Está en la página 1de 4

TRATAMIENTO

El tratamiento para dejar de utilizar drogas generalmente necesita iniciarse


cuando se interna a la persona usuaria en una clínica especializada durante 2 o
3 meses para garantizar que durante ese período no exista contacto con alguna
droga, a excepción de los medicamentos indicados para el tratamiento. El
internamiento puede ser parcial, es decir, solo durante el día, o integral, donde
la persona sale cuando se encuentra recuperada.

Este tipo de tipo de tratamiento está indicado para personas que utilizan
drogas que causan dependencia física y/o psicológica, como lo son:

 Cocaína
 Heroína
 Crack
 Marihuana
 Éxtasis

El internamiento para el tratamiento de rehabilitación puede llevarse a cabo de


forma voluntaria cuando la propia persona quiere iniciarlo; pero en otros
casos, el internado para el tratamiento de rehabilitación es obligatorio, en el
cual los familiares o amigos llevan a la persona en contra de su voluntad,
usando vías legales; especialmente porque existe riesgo elevado para la vida
de esa persona.

Las clínicas especializadas que tratan la adicción a sustancias también pueden


ayudar al tratamiento de alcohólicos, pero en ese caso también existen otras
instituciones únicamente dirigidas para quien consume bebidas alcohólicas y
grupos de apoyo en la comunidad, como por ejemplo alcohólicos anónimos
EL PROCESO PARA TRATAR LA DROGADICCIÓN:

Durante el proceso de rehabilitación, el equipo profesional de la clínica trabaja en conjunto


para encontrar la mejor combinación de tratamientos para cada caso. Algunas de las formas
de tratamiento más utilizadas incluyen:

1. MEDICAMENTOS:

Los medicamentos usados para el tratamiento contra las drogas deben ser usados con
supervisión: 24 horas por día, 7 días por semana, para que la persona no se envicie con
estos.

Inicialmente, para combatir el apego y el deseo inminente de usar drogas pueden ser usados
medicamentos ansiolíticos y antidepresivos, como por ejemplo el diazepam o el
clonazepam.

 Metadona: medicina como narcótico y analgésico y especialmente como producto


de sustitución progresiva en el tratamiento de desintoxicación de drogadictos.
 Buprenorfina: es un fármaco aprobado por la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA) para tratar el trastorno por consumo de opioides y aliviar el
dolor intenso.
 Naltrexona de liberación prolongada: píldora diaria para el tratamiento del
trastorno por consumo de la drogadicción.
 Lofexidina: es una tableta que se toma según sea necesario para aliviar los síntomas
de abstinencia cuando una persona deja de consumir opioides y el organismo
comienza a eliminar completamente las drogas.

2. TERAPIA CON UN PSICÓLOGO O PSIQUIATRA:

El apoyo y la ayuda por parte de la familia es muy importante, formando parte fundamental
del tratamiento contra la drogadicción; sin embargo, es también de suma importancia el
acompañamiento por un psicólogo y/o psiquiatra, debido a que ofrecen herramientas útiles
para que la persona pueda evitar el contacto y el consumo de drogas.
Cuando el individuo deja de utilizar drogas pasa por un período de abstinencia en el que
enfrenta ansiedad y desórdenes emocionales variados y, por este motivo, es importante que
tenga acompañamiento psicológico para que logre reconstruir su “yo” y sepa controlar sus
emociones, sin necesidad de volver a utilizar las drogas.

3. CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO:

Otro factor importante para combatir el vicio por las drogas es cambiar el comportamiento,
puesto que la persona debe dejar de frecuentar los amigos y los lugares donde utilizaba las
drogas, siendo esta una medida para evitar una recaída.

Además, se debe evitar el contacto con drogas más leves y con bebidas alcohólicas, pues
ellas también aumentan el riesgo de sufrir una recaída.

4. CONSUMO DE DROGAS EN LUGARES CONTROLADOS:

Aunque no en todos los casos es bien visto, otra forma de tratamiento consiste en el
consumo de drogas dentro de un lugar especializado, donde se proporcionan los
instrumentos necesarios para que el consumo no lleve al surgimiento de enfermedades.

Generalmente estos lugares se encuentran disponibles en otros países, pero la persona no


deja de utilizar drogas, ni utiliza dosis menores, solo las consume en lugar limpio, donde
puede tener asistencia médica inmediata en caso de que haya una sobredosis.

CLÍNICAS DE RECUPERACIÓN PARA DEPENDIENTES

Existen clínicas especializadas para tratar la drogadicción y la duración de la estadía varía


de 2 a 3 meses, y puede ser parcial (solo durante el día) o completa, donde la persona solo
sale de allí cuando se recupera por completo.

CUÁNTO TIEMPO TARDA LA RECUPERACIÓN

El tiempo de recuperación varía de una persona a otra, siendo este entre 6 meses a 1 año.
Durante los primeros 6 meses la persona deja las drogas y los meses posteriores se trabajan
diversos aspectos para evitar una recaída, dándole herramientas para que pueda reconstruir
su vida.
Después de este periodo la persona puede sufrir una recaída, pero lo importante es
perseverar y continuar de frente con el tratamiento. A veces, la persona necesitará de
acompañamiento, teniendo 2 o 3 consultas por año, durante un largo período.

También podría gustarte