Está en la página 1de 2

PRACTICA 1: VELOCIDAD

PROPOSITO: Analizar situaciones que involucran a las magnitudes: “velocidad, distancia y tiempo”, poniendo en práctica las
fórmulas para el cálculo de cada una de ellas, mejorando así la comprensión de su relación.

MATERIALES
 Riel metálico  Cronómetro
 2 canicas de diferente tamaño  1 balín metálico o esfera de madera
 1 carro de tracción  Gises

PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD 1
1. Coloca el riel sobre una superficie elevada (puede ser sobre la tarja).
2. Decidan en equipo, quién se dedicará a soltar los objetos y quién llevará el tiempo. Sincronícense de tal forma, que al soltar la canica o
esfera, se active al mismo tiempo el cronómetro. Tomen en cuenta, que el cronómetro se tendrá que detener, cuando la esfera pase por las
distancias acordadas.
3. Elabora la siguiente tabla de registro, en donde anotarás los datos de distancia, tiempo y velocidad.
Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad (m/s)
Esfera chica Esfera mediana Esfera grande Esfera chica Esfera mediana Esfera grande
0.30
0.60
0.90

REFLEXIONA Y RESPONDE…

 ¿Qué objeto registró mayor velocidad y cuál de ellos registró la menor velocidad?
 ¿Coincidieron las velocidades con el tamaño de los objetos (es decir, el de menor tamaño registró la menor velocidad y el de
mayor tamaño registró la mayor velocidad)? ¿Qué explicación tienes de tus resultados?
 Si hubiera un cuarto objeto, pero más pequeño que los otros, ¿cómo crees que sea su velocidad y por qué?
 ¿Consideras que la velocidad calculada de cada objeto es constante o variable? Explica tu respuesta
 Si tu respuesta a la pregunta anterior fue “constante”… ¿Qué papel juega la distancia y el tiempo en ese tipo de velocidad?

ACTIVIDAD 2

1. Traza con el gis y apoyándote con tu carril, en un área adecuada del patio, una línea de 3m de largo, y realiza sobre de ella, una marca
cada 50 cm.
2. Decidan en equipo quién se hará cargo de accionar el carro de tracción, y quién del cronómetro.
3. Elaboren una tabla de registro para anotar los datos obtenidos como la siguiente:
Distancia (m) Tiempo (s) Velocidad (m/s)
0.50
1
1.50
2
2.50
3
4. Coloca el carro a unos 30cm por delante del cero y fricciónalo hasta que llegue nuevamente a la marca de cero (checa que alcance la
tracción máxima). Si alcanzó la tracción máxima, ya puedes comenzar a experimentar. Comienza verificando la distancia máxima que
recorre.
5. Realiza las mediciones de tiempo para cada intervalo de distancia y luego calcula la velocidad y completa tu tabla (de ser necesario
ajústala).

REFLEXIONA Y RESPONDE…

 ¿Cómo es la velocidad del carro (constante o variable)? Explica tu respuesta.


 ¿Qué factores influyeron para que la velocidad resultara de este tipo?
 Sabiendo lo anterior ¿Podrías predecir (sin hacer cálculos) la velocidad del carro a los 3.50m y a los 4m? Explica tu respuesta.

También podría gustarte