLADORES NEUMATICOS DE PRESION (NPC) * Verificar el buen estado del controlador, observar que las partes internas [elemento de presién, piloto relevador. Fuelles) estén en buenas condiciones y operando corectamente. + Los indicadores de presién del controlador, suministro y salida serén revisados de ‘acuerdo al item correspondiente. + Se acondiciona el montaje de! controlador a calibrar a la bornba hidraulica con indicador patrén el cual tiene certificado de calibracién vigente. © Ajuste el aire de suministro a. 35 psi cuando los fuelles que utiice el control sean de 6-30 psi y0.25 psi cuando los fuelles sean de 3-15 psi ‘+ Verifique ia hermeticidad del sistema. ‘* Realizar el gjuste de ia escala de variacién de presion asi + Ubique la banda proporcional al 15% en control Fisher 4150/4160 y 10%-100% para control Fisher 4195/foxboro 43 AP. y coloque el ajuste reset en valor minimo si lo tiene + Ajuste el punto de trabajo o set point 0% Ia salida seré de 8/10 0 18/20 psi sin colocar presién en el tubo elemento de medicién, consecuentemente Ia salida de la vélvula aumentar hasta dejarla en la mitad de su recortido de lo contrario haga el cjuste de SPAN + Aplique 100% de Ia presién nominal del elemento de medicién, la presin de salida debe ser de 8/10 psi o 18/20 psi: si_no ocurre ajuste el bloque de boquilla para la izquierdc 0 derecha hasta conseguir la salida deseada. Drene la presién apiicada al elemento de medici6n y la presion de salida deberd ser 20 030 psi ‘+ Ajuste un punto fijo cualquiera en la escala de trabcio. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. Rev. 4Nov./19 SAR-P-MTO-013, Aplicando este valor mas el 2% de Ia presién nominal del elemento de medicién debe haber una variacién en la salida hacia la vaivula de control. Ajuste varios puntos de trabajo asi: 25%, 50% y 75% Ajuste la banda proporcional en 15% 0 10%, segtin modelo/marca con esto se tendid un control sensitivo. Se apiica con ia bomba hidréulica estos valores 25%, 50%, 75% del elemento de presién y observe la salida de aire hacia la vélvula de control y de ser el 50% de su Tecorrido en este instante el instru mento queda listo para trabajar Desmonte los elementos que utiizo para el chequeo/aiuste Tramitar el sticker de calibracién SAR-RE-OPE-035 Registre datos en los registros de calibracién |. REGISTRADORES DE PRESION ESTATICA Verificar el buen estado del registrador, observar que las partes intemas estén en buenos condiciones y operando correctamente. Se acondiciona e! montaje del registrador a caliorar a la bomba hidréulica con indicador patrén el cual tiene certificado de calibracién vigente. Dependiendo del rango del registrador a calibrar se selecciona un indicador patrén con el rango adecuado y certificado, Proceder a cerrar la véivula de drenaje de la bomba y a presionar el sistema Verificar Ia hermeticidad del sistema. Después de presionar el sistema. se procede a confrontar las lecturas del instru mento patrén con el instrumento a calibrar. Se realiza prueba de presion en 0% 25% 50% 75% y 100% en forma ascendente y descendente y se determina el tipo de error que presenta el registrador. De acuerdo al error deberd realizarse el respectivo gjuste. Error de cero: Se ojusta con el tomillo de ajuste de la plumilia Error de multiplicacién: Se ajusta desplazando el eslabén que une al tubo Bourdon con la plumilla (Span). Eror de angularidad: Se ajusta aumentando 0 disminuyendo la longitud del eslabén que une al elemento de medicién con la plumilla. A fin de permit que se manifiesten los efectos de histéresis el instrumento permanecerd con la carga maxima por un lapso de 10 min. Se tepite nUevamente la toma de lecturas en forma descendente y ascendente, s@ gjusta si es necesario hasta conseguir que el error calculado sea adecuado para el proceso y se registra en los certificades de verificacién donde formara Parte del historial del equipo. REGISTRADORES DE PRESION DIFERENCIAL Desmontamos el registrador. Tramitar el sticker de calibracién SAR-RE-OPE-035, Registre datos en el certificado de calioracién Verificar el buen estado del registrador, observar que las partes intemas estén en buenas condiciones y operando correctamente. Se acondiciona el montaje del registrador a calibrar con un suministro de aire comprimido y el indicador patrén en pulgadas de agua. