Está en la página 1de 40

2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
I UNIDAD Por otra parte, los tecnicismos, ya sean médicos, químicos, jurídicos o humanísticos en general,
resultan la pesadilla de todos los estudiantes y de muchos profesionistas, pero se vuelven diáfanos
para quien domine la etimología. En este curso vamos a poner especial empeño estar al día en tan
FORMACIÓN DE LAS PALABRAS fundamental aspecto cultural. Además, eliminaremos de nuestro texto todo aparato gramatical que
no ayude directamente a la comprensión de nuestra lengua. Así creemos lograr un curso breve, pero
en verdad sustancioso, para el dominio de la etimología del español.
CAPACIDADES
CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE ETIMOLOGÍA
Al final de la unidad, estarás en capacidad de:
1. Reconocer los fundamentos latinos y griegos de nuestra lengua castellana. Se puede intentar una definición de nuestra materia diciendo que: La ETIMOLOGÍA es la ciencia
2. Reconocer las principales raíces grecolatinas. que estudia el verdadero significado de las palabras conociendo los vocablos de los cuales se
3. Formar palabras a partir de raíces grecolatinas derivan, los elementos de que constan y las modificaciones que experimentan.
4. Inferir el significado de las palabras a partir de sus raíces.
En otras palabras: la ETIMOLOGÍA es la ciencia que estudia el origen, la estructura y la evolución
de las palabras.
Lectura motivadora
Comenzando a hacer uso de la etimología, comprobamos que la palabra ETIMOLOGÍA se deriva
LA IMPORTANCIA DE SABER ETIMOLOGÍAS. de las voces griegas ἔτυμος (étymos), verdadero; y λόγος (lógos): palabra, concepto, tratado.

Conocer la etimología greco-latina del español es la única manera de dominar realmente la lengua Observaciones:
que hablamos. Sin el estudio de la Etimología, o sea del verdadero sentido de las palabras, nos
1) Nuestra ciencia no estudia sólo las raíces, sino toda la estructura de las palabras. Así, el
quedaríamos en la superficie de nuestro propio idioma, sin penetrar en el verdadero alcance de sus
elemento logίa está presentado en una forma que veremos después con el nombre de
vocablos. Por algo el Diccionario de la Academia de la Lengua es tan cuidadoso del aspecto
pseudodesinencia.
etimológico.
2) Corregiremos y razonaremos los significados que aprendíamos descuidadamente en la niñez.
El estudio de la Etimología es también la clave para poder conjurar el espectro del colonialismo
Aquí, por ejemplo, la palabra “lógos” no se usa en sentido de tratado, pues sería absurdo definir
cultural anglosajón que ya nos invade junto con el colonialismo económico.
la etimología como “tratado de la verdad”. Otro ejemplo: “geografía” viene de γέα (géa, tierra)
El conocimiento de las raíces greco-latinas de nuestro idioma nos dará a manos llenas los y de (γραφή , descripción), y no de los inexistentes geos y grajos que nos enseñaban.
sinónimos y equivalencias castellanas que nos permitirán evitar esos anglicismos que nos molestan.
3) La etimología es una verdadera ciencia y no sólo un catálogo de raíces griegas y latinas. En
¿Por qué decir test y no ‘prueba’, ‘examen’ o ‘reconocimiento’? efecto, ya se ve que necesitamos reflexionar y poseer ciertos conocimientos básicos para
descubrir correctamente una etimología. Así: Política no implica abundancia (πολύς), sino
¿Por qué decir poster en vez de ‘cartel’? ciudadanía πόλις. El adjetivo cinético implica un concepto muy diverso de cínico,pues el
primero deriva de κίνεσις (movimiento), y el segundo, de κύων, (perro). Hipódromo formado
¿Por qué hablar de rating en vez de ‘proporción’ o ‘porcentaje’? con ἵππος caballo y δρόμος carrera; hipótesis de ὑπό (debajo) θέσις posición.
¿Por qué decir relax o confort, en vez de ‘descanso’, ‘serenidad’, ‘comodidad’ o ‘esparcimiento’?
Antes de ver las semejanzas y diferencias que presenta la etimología con respecto a otras ciencias
¿Por qué decir standard en vez de ‘uniforme’ o ‘fijo’ o ‘nivel’? del lenguaje como la filología y la lingüística, demos una ojeada a estas dos ciencias.

