Está en la página 1de 7

PLAN DE SUPERACION PROFESIONAL

PRESENTACION:

Nosotros como docentes sabemos que cada vez que vamos al encuentro diario con los niños y las
niñas, nos surgen una serie de ideas, e inquietudes y expectativas que nos plantean retos para
confrontar nuestra realidad con las nuevas posibilidades que llevan nuestros alumnos. Nuestras
limitaciones a ciencia cierta observamos que los alumnos tienen sus saberes previos por lo que
debemos aprovechar para motivarlos y estimularlos a desarrollar aprendizajes significativos a
través de las capacidades y actitudes. En consecuencia, es de gran importancia las decisiones que
podamos tomar al replantear nuestra práctica en las dimensiones: pedagógica, personal y
comunitaria, en tanto organizar nuestros contenidos mínimos en las programaciones, diversificar y
contextualizar en función a las necesidades y demandas de nuestra comunidad.

En consecuencia, es de gran importancia las decisiones que podamos tomar al replantear la


práctica educativa, en tanto asesorándolo en los contenidos mínimos a desarrollar según la
información del recojo de apreciaciones de la matriz de necesidades de asesoramiento para
mejora de la práctica docente.

1. DATOS INFORMATIVOS:
GOBIERNO REGIONAL PIURA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION – UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
CHULUACNAS
Núcleo de Gestión Educativa LOCAL FRIAS- INSTITUCION EDUCATIVA Nº 14327 SAN JORGE
NIVEL EDUCATIVO –INICIAL Y PRIMARIA – TURNO MAÑANA – DOCENTES (07)
Nº DE ALUMNOS (103) – Nº DE PADRE DE FAMILIA (68)

2. OBJETIVO GENERAL.
a. Orientar, asesorar y fortalecer las capacidades curriculares del docente novel en
su dimensión personal, pedagógica y social comunitaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
a. Fortalecer el desempeño del Docente Novel en el proceso del desconocimiento de
la diversificación curricular a través de la organización del día pedagógico y los
círculos de estudio.

IE N°14327-NIVEL INICIAL –PRIMARIA-SAN JORGE-FRIAS. [Escriba texto] Pá gina 1


b. Unificar criterios para un buen clima institucional a través de talleres de
sensibilización de interaprendizajes mediante presentación de videos y análisis de
casos.
c. Fortalecer el compromiso del docente novel con la Comunidad Educativa a través
de talleres de interaprendizajes y de reuniones con miembros de la comunidad
educativa para promover grupos de trabajo.
3. JUSTIFICACION:
Ser culto no es tener pensamientos sutiles; si no amar la sabiduría hasta el punto de vivir
de acuerdo con sus dictados, nosotros los participantes como mentores debemos hacer en
los noveles una cultura donde todas sus dimensiones adquieran los mejores niveles de
calidad. Para adquirir esta cultura de excelencia tenemos que comenzar conociendo al
novel a través de la profunda reflexión de hacer que las debilidades se conviertan en
fortalezas, como principio que enmarca la Ley General Nº 28044 es contribuir al
fortalecimiento del servicio educativo. En tanto la ley de carrera pública magisterial
concretiza que el maestro en la etapa de inserción debe formarse con un propósito de
acompañamiento y asesoramiento fortaleciendo sus capacidades personales y
profesionales.

IE N°14327-NIVEL INICIAL –PRIMARIA-SAN JORGE-FRIAS. [Escriba texto] Pá gina 2


4. CARACTERIZCION DE LAS NECESIDADES PEDAGOGICAS

DIMENSIONES ASPECTOS PROBLEMAS IDENTIFICACION PROPUESTAS Y/O


DE NECESIDADES COMPROMISOS DE
SOLUCION
PEDAGOGICA Diversificación -Desconocimiento Contextualización y Talleres de
curricular. del proceso de adaptación y interaprendizajes,
-construcción diversificación capacidades. asesoría a los
de los curricular. docentes en la
aprendizajes. -Desconocimiento Conocimiento y revisión y
-uso de de estrategias empleo de reformulación de
medios y metodológicas. estrategias de capacidades.
materiales. -Inadecuado uso metodología activa
-evaluación de medios y para promover Asesoramiento
cualitativa y materiales. procesos cognitivos presencial,
cuantitativa. - en los estudiantes acompañamiento en
Desconocimientos la programación de
de Manejo de medios y la unidad.
procedimientos y materiales en la
técnicas para la sesión de Taller de
elaboración de aprendizaje. interaprendizajes,
instrumentos de diseño y ejecución
evaluación. Conocimiento de de sesiones de
procedimientos, aprendizaje
técnicas e empleando
instrumentos de estrategias de
evaluación. metodología activa.

Visita entre pares

Clases compartidas
entre docentes
Talleres de
interaprendizajes,
diseño y ejecución
de sesiones de
aprendizaje
empleando el uso de
medios y materiales.

