Está en la página 1de 6

.

Consumismo habitual:

El consumismo habitual es aquel que forma parte de la vida cotidiana de la persona, está
incorporado en su rutina.

Por ejemplo, supongamos que Martín todos los días antes de entrar a su trabajo se pide un café
americano en la cafetería que queda al frente de su oficina. Esta no es una compra de primer
necesidad, pero forma parte ya de los gastos frecuentes del sujeto en cuestión.

https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-consumismo.html#:~:text=El%20consumismo
%20habitual%20es%20aquel,al%20frente%20de%20su%20oficina.

Consumismo por experimentación


Este tipo de consumismo es impulsado por la curiosidad del comprador que quiere
ser de los primeros en probar un nuevo producto o servicio.

Por ejemplo, imaginemos que lanzar al mercado un nuevo tipo de gaseosa con un
sabor poco común, a frutos del bosque. Entonces, los clientes estarán incentivados
a probar esta bebida.

CONSUMISMO COMPULSIVO:

La compra compulsiva es el trastorno por el cual una persona adquiere bienes


y/o servicios de forma incontrolable y sin un propósito concreto. Esto le
causa problemas a nivel personal y con su entorno familiar y laboral. Es decir, la
compra compulsiva consiste en consumir en exceso y por impulsos emocionales.

CARACTERISTICAS DEL CONSUMISMO:,

Web y Empresas (Nov 21, 2022) 11 Características del Consumismo. Retrieved


from https://www.webyempresas.com/11-caracteristicas-del-consumismo/.

1. Oferta masiva de bienes y servicios


Dentro de una sociedad de consumo lo normal es que la oferta de bienes y
servicios sea masiva, excediendo por mucho a la demanda de los
consumidores, quienes se enfrentan a un mismo producto diferenciado
únicamente por pertenecer a diferentes marcas.

2. Las tendencias son efímeras


Cualquier producto o servicio puede ponerse de moda y tener una gran
demanda en cuestión de unos pocos días, incluso si todos consideraban dicho
bien como feo, innecesario o perjudicial.

3. Es altamente influenciable
Una sociedad de consumo se ve muy influenciada por las estrategias de
marketing y publicidad, las cuales se aseguran de mantener la atención de
las masas para continuar con el consumo masivo.

4. Se ve en países desarrollados
El consumismo se da principalmente en países desarrollados, mientras que
en los países en desarrollo o subdesarrollados solo se da entre elites o
personas que tienen un ingreso económico elevado.

5. Oferta de bienestar momentáneo


Estar a la moda y llevar las tendencias se ha transformado en algo necesario
para hacernos sentir bien, y las empresas se encargan de perpetuar esto al
lanzar de forma masiva productos nuevos, haciendo ver a los anteriores como
obsoletos y poco favorables.

Esto va de la mano con la integración social, quienes no lleven dichas


tendencias permanecen rezagados de quienes sí, dándose en prácticamente
cualquier ámbito.

6. Esta muy digitalizado


La digitalización de las ventas ha conseguido que los consumidores tengan
mayor acceso a todo tipo de bienes, sobrepasando incluso fronteras entre
países para realizar compras en línea.

Actualmente es posible comprar cualquier producto de otras regiones o


países, con la comodidad de que estos llegaran en cuestión de horas o días
hasta el hogar de los compradores.

7. Los consumidores actuales


La personalidad moderna de los actuales consumidores ayuda a que se cree
o permanezca el consumismo. Las generaciones de hoy día buscan
diferenciarse del resto y ser como los demás al mismo tiempo, por ello las
tendencias son cambiantes e influenciables.

8. Juega con la autoestima de los consumidores


El consumismo nos hace creer que necesitamos ciertos productos para lucir
bien, ser aceptados y estar en bienestar con nosotros mismos.

Nos ofrece la posibilidad de mostrarle al resto del mundo quienes somos


realmente a cambio de comprar sus productos independientemente de que
realmente lo necesitemos.

9. El nivel de consumo es agresivo e irracional


La mayoría de los consumidores, generalmente jóvenes y adolescentes,
desarrollan una tendencia a comprar de forma impulsiva, agresiva e
irracional, donde se les hace costumbre acumular productos innecesarios
solo por el hecho de tenerlos.

10. Existe mayor riesgo de endeudamiento


Al tratarse de una forma de comprar impulsivamente, se da con frecuencia
que los consumidores se endeuden comprando a crédito o en cuotas, mismas
que posteriormente le resultan difíciles de pagar.

CONSECUENCIAS:
1. Una de la consecuencias del consumismo a nivel
Global es: El daño sobre el equilibrio ecológico en su
totalidad ya que actualmente existen muchos problemas
relacionados con el excesivo consumo de recursos
naturales que se hace a nivel mundial así como el que
los procesos de producción en su gran mayoría generan
contaminación. Aquí tienes algunos consejos de como
puedes detectar una persona adicta a las compras, una
de las consecuencias más evidentes del consumismo.
2
2. El impacto a nivel personal es que, entre otras
cosas, las personas consumistas se sienten
desgraciadas cuando no pueden comprar el objeto o la
experiencia deseada. Pero cuando lo consiguen se
sienten igualmente insatisfechos y desgraciadas. En
suma, el consumo no es un modo adecuado ni
inteligente de lograr la felicidad. En este artículo también
te explicamos como superar la adicción a las compras,
uno de los síntomas más claros y evidentes del
consumismo personal.
3
3. Algunas patologías son propias de las personas
consumistas como obesidad o depresión que nos
hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa,
creyendo con esto que podemos resolver nuestro
problema consumiendo indiscriminadamente alimentos,
bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.
4
4. El consumismo también tiene importantes
consecuencias a nivel social, frecuentemente se
ayuda a la mala distribución de la riqueza, ya que los
consumidores son por lo general de un nivel
socioeconómico inferior que los dueños de las
compañías generadoras de los productos objetos de
consumismo.
5
5. Por todo esto, podemos afirmar que el consumismo es
injusto, insolidario y deshumanizador. Es injusto e
insolidario tanto con respecto a la mayoría de la
humanidad, que no tiene acceso a bienes y servicios
esenciales, como con respecto a las generaciones
futuras, que se encontrarán con una naturaleza agotada
y contaminada por la s ansias consumistas de sus
precedentes.

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/negocios/articulo/
consecuencias-del-consumismo-16934.html

SOLUCIONES:
1. Buscar maneras de satisfacer cada necesidad sin consumir
2. gastar solo los recursos estrictamente necesarios

3. Mantener en buen estado los objetos que tenemos o usamos

4. Reparar aquello que se nos estropee o se haya echado a perder.

También podría gustarte