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. Rev. 4Nov./19 SAR-P-MTO-013, 6.1.7. Con el registrador a calibrar se instala el indicador patrén adecuado y certificado, en la cémara de alta presién del registrador, dejando la cémara de baja presion a la atméstera, Proceder a presionar el sistema. Verificar la hermeticidad del sistema. Después de presionar el sistema se procede a confrontar las lecturas del instru mento patrén con el instrumento a calibrar. Se realiza prueba de presion en 0% 25% 50% 75% y 100% en forma ascendente y descendente y se determina el tivo de error que presenta el registrador. De acuerdo al error deberd realizarse el respectivo ojuste. A fin de permitir que se manifiesten los efectos de histéresis eh instrumento permaneceré con la carga maxima por un lapso de 10 min. Se repite la toma de lecturas en forma descendente y ascendente y se ajustara si es necesario hasta conseguir que el instrumento consiga el error maximo admisible. Desmontamos el registrador. Tramitar el sticker de calibracién SAR-RE-OPE-035 Registre datos en los registros de calibracién . SWICHES DE PRESION Tome nota del estado fisico del equipo. Asegure que se realicen los inhibit en el PLC mediante software sobre la Matiz Causa Efecto garantizando que la intervencion del equipo no afecte el proceso. Ubicor la tarjeta donde se encuentra conectado el transrrisor. Desconecte y aisle una a una las puntas de los cables de alimentacién y comunicacién eléctrica Aisle el equipo de proceso a través de la vélvula manual Despresurice el Vaso intemo del equipo mediante la valvula de drenoie. ‘Marque la posicién tanto en el equipo como en la toma de proceso. Desconecte el equipo del proceso. Conecte el equipo al mismo vaso con un equipo Patron adecuado y Trazable. Conecte las salidas de los contactos al multimetro midiendo continuidad. Eleve la Variable Lentamente hasta registrar el valor en que el Swiche cambie de posicién de Abierto a Cerrado 0 Viceversa Registre Verificacién inicial (AS FOUND) del swiche contra un equipo Patron. Repita la verificacién inicial tres veces para comprobar receptibiidad. Realice mantenimiento y limpieza de las piezas internas registrando desgaste de piezas mecénicas ¢ integridad de los diafragmas. Realice gjuste del Punto de disparo Modificando Ia tensién del resorte del swiche ene sentido requerido ya sea para subir o bajar el Setting de disparo. Realice y registre Verificacién cada vez que haga ojuste del Setting hasta encontrar el Valor deseado. Monte y normalice el equipo entregéndolo al personal operativo. VALVULAS DE SEGURIDAD Y/O ALIVIO DE PRESION Tome nota del estado fisico y la indicacin del equipo. Despresurice el Vaso interno del equipo mediante la vaivula de drenaje. ‘Marque la posicién tanto en el equipo como en la toma de proceso. Desconecte el equipo del proceso. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. Nov./19 SAR-P-MTO-013, 6.1.9. 62. Conecte el equipo al mismo vaso con un equipo Patrén adecuado y Trazable ‘asegurando que la vasia tenga un volumen considerable Ufilzando un gas Presurizado Preferiblemente noble eleve la Voriable Lentamente hasta registrar el valor en que [a vaivula reaiiza el disparo Registre Verificacién inicial (AS FOUND) de Ia vaivula contra un eavipo Patrén. Repita la verificacién inicial tres veces para comprobar receptibiidad. Realice mantenimiento y limpieza de las piezas internas registrando desgaste de piezas mecénicas e integridad de los asientos sellos y resortes. Realice gjuste del Punto de disparo Modificando Ia tensién de! resorte de la véivula en el sentido requerido ya sea para subir o bajar el Setting de cisparo. Realice y regisire Veriicacién cada vez que haga ajuste del Setting hasta encontrar el Valor deseado. Monte y normalice el eauipo entregéndolo al personal operativo. ESTANDARIZACION DE TRANSMISOR DE NIVEL POR PRESION DIFERENCIAI Los transmisores de Presién Diferencial que se utilizan para Medicién y control de Nivel estan dentro del aicance del procedimiento metrolégico para Transmisores de Presién Estatica, Para su Uso es necesario tener claros los criterios de montaje segiin el tipo de Tanque (abierto 0 cerrado) y para la equivalencia de presién Vs Nivel debe ser conocida la Gravedad espectfica del Fluide a medi ESTANDARIZACION TRANSMISOR DE FLUJO POR PRESION DEFERENCIAL Los transmisores