Está en la página 1de 2

CULTURA KOTOSH

Kotosh es un sitio arqueológico ubicado en el distrito, provincia y departamento de Huánuco, en el Perú.


Se compone de una serie de edificios superpuestos con periodos de ocupación continua que datan desde el
Arcaico Tardío hasta el Intermedio Temprano. El más famoso de sus recintos, expuesto actualmente al
público, es el Templo de las Manos Cruzadas, llamado así por tener dos altorrelieves en barro en forma de
sendos brazos cruzados, cuya antigüedad ceremonita al 1.800 a.c. Entre los investigadores y arqueólogos
que han estudiado este sitio arqueológico se encuentran Javier Pulgar Vidal, Julio César Tello y Seiichi
Izumi (este último fue el descubridor del Templo de las Manos Cruzadas. La antigüedad asignada a este
templo o recinto sagrado alcanza a más de 1.800 a. c en el pleno precerámico o en el arcaico tardío se dijo
en su momento que era el primer ejemplo de arquitectura religiosa no solo del Perú sino de todo América.
Durante la colonia Kotosh fue conocida como una huaca prehispánica, siendo expoliada por los
buscadores de tesoros. Tello dedujo que la cerámica de Kotosh esta emparentada con la alfarería de
Chavín lo que abonaba a favor de su hipótesis de la llegada del hombre a la sierra y la selva. Kotosh en
quechua significa “montón de piedras”. Está ubicado en una pequeña pampa a 4km al oeste de Huánuco.
Kotosh cuenta con una antigüedad aproximadamente 4000 años. El que descubrió la cultura Kotosh fue
Javier Pulgar Vidal.

Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿En qué Departamento está ubicada la Cultura Kotosh?


a. Ancash
b. Apurímac
c. Huánuco
d. Junín

2.- ¿Cuántos años de antigüedad tiene la Cultura Kotosh?


a. 5000 años
b. 3000 años
c. 4000 años
d. 6000 años

3.- ¿Quién descubrió la cultura Kotosh?


a. Manuel Gamio
b. Jose Antonio Álzate
c. Javier Pulgar Vidal
d. María Reiche

4.- ¿Qué significa Kotosh en quechua?


a. Montón de piedras
b. Montón de tierra
c. Montón de tela
d. Montó de barro

5.- ¿Durante la Colonia como fue conocida la Cultura Kotosh?

a. Huaca prehispánica
b. Huaca del sol
c. Huaca de la luna
d. Huaca prieta

También podría gustarte