Está en la página 1de 3

INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES

PROFESIONALES, ANALISIS ESTADISTICO, MODELO DE CAUSALIDAD.

E1 MESA REDONDA ENSAYO


“YO ESCOGI MIRAR HACIA OTRO LADO”

DOCENTE:
NELSON EDIARDO ROJAS FRANCO

ESTUDIANTE:
LILIBETH YULIANA VILLADA ORDOÑEZ.

GRUPO 7491B

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO


FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
2022.
ENSAYO ARGUMENTATIVO

Desde el inicio de la humanidad hemos podido observar los trabajos que el


hombre ha venido implementando para la creación industrial y productiva, lo que
es hoy día la humanidad, a raíz de esto se han perdido vidas por no tener un limite
en la exposición a todos los factores que desencadenan riesgos fatales, por tal
motivo se ha venido implementando diferentes normativas aplicables para las
grandes y pequeñas empresas, en las cuales se han desempeñando diferentes
actividades de producción, hemos visto como se ha creado un gran auge por las
diferentes legislaciones que buscan la protección de los trabajadores en todos los
ámbitos posibles, llegando así a implementar y compartir conocimientos y
capacitaciones de autocuidado físico y mental para evitar y minimizar los altos
niveles de accidentalidad.

En el “video yo escogí mirar hacia otro lado” podemos observar como las personas
no somos conscientes de nuestros actos y en muchas ocasiones generamos
incidentes o accidentes por el exceso de confianza y el no saber escuchar cuando
nos instruyen para evitar los riesgos y peligros que nos llevan a situaciones
desfavorables, por ello es apropiado poner en práctica la cultura de seguridad
donde sea una costumbre cuidar el uno del otro, aceptar cambios en nuestro
entorno laboral y aceptar que todo lo que nos enseñen nos puede salvar la vida y
podemos salvar la vida de los demás, siendo conscientes que todos los días
aprendemos algo diferente y no siempre debemos creer que todas nos la
sabemos. Por pequeño que parezca un riesgo debemos comunicarlo con nuestros
compañeros teniendo autoridad moral para instruir y enseñar siendo proactivos
buscando nuevos cambios y aplicándolos para tener un ambiente dinámico y
optimo para desempeñarnos mejor como personas en lo profesional y en lo
laboral.

Debemos entender que cada oportunidad del día a día nos cataloga como
“novatos” viéndolo del lado positivo nos ayuda comprender que debemos de
aprender algo diferente y compartir aprendizajes que nos instruyan a prevenir
afectaciones en nuestro entorno laboral ya sea en las personas como el la
infraestructura, es por ello que para cada actividad debemos de utilizar
adecuadamente los EPP que correspondan para cada actividad, realizar cada
procedimiento siguiendo el paso a paso `siendo tolerantes colocándonos en los
zapatos de los demás procurando salvaguardar nuestra integridad y la de los
demás.

También podría gustarte