Y así se podrían seguir enumerando cien anglicismos igualmente inútiles que los entreguistas 1. La Filología se ha venido estudiando en los diversos sentidos que implica la raíz λόγος ya
suelen utilizar creyéndolos muestras de cultura. citada:
Pero la verdadera cultura radica en el conocimiento profundo de nuestra propia lengua para poder
ataviar nuestra expresión con su riquísima sinonimia y desplegarla con legítimo orgullo frente al a) Λόγος en sentido de concepto. Así, durante el clasicismo ateniense, filólogo era “el amigo
anglófilo. de las ideas”, o sea, el filósofo. Tal nombre daban a Sócrates.
b) Λόγος en sentido de tratado. Así, entre los romanos, Vitruvio llamaba filólogo a un
“conocedor de tratados”, a un erudito.

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
c) Λόγος en sentido de palabra. Desde el Renacimiento se ha venido perfilando la ciencia de
la filología como un “conocimiento de las palabras y de los textos literarios en cuanto 5. Nos da razón de la ortografía, principalmente de las palabras más complicadas.
manifiestan las costumbres y las instituciones de cada pueblo”. Etimológicamente se resuelven los problemas de la S y la C: ‘Clasicismo’ viene de
classicismus; ‘incisión’, de incisione; ‘consciente’, de conscius. Aquí se aclaran la B y la V:
2. La Lingüística es una de las ciencias estudiadas por la filología. Se define así: Lingüística es el “Rebelarse viene de bellum, guerra; ‘revelarse’. de velum, velo. Y hasta se facilitan la J y la G:
estudio comparativo de las lenguas a través de una perspectiva histórica. ‘ingerir’ viene de gerere in (llevar hacia dentro), ‘injertar’, de serere in (sembrar dentro).

3. La Etimología se asemeja y se diversifica de las dos ciencias citadas en que es una parte de la 6. Nos ayuda a precisar nuestros conceptos, al darnos las palabras que los abarcan con exactitud.
filología (en su sentido moderno), y es uno de los procedimientos esenciales de la lingüística, Sin una terminología precisa, es difícil expresar las ideas con nitidez. Esto es importantísimo en
pues las lenguas se comparan comparando sus vocablos. filosofía. Allí, deducción (ducere de, extraer de arriba) es lo contrario de inducción (ducere in,
llevar hacia dentro, hacia arriba). La deducción parte de principios; la inducción, de
Nuestra ciencia no es un proceso mecánico, sino una actividad humana llena de colorido. experimentos. ‘Apodíctica’ se llama a la demostración irrefutable. ‘Hilemorfismo’ es la teoría
Obsérvese, por ejemplo, que algunas raíces no se toman en sentido literal, sino aumentado (así, de la materia y la forma, ‘Axiología’ es la teoría de los valores.
obelisco = pequeño asador). Otras raíces deben entenderse en sentido restringido (duelo = guerra
entre dos). Otras raíces, en fin, se toman en sentido metafórico: músculo (ratoncito), bíceps (el de 7. Nos permite deducir definiciones y fórmulas claramente. Muchas veces la sustancia de la
dos cabezas), murciélago (ratón ciego) enciclopedia (enseñanza circular, completa). palabra radica en su etimología. Ejemplo: ‘esclerótica’ viene del griego σκλερός (duro),
‘icosaedro’ deriva de ἐἴκοσι (veinte), ἔδρα (base, lado), ᾽tetraedro᾽, viene del mismo nombre y
IMPORTANCIA DE ESTE ESTUDIO de τέτταρες (cuatro).
La etimología es uno de los fundamentos más sólidos de la cultura, a causa de estas dos razones
fundamentales y conexas entre sí: 8. Nos permite dominar la sinonimia, indicándonos en qué se asemejan y en qué difieren unos
a) Porque es la etapa conclusiva del estudio de nuestro idioma. sinónimos de otros. Así, médico, cirujano y doctor difieren en que el primero viene de medere
b) Porque es el fundamento lexicológico de las ciencias y de las humanidades. (curar); el segundo viene de χειρὸς ἔργον (operación con las manos); el tercero deriva de
doceo (enseñar) y no es denominación exclusiva para médicos. Quien se interesa en ocultimos,
Y esta etapa y este fundamento tienen múltiples aspectos: debe conocer su sinónimo: esoterismo (de ἔσω dentro).