de Presién Diferencial que se utiizan para Medicién y control de Fijo estén dentro del alcance del procedimiento metroiégico para Transmisores de Presion Estatica. Para su Uso es necesario tener claros los criterios de montoje segtin el tipo de Tuberia, Didmetro,, Tramos Rectos. Platinas de orificio para la equivalencia de presin Vs Flujo y debe ser conocida la Gravedad especifica del Fluido a medir. TEMPERATURA Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-MTO-013, Alcance y campo de aplicacién * Realizar mantenimiento, verificacién y ajuste de insrumentos de medicién de Temperatura. © Aplica a los indicadores y transmisores de Temperatura Herramientas Las herramientas utilizadas para este tipo de transmisor son: llave para tubo, lave expansiva 10", tefl6n, atornillador de pala, atomillador de estria, Multimetro, cinta Ajslante, extensién eléctrica, escalera, racores, calibrador de temperatura (Ametek) 0 termémetro Patron, Hand held Hart. NOTA: Recuerde que una mala utlizacién y e! inadecuado uso de las herramientas causan deterioro en las piezas y posibles accidentes. 6.2.1. INDICADORES DE TEMPERATURA (Termémetros) ‘+ Tome nota del estado fisico y la indicacién del equipo. * Asegure que el sensor este ubicado en un Termoposo, de lo contrario Verifique despresurizacion de Ia Linea. ‘+ Marque la posicién tanto en el equipo como en la toma de proceso. Desconecte lentamente el equipo. Realice una verificacién inicial del instrumento contra un equipo patron y registre los resultados previos (AS FOUND). ‘+ Realice limpieza general del equipo re externas. ‘Ame el Equipo en su totalidad. Ponga el Equipo en el Bloque de Calibracién como Patrén Trazable: de lo contrario péngalo en un récipiente con agua junto con un Termémetro Patrén Trazable ‘+ Eleve la variable en Tres puntos dentro del Rango de Operacién del Equiso Dando Tiempo Prudencial entre Cada cambio de temperatura mientras la indicacion estabiiza, ‘+ Consigne los Datos en el Certificado de Verificacion. ‘+ Realice ajuste de Cero (de ser necesario} llevando la variable al 50% y reinsertando laaguia de! equipo en ese valor. irando el estado de sus partes intemas y NOTA: Cualquier modificacién en el proceso y los equipos debe contar con el acompafiamiento del operador de campo. NOTA: Los datos consignados en el Cerfificado sern de [a Ultima Veriticacién que siempre sera posterior al Ultimo juste. 4.2.2. TRANSMISORES DE TEMPERATURA Tome nota del estado fisico y la indicacién del equipo. Asegure que se reaticen los inhibit en el PLC mediante software sobre la Matriz Causa Efecto garantizando que la intervencién del equipo no afecte el proceso, Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-AIO-813 * Descargue y la configuracién inicial de! equipo en el Comunicador HART. + Asegure que el sensor este ubicado en un Termoposo, de lo contrario Verifique despresurizacién de Ia Linea, Marque la posicién tanto en el equipo como en la toma de proceso, Desmonte el sensor. ‘+ Registre Verificacién inicial (AS FOUND) del Equipo en Lazo con el PLC y HMI contra un equipo Patron. ‘+ Desconecte y aisle una a una las puntas de los cables de alimentacién y comunicacién eléctrica. + Baje con cuidado el equipo. + Realice limpieza general del equipo registrando el estado de sus partesiinternas y externas. ‘* Aime el Equipo en su totalidad * Ponga el Sensor en el Bloque de Calibracién como Patrén Trazable; de lo cantrario péngalo en un recipiente con agua junto con un Termémetro Patrén Trazable. ‘+ Para vetificacién en Lazo Conecte los cables de climentacién eléctrica para tomar los Datos de! HMI y con el comunicador HART. * Para Verificacién en Banco Conecie el equipo en sefie con una fuente de voltaje. miliamperimetto, resistencia de 250 OHM y el comunicador HART ‘+ Bleve la variable en Tres puntos dentro del Rango de Operacién del Equino Dando Tiempo Prudencial entre Cada cambio de temperatura mientras la indicacion estabiiza. + Realice ajuste de Cero (de ser necesario} llevando la variable al 50% delrango de ‘operacién y reseteando el equipo en ese valor. + Realice ajuste de SPAN llevando y estabillzando la variable al 100% del rango del ‘operacién y reseteando este valor. Se coordina con el supervisor y con el operador el montaje del transmisor. ‘Conexién en tuberia agtegando tefién en el transmisor para evitar que las roscas se peguen. NOTA: Cualquier modificacién en el proceso y los equipos debe contar con el acompafiamiento del operador de campo. NOTA: Los datos consignados en el Cerfificado serén de la Ultima Veriticacién que siempre sera posterior al Uitimo juste. 