Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA

T3: ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA EN EL ÁMBITO DE LA PAREJA

ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR

CONSEJERIA Y ORIENTACIÓN
PSICOLOGICA
(Código de Curso: PSCL.1402)

ALUMNOS GRUPO 7:

García Machaca, José Martin N00310055


Inga Chavelón, Katherine N00283018
Molina Zea, Sulay Karelyn N00255340
Valverde Roble, zarela Mariel N00267533

Ciclo VII

Docente: ROSARIO MARGARITA PEÑA PALACIOS

2023
ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA EN EL ÁMBITO DE LA PAREJA

CONCEPTO:

La consejería de pareja es donde un terapeuta brinda un espacio seguro a


parejas en su condición de enamorados, novios, esposos, convivientes,
separados y/o divorciados para resolver sus conflictos, mejorar su vínculo,
quieran llevar a cabo un crecimiento en su relación o, si es necesario, finalizar
su relación en buen término,
Ayuda y es de utilidad conocer debilidades que podrían mejorar ambas partes,
al mismo tiempo que resaltan y fortalecen aquellos puntos de unión y
coherencia. Por lo tanto, la terapia de pareja es una forma de psicoterapia que
puede ayudar a una pareja a mejorar su relación, puede ayudar en distintas
etapas de la relación, más allá del estado marital, la edad, la orientación sexual
o las creencias religiosas.

IMPORTANCIA:

La consejería de pareja ayuda a las parejas a mejorar sus relaciones y se


consolide de la forma más sana que exista al brindarles orientación sobre cómo
construir una relación. Un consejero de pareja ayuda en preocupaciones como:

 Divorcio
 Problemas financieros
 Desempleo
 Disfunción sexual
 Esterilidad
 abuso
 Infidelidad
 Conflicto cultural
 Conflicto parental
 Problemas de trabajo a distancia y/o remoto
 Ira

Página | 2
Muchas personas acuden a terapia de pareja cuando hay conflicto, pero es
mucho más que un espacio de resolución de problemas. La terapia de pareja
ayuda a conocerse mejor, descubrir qué lenguaje de amor le gusta a tu pareja,
cómo debes ser tú para él y cómo debe ser él para ti. Una buena terapia de
pareja debe centrarse en los conflictos de relación, así como en los recursos
positivos que tiene la relación.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE PAREJA:

Entre otros beneficios se encuentran:

 Aprender nuevas formas de resolver conflictos.


 Ayudar a adquirir estrategias para gestionar y superar conversaciones y
crisis puntuales o crónicas.
 Trabajar problemas en la esfera íntima.
 Restaurar una comunicación fluida y simétrica, considerando la misma
escucha y atención por parte de ambas partes.
 Restaurar la confianza en pareja y fortalecer el vínculo afectivo.
 Adquirir habilidades de regulación emocional que le permitan gestionar
las emociones en conflictos y situaciones cotidianas.

ORIGEN DE LOS PROBLEMAS EN LAS PAREJAS:

Existen cuatro características para que una relación funcione y se sostenga en


el tiempo a pesar de las dificultades. Con el tiempo y el desgaste cotidiano
puede pasar que alguna de estas cuatro presente problemas:

1. No ser amigos:

Ser pareja y amigos no es algo excluyente. En una relación, además de la


intimidad sexual es importante la intimidad afectiva, donde haya un sentido de
confianza, compañerismo y de complicidad en el que ambos se sientan
cómodos y acompañados.

Página | 3
A veces por el peso de las responsabilidades y la monotonía dejamos de
cultivar esa intimidad, para reconstruir el vínculo con tu pareja es útil reactivar
la amistad.

2. No lograr manejar los conflictos de manera saludable:

Es normal que las parejas tengan discusiones, pero es importante que puedan
“aprendan a discutir” de una manera en que la puedan crecer o mejorar a partir
de esa discusión, para que no vuelva a pasar.

