Está en la página 1de 6

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO
“VICENTE RAMÓN GUERRERO SALDAÑA”
CLAVE: 07EES00171B TURNO: MATUTINO
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”
PROYECTO
FORMACIÓN CÍVICA 1° DE SECUNDARIA
Esc. Sec. “Vicente Ramón Guerrero Saldaña” CCT: 07EES0171B Grupo: AYB
Docente: Arminda Auria Velasco Camacho Turno: Matutino
Nirma Lilian Velasco Barrios
Aprendizaje
basado en La igualdad sustantiva y la equidad
Ciclo escolar 2023-2024
problemas de género en mi comunidad.
(ABP):

Ética,
Campo Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la
Naturaleza y Contenido:
formativo: inclusión y la perspectiva de género.
Sociedad
Aprecia la interculturalidad y el respeto al derecho a la
Procesos de
igualdad sustantiva para establecer relaciones incluyentes y Tiempo de
desarrollo de 3 semanas
respetuosas de la diversidad, rechazando la discriminación y realización:
aprendizaje:
el racismo.
La igualdad sustantiva es el acceso al mismo trato y
oportunidades, para el reconocimiento, goce o ejercicio de los
derechos humanos y las libertades fundamentales. En este Elaboración de
proyecto los estudiantes identificarán e impulsarán acciones una campaña
en materia de Igualdad Sustantiva, favoreciendo la de difusión
concientización en la comunidad sobre el grado de sobre el
Fundamentación compromiso que estas acciones o medidas tienen respecto a Producto derecho a la
: los derechos, necesidades e intereses de las mujeres y de los final: igualdad
hombres. Además, el grupo inferirá la necesidad de que las sustantiva y la
leyes y políticas garanticen que las mujeres tengan las mismas equidad de
oportunidades que los hombres en todas las esferas de la vida, género en la
lo que implica que el Estado tiene la obligación de garantizar comunidad.
las condiciones para ello y de remover todos los obstáculos
para que la igualdad se alcance en los hechos.
Ejes que
articulan la Inclusión, Pensamiento Crítico, Interculturalidad Crítica e Igualdad de Género.
propuesta:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Saberes y pensamiento científico:
Analizar datos e información digital, utilizando TICS u otras herramientas informáticas, proponer tendencias.
Lenguajes:
• Seleccionar fuentes de información, considerando:
 La confiabilidad de la fuente (autor, origen o contexto, intención, validez de los datos).

Elaboró.- Profra. Arminda Auria Velasco Camacho


Profra. Nirma Lilian Velasco Barrios
 La relevancia y valor de la información.
 El uso de diversas fuentes para obtener información que permita enriquecer y profundizar el análisis.
• Analizar y evaluar críticamente la información de diversas fuentes para utilizarla como evidencia en
argumentaciones sobre los temas de la problemática elegida.
• Redacción coherente que considera el uso correcto de los signos gramaticales y una ortografía adecuada.

Sesiones Actividades
Fase 1. Presentemos. Plantearemos la reflexión inicial.
 Para comenzar formularemos un diálogo reflexivo grupal comentando al grupo que, para ejercer de
manera plena el derecho a la igualdad sustantiva, las sociedades y los gobiernos deben reconocer la
necesidad de garantizar el respeto a las distintas formas de ser, pensar, amar o expresarse, tanto de
hombres como mujeres. También fomentaremos la libre expresión por parte de las y los estudiantes.
 Enseguida, reflexionaremos en la nota informativa “Una campaña contra la violencia de género”.
https://www.youtube.com/watch?v=CeEyojMEXzY
 En esta nota los alumnos reflexionarán en el caso de una adolescente de Guanajuato México que estuvo a
punto de ser violada, golpeada y asfixiada, por un amigo. Después de analizar la nota se preguntará: ¿Qué
opinión tienen sobre casos como este? ¿Qué sentirían si fueran amigos de Lucero? ¿Qué le dirían a Lucero
si le pudieran hablar? ¿Por qué creen que existen este tipo de situaciones? ¿Qué se puede hacer para
Sesión 1 evitarlas? ¿Identifican la problemática que podemos abordar en este proyecto? Socializarán sus
respuestas grupalmente.
 Enseguida, observaremos el video “Igualdad de género, equidad e igualdad sustantiva”.
https://www.youtube.com/watch?v=EljJl4LyiUE
 Después, pediremos que, de forma individual, respondan lo siguiente:
 En su opinión, las adolescentes que se embarazan, ¿deben recibir apoyo o rechazo?, ¿de quién?, ¿de qué
tipo? Explicarán sus razones a favor o en contra.
 Describan un ejemplo concreto de cómo la falta de igualdad sustantiva reproduce la discriminación.
 Independientemente del sexo al que pertenezcan, ¿Qué pueden hacer para favorecer la igualdad de
género? En tu familia… En tu comunidad (amigos, vecinos) … En el grupo escolar…
 Una vez que hayan terminado, trabajarán en equipo para discutir sus respuestas individuales,
respondiendo: ¿encuentran puntos de acuerdo? ¿cuáles? Socializarán sus conclusiones grupalmente.

