Está en la página 1de 10

Rev. 2, Nov.

/14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 1 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057

PROCEDIMIENTO INSTALACION CABLES ELÉCTRICOS

Esta cubierta es un registro de todas las revisiones de los estándares y/o especificaciones identificadas arriba
por el número y el título. Todas las páginas de cubierta previstas deben ser reemplazadas y destruidas.
REVISIÓN
FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ DESCRIPCIÓN
No.
0 25-01-09 B. MARIN D. CORRALES J. RENDON Para comentarios
1 04-02-09 B. MARIN D. CORRALES J. RENDON Para aprobación
Actualización del
P.
2 10-11-14 C.PERDOMO P.AVELLANEDA procedimiento, remitirse
AVELLANEDA
al control de cambios.
Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 2 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057

TABLA DE CONTENIDO
PÁG.

1. OBJETO .......................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ...................................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES, SIMBOLOS Y ABREVITURAS ................................................................ 3
4. DESCRIPCIÓN ................................................................................................................ 3
4.1 RESPONSABILIDADES ................................................................................................. 3
4.2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ....................................................................................... 3
4.3 DESCRIPCION Y ACTIVIDADES ................................................................................. 4
4.4 MATERIALES ................................................................................................................ 4
4.5 MONTAJE E INSTALACIÓN DE CABLES ELECTRICOS .............................................. 4
4.6 CABLEADO EN TUBERÍA CONDUIT ........................................................................... 5
4.7 CABLEADO EN BANDEJAS PORTA CABLES ELÉCTRICOS ...................................... 6
4.8 CONEXIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS ....................................................................... 6
4.9 ASPECTOS AMBIENTALES .......................................................................................... 7
5. DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................................. 7
6. CONSIDERACIONES HSE .............................................................................................. 7
6.1 RESPONSABILIDADES ................................................................................................. 7
6.2 ANALISIS, EVALUACIÓN Y MANEJO DE RIESGOS................................................... 8
6.3 OPERACIONES Y MANTENIMIENTO .......................................................................... 8
6.4 MANEJO DEL CAMBIO .............................................................................................. 8
6.5 ANALISIS DE ACCIDENTES/INCIDENTES ................................................................... 8
6.6 MEDIDAS ADICIONALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ............................................ 8
6.7 MANEJO AMBIENTAL ................................................................................................. 8
6.8 PRUEBAS ...................................................................................................................... 8
6.9 ENERGIZACIÓN ........................................................................................................ 10
7. INFORMACION COMPLEMENTARIA ......................................................................... 10
8. REGISTROS ................................................................................................................... 10
Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 3 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057

1. OBJETO

Desarrollar el procedimiento para el tendido e instalación, prueba y energización


de cables eléctricos cumpliendo con las especificaciones, planos aprobados
para construcción y manuales del fabricante entregados por el Cliente.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica al tendido e instalación, prueba y energización de


cables eléctricos para el sistema de fuerza, control e instrumentación.

3. DEFINICIONES, SIMBOLOS Y ABREVITURAS

 QA/QC: Aseguramiento de la calidad / Control calidad.


 HSE: Seguridad industrial, Salud ocupacional y medio ambiente.

4. DESCRIPCIÓN

4.1 RESPONSABILIDADES

El ingeniero lider o el encargado del frente eléctrico es responsable de:

 Programar y organizar la ejecución, de la actividad instalación, prueba y


energización de cables eléctricos.
 Verificar que el supervisor y el personal que realiza la actividad instalación,
prueba y energización de cables eléctricos cumplan con las normas de
seguridad industrial establecidas para esta actividad.
 Implementar las acciones correctivas y preventivas que se requieran durante la
ejecución de esta actividad.
 El supervisor encargado de la instalación, prueba y energización de cable
eléctricos debe cumplir este procedimiento y elaborar los registros de control y
pruebas que se deriven de la actividad.
 El responsable de QA/QC en la Obra, verificará que los registros de control y
prueba establecidos en este procedimiento se registren en los formatos
aprobados y es el responsable de solicitar las liberaciones. Salvo que el plan de
calidad indique algo diferente.

4.2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Las herramientas a utilizar son:


 Herramientas menores.
Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 4 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057
4.3 DESCRIPCION Y ACTIVIDADES

El ingeniero lider o el encargado del frente eléctrico antes de iniciar y durante el


desarrollo de la actividad instalación, prueba y energización de cables eléctricos
debe:

 Revisar la información suministrada por el Cliente.