1. Nos da la asombrosa capacidad de comprender palabras técnicas y cultas que jamás habíamos 9. Sirven para elaborar neologismos inteligibles para toda persona culta. Con base en la
oído o que hayamos olvidado. Por ejemplo en biología, ya conociendo que αἵμα (en español etimología se han dado nombres a las ciencias y especialidades más modernas, tales como
hema, hemo) en griego significa sangre, puedes deducir qué significa hematíe, hematoma, ‘acupuntura’ (de acus, aguja y punctura, punción); ‘geriatría’ (de γέρων anciano y ἰατρεύς
hemofilia y hemorragia. médico).

2. Nos permite captar el sentido de numerosas palabras de otras lenguas indoeuropeas, sin INSTRUCCIÓN: Lee el diálogo que se presenta a continuación; luego responde las preguntas que
necesidad de usar diccionarios. Citemos las palabras italianas finestra (del latín fenestra, se formulan:
ventana) colomba (del latín columba, paloma, orologio (del latín horologium, reloj). De las
mismas raíces puedes deducir fácilmente las respectivas palabras francesas fenétre, colombe y
horloge. Y así muchas otras.

3. Nos resuelve numerosas confusiones derivadas de la ignorancia del contenido de las palabras,
que nos podrían causar graves daños en materia médica o jurídica, por ejemplo. Así sucedería si
confundo inafectable (no afectable) con imputable (atribuible a contra alguien). Revocación
(anulación) es lo contrario de recurso de amparo (prolongación de un juicio). Demandar es
reclamar, solicitar, desistir es dejar de reclamar.

4. Amplía nuestra cultura enseñándonos abundante vocabulario. Gracias a un abundante léxico,


podremos entender muchas más expresiones técnicas. Porque se necesitan bases etimológicas
para entender, por ejemplo, términos médicos tan necesarios como esas claves de la salud que
son las variantes en la orina (οὔρον), poliuria (excesiva), oliguria (escasa), nicturia (nocturna),
polaquiuria (muy frecuente).

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

Democracia, deriva de 5. Menciona como mínimo dos situaciones en las que has experimentado la democracia.
dos voces griegas:
Papá, ¿qué ……………………………………………………………………............................................
“demos” que puede
significa traducirse como ....……………………………………………………………………….....................................
democracia? pueblo y “cratos”
como poder o ……………………………………………………………………….........................................
gobierno.
……………………………………………………………………….........................................
……………………………………………………………………….........................................

Recuerda: La etimología es la rama de


la lingüística que estudia el origen, la
formación y el sentido primitivo de las
palabras, y los elementos que las
constituyen (raíces, prefijos, sufijos);
además, estudia las modificaciones que
1. En el diálogo anterior, ¿qué intenta hacer el padre a través de la explicación del significado de los vocablos han experimentado con el
la palabra democracia? paso del tiempo.

……………………………………………………………………….........................................
……………………………………………………………………….........................................
El estudio de la etimología de las palabras es importante por las siguientes razones:
……………………………………………………………………….........................................
- Facilita la comprensión de términos científicos.
2. ¿Será suficiente conocer el origen de las palabras para determinar su significado?, ¿por qué? - Permite hacer deducciones sobre el significado de las palabras de otras lenguas, sin necesidad
………………………………………………………………………......................................... de recurrir a un diccionario.
- Explica el por qué de la ortografía de muchas palabras.
………………………………………………………………………......................................... - Posibilita la creación de neologismos (palabras nuevas).
……………………………………………………………………….........................................

3. Según el significado brindado, Democracia es poder o gobierno del pueblo, ¿estás de acuerdo?, El estudio de la etimología grecolatina es el más importante en nuestro idioma.
¿por qué?
1. La palabra: En la gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados
……………………………………………………………………............................................ por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y
que está dotado de una función.
……………………………………………………………………….........................................
……………………………………………………………………….........................................

2. Elementos de las palabras: La palabra está constituida por la raíz y los morfemas:

4. ¿Qué es la democracia? A) Raíz: Es la parte invariable, que indica el significado básico de una palabra. Por ejemplo:
vecin- es la raíz de las palabras vecino, vecindad, vecinal, entre otras. Esta raíz significa
……………………………………………………………………............................................ “cercano, próximo”.
....……………………………………………………………………….....................................
……………………………………………………………………….........................................