Elaboró.- Profra. Arminda Auria Velasco Camacho


Profra. Nirma Lilian Velasco Barrios
Fase 2. Recolectemos. Se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos.
 Comenzaremos esta sesión analizando un cortometraje de poco más de 3 minutos en video titulado
“Igualdad: recursos humanos”. https://www.youtube.com/watch?v=jpTMIa4njMY
 En este video los alumnos podrán ver la representación de un hombre encargado de recursos humanos
quien entrevista a una mujer, la cual no como él esperaba. Aunque la situación en determinado momento
pudiera parecer graciosa, servirá para que los estudiantes reflexionen en el acoso que muchas mujeres
pueden recibir en sus lugares de trabajo. Una vez analizado el video, responderán en el cuaderno:
 ¿Consideran que mujeres y hombres son tratados de manera diferente? ¿Por qué?
 De los siguientes supuestos, ¿con cuáles están de acuerdo? Explicarán por qué:
a) Mamá y papá trabajan; toda la familia se ocupa de las tareas del hogar.
b) Papá y mamá trabajan, pero las mujeres de la familia se encargan de las tareas del hogar.
c) Papá es el hombre de la casa, trabaja; y las mujeres ama de casa.
d) Solo mi mamá trabaja y el hombre manda.
Sesión 2 En su círculo de amigos, ¿quién decide qué hacer y adónde ir?
a) Se decide entre todos.
b) Los hombres.
c) Las mujeres.
Posteriormente, llevarán a cabo lo siguiente:
 Identificarán algunos estereotipos comunes y elegirán tres que se aplican a las mujeres y tres a los
hombres. Podrán preguntar a docentes, familiares o amigos.
Estereotipos hacia las mujeres Estereotipos hacia los hombres

 En parejas, compararán sus respuestas y discutirán si estos estereotipos están presentes en su vida
personal y cómo los han afectado.
 Escribirán en su cuaderno cómo pueden combatirlos y expondrán sus conclusiones ante el grupo.
Fase 3. Formulemos el problema. Determinar con claridad el problema, inquietudes y curiosidades sobre lo
que se trabajará.
 Para determinar el problema de este proyecto de forma clara, comenzaremos observando el video
“Igualdad Sustantiva en México”. https://www.youtube.com/watch?v=5s61QbVPCss&t=7s
 Enseguida se reunirán en equipo y analizarán las siguientes infografías, que se refieren a algunas
situaciones de la vida social de las mujeres en México.

Sesión 3

 Explicarán qué derechos de las mujeres se ven afectados en cada uno de los casos.
 ¿Cómo se presenta la desigualdad sustantiva? Explicarán por qué se considera que se presenta una
desigualdad que afecta a las mujeres. ¿Cómo ha evolucionado la desigualdad de género?
 Para cada una de las situaciones anteriores, explicarán si hay una tendencia para reducir la desigualdad o
si, por el contrario, ésta se incrementa.
Enseguida, pediremos que formen equipos, elijan un caso de los siguientes y hagan lo que se indica.
 Caso 1. El partido político México Nuevo solo permite como afiliados a varones de la clase alta.
 Caso 2. La secundaria de Chichatla, Hidalgo, permite la inscripción anual de varones y mujeres.
 Caso 3. El hospital Miguel Hidalgo solo permite que los bebés con padre
Elaboró.- Profra.yArminda
madreAuria
nazcan allí.Camacho
Velasco Para ello, la
mujer embarazada debe presentar el acta de matrimonio. Profra. Nirma Lilian Velasco Barrios
 Caso 4. El grupo de pobladores de Piedad Narvarte solo deja opinar a los varones sobre los asuntos de la
comunidad.
Titular de la asignatura Director de la escuela

Arminda Auria Velasco Camacho Dr. Rigoberto Gabriel Rodríguez Molina

Evaluación de la Progresión del Aprendizaje


Indicadores I II III IV
Reconoce situaciones en las que se viola el ejercicio del derecho a la igualdad
sustantiva.
Analiza situaciones a partir de describirlas con ayuda de diversas fuentes
informativas.
Identifica situaciones de su comunidad en las que no se respeta el derecho a la
igualdad.
Contribuir a la prevención de falta de igualdad sustantiva que se ejerce contra las
mujeres.
Crear conciencia sobre el rol activo que tienen las personas de su comunidad para
la eliminación de la desigualdad sustantiva.

Elaboró.- Profra. Arminda Auria Velasco Camacho


Profra. Nirma Lilian Velasco Barrios
9
8
7
6
5
4
3
2
1

29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
aprendizajes.

de aprendizajes.
de aprendizajes.
ESCALA DE DESEMPEÑO:

experiencias de aprendizajes.

ALUMNOS
 Nivel IV. Indica dominio sobresaliente de las

 Nivel II. Indica dominio básico de las experiencias de

 Nivel I. Indica dominio insuficiente de las experiencias


 Nivel III. Indica dominio satisfactorio de las experiencias

Reconoce situaciones en las que se viola el ejercicio del


derecho a la igualdad sustantiva.
Analiza situaciones a partir de describirlas con ayuda de
diversas fuentes informativas.
Identifica situaciones de su comunidad en las que no se
respeta el derecho a la igualdad.
Contribuir a la prevención de falta de igualdad sustantiva

Profra. Nirma Lilian Velasco Barrios


que se ejerce contra las mujeres.

Elaboró.- Profra. Arminda Auria Velasco Camacho


Crear conciencia sobre el rol activo que tienen las personas
de su comunidad para la eliminación de la desigualdad
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40

Elaboró.- Profra. Arminda Auria Velasco Camacho


Profra. Nirma Lilian Velasco Barrios

También podría gustarte