 Establecer el nivel de experiencia y seleccionar el personal necesario para
desarrollar la actividad.
 Verificar que los materiales, herramientas y equipos suministrados para la
actividad cumplan con las exigencias técnicas y de calidad establecidas en la
Obra.
 Revisar y aprobar los informes diarios de tiempo y producción elaborados por el
supervisor.
 Revisar y aprobar los registros de control y pruebas de este procedimiento.
 Elaborar los Procedimientos de trabajos atípicos.
 Solicitar los permisos de trabajo necesarios para esta actividad.

4.4 MATERIALES

La solicitud de materiales al almacén debe ser diligenciada por el supervisor


encargado de la actividad, el cual verificará las principales características de
los materiales, herramientas o equipo solicitado.

El ingeniero del frente eléctrico debe coordinar con el almacén:

 El sitio de almacenamiento de las bobinas de cables eléctricos.

La ubicación de las bobinas de cables eléctricos de acuerdo con:

 Tipo de cable.
 Voltaje.
 Calibre.
 Destinación de acuerdo con su asignación por circuitos y por área.

4.5 MONTAJE E INSTALACIÓN DE CABLES ELECTRICOS

Antes de iniciar la instalación de los cables eléctricos se debe hacer lo


siguiente:

 Tener terminada la ruta de los diferentes circuitos.


 Tener limpia y marcada la tubería conduit, que corresponda con la tabla de
cableado entregada por el Cliente.
Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 5 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057
 Las bandejas porta cables eléctricos deben estar identificadas de acuerdo
a los diferentes niveles de voltaje establecidos en el listado de cableado
entregados por el Cliente.
 Los diferentes circuitos eléctricos tengan asignación por número de bobina
de acuerdo a la longitud teórica de cada uno de ellos.
 Definir los circuitos que por su longitud o peso del cable se van a cablear
con equipo manual o eléctrico.
 Utilizar como punto de apoyo el equipo apropiado para la rotación de las
bobinas de cable.
 Definir la utilización de rodillos en cajas de halado o en las bandejas porta
cables eléctricos.

Durante el cableado se debe hacer lo siguiente:

 Las bobinas de cable no serán rodadas, a menos para distancias muy cortas
o para la instalación en los soportes de giro.
 Revisar la parte interna de la bobina de cable para evitar elementos que
puedan dañar el aislamiento del cable eléctrico.
 Medir la resistencia de aislamiento eléctrico de la punta exterior del cable
contra la estructura de hierro de la bobina de cable, con un megger de
1000 voltios.
 Si el anterior valor se encuentra por debajo de lo establecido por el
fabricante del cable se debe investigar sus causas y corregirlas en lo posible.
 Instruir al personal que realiza el cableado de la obligación de informar
cualquier defecto que se encuentre en el cable.
 Tomar todas las precauciones necesarias para asegurar la perfecta
condición del aislamiento y de los demás componentes del cable.
 Cuando se desenrolle el cable este debe salir por la parte de encima de la
carreta para evitar arrastrarlo.
 El ingeniero encargado del frente eléctrico debe definir periódicamente el
listado de circuitos a cablear basado en la tabla de cableado entregada
por el Cliente, La longitud del cable debe cortarse en el momento de su
instalación. Cuando se corta el cable se debe incluir un margen suficiente
(sin que haya desperdicios) para la terminación del cable.
 Después de cortar la longitud de cable de la bobina, los extremos tanto de
la longitud cortada como el extremo del cable en la bobina se deben sellar.
 Identificar provisionalmente cada punta del cable con el tag
correspondiente de acuerdo a la tabla de cableado entregada por el
cliente.

4.6 Cableado en tubería conduit

En el cableado por tubería conduit se debe hacer lo siguiente:


Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 6 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057
 Cuando se utiliza equipo eléctrico o manual para el halado de los cables
eléctricos este debe estar equipado con un dinamómetro.
 Utilizar un lubricante fabricado para tal fin.
 La tensión aplicada al cable eléctrico en el halado no será superior a la
tensión establecida por el fabricante del cable.
 En los casos donde se deben halar varios cables al mismo tiempo, la tensión
de halado no debe ser superior a la tensión establecida por el fabricante
del cable para el cable de menor calibre.
 Se debe tener especial cuidado para facilitar la entrada de los cables
eléctricos en el tubo conduit y prevenir enredos de ellos a la entrada del
tubo.
 Respetar el radio mínimo de curvatura del cable establecido por el
fabricante en las cajas de halado.
 Observar que los cables alojados en un mismo tubo conduit pertenezcan al
mismo nivel de voltaje.

