Está en la página 1de 9

Ciencia y tecnología

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Diseñamos e implementamos una solución tecnológica para la


descontaminación del suelo”
Apellidos y nombres del estudiante: Área Grado y sección Fecha

Martinez Cáceres Massiel Valentina CyT 3ero D 30-11-2021

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

-Identifica el problema a ser resuelto mediante una solución tecnológica usando el principio de fitorremediación. Ficha de trabajo
-Diseña y representa, en un dibujo, la solución tecnológica basada en el uso de plantas descontaminantes del suelo
tomando en consideración la disponibilidad de recursos, las medidas de seguridad pertinentes y un cronograma de semana 1
acciones.

-Efectúa pruebas de verificación y fundamenta las propuestas de mejora que incluirá en su diseño con evidencias fiables. Ficha de trabajo
anexo de fotografías de la
-Comunica sus resultados y los respalda con conocimientos científicos o prácticas locales
construcción de la
propuesta/ exposición
semana 2

De que situación partimos: Determinamos una alternativa de solución tecnológica

María vive en el distrito de Pachacamac, hace unos meses el municipio ordenó reubicar un paradero de
mototaxistas que venía funcionando hace varios años en un área comunal. María observó con preocupación el
estado en que lo habían dejado. Tenía restos de combustible y aceite por todas partes. Entonces, decidió
movilizar a la vecindad para montar en ese terreno un biohuerto. Todos trabajaron arduamente para preparar
el terreno, empezar la siembra y cuidar el cultivo. Al cabo de unos meses, María observó que los vegetales no
crecían con el mismo vigor que los vegetales de las huertas cercanas. Ella notó que las plantas demoraban más
en crecer y producían frutos más pequeños y de menor calidad.

Reflexionamos:
¿Qué estará afectando al biohuerto comunitario? ¿Cuál es el problema que has identificado en el suelo de la
comunidad de María?

A sido contaminado por aceites y combustibles, degradó los


minerales y componentes del suelo.
Los restos de combustible y aceite de motor afecta al biohuerto
comunitario.

-¿Tú o tu familia han observado una situación similar a la que se ¿En tu comunidad existe alguna solución que se parezca?, ¿Es
presenta en la comunidad de María? una práctica de tu localidad o región?

Creo que tomarían la opinión de todos, pero especialmente las


de los afectados.
Mi familia no he tenido una situación similar.
¿Cuál podría ser la solución tecnológica que plantees al problema identificado?,

Identificar los pro y los contra de cada alternativa.

Tomar en cuenta las opiniones de las personas, más que todo a las que han sido afectadas.

La solución debe satisfacer a la sociedad.

Para buscar una solución al problema encontrado te invito a leer el siguiente texto
Contaminación del suelo, REVISA EL ANEXO 1: una oportunidad para algunas especies
vegetales. A partir de la lectura, respondamos:

¿Qué zona de tu comunidad podrías considerar que debe ser ¿Qué características debe tener esa
descontaminada? planta?

Los parques, o la subida de los cerros. Las plantas vasculares, tiene vasos
conductores que conforman su sistema
vascular, hacen agua y nutrientes dentro
de ella.

¿Tu familia conoce alguna planta que tenga esa capacidad de descontaminar el suelo?, ¿Qué ventaja tiene
esta planta sobre otras?, ¿Qué planta de tu entorno podrías utilizar?

No conoce una planta que tenga la capacidad para descontaminar el suelo.

La ventaja es que ayuda al ambiente del suelo.

DISEÑAMOS LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Leamos el siguiente ejemplo que


te servirá como referencia para
obtener tu solución tecnológica

Uso de plantas de maíz para


remediar el suelo contaminado.
Comparamos un cultivo de
plantas de leguminosas (frejol,
arveja o lenteja) que crece en un
suelo contaminado acompañado
de plantas de maíz (planta remediadora), y otro cultivo de leguminosas en un suelo
contaminado sin plantas de maíz

Recuerda que este es solo un modelo para darte la idea, pero tú puedes innovar y plantear tu
propio diseño. Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas orientadoras: (SE RESPONDEN
SOLO DE MANERA VERBAL)

¿Qué cultivo podrías emplear?, ¿Cómo debe ser su crecimiento?, ¿Cómo obtendrías el suelo
contaminado?, ¿cuál será el tamaño de tu maceta?, ¿Cuántas plantas fitorremediadoras
colocarás en ella?, ¿Qué distancia debe haber entre planta y planta? Asimismo, si en tu familia
alguien sabe cómo remediar los suelos, toma nota de sus prácticas y elige qué tomar en cuenta
a la hora de diseñar tu modelo de alternativa de solución tecnológica.