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
B) Morfemas: Son las partes variables de las palabras. Agregan significado secundario. Hay Si aparecen entre el lexema y el sufijo: largu-ir-ucho. Apenas aportan significado, y sirven de
dos tipos de morfemas: derivativos y flexivos, estos últimos llamados también unión entre el lexema y el sufijo. Cuando nos encontremos con palabras como (ros-al-eda, fri-
“desinencias”. Por ejemplo, en vecino, el morfema –o indica masculino, singular. al-dad) o la anterior largu-ir-ucho, para comprobar si -al o -ir son infijos o sufijos, basta con
suprimir el último sufijo: si la palabra resultante existe en la lengua, es un sufijo; si no existe es
Con frecuencia, a la raíz de una palabra se le añade una partícula para formar otra palabra un infijo. Por tanto, en el caso de rosaleda, la palabra rosal existe en la lengua, por lo que -al- es
relacionada con ella. De esta manera, a partir de una palabra se pueden formar otras palabras un sufijo; mientras que, en el caso de frialdad, frial no existe en la lengua, por lo que -al- /-ir-
nuevas. Hay dos tipos de estos morfemas derivativos: los prefijos y los sufijos. (en el caso de larguirucho) son infijos.

a) Prefijos: Son partículas que se colocan delante de la raíz. Por ejemplo: re-tomar, in-sano, sub- m) logia : …………………………………………………………………………………….
terráneo.
n) ot : …………………………………………………………………………………….
Dan origen a nuevos términos, pues la palabra cobra nueva significación al agregarle un prefijo. o) -patia : …………………………………………………………………………………….
p) -gama : …………………………………………………………………………………….
La mayoría de los prefijos son preposiciones separables que pueden emplearse en forma
independiente (como preposición); o en forma dependiente (como prefijos de origen
grecolatino).

Ejemplos de prefijos con significado independiente: entre (en el interior de) entreacto; sobre Ten presente que los significados de las palabras
(abundancia, superioridad) sobresalir. formadas a partir de voces griegas no
necesariamente se deben interpretar mediante la
Ejemplos de prefijos con significado dependiente: bi, bis, biz (dos, doble) bisílaba, biznieto, unión del significado de sus partes. Por ejemplo:
bizcocho; re (repetición) revisar; poli (mucho) polígono; peri (alrededor) perímetro. hemofilia significa “enfermedad caracterizada por
la dificultad en la coagulación de la sangre”.
b) Sufijos: Son las partículas que se colocan detrás de la raíz. Por ejemplo: mar-ino, cas-ero,
madr-aza.
A continuación te ofrecemos una lista de los principales sufijos, prefijos, infijos y raíces. Trata de
Existen en mayor número que los prefijos. Otorgan a la palabra un significado especial (matiz
formar por lo menos tres palabras a partir de los mismos.
significativo).

- Ejemplos de sufijos en la formación de sustantivos: -eza (gentileza); -tud (juventud); -ano


(paisano); -ismo (catolicismo); -ía (panadería); -ada (embajada); -azgo (padrinazgo).

- Ejemplos de sufijos en la formación de adjetivos: ario (partidario); il (estudiantil); ano


SUFIJOS:
(peruano); eño (pequeño).
- Ejemplos de sufijos en la formación de aumentativos, diminutivos y despectivos: on, ona
01) ADA [capacidad, duración, calidad abstracta, golpe]
(canastón, panzona); ote, ota (librote, cabezota); ito, ita (carrito, muchachita); ecillo,
ecilla (panecillo, florecilla); astro, astra (poetastro, hijastra); zuelo, zuela (reyezuelo,
02) ADO, ATO [empleo, dignidad y distrito, jurisdicción, cuerpo o congregación]
mujerzuela).
03) AL [calidad, susceptibilidad]
- Ejemplos de sufijos en la formación de verbos: ificar (rectificar); ear (plantear).
04) ANCIA, ANCIO [calidad en abstracto]
c) Infijos: Son consonantes que aparecen en ciertas palabras, al agregarse un sufijo.
05) ANO [procedencia, pertenencia]
Ejemplos: varon-c-ito
Moto-c-ito
06) ANTE, ENTE [destino, ocupación]