4.7 Cableado en bandejas porta cables eléctricos

En el cableado por bandeja porta cables eléctricos se debe hacer lo


siguiente:

 Distribuir las bandejas porta cables eléctricos por niveles de voltaje


establecidos en los planos.
 Los cables sujetos a daños mecánicos particularmente debido a su
localización recibirán una protección adicional, aún si son armados.
 El arreglo de los cables en las bandejas no impedirá la remoción o adición
de cables. Los cruces se evitaran en lo posible.
 El arreglo de los cables de potencia será previsto de tal forma que permita
una circulación adecuada del aire. Por lo tanto, los cables eléctricos de
potencia se instalarán en una sola capa.
 Los cables eléctricos instalados en bandejas horizontales serán asegurados
con bandas o cinta de PVC fijadoras de cable, cada metro.
 Los circuitos formados por cables monopolares se fijarán entre ellos cada 50
cm, con el fin de mantenerlos agrupardos.
 Los cables eléctricos instalados en bandejas verticales serán asegurados
cada 50 cm.

4.8 Conexión de cables eléctricos

Para la terminación de las puntas de los cables eléctricos se debe hacer lo


siguiente:
Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 7 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057
 Utilizar terminales de compresión de acuerdo al tipo de bornera para los
cables eléctricos de control y su instalación será hecha con herramienta
diseñada para tal fin.
 Utilizar terminales de acuerdo al punto de conexión para la terminación de
cables eléctricos de potencia.
 Cuando se utilice terminales de compresión estos deben ser de acuerdo al
calibre del cable y su instalación será hecha con ponchadora manual o
hidráulica dependiendo del calibre del cable.
 Para cables eléctricos de media tensión se debe seguir las instrucciones del
fabricante del cable y las instrucciones del fabricante de los elementos
utilizados para el alivio de esfuerzos.
 Una vez realizadas las pruebas a los cables eléctricos estos se deben
conectar y aplicar a los tornillos de conexión el torque requerido.

4.9 ASPECTOS AMBIENTALES

 Cumplir con las actividades establecidas en el plan de manejo ambiental


del proyecto en lo relacionado a esta actividad y con la legislación
ambiental vigente.
 El almacenamiento de los materiales debe hacerse de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.
 Se deben mantener todas las áreas limpias y ordenadas. Los desechos se
deben retirar todos los días a los sitios de almacenamiento temporal, según
se estipula en el manual de Medio Ambiente.
 El personal involucrado en el desarrollo del montaje de la bandeja
mantendrá la correcta clasificación y reciclaje de residuos sólidos orden y
aseo al área.

5. DIAGRAMA DE FLUJO

NO APLICA

6. CONSIDERACIONES HSE

6.1 RESPONSABILIDADES

Para la realización de cada una de las tareas que intervienen en la actividad,


el supervisor que debe dirigir y planificar los trabajos y los recursos a utilizar en
mutua comunicación con el director de obra, quien es el responsable de la
coordinación de las actividades.

El supervisor aplicará permanentemente el presente procedimiento,


detectando y evaluando los riesgos y estableciendo los controles respectivos.
Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 8 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057
Los operadores del equipo deben realizar el chequeo preoperacional de la
herramienta menor a utilizar y verificar antes de realizar cualquier actividad, en
caso de encontrar alguna falla critica no emplearlos.

6.2 ANALISIS, EVALUACIÓN Y MANEJO DE RIESGOS

Si en el momento de ejecutar la labor, cambian las condiciones en el análisis


de tareas de la actividad, el supervisor debe diligenciar el complemento de
este en campo y divulgar las medidas de control.

6.3 OPERACIONES Y MANTENIMIENTO

Los operadores de equipo menor son responsables por el buen


diligenciamiento del formato de inspección preoperacional del equipo y
verificar que se haya realizado la inspección mensual por parte de H.S.E.

