Está en la página 1de 2

E4 Análisis de la Protección Activa contra incendios

Presentado Por

Adriana Suarez Erazo

Alison Vanessa Guevara Burbano

Lilibeth Yuliana Villada Ordoñez

Maryuri Lenis Bermúdez

Docente

Héctor Fabio Jara Carvajal

Asignatura

Riesgo Tecnológico

Grupo
8491b

Institución Universitaria Antonio Jose Camacho


Facultad De Educación A Distancia Y Virtual
Programa Salud Ocupacional
Santiago De Cali
2023
ANÀLISIS DE LA PROTECCIÒN ACTIVA

Los incendios pueden causar innumerables pérdidas y ponen en riesgo la


seguridad de la vida humana es por esto por lo que se debe estar prevenido para
poder enfrentar este tipo de riesgos es necesario que cuente con un equipo contra
incendio.

Se llama protección activa contra incendios al equipo destinado a alertar sobre un


incendio y evitar que se propague. Para ello estos dispositivos actúan a través de
una intervención automática o humana. Los elementos que la conforman están
pensados para mantener el control de la situación de manera directa desde el
inicio de esta, como por ejemplo los detectores de humo, rociadores, extintores,
etc.

Dentro de este tipo de protección contra incendios encontramos tres categorías:


Primero encontramos los sistemas de detección que están formados por
detectores de llamas, humo y calor. Su objetivo es enviar señales que avisen del
inicio de un fuego y permitan iniciar una evacuación de emergencia, otro de los
sistemas es Supresión del fuego que son todos aquellos dispositivos que sofocan
el fuego de forma directa, como por ejemplo los rociadores o los extintores, y por
último esta el sistema de Ventilación mecánica que son los elementos que buscan
mantener libres de humo las vías de evacuación mediante el uso de ventiladores
mecánicos resistentes al fuego.

Referente a esto podemos decir que la empresa Termovalle es una empresa


dedicada a la generación de energía, su principal fuente de combustible es el
gas y el ACPM, que se transporta por medio de tuberías hidráulicas para el
funcionamiento de la maquinaria y por esto es altamente propensa a que se
presente un incendio, debido al material existente, pero cabe resaltar que la
empresa cuenta con las medidas preventivas y de control para actuar en caso de
dicha emergencia.

cuenta con los siguientes recursos:

- Plan de emergencias.
- Extintores tipo A, B, ABC, Co2.
- Hidrantes y caja contra incendios
- Brigada de emergencia
- Rutas de evacuación.
- Rociadores de agua ubicados en la infraestructura de la empresa.
- Líneas de tuberías de sistema contra incendio en toda la planta, incluyendo
oficinas y demás áreas.

También podría gustarte