6.3. NIVEL PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. Rev. 4Nov./19 SAR-P-MTO-013, Alcance y campo de aplicacién Realizar mantenimiento, verificaci6n y ajuste de instrumentos de medici6n de Nivel Aplica a los indicadores y transmisores de Nivel Herramientas Las herramientas utilizadas para este tipo de transmisor son: Cinta Metrica Trozable, llave para tubo, llave expansiva 10”, tefién, atomnilador de pola, atomilador de estric, Multimetto, cinta Ailante, extension eléctrica, escalera, racores, Hand held Hart. NOTA: Recuerde que una mala utlizacién y el inadecuado uso de las herramientas causan deteriore en las piezas y posibles accidentes. INDICADORES DE NIVEL (Visores Escalados) Tome nota del estado fisico y la indicacién del equipo. Asegure que el visor posea Valvulas que lo aislen del proceso. ‘Marque la posicién tanto en el equipo como en la toma de proceso. Drene el equipo recolectando y disponiendo adecuadamente el producto. Asegure mecénicamente el equipo antes de soltar los sujetadores y bridas Desconecte lentamente el equipo. Realice limpieza general del equipo registrando el estado de sus partes intemas y extemas. Registre Datos operativos importantes como a Gravedad especifica del flotador. Ame el Equipo en su totalidad. Pongg el Equipo en el Bloque de Calibracién como Patrén Trazable: de lo contrario péngalo en un recipiente con agua junto con un Termémetro Patrén Trazable ‘Compare la escala del equipo con una Cinta Métrica 0 Regla Patrén. Registre los Datos En el Certificado de Calibracién. NOTA: Cualquier modificacién en el proceso y los equipos debe contar con el acompajiamiento del operador de campo. Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-MTO-013, 6.3.2, _TRANSMISORES DE NIVEL ONDA GUIADA + Tome nota del estado fisico y la indicacién del equipo. + Asegure que se realicen los Inhibit en el PLC mediante software sobre la Matriz Causa Efecto garantizando que la intervencién del equipo no afecte el proceso. Descargve y Ia configuracién inicial del equipo en e! Comunicador HART. Asegure que el sensor posea Valvulas que lo aislen del proceso. Drene la bota del sensor. Registre Verificacién inicial (AS FOUND) del Equipo en Lazo con el PLC y HM! contra un equipo Patron (Cinta Métrica) Marque Ia posicién tanto en el equipo como en la toma de proceso, Desmonte el sensor. Desconecte y aisle una a una las puntas de los cables de alimentacién y comunicacién eléctrica, * Boje con cuidado el sensor. + Realice limpieza general del equipo evitando el uso de elementos abrasivos y corrosivos registrando el estado de sus partes internas y externas. ‘+ Ame el Equipo en su totalidad. * Ponga el Sensor en un recipiente que posea visor de nivel. + Conecte los cables de alimentacién eléctrica para tomar los Datos del HMI y con el comunicador HART. * Eleve Ia variable en Cuatro puntos dentro del Rango de Operacién Teniendo en cuenta las caracteristicas del Fluido de Proceso usando el mismo de ser posible, ‘comparando la Lectura con la de la Cinta Métrica. Realice procedimiento a [a inversa para tomar lectura descendente. Realice ojustes de Cero y SPAN (de ser necesario) Mediante el Software y el comunicador HART. Teniendo en cuenta Valores Criticos de Configuracién como las caracteristicas dimensionales del Tubo y Las caracteristicas particulares del fiuido de proceso segtin e! Manual Se coordina con el supervisor y con el operador el montaje del transmisor. Alretomar la medicién al proceso recuerde abrir primero las vélvulas ubicadas en la altura superior. NOTA: Cualquier modificaci6n en el proceso y los equipos debe contar con el acompariamiento del operador de campo. NOTA: Los datos consignados en el Cerfificado serén de la Ultima Verificacién que siempre serd posterior al titimo ajuste. 