6.4 MANEJO DEL CAMBIO

Cualquier cambio en la cuadrilla asignada , los equipos, los estándares y las


practicas operacionales deben ser reportadas por el supervisor al Ing. Director
de Obra con el fin de que sean evaluados con el representante de salud
ocupacional y medio Ambiente con el fin de no producir actos o condiciones
inseguras.

6.5 ANALISIS DE ACCIDENTES/INCIDENTES

En caso de presentarse un incidente se debe reportar inmediatamente al área


de H.S.E. Para generar el respectivo reporte a la ARP.

6.6 MEDIDAS ADICIONALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Toda persona debe tener los elementos de protección personal


 Diligenciar la lista de chequeo de herramientas a ser usadas

6.7 MANEJO AMBIENTAL

El personal involucrado en el desarrollo de la actividad mantendrá la correcta


clasificación y reciclaje de residuos sólidos orden y aseo al área.

6.8 PRUEBAS

En las pruebas de cables eléctricos se debe hacer lo siguiente:


Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 9 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057
 Inspeccionar la terminación de las puntas de los cables.
 Revisar la identificación definitiva del circuito de acuerdo con la tabla de
cableado suministrada por el Cliente.
 Asegurarse que los extremos de los cables, estén aislados de tal manera
que no presente un peligro para el personal o los equipos, durante el
periodo de prueba.

Medir la resistencia de aislamiento así:

 Línea a línea.
 Línea a tierra.

Las anteriores pruebas se deben realizar así:

 Para los cables eléctricos de control con un megger de 500 voltios y se


deben registrar en el formato SAR-RE-PRO-086 Formato prueba de cables
eléctricos de control.
 Para los cables eléctricos de baja tensión con un megger de 500 voltios y
sus valores se deben registrar en el formato SAR-RE-PRO-086.
 Para los cables eléctricos de media o alta tensión con un megger de 1000
o 5000 voltios y sus valores se deben registrar en el formato SAR-RE-PRO-102
 Para los cables eléctricos con tensión nominal superior a 3 kv se realiza
adicionalmente una prueba de aplicación de alto voltaje en D.C. de
acuerdo al SAR-I-PRO-011 Instructivo Prueba Alta tensión DC.
En la prueba de continuidad de los cables eléctricos se debe hacer lo
siguiente:

 Verificar con un tester la continuidad de cada línea y el punto de conexión


de acuerdo con los planos de conexionado entregados por el Cliente, los
resultados se debe registrar en el formato SAR-RE-PRO-103
 La tabla siguiente da los valores de voltaje y mínima resistencia de
aislamiento aceptables, que se puede utilizar como valores de referencia si
el Cliente no ha establecido sus propios parámetros de referencia,
(extraída de las normas BS 5467).

VOLTAJE DE
RESISTENCIA MINIMA DE
TRABAJO VOLTAJE DE PRUEBA
AISLAMIENTO
DEL CABLE (VOLTIOS)
( M-OHMIO)
(VOLTIOS)
HASTA 440 500 10
600 /1000 1000 10
3800 /6600 1000 200
8700/15000 5000 200
Rev. 2, Nov./14
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN CABLES Página 10 de 10
ELECTRICOS
SAR-P-PRO-057
El procedimiento de calibración de los equipos utilizados en las pruebas será
establecido en la Obra.

6.9 ENERGIZACIÓN

Antes de realizar la energización de los circuitos se debe revisar lo siguiente:

 El circuito a energizar haya sido probado y tenga su respectivo registro de


prueba.
 Las terminaciones de los cables eléctricos.
 Las conexiones de los cables eléctricos.
 Los tornillos de conexión tengan el torque requerido.
 Verificar la correcta identificación del circuito.

7. INFORMACION COMPLEMENTARIA

 Planos aprobados para construcción.


 Manuales del fabricante entregados por el Cliente.
 Código Colombiano de Instalaciones Eléctricas NEC 2050 sección 110-14, 200 -
a 200 -11, 250 -112, 250 -113, 250 -119, 430 - 9 y 600 – 42.

8. REGISTROS

 SAR-RE-PRO-086 Formato prueba de cables eléctricos de control.


 SAR-RE -PRO-102 Prueba de cables eléctricos de baja tensión
 SAR-RE- PRO-103 Formato prueba de continuidad y conexionado de
cables eléctricos
 SAR-RE-PRO-104 Formato prueba de cables eléctricos de media o alta
tensión

También podría gustarte