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
07) ARIO [profesión u oficio, lugar, persona a cuyo favor se hace algo]
15) ENDO (gr) [dentro]
08) AZO [golpe]
16) EPI (gr) [encima]
09) AZGO [calidad abstracta, dignidad de]
17) EU (gr) [bueno, verdadero]
10) BLE [capacidad, posibilidad, aptitud]
18) EX (gr) [fuera de]
11) BUNDO [exceso, elevado]
19) EXO (gr) [afuera de]
12) DAD, TAD [calidad abstracta]
20) EXTRA (lt) [fuera de, además]
13) EGO [pertenencia]
21) HIPER (gr) [sobre, más, mucho]
14) ICO, IL [relativo a, propio de]
22) HIPO (gr) [bajo]
15) OSO [abundancia]
23) IN (lt) [dentro, negativo]

PREFIJOS: 24) INTER (gr) [entre]

01) A, AN (gr) [privativo] 25) INTRA, INTRO (lt) [dentro]

02) AB (lt) [alejamiento] 26) META (gr) [con, luego]

03) ANA (gr) [contra, sobre, de nuevo] 27) PARA (gr) [cerca, contra]

04) ANTE (lt) [antes] 28) PENE (lt) [casi]

05) ANTI (gr) [contra] 29) PER (lt) [por, a través]


06) APO (gr) [fuera de, a partir de]
30) PERI (gr) [alrededor de]
07) CATA (gr) [en bajo]
31) PRE (lt) [delante, antes]
08) CIRCUN (lt) [alrededor de]
32) PRO (lt) [para, a favor de]
09) CIS (lt) [al lado de]
33) RE (lt) [repetición, retorno]
10) CO, COM, CON (lt) [con]
34) RETRO (lt) [hacia atrás]
11) DIA (gr) [a través de]
35) SEMI (lt) [la mitad]
12) DIS (gr) [dificultad]
36) SUB (lt) [bajo]
13) ECTO (gr) [con]
37) SUPER (lt) [sobre]
14) EN (gr) [en]

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
38) SUPRA (lt) [por encima]
20) BIBLIO (gr) [libro, papel]
39) SIN (gr) [con]
21) BRAQUI (gr) [corto]
40) TRANS (lt) [a través de]
22) CALOR (lt) [calor]
41) ULTRA (lt) [más allá de]
23) CARDIO (gr) [corazón]

RAÍCES: 24) CARNI (lt) [carne]

01) AERO (gr) [aire] 25) CEFAL (gr) [cabeza]

02) AGOGÍA (gr) [conducir] 26) CROMO (gr) [color]

03) AGÓN (gr) [lucha] 27) CRONO (gr) [tiempo]

04) AGRI, AGRO (lt) [campo] 28) CINE (gr) [movimiento]

05) ALGIA (gr) [dolor] 29) COL (gr) [bilis]

06) ALO (gr) [otro] 30) COSMO (gr) [universo, mundo]

07) ANDRO (gr) [varón] 31) CRACIA (gr) [poder]


08) ÁNTROPO (gr) [hombre]
32) CRIPTO (gr) [escondido]
09) ACUA (lt) [agua]
33) CIANO (gr) [azul]
10) ARQUEO (gr) [viejo, antiguo]
34) CICLO (gr) [círculo]
11) ARQUÍA (gr) [gobierno, mando]
35) CITO (gr) [cavidad, celda]
12) ARTRO (gr) [articulación]
36) DÁCTILO (gr) [dedo]
13) ASTRO (gr) [cuerpo celeste]
37) DEMO (gr) [pueblo]
14) AUDI, AURI (lt) [oído, oreja]
38) DERMA (gr) [piel]
15) AURI (lt) [oro]
39) DIDACT (gr) [enseñanza]
16) AUTO (gr) [uno mismo, por sí mismo]
40) DIGIT (lt) [dedo]
17) AVI (gr) [ave]
41) DOXO (gr) [opinión]
18) BARI (gr) [presión]
42) DROME (gr) [carrera, campo]
19) BIO (gr) [vida]