3. Problemas en la sexualidad:

La sexualidad es otra forma de compartir intimidad. Eso en sí mismo es


comunicación con tu pareja. Por tanto, es útil cuidar ese espacio y prestar
atención a posibles problemas que puedan surgir. Con el tiempo, el deseo
inicial puede disminuir o algunas parejas pueden tener dificultades para
encontrar satisfacción en este ámbito. Es importante que una pareja pueda
disfrutar de su sexualidad sin miedo, ansiedad o culpa. Si tienen problemas
sexuales, deben averiguar los motivos que lo originan.

4. No tener un proyecto en común:

Aunque tengamos necesidades y ambiciones distintas de manera personal, es


importante que también establezcan un proyectos y metas en pareja.
Los proyectos de cada uno no tienen que ser iguales, es muy enriquecedor que
cada uno conserve una parte individual. La renuncia total de los sueños de una
de las partes o someterse a los deseos del otro sin prestar atención a las
necesidades personales puede resultar contraproducente en un largo plazo.
Probablemente no puede darse un crecimiento simultáneo de los proyectos
personales que cada uno tenga, pero si se puede realizar alternando, es
importante encontrar un equilibrio en el que los planes que consideran
importantes de ambos y puedan coexistir.

PROBLEMAS MAS COMUNES DE PAREJA:


Problemas de comunicación: Puede ser porque no existe comunicación o por
las constantes peleas cuando se intenta entablar una conversación. Las
Página | 4
parejas felices no son las que no tienen peleas, sino las que saben dejarlas
pasar, las que eligen las batallas a pelear.

Problemas sexuales: La mayoría de las parejas presenta dificultades en el


área sexual, sin embargo, es un tema que no se toca con amigos o familiares.

Peleas constantes: Que se convierten en círculos viciosos y desgastan a la


pareja emocionalmente. Las discusiones no son malas, permiten hacer
cambios en la relación, es importante aprender a discutir constructivamente.

Resentimiento: Es uno de los peores enemigos de una relación, la aleja de la


pareja y nos hace sentir solos a su lado.

Mal manejo de la ira: Muchas personas viven reaccionando a lo que sienten y


de esta manera terminan dañando a la pareja, aprender a controlar la ira nos
da la libertad de elegir cómo responder.

Las críticas constantes: A diferencia de las quejas (sobre algo que nos
molesta), las críticas (sobre quien nos molesta) pueden llegar a destruir una
relación. Es muy difícil ser empático con la persona que te está criticando.

ENFOQUES PSICOTERAPEUTICOS DE LA TERAPIA EN PAREJA:

1. Enfoque sistémico
2. Enfoque cognitivo-conductual
3. Enfoque psicoanalítico
4. Enfoque gestáltico
5. Enfoque del análisis transaccional
6. Enfoque de la terapia breve centrada en soluciones
7. Enfoque conductual integrativo
8. Focalizada en las emociones
9. Método Gottman

ASESORAMIENTO PREMATRIMONIAL:

Página | 5
Es otra parte esencial de la consejería de pareja. La consejería prematrimonial
es una forma de terapia que ayuda a dos personas que planean casarse. La
consejería prematrimonial puede guiar a dos personas y prepararlas mental y
emocionalmente para hacer una relación sólida y saludable:

 Finanzas
 Comunicación
 Afecto y apegos entre sí.
 Vida sexual
 crianza positiva
 Toma de decisiones y comportamiento respetuoso con los demás
 Lidiando con la ira
 Fidelidad
 Pasar tiempo de calidad

Estas son algunas de las preocupaciones genéricas que se discuten y tocan en


la consejería prematrimonial para guiar a las parejas antes de casarse. Esta
amable discusión establecerá una actitud positiva entre dos socios sobre varios
asuntos de interés antes de comenzar su nueva vida y un mecanismo para
evitar futuros desacuerdos.

Referencias Bibliográficas:

Miralles y Raúl Carrera, L. (2021, mayo 26). La Terapia de Pareja. Orientación

Psicológica. https://orientacionpsicologica.es/la-terapia-de-pareja/

Página | 6
Página | 7

También podría gustarte