Está en la página 1de 3

ó

Competir en una industria sobrepoblada mientras se mantiene un buen rendimiento es


imposible, por lo cual, la verdadera oportunidad se encuentra en crear océanos azules de
mercados no disputados.

Los océanos azules son una representación de todas las industrias que aún no existen, del
mercado desconocido, que hasta ahora no ha sido tocado por la competencia. En ellos la
demanda se crea, así que no es necesario pelear por ella. Es un mercado en el que hay espacio
para crecer de manera rápida y generando ganancias.
Renée Mauborgne y W. Chan Kim, autores del libro “La estrategia del océano azul”, estudiaron
la creación de más de 150 océanos azules en más de 30 industrias, usando datos que se
remontaban más de cien años atrás. Analizaron a las compañías que crearon estos océanos y a
sus competidores menos exitosos, que fueron devorados por el océano rojo. Observando estos
datos encontraron un patrón de pensamiento estratégico que subyacía a la creación de nuevos
mercados e industrias de forma exitosa y lo desarrollaremos a continuación.

Existen, principalmente, dos formas de crear océanos azules. La primera de ellas es creando
una industria nueva por completo, es decir, un espacio completamente nuevo que no tiene su
origen en otra industria, ni replantea ninguna industria ya existente. Este es el caso de eBay y
la industria de las subastas en línea, una industria completamente nueva que esta empresa
creó y desarrolló.

Sin embargo, pocas empresas pueden crear una industria desde cero. La mayoría de las veces
los océanos azules son creados a partir de un océano rojo. Generalmente, lo que hacen las
empresas es alterar las fronteras de una industria existente. Este es el caso de los automóviles
Ford, una empresa que logró crear un espacio nuevo al diluir la frontera existente entre los
carruajes y los automóviles. Lo que esta empresa consiguió en su momento fue la unión de
estas dos industrias en un espacio nuevo con sus propias fronteras.

Sarah Layton, consultora certificada en estrategias corporativas, explica que el término es


bastante fácil de entender. "Los investigadores lo llamaron océano rojo como una analogía a
un mar infectado de tiburones, donde se ve a los escualos luchando entre sí por la misma
presa".
El Océano Rojo es el sector de mercado con ideas usadas y de los productos o servicios
conocidos, definidos y aceptados y a medida que se llena de competidores, la ganancia baja y
la lucha se tornan feroz, por lo que existe alta competencia.

La experta detalla que la industria de hoy en día se ve representada por el océano rojo. Lo
describe como un lugar donde existe un mercado definido, con competidores definidos y una
forma típica de dirigir un negocio, sin importar cuál sea la industria. Las estrategias utilizadas
en océano rojo se basan en:

• Ganarle a la competencia.
• Competir en el mercado existente.
• Explotar al máximo la demanda disponible en el mercado.
• Elegir entre valor y costo.

También podría gustarte