Está en la página 1de 4

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y

U.E.A. RICOMAS
MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO:


PERFORACIÓN CON JACKLEG EN FRENTES PETS-MRS-MIN-001
Y TAJOS CONVENCIONAL AREA: Mina

FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 1 DE 4

1. PERSONAL
1.1. Maestro perforista.
1.2. Ayudante perforista.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Protector tipo Jokey con barbiquejo.
2.2. Tapones auditivos.
2.3. Lentes de seguridad (claro interior mina o malla).
2.4. Respirador doble vía.
2.5. Filtros 3M - 2097.
2.6. Guantes de neoprene/Showa/Cuero.
2.7. Correa de seguridad
2.8. Botas de seguridad con punta de acero.
2.9. Overol con cintas reflectivas
2.10. Lampara minera.
2.11. Ropa de jebe para perforar con máquina Jack Leg.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
3.1. Maquina Perforadora Jackleg.
3.2. Barrenos cónicos para perforación de 2, 4,y 6 pies.
3.3. Herramientas de ajuste y corte (para colocar cinta band-it).
3.4. Brocas de 36 y 38, mm.
3.5. 04 guiadores de madera hasta 8 pies de longitud.
3.6. 01 flexómetro.
3.7. 01 Sacabarrenos.
3.8. 02 Mangueras de lona con 1/2” y 1” de diámetro
3.9. Pintura Espray de color rojo .
3.10. Juego de llaves (francesa y steelson).
3.11. Pico y lampa.
3.12. Aceitera.
3.13. Cucharilla de 6 y 9 pies de longitud.
3.14. Capucha de protección de máquina perforadora.
3.15. Sacabrocas.
3.16. Discos de geomembrana o caucho con 20 centímetros de diámetro incrustados en los barrenos
cónicos de perforación
3.17. Plomadas
3.18. Combo de 6 lb.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor Ingeniero Residente


Osorio Velasquez cesar Jefe de Guardia Ingeniero de Seguridad Palomino Moreyra Linconl
Martinez Venegas Neyl Chavez Jayo Jefferson
FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
U.E.A. RICOMAS
MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO:


PERFORACIÓN CON JACKLEG EN FRENTES PETS-MRS-MIN-001
Y TAJOS CONVENCIONAL AREA: Mina

FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 2 DE 4

4. PROCEDIMIENTO

GENERALIDADES ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS

4.1. Inspeccionar que su equipo de protección personal (EPP), se encuentre en buen estado;
reemplazar inmediatamente los EPP que se encuentre en condición subestándar.
4.2. El Maestro y Ayudante Perforista debe contar la Orden de Trabajo escrita impartida por el
Supervisor/Jefe de Guardia, describiendo de forma clara y sencilla la ejecución de la actividad.
4.3. La labor debe estar ventilada como mínimo 30 minutos después del disparo del turno anterior.

VENTILACIÓN DE LA LABOR
4.4. Antes de iniciar la perforación se debe ventilar, regar, desatar, limpiar y sostener la labor hasta el
tope según obligación geomecánica.
4.5. Verificar que los resultados del monitoreo de gases (CO, CO2, NO2, O2) realizados al inicio de
cada jornada o antes de ingresar a la labor este dentro de los límites máximos permisibles, para
continuar con la inspección del área de trabajo.
4.6. Verificar que la manga de ventilación este instalada a 15 metros del frente, con su línea
mensajera y en buen estado no rota. En caso contrario aumentar o reparar manga de ventilación.

INSPECCIÓN DEL AREA DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS


4.7. El Maestro y Ayudante Perforista debe elaborar la IPERC / AIC continuo, antes de ejecutar la
actividad de perforación.
4.8. Inspeccionar el área de trabajo usando la herramienta de gestión VEO de la labor y Rellenar el
Check List de Preuso de Maquina Perforadora Jackleg.
4.9. Revisar el frente para ver si hay tiros cortados o tiros fallados, si hubiese aplicar el PETS de
“Eliminación de tiros cortados”.
4.10. Inspeccionar los elementos de sostenimiento con cuadros de madera estén completos , en caso
estuvieran removidos por el disparo anterior asegurarlos inmediatamente.
4.11. Inspeccionar las herramientas manuales y verificar que se encuentren en buen estado y con la
cinta de inspección de color según corresponda al trimestre.
4.12. Bloquear en el acceso el área de trabajo con letrero de advertencia “Hombres Trabajando”.