A partir de las respuestas, describe la secuencia de los pasos que vas a realizar para obtener la
solución tecnológica. Tomemos en cuenta:

Respondemos

Materiales a usar Macetas, agua.

herramientas a utilizar

Productos para el cuidado de las plantas.

Considerar las medidas de seguridad.

Saber donde ponerlo, en el sol o en sombra,


hecharle agua, cuidarlas.

Completamos el siguiente cronograma:

Cronograma

Acciones Día Día Día Día

Germinación de las semillas

Adquisición de implementos
necesarios: macetas, suelo y
otros.

Preparación de los maceteros.

Trasplante de las semillas


germinadas a los maceteros
que corresponda

Riego periódico de los


maceteros y cuidado de las
plantas.

Observación del crecimiento


de las plantas.

IMPLEMENTAMOS LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Para comenzar a


implementar tu solución tecnológica es importante tener a la mano:

• El cronograma de acciones de tu alternativa de solución tecnológica.

• El diseño de tu modelo de solución tecnológica: los pasos a seguir, el dibujo que la


representa.

• Realiza anotaciones

Acá proponemos un ejemplo para implementar tu solución tecnológica:

Comienza por preparar dos macetas con el suelo contaminado que hayas escogido. Ambas
macetas deben tener igual nivel de contaminante. Coloca plántulas de maíz y de legumbres en
una maceta. En la segunda maceta, coloca solo plántulas de legumbres. Lo emplearas para
sustentar la exposición.
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRE ESTOY EN PROCESO


Describí el problema y sus causas, X
propuse una alternativa de solución
tecnológica en base de los
conocimientos científicos o prácticas
locales dando a conocer sus
requerimientos, recursos disponibles,
los beneficios directos e indirecto

Representé la solución tecnológica en X


un dibujo, describí las etapas para su
construcción e incluí los instrumentos
seleccionados, así como las
herramientas y materiales teniendo en
cuenta su impacto ambiental y las
medidas de seguridad. Propuse hacer
pruebas considerando su eficiencia y
confiablidad.

Ejecuté el procedimiento verificando el X


funcionamiento de la solución
tecnológica, detecté errores y realicé
ajuste durante su construcción.

Realicé pruebas de verificación X


considerando el requerimiento y
fundamenté propuestas de mejora para
incrementar su eficiencia y reducir el
impacto ambiental en su uso y expliqué
los resultados con el uso de los
conocimientos científicos o practicas
"locales".

Anexos:

Contaminación del suelo: una oportunidad para algunas especies vegetales

Muchas actividades humanas impactan en los suelos contaminándolos. Se considera que un suelo está
contaminado cuando la cantidad de alguno de sus componentes se encuentra en una concentración que
resulta nociva para el funcionamiento del suelo y los seres vivos que se encuentran en este.

Generalmente, los elementos tóxicos, como los metales pesados


se encuentran en bajas concentraciones en el medio ambiente. La
cantidad de metales pesados representa un riesgo, ya que, por
lixiviación o desplazamiento, es posible que estos lleguen hasta los
cuerpos de agua y se incorporen a la cadena alimenticia. Si se dan
niveles altos de biodisponibilidad, tanto de elementos metálicos
esenciales (Cu, Zn, Mn, Fe, Ni, Mo) como no esenciales (Cd, Pb, Hg,
Cr) pueden resultar una amenaza para la salud y la vida. Esta
contaminación es muy grave porque la toxicidad del suelo persiste
por mucho tiempo

En la actualidad se estudian estrategias que incluyen a las plantas para purificar suelos, sedimentos y agua,
contaminados por sustancias tóxicas como, hidrocarburos, metales pesados y no metales, metales
radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos derivados del petróleo.

