Está en la página 1de 7

1

Título de trabajo

Proyecto aula primera entrega

(Algebra lineal para ciencias administrativas)

Presentado por:

Nombre y apellido: Diego Sneyder Araque Galán

Código: 54428

Presentado a:

Nombre y apellido del docente: Alexander Moreno Quiroga

Nombre de la institución: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

(CUN)

Área: Administración de empresas

Ciudad: Bogotá

Fecha: (14/10/2023)
2

Introducción

En este documento nos dará a conocer la algebra lineal para ciencias

administrativas mediante un mapa conceptual, el cual se enfoca en agrupar, organizar y

reunir los diferentes temas de esta asignatura por medio de una investigación e

información. Cabe resaltar la importancia de la alegraba lineal en la vida profesional ya

que esta proporciona técnicas y herramientas para realizar programas en donde aparecen

variables de tipo arreglado con el fin de manejar cantidades grandes de datos este por

medio de matrices.
3

Objetivos

Dar a conocer las funciones de cada parte de la asignatura la algebra lineal para

ciencias administrativas.

Dar a conocer la información obtenida mediante la investigación realizada sobre

todos los conceptos de esta asignatura.

Dar a conocer conceptos tales como vectores, matrices, espacio dual, sistemas de

ecuaciones lineales entre otros.


Algebra lineal para ciencias administrativas)

SISTEMAS DE MÉTODO DE GAUSS-JORDÁN


MATRICES: CONCEPTOS
ECUACIONES SISTEMAS DE ECUACIONES VECTORES APLICACIONES DE LOS
BÁSICOS Y TIPOS DE
LINEALES HOMOGÉNEO VECTORES
MATRICES

Conjunto de dos o mas ecuaciones Utilizado para obtener la forma Ley ohm relacion de proporcionalidad
Matriz: Arreglo de elementos numéricos, Se designa como una flecha para
simultaneas, dependiendo de su escalonada por filas de una matriz. entre la tension y la corriente.
dispuestos en filas y columnas. representar magnitudes fisicas como
conjunto de soluciones, se dividen en Se trata de realizar transformaciones a
fuerzas, velocidades, aceleraciones, etc.
consistente independiente o en la matriz ya se amplificado sumando o Ley de Kircheff alplicable al calculo
Tipos:
independiente, inconsistente intercambiando, se denomina tensiones intesidades y resistencias en
Según formas: Rectangulares, cuadradas, Un vector consiste de un orgien A y un
independiente. homogéneo si el termino contante de una malla de circuitos eléctricos.
de fila y de columna. extremo B que lo determinan
cada ecuacion del sistema es cero.
completamente.
Según características: Diagonal,
triangular, escalonada,.

Especiales: nula y de identidad

MÉTODO DE MÉTODOS MATEMÁTICOS


INVERSA DE UNA
IGUALACIÓN Y PARA SISTEMAS DE
MATRIZ
SUSTITUCIÓN ECUACIONES MATEMÁTICAS

Una matriz inversa es la multiplicación El método de igualación permite


del inverso del determinante por la El método de sustitución, el de reducción
despejar en las ecuaciones, la misma
matriz adjunta transpuesta. y el de igualación su objetivo de
incógnita para poder igualar las
cualquiera de estos métodos es reducir
expresiones.
Se denota como Inv(A). el sistema a una ecuación de primer
grado con una incógnita.
El método de sustitución resuelve una
variable y luego sustituye esa expresion
en la otra ecuacion.
5

Conclusiones

El álgebra lineal es una rama de las matemáticas que estudia conceptos tales

como vectores, matrices, espacio dual, sistemas de ecuaciones lineales y en su enfoque de

manera más formal, espacios vectoriales y sus transformaciones lineales.

La asignatura álgebra lineal es fundamental dentro de las matemáticas, en

especial en el campo de la geometría, pues permite definir objetos como líneas, planos o

rotaciones.

el álgebra lineal puede emplearse en nuestra vida cotidiana como en la

macroeconomía, es decir, en la elaboración de presupuestos, gastos e inversiones de un

país. Igualmente, pueden establecerse modelos matemáticos específicos para segmentar

los sectores económicos y así poder estudiarlos en profundidad.


6

Bibliografía

Friedland, S. (2015). Matrices: Algebra, analysis and applications. World

Scientific Publishing Company.

Gutiérez García, I., & Robinson Evilla, J. (2011). Álgebra lineal: Vol. 2. ed.

Universidad del Norte.


7

También podría gustarte