Está en la página 1de 4

Alcalosis y acidosis

La alcalosis y la acidosis son alteraciones patológicas del pH del organismo. Se pueden clasificar en
metabólicas (producidas por disfunciones o anomalías del metabolismo o renales) y respiratorias
(producidas por alteraciones o problemas originados en las vías respiratorias, que afectan a la
pCO2)

Acidosis

La acidosis o disminución del pH en el organismo puede clasificarse en:

a) Acidosis metabólica

Causas. Puede deberse a:

1) Defecto renal en la excreción de protones o reabsorción de bicarbonato (insuficiencia renal;


acidosis tubular renal).

2) Pérdidas de bicarbonato (diarreas alcalinas; fístulas intestinales; vómitos de contenido


intestinal).

3) Aumento en el aporte de ácidos (producción metabólica excesiva, como en la diabetes mellitus,


en el ayuno o en el ejercicio anaerobio; ingesta de tóxicos como metanol o salicililatos).

4) Hipoaldosteronismo (Enfermedad de Addison).

Compensación.

El organismo tiende a compensar cualquier alteración con los medios de que dispone. En este
caso, puede recurrir a:

-Hiperpnea o taquipnea (ventilación pulmonar profunda y rápida) para eliminar cantidades


elevadas de anhídrido carbónico. Recordemos los equilibrios:

Al aumentar la ventilación, se elimina anhídrido carbónico, por lo que el equilibrio se desplaza


hacia la izquierda, lo que hace que disminuya la concentración de protones y aumente el pH.

- Si la acidosis no tiene un origen renal, se produce retención de bicarbonato o eliminación de


protones, o ambos mecanismos, por el riñón. Disminuye así el pH de la orina, aumentando
consecuentemente el pH del organismo.
Tratamiento

. El tratamiento clínico más sencillo consiste en la administración oral de bicarbonato sódico.


También se utiliza la infusión al enfermo por vía intravenosa de disoluciones isotónicas de
naturaleza ligeramente alcalina: por ejemplo, infusiones de tampón Tris, [tris
(hidroximetil)aminometano], también llamado trometamina.

b) Acidosis respiratoria

Causas.

Se origina por insuficiencia en la ventilación pulmonar, lo que determina que el equilibrio [3.5] se
desplace hacia la derecha, liberándose iones hidrógeno. Esta hipoventilación puede deberse a:

1) Lesiones pulmonares (edema pulmonar, enfisema, neumonía, bronquitis).

2) Ingestión de drogas depresoras del centro respiratorio (barbitúricos).

3) Respiración de aire con elevado porcentaje de CO2.

Compensación. Se produce en el riñón un aumento de la reabsorción de bicarbonato y de la


excreción de protones, con lo que el pH del medio interno aumenta

Tratamiento.

El mejor tratamiento consiste en el aumento del volumen de ventilación o respiración pulmonar,


utilizando aparatos de respiración asistida que faciliten al enfermo la ventilación. Asimismo, se
pueden utilizar los tratamientos empleados para la acidosis metabólica

Alcalosis

La alcalosis o incremento del pH en el medio interno también se puede clasificar como alcalosis
metabólica o respiratoria, según sus causas:

a) Alcalosis metabólica

Causas. Puede deberse a:

1) Aumento de las pérdidas de ácidos (vómitos continuos de origen gástrico, con pérdida de HCl).

2) Administración de diuréticos (aumento de la reabsorción de Na+ y excreción de H+).

3) Ingestión de compuestos alcalinos (fármacos alcalinos para tratamiento, p. ej., de gastritis o


úlceras gastroduodenales).

4) Hiperaldosteronismo (síndrome de Conn).


Compensación:

1. Bradipnea o hipopnea (disminución de la ventilación pulmonar). Esta hipoventilación supone un


aumento en la concentración de anhídrido carbónico en el organismo, el subsiguiente
desplazamiento del equilibrio [3.5] hacia la derecha y la liberación de protones al medio,
disminuyendo el pH.

2. Aumentando la excreción de bicarbonato o reteniendo protones. Sube así la basicidad de la


orina y disminuye el pH en el organismo.

Tratamiento.

En este caso, el tratamiento consiste en la administración de cloruro amónico por vía oral.
También se ha utilizado el monoclorhidrato de lisina y de arginina. Estos compuestos también se
pueden infundir al paciente por vía intravenoso

b) Alcalosis respiratoria

Causas.

Este tipo de alcalosis se produce por hiperventilación pulmonar. En este caso, el equilibrio [3.5] se
desplaza hacia la izquierda, ya que se elimina anhídrido carbónico, con lo que disminuye la
concentración de protones y aumenta el pH.

La hiperventilación puede ser originada por:

1) Estímulo del centro respiratorio (trastornos de ansiedad, neurosis, crisis nerviosas).

2) Hipoxia (respiración en altitud, anemia, insuficiencia cardíaca)

Compensación.

Tiene lugar en el riñón, aumentando la eliminación del anión bicarbonato y la retención de


protones para reducir el pH del medio interno. También existe compensación por una producción
metabólica elevada de ácido láctico y pirúvico, como respuesta a la baja pCO2 y al pH elevado.

Tratamiento.

Aumento del espacio no oxigenado. El paciente inspira el propio anhídrido carbónico que espira, lo
que aumenta la concentración de CO2 en el organismo y desplaza el equilibrio [3.5] hacia la
derecha, con la consiguiente liberación de protones y disminución de la basicidad. En la práctica,
ello se consigue colocando una bolsa de plástico o papel que cubra las vías respiratorias externas
(fosas nasales y boca) y obligando al paciente a respirar aire enriquecido en CO2.

También podría gustarte