Está en la página 1de 1

Tarea #2 Física I UNAG

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA


FACULTAD DE CIENCIAS

FÍSICA I
TAREA No. 2

Nombre: No. cuenta:


Fecha:

Instrucciones: Resolver de manera ordenada cada ejercicio, dejar evidencia del procedimiento.

1. ¿Qué fuerza se requiere para acelerar un tractor de 5000 kg a 0.70 m/s2?


2. ¿Qué masa tiene un dron que es capaz de acelerar a 5.0 m/s2, si tiene una fuerza de 120 N?
3. ¿Cuánta tensión debe resistir una cuerda si se usa para acelerar horizontalmente un automóvil de
1220 kg, a lo largo de una superficie sin fricción a 1.20 m/s2?
4. ¿Qué fuerza promedio se requiere para detener un automóvil de 950 kg en 8.0 s, si éste viaja
inicialmente a 105 km/h?
5. El cable que soporta un elevador de 2125 kg tiene una resistencia máxima de 21,750 N. ¿Qué
aceleración máxima hacia arriba le puede dar al elevador sin romperse?
6. Si el coeficiente de fricción cinética entre una caja de 22 kg y el piso es de 0.30, ¿qué fuerza
horizontal se requerirá para mover la caja sobre el piso con rapidez constante?
7. Suponga que usted está de pie en un tren que acelera a 0.25 g. ¿Qué coeficiente mínimo de fricción
estática debe existir entre sus pies y el piso para que usted no resbale?
8. Un bombero de 80.0 kg sube un tramo de escalera de 20.0 m de altura. ¿Cuánto trabajo se
requiere?
9. Un martillo con masa de 2.0 kg se deja caer sobre un clavo desde una altura de 0.70 m. ¿Cuál es la
cantidad máxima de trabajo que podría efectuar el martillo sobre el clavo?
10. ¿Cuál es la energía cinética de un elote de 800 g lanzado a 8.0 m/s?
11. ¿Cuál es el trabajo neto que hay que realizar para detener un tractor de 5000 kg viajando a 50
km/h?
12. Un automóvil tiene el doble de masa que un segundo automóvil, pero sólo la mitad de energía
cinética. Cuando ambos vehículos incrementan su rapidez en 7.0 m/s, tienen entonces la misma
energía cinética. ¿Cuáles eran las rapideces originales de los dos automóviles?

También podría gustarte