Micro talleres de
interaprendizajes,
sobre la evaluación y
tipos. Análisis de
instrumentos de
evaluación, en
equipos de trabajo.
Con orientación del

IE N°14327-NIVEL INICIAL –PRIMARIA-SAN JORGE-FRIAS. [Escriba texto] Pá gina 3


mentor, diseñando
tablas de
especificaciones e
instrumentos de
evaluación.
PERSONAL Autoestima Nivel de Elevar la autoestima Sesiones de
Personal y autoestima bajo. y autoimagen reflexión.
Profesional. personal.
Dinámicas
individuales y
grupales

Técnicas del
coaching

SOCIAL Promoción de -falta de Promover el Micro taller sobre


COMUNITARIA
la compromisos, liderazgo para liderazgo
participación identidad y sensibilizar a la transformacional,
de actores participación comunidad trabajo en equipo y
educativos activa de la educativa. participativo
comunidad promoviendo el
educativa en las Cooperación y interaprendizaje
actividades de compromiso con las
desarrollo actividades de Técnicas de
institucional. desarrollo coaching.
institucional.

IE N°14327-NIVEL INICIAL –PRIMARIA-SAN JORGE-FRIAS. [Escriba texto] Pá gina 4


5. ACTIVIDADES DE SUPERACION PROFESIONAL

OBJETIVOS CONTENIDOS estrategias/técnicas INSTRUMENTOS


ESPECÍFICOS

. Fortalecer el . Programación Reuniones de análisis de Ficha de


desempeño del curricular. la normatividad técnico autoevaluación de la
docente novel en Diversificación pedagógica. práctica pedagógica.
el proceso del curricular. -Intercambio de -Ficha de observación
desconocimiento -Énfasis experiencias con sus del docente en el aula.
de la curricular. pares. -Cuestionario a padres
diversificación -Desarrollo y -Demostraciones de de familias.
curricular a través elaboración de clases con maestros de -Evaluación de la
de la organización unidades experiencia pedagógica. unidad didáctica.
del día pedagógico didácticas.
y los círculos de
estudio.

-Unificar criterios -Indicadores del -Charlas y cursillos sobre -Evaluación del plan de
para un buen clima coaching liderazgo. sesión de aprendizaje.
institucional a efectivo. -Edición de folletos y/o -Evaluación de
través de talleres -Técnicas del boletines pedagógicos. materiales y recursos
de sensibilización coaching. -Participación e didácticos.
de -Principios del investigación con -Ficha de supervisión.
interaprendizajes coaching. pasantías, visitando a -Actas de reuniones
mediante -Dimensiones de otras instituciones con los ppff.
presentación de la inserción educativas. -Registro auxiliar de
videos y análisis de profesional -Charlas de asistencia de los
casos. docente. diversificación de alumnos.
Fortalecer el -Mentoría y estándares de -
compromiso del asesoría evaluación, según IPEBA.
docente novel con pedagógica. -Elaboración, aplicación o

IE N°14327-NIVEL INICIAL –PRIMARIA-SAN JORGE-FRIAS. [Escriba texto] Pá gina 5


la comunidad -El raguste de instrumentos
educativa a través asesoramiento técnico pedagógicos.
de talleres de pedagógico. -Concentración de los
interaprendizajes y actores educativos para
de reuniones con compartir e integrarse
miembros de la socialmente.
comunidad
educativa para
promover grupos
de trabajo.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

actividades Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic

-Talleres de X x X x
interaprendizajes.
-Asesoramiento x x X X
presencial-Visitas
entre pares.
-Clases compartidas. X X
-Elaboración de
unidades didácticas.
-Análisis de x x x
documentos.
-Sesiones de reflexión.
-Pasantías.
-Videos de la técnica X
del coaching.
-Dinámicas grupales. X
-Compartir entre los

IE N°14327-NIVEL INICIAL –PRIMARIA-SAN JORGE-FRIAS. [Escriba texto] Pá gina 6


actores y noveles.
x

7. EVALUACION:
 De inicio: Hacer un diagnóstico de fortalezas y debilidades del docente novel.
 De proceso: Logros y dificultades del docente novel.
 Final: Recomendaciones y sugerencias al docente novel.
8. Anexos:
 Fichas de autoevaluación de la práctica pedagógica.
 Ficha de observación del docente de aula.
 Cuestionario a padres de familias de la I.E
 Portafolio del docente.
 Matriz de operacionalización de técnicas e instrumentos
 Ficha de resumen de identificación de necesidades.
 Ficha de observación de la sesión de aprendizaje.
 Ficha de supervisión.
 Matriz de factores, estándares e indicadores del desempeño docente.
 Ficha de entrevista al docente.

IE N°14327-NIVEL INICIAL –PRIMARIA-SAN JORGE-FRIAS. [Escriba texto] Pá gina 7

También podría gustarte