6.3.3, CONTROLADORES NEUMATICOS DE NIVEL (LIC) * Desconecte suministro y salida de aire. + Desmonte el control de nivel siguiendo las normas de seguridad. * Verifique visualmente el estado de todos sus componentes, asegtrese que estén en buenas condiciones y operando corectamente, * Verificar que no hallan fugas por el eje del control. + Acondicione el sitio para la prueba del control con suministro de aire y un indicador para verificar la presién de salida del control, PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-AIO-813 Rev. 4Nov./19 6.3.4, 64. * Revise el piloto relevador, desarméndolo totalmente, verifique que sus internos estén en buenas condiciones de operacién, si es necesario cambie por nuevos estos intemos, arme nuevamente el piloto y méntelo en el control. * Conecte un suministro de aire 25/35 psi, verifique la hermeticidad del sistema. + Proceda ahora a verificar la conexién de ia varilla y el desplazador, observe que el desplazador este en buenas condiciones. * Realice una simulacién del proceso desplazando la varila (desplazador} hacia ‘arriba y hacia abajo a todo lo ancho del recorrido del control y verifique el estado de [a salida de control en cada uno de los puntos de! desplazamiento de Ia varia. Deberd indicar una salida entre 6 y 30 psi ( 3-15 PS! Ja lo largo del recorrido ast * Para confirmar su buen funcionamiento haga la simulacién de! proceso instalandolo en un recipiente con agua y sus seficles dé aire comespondiente y lo deja listo para su montaje. ESTANDARIZACION TRANSMISOR DE NIVEL POR PRESION DEFERENCIAL Los transmisores de Presién Diferencial que se utiizan para Medicién y control de Nivel estan dentro del alcance del procedimiento metroiégico para Transmisores de Presion Estatica. Para su Uso es necesario tener claroslos criterios de montoje segtin el tipo de Tanque (abierto 0 cerrado] y para la equivalencia de presién Vs Nivel debe ser conocida la Gravedad especifica del Fluido a medi. FLUJO Alcance y campo de aplicacién © Realizar mantenimiento, verificacién y ajuste de insirumentos de medicién de Fiyjo. Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-MTO-013, 641, Aplica a los indicadores y transmisores de Fiujo. Herramientas Las herramientas utiizadas para este tipo de transmisor son: Cinta Métrica Trozable, Medicor de Fiujo Calibrado Trazable, Montaje en Tuberia con Bomba de recirculacién adecuada para las caracteristicas del equipo, lave para tubs, llave expansiva 10", tefl6n, atornillador de pala, atornillador de estria, Multimetro, cinta Aislante, extension eléctrica. NOTA: Recuerde que una mala utlizacién y e! inadecuado uso de las herramientas causan deterioro en las piezas y posibles accidentes. TURBINA DE MEDICION DE FLUJO Tome nota del estado fisico y la indicacién del equipo. Drene el equipo. Marque la posicién tanto en el equipo como en la tuberia de proceso. Desmonte el equipo. Luego de desmontar Ia turbina de Ia linea de proceso verifique el estado de sus partes. Verifique que no se encuentren partes solidas dentro de la turbina que puedan ‘obstaculizar la correcta operacién del medidor. Proceda a remover los tomillos principales de los soportes del radamiento del rotor. Realice el despiece de Ia turbina Examine el estado del rotor verifique que no presente deformaciones ni rayones. Examine el resorte de rodamiento del rotor verifique que alojamiento del rotor este en buenas condiciones y no presente desgastes considerables Asegurese de identificar conectamente el sentido de flujo de Ia turbina, note la direccién de la fiecha de fivjo en el rotor. Realice limpieza general Proceda ai ensamble del medidor verificando el sentido de flujo marcado con flecha en los soportes y en el rotor. Realice una pruebe de velocidad soplando con aire a presion, el rotor debe girar libremente Para Verificacién Master Meter Ubique el sensor en serie con un Medidor Patrén sobre la misma linea respetando las distancias y diémetros de instalacién respecto © los. codos usando una bomba con capacidad suficiente pora el rango de ‘operacién del equipo. Para Verificacion contra Tanque Aforado Ubique el sensor en serie con un Recipiente Volumétrico Aforado y Nivelado respetando las distancias de instalacién respecto a los codos usando una bomba con capacidad suficiente para el rango de operacién del equipo. Ufilce doble valvula para realizar corte y para regular la Rata de fiujo. Realice Tres corridas de duracién simiiar en cada punto de verificacion. Registre los datos comparandolos con los del equipo Patrén 0 con las mediciones estaticas del Tangue Aforado Realizadas con Cinta Métrica Certificada y modifique el KFACTOR del equipo hasta que la desviacién de la medicién sea inferior al maximo error permitido en el proceso. Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-MTO-013, NOTA; Cualquier modificacién en el proceso y los equipes debe contar con el acompajiamiento del operador de campo. NOTA: Los datos consignados en el Cerfificado serén de la Ultima Verificacién que siempre seré posterior al Uitimo juste. 6.4.2. ACTUADORES Y VALVULAS Alcance y campo de aplicacién © Realizor mantenimiento, verificacién y ajuste Vaivulas de Control Analégico * Aplica a las valvlos de control de Presién, Nivel funcionan mediante recepcién de sefiales Analogicas. Herramientas Las herramientas utiizadas para este tipo de v eléctrica. NOTA: Recuerde que una mala utlizacién y el inadecuado uso de las hetramientas causan deteriore en las piezas y posibles accidentes. 6.4.3. VALVULAS CONTROLADORAS ‘+ Tome nota del estado fisico y Ia indicacién del equipo. * Asegure que se realicen los Inhibit en el PLC mediante software sobre la Matriz Causa Efecto garantizando que la intervencién del equipo no afecte el proceso. Flujo y Temperatura que lias son: Indicador de presion Patron, llave para tubo, lave expansiva 10”, tefién, atornillador de pala, atomillador de estria, Multimeiro, comunicador HART, cinta Aislante, extension Rev. 4Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, regia ae VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-MTO-013, Identifique el tipo de vélvula la accién y todas las caracteristicas técnicas Descargue y Ia configuracién inicial del equipo en el Comunicador HART. Asegure Despresurizacién y drengje de la tuberia de proceso. Baje con cuidado la Vaivula. luego del desarme total de Ia vaivula de control conserve cada una de las partes € intemnos de las valvulas y asegtrese que se encuentren en condiciones éptimas de operacién. + Verifique el actuador de la vélvula y todos sus componentes, diaftagma, platos, resorte, tuercas de seguridad, vastago. + Verifique el bonete de la vaivula y todos sus componentes, empaquetaduras, prensas empaques. + Verifique que el cuerpo de la vaivula este en buenas condiciones limpie muy bien, remueva oxido 0 suciedades que puedan afectar el buen funcionamiento de la valvula, revise el Gasset de este. + Verifique intemos de la vélvula, como el vastago, pin de seguridad que sujeta el tapén de la vélvula, revise si el tapdn esta en buenas condiciones, iguaimente la sila debe estar ok, revise el Gasset de la sila y cmbielo sien necesario, si el tapén y la sila presenta desgaste cémbielas por partes nuevas. + Antes de armar la vélvula impie de nuevo todas sus partes, aplique lubricante y grasa para proteger todas sus partes de la corrosién. + Pruebe la hermeticidad de la valvula, tanto en ia empaquetadura como en el tap6n del asiento teniendo en cuenta el Rating de la misma y Forzando el cierre. 4.5. CALIBRACION DEL RECORRIDO * Verifique el rango de trabajo del actuador de la véivula si es de 3-15 0 6-30 PS Acondicione e! suministro de aire, reguiador se presién y un indicador certificado pora verificar a presién aplicada, Aplicando una presion mayor 3 0 6 PSI, la valvula deberé empezar accionar Aplicando de 9 18 PS| la valvula se abrird hasta el 50% de su recorrido. Aplique 15 0 30 PSI via valvula se abriré al 100% Sino responde bien a estos cambios ajuste el resorte de la vaivula asi Sila vaélvula empieza a actuar antes de 3 0 6 PS), se debe a que el resorte esté un poco suelto entonces tensione el resorte, si ocurre lo contrario entonces suette el resorlescomo convenga hasta conseguir que el punto de operiura y cierre coincidan con Ia sefial de aire que le llega a la vélvula, luego pruebe todo el recorido de la valvuia nuevamente, repita lo anterior nuevamente si es necesario. ‘*_Esmuy importante reconocer la accién de la valvula al realizar esta calioracién Normaimente abierta (Aire para cerrar) Normaimente cerrada (Aire para abrir). INFORMACION COMPLEMENTARIA MANUAL DE FABRICACION Y MANTENIM ENTO DE LOS EQUIPOS REGISTROS Nov./19 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO, VERIFICACION Y CALIBRACION DE LOS Pagina 1 de 1 INSTRUMENTOS DE MEDICION. SAR-P-MTO-013, * F.Reportes de trabajo a equipos SAR-RE-MTO-001 + F.Reporte de fallas + F. Orden de trabajo SAR-RE-MTO-017 SAR-RE-MTO-001

También podría gustarte