Está en la página 1de 3

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y

U.E.A. RICOMAS
MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO:


ELIMINACIÓN DE TIROS CORTADOS EN PETS-MRS-MIN-007
LABORES HORIZONTALES AREA: Mina

FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 1 DE 3

1. PERSONAL
1.1. Maestro perforista.
1.2. Ayudante perforista.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Protector tipo Jokey con barbiquejo.
2.2. Tapones auditivos.
2.3. Lentes de seguridad (claro interior mina o malla).
2.4. Respirador doble vía.
2.5. Filtros 3M - 2097.
2.6. Guantes de neoprene/Showa/Cuero.
2.7. Correa de seguridad
2.8. Botas de seguridad con punta de acero.
2.9. Overol con cintas reflectivas
2.10. Lampara minera.
2.11. Ropa de jebe para perforar con máquina Jack Leg.
3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES
3.1. Punzón de cobre o madera.
3.2. cintas de peligro.
3.3. reloj pulsera.
3.4. Mochila.
3.5. Chispero.
3.6. cordón de bloqueo con su respectivo letrero de prohibido el pase.
4. PROCEDIMIENTO

GENERALIDADES ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS


4.1. Inspeccionar que su equipo de protección personal (EPP), se encuentre en buen estado;
reemplazar inmediatamente los EPP que se encuentre en condición subestándar.
4.2. El Maestro y Ayudante Perforista debe contar la Orden de Trabajo escrita impartida por el
Supervisor/Jefe de Guardia, describiendo de forma clara y sencilla la ejecución de la actividad.
4.3. La labor debe estar sostenida hasta el tope según la recomendación de Geomecánica
INSPECCIÓN DEL AREA DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS
4.4. El Maestro y Ayudante Perforista debe elaborar la IPERC / AIC continuo, antes de ejecutar la
actividad de perforación.
4.5. Inspeccionar los elementos de sostenimiento con cuadros de madera estén completos, en caso
estuvieran removidos por el disparo asegurarlos inmediatamente.
4.6. Inspeccionar las herramientas manuales y verificar que se encuentren en buen estado y con la
cinta de inspección de color según corresponda al trimestre.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor Ingeniero Residente


Jefe de Guardia Ingeniero de Seguridad
Osorio Velasquez cesar Palomino Moreyra Linconl
Martinez Venegas Neyl Chavez Jayo Jefferson
FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
U.E.A. RICOMAS
MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO:


ELIMINACIÓN DE TIROS CORTADOS EN PETS-MRS-MIN-007
LABORES HORIZONTALES AREA: Mina

FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 2 DE 3

4.7. Bloquear en el acceso el área de trabajo con letrero de advertencia “Hombres Trabajando”.

DESATADO DE ROCA
4.8. Realizar el redesatado de rocas, siguiendo estrictamente el PETS de “Desatado de Rocas con
Barretillas”.
4.9. Bloquear acceso a la zona de trabajo con letrero prohibición.

PREPARACIÓN DE CEBOS
4.10. Subir los explosivos y accesorios al tajeo por separado, en sus respectivas mochilas de lona, y
ubicar en una zona sostenida manteniendo la distancia mínima de 3m.
4.11. Preparar los cebos utilizando el punzón.

ELIMINACIÓN DE TIROS CORTADOS EN LABORES HORIZONTALES


4.12. Recargar los tiros cortados
4.13. Devolver el explosivo y/o accesorios sobrantes al polvorín, respetando el horario.
4.14. La manga de ventilación debe estar alejada del frente de disparo para evitar su deterioro.
4.15. Coordinar con labores cercanas para la secuencia de chispeo, debe ser en retirada.
4.16. Chispear el frente en conjunto maestro y ayudante, cumpliendo estrictamente el horario de
Chispeo establecido y retirase de la labor en forma rápida y segura.
MEDIDAS DE SEGURIDAD DESPUES DE LA VOLADURA
4.17. Colocar letrero de señalización "Peligro Disparo" al ingreso de la labor y salir de la labor en forma
ordenada hasta una zona alejada y segura.
4.18. Está prohibido el ingreso a las labores de reciente disparo hasta después de 30 minutos de
haberse realizado la voladura, asegurándose que las concentraciones de gases y polvo se
encuentren por debajo de los límites máximos permisibles, según los resultados del monitoreo.
5. RESTRICCIONES
El trabajo o tarea se suspenderá cuando:
4.19. No realizar el carguío de taladros, si el personal no está debidamente capacitado, autorizado y
contar con permiso de la SUCAMEC.
4.20. No inicies el carguío del frente del tajeo, si el sostenimiento hasta el tope de la labor no cumple la
recomendación Geomecánica.
4.21. No iniciar el chispeo, si no se ha coordinado con las labores cercanas y no se ha colocado los
vigías en los puntos de acceso a la labor.
4.22. No inicies el chispeo antes o después del horario de disparo establecido.
4.23. No inicies la actividad si no se cuenta con autorización vigente de SUCAMEC, durante la
ejecución de la actividad.

5. RIESGOS POTENCIALES

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor Ingeniero Residente


Jefe de Guardia Ingeniero de Seguridad
Osorio Velasquez cesar Palomino Moreyra Linconl
Martinez Venegas Neyl Chavez Jayo Jefferson
FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
U.E.A. RICOMAS
MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO:


ELIMINACIÓN DE TIROS CORTADOS EN PETS-MRS-MIN-007
LABORES HORIZONTALES AREA: Mina

FECHA EFECTIVA: VERSIÓN: 00 PÁGINA: 3 DE 3

5.1. Aplastamiento por desprendimiento de rocas.


5.2. Caída de personas a diferente nivel.
5.3. Caída de personas al mismo nivel por falta de orden y limpieza.
5.4. Explosión por manipuleo inapropiado de los explosivos.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor Ingeniero Residente


Jefe de Guardia Ingeniero de Seguridad
Osorio Velasquez cesar Palomino Moreyra Linconl
Martinez Venegas Neyl Chavez Jayo Jefferson
FECHA: 20/10/2023 FECHA: 20/10/2023

También podría gustarte