DESATADO DE ROCA
4.13. Identificar rocas fracturadas, y desata aplicando el PETS de “Desatado de rocas con barretillas”.
MARCADO DE MALLA DE PERFORACIÓN

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor Ingeniero Residente


Osorio Velasquez cesar Jefe de Guardia Ingeniero de Seguridad Palomino Moreyra Linconl
Martinez Venegas Neyl Chavez Jayo Jefferson
FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
U.E.A. RICOMAS
MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO:


PERFORACIÓN CON JACKLEG EN FRENTES PETS-MRS-MIN-001
Y TAJOS CONVENCIONAL AREA: Mina

FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 3 DE 4

4.14. Marcar la malla de perforación, según el diseño indicado o método de explotación “Sircado” o
Frente Completo.
INSTALACIÓN DE MÁQUINA PERFORADORA JACKLEG
4.15. El maestro y ayudante perforista, debe trasladar la maquina perforadora jackleg al frente de la
labor y verificar que la lubricadora se encuentre llena de aceite; caso contrario debe abastecerla.
4.16. Instalar los servicios de agua y aire a la máquina perforadora jackleg con Bushing y cinta band-it,
con energía cero Válvulas de control cerradas
4.17. El maestro perforista debe realizar la prueba en vacío de la maquina perforadora jackleg durante
30 segundos como mínimo para lograr lubricar correctamente.
PERFORACION DE TALADROS
4.18. Iniciar la perforación del frente en el siguiente orden: primero los taladros de arranque, taladros
de producción, taladros de coronas, el rimado de los alivios y finalmente taladros de arrastre.
4.19. El Maestro perforista debe iniciar el emboquillado del taladro en baja rotación y el ayudante
sostendrá el barreno de perforación a 10 centímetro como mínimo de la broca, iniciando con el
barreno de 4 pies, seguido del barreno de 6 pies.
4.20. Durante el emboquillado de los taladros el ayudante debe bajar la mirada hacia el piso evitando la
proyección de esquirlas de roca sobre el rostro.
4.21. El Maestro perforista debe ubicarse a un costado de la maquina perforadora jackleg (lado
opuesto de los servicios de agua y aire) durante la perforación y el ayudante detrás pisando la
barra de avance.
4.22. El maestro perforista debe dar aviso al ayudante para su ubicación y protección antes de
sopletear el taladro de perforación y no ubicarse en la línea de fuego.
4.23. Restringir el proceso de sopleteo en los taladros positivos (perpendiculares a la corona).
4.24. Desatar todas las rocas sueltas o peligrosas antes, durante y después de la perforación,
aplicando el PETS de “Desatado de rocas con barretilla”.
DESINSTALACIÓN DE MÁQUINA PERFORADORA JACKLEG
4.25. Al terminar la perforación del frente el ayudante perforista cerrara las válvulas de los servicios de
agua y aire respectivamente.
4.26. El Maestro Perforista debe desconectar las mangueras de servicio, agua y aire de la maquina
perforadora jackleg.
4.27. Retirar la máquina perforadora a un lugar sostenido, colocar la capucha a la máquina perforadora
y realizar el orden y limpieza.
5. RESTRICCIONES
El trabajo o tarea se suspenderá cuando:
4.28. No se cumpla algún paso de este procedimiento.
4.29. No se llevará a cabo el anclaje si no se cuenta con la Orden de trabajo, IPERC continuo y Check
List de Equipo.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor Ingeniero Residente


Osorio Velasquez cesar Jefe de Guardia Ingeniero de Seguridad Palomino Moreyra Linconl
Martinez Venegas Neyl Chavez Jayo Jefferson
FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
U.E.A. RICOMAS
MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO:


PERFORACIÓN CON JACKLEG EN FRENTES PETS-MRS-MIN-001
Y TAJOS CONVENCIONAL AREA: Mina

FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 4 DE 4

4.30. Está prohibido el ingreso a labores de reciente disparo hasta que las concentraciones de gases y
polvo se encuentren por debajo de los LMP.
4.31. No realizar los trabajos, si la labor no está ventilada.
4.32. No realizar los trabajos, si la labor no está sostenida hasta el tope de la labor.
4.33. No realizar los trabajos debajo de rocas sueltas.
4.34. No realizar los trabajos en presencia de tiros cortados y/o "tacos" de taladros anteriormente
disparados.
4.35. No realizar la perforación si la maquina perforadora jackleg presenta fallas mecánicas.
4.36. No realizar la perforación si no hay agua o presión de agua en las tubería de servicio
4.37. No realizar los trabajos, si no se cuenta con los EPPs indicado en el punto 2.

5. RIESGOS POTENCIALES
5.1. Desprendimiento de rocas fracturadas.
5.2. Caída de personas al mismo y/o diferente nivel.
5.3. Daños a la salud por contacto con aceite de perforación
5.4. Inhalación de partículas suspendidas.
5.5. Cortes y golpes por manipulación de herramientas y máquina perforadora.
5.6. Incrustamiento por proyección de partículas.
5.7. Explosión por presencia de tiros cortados.
5.8. Exposición al ruido por encima de los 80 Decibeles.
5.9. Daño a la persona por desacople de manguera de aire.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor Ingeniero Residente


Osorio Velasquez cesar Jefe de Guardia Ingeniero de Seguridad Palomino Moreyra Linconl
Martinez Venegas Neyl Chavez Jayo Jefferson
FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023

También podría gustarte