Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABI”


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

INFORDE

CARRERA:
INGENIERIA EN ALIMENTOS
TEMA:
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE ALIMENTOS

DOCENTE:
ING. ANA MENDOZA
ALUMNOS:
ZAMBRANO SALTOS JULEXY MAHOLY
INDACOCHEA ALAVA ELEIDY NATHALY
QUIMIS VALENCIA EMILY DAMARIS
VELEZ VERA JHON PAUL
JOSE LUIS ANCHUNDIA ANTON

MANTA MANABI ECUADOR


2

Introducción

El presente informe tiene por objetivo brindar información sobre la introducción a las

ciencias de alimentos, sobre todo su proceso de evolución y como se han descubierto cada vez

más alimentos y han sido clasificados de acuerdo con sus beneficios, abordando una cronología

de tiempo partiendo desde 1492 hasta 1592.

Es de vital importancia conocer la evolución de los alimentos a través de la historia, ya

que en la antigüedad solo existía la caza y pesca, mucho después empezaron a controlar el

fuego lo cual les permitió favorecerse de ello y realizar ciertas acciones de cocinas más

avanzadas, después la agricultura y sus avances con diversos métodos, y así se ha venido dando

la evolución contigua de los alimentos y su importancia. En la actualidad solo tenemos que ir

a un supermercado para obtener nuestros alimentos que, a diferencia de los tiempos anteriores,

las personas arriesgaban su vida para conseguir sus alimentos y poder tener salud y vida.

Se dice que en nuestro país y en el mundo la industria alimentaria es una de las

industrias más importantes, ya que es una de las necesidades de todas las personas y animales,

a su vez también genera empleos a muchas personas y de ello, pueden sustentar su día a día y

el de su familia.

Desarrollo

1492

La llegada de Cristobal Colon a América trajo muchos cambios a nivel cultural, social

y en el ámbito alimenticio, en este período de tiempo se descubrió la carne de tortuga, ají,

camote y piña, esta última fue hallada en el sur del Caribe la cual fue llevada a España. De

igual manera expanden el maíz a Cuba, permitiendo una serie de ventajas y diversidad de

cereales para el consumo.


3

1502

En la cultura mexicana se le consideraba como deidad a Quetzalcóatl, quién tuvo una

fuerte resonancia con respecto al cacao en la cultura maya y azteca (Bueno, 2023), ya que

según la creencia fue quien enseñó a cultivarlo, permitiendo así, la creación de diversos

elementos con este componente, siendo servido con vainilla y miel. De igual forma, el aceite

fue introducido a Europa por medio de girasoles, lo cual trajo diversos beneficios a la

comunidad española; así mismo, en este período se destacó un acontecimiento de nivel social

que fue la llegada de esclavos en diversas haciendas alimentarias.

1525

Aparte de nuevas introducciones e intercambios tanto en el conteniente americano

como en el europeo, también se indujo nuevas especies como los pavos reales a España. No

obstante, la vaca, cerdo cabra y ovejas fueron traídos a América, los cuales se expandieron en

la mayoría de los países y naciones americanos. (Capsir, s.f.)

1530

En este período de tiempo se descubrió la papa en los andes peruanos por Gonzalo

Jiménez, el cual fue un gran aporte y conducido a Europa. En algunas comunidades

indígenas, los incas basaban su alimentación en semillas, hojas de lupino, quinua y algas; los

indios de los andes centrales de Colombia, produjeron y consumían una bebida conocida

conocido como Chicha, la cual era preparada a base de maíz.

1539- 1553

Llegada de la papa a España, quién fue expandida por un francés, de igual forma en

este cuyo lapso, se obtuvo la primera referencia escrita del tubérculo, el cual lo denominaron

papa o patata, mientras que al tomate se lo referenciaba como manzana dorada, pronto este
4

vegetal fue popular en las diversas comunidades europeas; de igual manera, se creó la

mermelada con fines medicinales para la reina de Escocia.

1582- 1592

Periodos en el cual se destaca la elaboración y popularidad de diversas bebidas,

permitiendo el consumo de la misma en distintos estados europeos, como la producción de

vinos en 1582, se crearon viñedos en Francia como Sillery Champagne para la producción de

uvas de mesa, jugo y vino, de igual forma se implantaron diversas técnicas para mantener el

color y la fermentación para la producción del mismo; de igual forma, en 1592, etapa de la

cervecería Alemana y mención del té en libros de navegantes.

Conclusión

A lo largo de la historia se ha estado presenciado diversas evoluciones, las cuales son

necesarios para la mejora de la calidad de vida del ser humano en diversos contexto vitales,

uno de ellos es la alimentación, aquello que ha venido en constante cambios tanto en técnica,

preparación y diversidad para el consumo, es fundamental conocer y saber todos cuyos

elementos y procesos que se han integrado y que se siguen integrando en la actualidad, y de

igual forma todo aquello que se ha venido descartando por alguna incidencia dentro del

bienestar humano, considerando aquel punto como base fundamental en tener consideración

en la industria alimenticia. El conocimiento de los principios y descubrimiento de algunos de

los elementos que hoy en día son los más conocido como la papa, maíz, el trigo y sus diversas

derivaciones alimenticias, así como la variedad de bebidas, diversos productos y especies

animal, los cuales la mayoría fueron introducidos en América, no obstante también sacado de

ella para su propagación dentro del continente Europeo, fue de gran utilidad para generar
5

diferentes opciones y creaciones para obtener una diversidad de consumo y productos que

hasta hoy en día gustamos de ello.

Bibliografía

Bueno, I. (2023). National Geographic. Obtenido de

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cacao-bebida-sagrada-dioses-

mayas_18447

Capsir, J. R. (s.f.). Rotary. Obtenido de

https://portal.clubrunner.ca/7988/stories/el-intercambio-de-alimentos-entre-

am%C3%A8rica-y-europa

Timetoast. (s.f.). Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/estilos-de-

ensenanza-4fb5504b-c53b-4d83-8663-53d23261ef61

También podría gustarte