Está en la página 1de 2

ESFMTHEA – Coordinación Académica IEPC-PEC 2023

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (Propuesta Educativa)

DATOS REFERENCIALES:
Distrito Educativo: EL ALTO 2
Unidad Educativa: JESUS OBRERO “FE Y ALEGRIA”
Director: M. Sc. WILLI ROBERTO ZURITA
Docente Guía: LIC. LUIS CHAMBI IBAÑEZ
Estudiante Practicante: MOISES QUENTA ARUQUIPA
Nivel: EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
Área de Saberes y Año de
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES TERCERO
Conocimientos escolaridad
Trimestre SEGUNDO Tiempo 4 PERIODOS
Título del PSP de la U.E. “FORTALECIENDO LA SEGURIDAD ESCOLAR PARA VIVIR UNA VIDA ARMONIOSA”
TALLERES DE CAPACITACIÓN (LEY 264 SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA, LEY 348, CÓDIGO NIÑO NIÑA ADOLESCENTE, SEGURIDAD
Actividades del PSP PERSONAL

Formamos integralmente a las y los estudiantes con identidad cultural, valores sociocomunitarios,
espiritualidad y consciencia crítica, articulando la educación científica, humanística, técnica,
Objetivo
tecnológica y artística a través de procesos productivos de acuerdo a las vocaciones y potencialidades
Holístico de
de las regiones en el marco de la descolonización, interculturalidad, y plurilingüismo, para que
Nivel
contribuyan a la conservación, protección de la Madre Tierra y salud comunitaria, la construcción de
una sociedad democrática, inclusiva y libre de violencia.
Fortalecemos el valor de la solidaridad, desarrollando el estudio la síntesis aditiva y
Objetivo
sustractiva, a través de la producción de gráficos pintados y digitales para promover una
Holístico
convivencia armónica con sus compañeros y familiares.
Perfiles de Dibuja y clasifica las formas e imágenes de representación gráfica tridimensional en las diferentes
Salida formas de perspectiva.
LAS COMPOSICIONES DE ARTES  Focos RGB
GRÁFICAS PARA LAS EXPRESIONES  Hojas bond
CORPORATIVAS Y DEL CONTEXTO  Computadora
Contenidos COMUNITARIO INTERCULTURAL Recursos /  Proyector
temáticos materiales
• Teorías de la Síntesis aditiva RGB y  Celulares
sustractiva del color CMYK aplicadas al diseño  Diapositivas
e impresión gráfica
Nombre de la propuesta educativa. Actividades de Actividades de la
“Uso de las tecnologías como Propuesta Propuesta Educativa
estrategias metodológicas para Educativa Experimento de la teoría del color
Propuesta mediante luce para que los estudiantes
desarrollar la practica en las artes
Educativa puedan identificar de una manera
plásticas y visuales a estudiantes del
correcta.
“Centro Educativo Jesús Obrero”.

Orientaciones Metodológicas Criterios de Evaluación

Práctica. Ser:
 Organización del aula por grupos de trabajo  Demuestra solidaridad con sus
 Presentación de diapositivas del tema compañeros.
 Realizan el experimento con las luces  muestra cooperación en el trabajo de
 Elaboran una lámina identificando RGB – CMYK equipo.
Teoría. Saber:
 Teoría del Color  Conoce la diferencia entre RGB y
 Concepto adición y sustracción CMYK.
 Medios de impresión y digitales  Identifica el concepto de la teoría del
color

Valoración. Hacer:
 Exhibición valorativa de trabajos.  Realiza entintado de gráficos digitales
ESFMTHEA – Coordinación Académica IEPC-PEC 2023
 Apropiación de la tecnología como herramienta para entender el uso de con realidad aumentada
RGB  Elabora láminas de teoría del color
 Uso adecuado de materiales  Usa de manera correcta los focos RBG
Decidir:
Producción.  Difunde sus conocimientos con su
 Exposición de trabajos láminas con teoría del color familia y amigos.
 Creación de pintura en imágenes con realidad aumentada
 Concientiza mediante un mensaje
textual o grafico a su entorno social.

Adaptaciones:

Producto:
Laminas digitales con realidad aumentada.
Bibliografía:
Texto de Aprendizaje del segundo año de escolaridad Secundaria C.P. Minedu.

También podría gustarte