Existe una gran variedad de plantas capaces de colonizar suelos degradados por la minería, si tienen el
tiempo necesario. Estas son llamadas plantas metalofitas. Gracias a estas características especiales de tolerar
metales se considera que pueden ser usadas en tecnologías innovadoras y ecológicas para restaurar los suelos
contaminados con metales, tal como la fitorremediación

Fitorremediación

La fitorremediación consiste en el uso de plantas para remediar


in situ suelos, sedimentos, agua y aire contaminados por
desechos orgánicos, nutrientes o metales pesados, eliminando
los contaminantes del ambiente o haciéndolos inocuos.

Las técnicas de fitorremediación se pueden aplicar tanto a contaminantes orgánicos como inorgánicos,
presentes en sustratos sólidos o líquidos. Entre estas técnicas se distinguen las siguientes:

1. Fitoextracción: las plantas acumulan grandes cantidades de elementos tóxicos inorgánicos en la


biomasa. Estos son retirados del suelo mediante absorción y concentración en las partes cosechables.
Cuando el metal fitoextraído puede ser recuperado de la biomasa y se obtiene un beneficio
económico, se denomina fitominería1 .

2. Fitoestabilización: las plantas reducen la biodisponibilidad de los contaminantes en el entorno, con lo


cual, mejoran las propiedades físicas y químicas del medio. Usando distintos mecanismos la planta es
capaz de inmovilizar los contaminantes del suelo o el agua por medio de la adsorción y la acumulación
de sustancias en las raíces, y así, evita que lleguen a las cadenas tróficas2.

3. Fitoinmovilización: las raíces de las plantas liberan ciertos compuestos (exudados) al suelo de su
entorno (rizosfera) estimulando la supervivencia, el crecimiento y la actividad de los microorganismos
de la rizosfera que degradan los contaminantes orgánicos
4. Fitovolatilización: consiste en la absorción, metabolismo y transpiración de los contaminantes a través
de la planta. Algunas plantas captan contaminantes y los liberan en la atmósfera a través de la
transpiración, de una forma menos tóxica. Esta técnica se aplica, generalmente, para descontaminar
las aguas subterráneas.

5. Fitodegradación: las plantas y microorganismos se asocian para degradar contaminantes orgánicos,


transformándolos en productos inofensivos o los mineralizan hasta convertirlos en anhídrido
carbónico y agua. Los contaminantes son metabolizados en moléculas más simples, dentro de los
tejidos vegetales y, al mismo tiempo, las plantas van generando enzimas, las cuales descomponen
estos contaminantes, haciéndolos productos utilizables para las plantas.

6. Rizofiltración: las plantas adsorben y absorben los metales pesados contaminantes del medio hídrico
a través de la raíz. Se introducen plantas con el sistema radicular bien desarrollado en el agua
contaminada con metales, en donde las raíces los absorben y acumulan, y a medida que las raíces se
van saturando, las plantas se cosechan y se disponen para su uso final6.

Se considera que una planta ideal para la fitorremediación debe ser de crecimiento rápido, tener alta
biomasa, poseer raíces profundas, ser fácil de cosechar y debe tolerar y acumular una variedad de metales
pesados en sus partes aéreas y cosechables5. Estas características son difíciles de encontrar, de manera
conjunta, en una sola especie. Diversos estudios señalan a varias especies vegetales como fitorremediadoras.
Vemos algunos ejemplos en el siguiente cuadro:
https://www.youtube.com/watch?v=1eM1h-YHKJ8

https://www.youtube.com/watch?v=2wtgMXxvQEc

También podría gustarte

  • Maratón Física Iacem
    Maratón Física Iacem
    Documento52 páginas
    Maratón Física Iacem
    Giulliana Angélica Juárez Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • FONOLOGÍAA
    FONOLOGÍAA
    Documento18 páginas
    FONOLOGÍAA
    Giulliana Angélica Juárez Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 34 Ingles
    Semana 34 Ingles
    Documento4 páginas
    Semana 34 Ingles
    Giulliana Angélica Juárez Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Congruencia de Triángulos
    Congruencia de Triángulos
    Documento1 página
    Congruencia de Triángulos
    Giulliana Angélica Juárez Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Pastel de Acelga Con Fruto Secos
    Pastel de Acelga Con Fruto Secos
    Documento1 página
    Pastel de Acelga Con Fruto Secos
    Giulliana Angélica Juárez Ticona
    Aún no hay calificaciones
  • Cinco Al Día-1
    Cinco Al Día-1
    Documento3 páginas
    Cinco Al Día-1
    Giulliana Angélica Juárez Ticona
    Aún no hay calificaciones