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
43) DINA (gr) [fuerza]
67) HIPNO (gr) [sueño]
44) EDRO (gr) [lado]
68) ICONO (gr) [imagen]
45) EPI (gr) [encima]
69) ISO (gr) [igual]
46) EQUI (lt) [igual]
70) LACTO (lt) [leche]
47) FERE (gr) [llevar, contener]
71) LATERO (lt) [costado]
48) GALACTO (gr) [leche]
72) LEUCO (gr) [blanco]
49) GASTERO (gr) [estómago]
73) LITO (gr) [piedra]
50) GENE (gr) [que engendra]
74) LOGO (gr) [discurso, tratado]
51) GEO (gr) [Tierra]
75) LISIS (gr) [disolución]
52) GLICO, GLUCO (gr) [azúcar]
76) MACRO (gr) [grande]
53) GONE (gr) [ángulo]
77) MAMA (lt) [ubre, perón]
54) GRAMA (gr) [letra]
78) MANÍA (gr) [locura]
55) GRAFO (gr) [escritura]
79) MEGA (gr) [grande]
56) GINE (gr) [mujer]
80) MELANO (gr) [negro]
57) HELIO (gr) [sol]
81) MESO (gr) [en medio]
58) HEMA, HEMO (gr) [sangre]
82) META (gr) [transformación]
59) HETERO (gr) [diferente]
83) METRO (gr) [medida]
60) HIPO (gr) [caballo]
84) MICRO (gr) [pequeño]
61) HOLO (gr) [completo]
85) MISO (gr) [odio]
62) HOMIN, HOMO (lt) [hombre]
86) MOBIL, MOVIL (lt) [movimiento]
63) HOMEO (gr) [igual]
87) MONO (gr) [uno]
64) HORO (gr) [hora]
88) MORFO (gr) [forma]
65) HIDRO (gr) [agua]
89) MULTI (lt) [mucho]
66) HIGRO (gr) [humedad]

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
90) MIO (gr) [músculo]
114) PEDI (lt) [pie]
91) MITO (gr) [mentira]
115) PETRO (lt) [piedra]
92) NAUT (lt) [marinero]
116) PHAGOS (gr) [comer]
93) NECRO (lt) [muerte]
117) PHANE (gr) [brillar]
94) NEO (gr) [nuevo]
118) PHANERO (gr) [visible]
95) NEURO (gr) [nervio]
119) PHILO (gr) [que ama]
96) NICTO (gr) [noche]
120) PHOBIA (gr) [que teme]
97) NOMÍA (gr) [ley]
121) PHONE (gr) [sonido]
98) OLEO (lt) [aceite]
122) PHOTO (gr) [luz]
99) OLIGO (gr) [poco numerosos]
123) PHYLO (gr) [hoja]
100) OMNI (lt) [todo]
124) PHYLO (gr) [tribu]
101) ONIM, ONOM (gr) [nombre]
125) PHYSIO (gr) [naturaleza]
102) OFTALMO (gr) [ojo]
126) PHYTO (gr) [planta]
103) OPE (gr) [ojo]
127) PISCI (lt) [pescado]
104) ORNITO (gr) [pájaro, ave]
128) PNEUMA (gr) [aire]
105) ORTO (gr) [recto, derecho]
129) PODO (gr) [pie]
106) OTO (lt) [oído]
130) POLI (gr) [ciudad]
107) OVO (gr) [huevo]
131) POLI (gr) [muchos]
108) OXI (gr) [ácido]
132) POTAM (gr) [río]
109) PALEO (gr) [antiguo]
133) PSICO (gr) [alma]
110) PAN (gr) [todo]
134) PTERO (gr) [ala]
111) PATO (gr) [sufrimiento]
135) PYRO (gr) [fuego]
112) PATRI (lt) [padre]
136) RADIO (lt) [rayo]
113) PED (gr) [niño]

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
137) RECTI (lt) [derecho]

138) RREA (gr) [derrame]


PRÁCTICA DE CLASE
139) RINO (gr) [nariz]
01. Equivalente etimológico de “entomófago”:
140) RIZO (gr) [raíz]
a) herbívoro b) insectívoro c) coprófago
141) SCOPIA (gr) [examinar] d) omnímodo e) omnívoro

142) SEMA, SEMIO (gr) [signo] 02. “Nanotecnología” significa:

143) TELE (gr) [a distancia] a) tecnología mínima


b) tecnología sumamente pequeña
144) TEO (gr) [Dios] c) tecnología de lo ultramicroscópico
d) miniaturización de componentes electrónicos
145) TECA (gr) [depósito, colección] e) especialización tecnológica

146) TERAP (gr) [curación] 03. ¿Que novísima acepción se le podría dar a la palabra “fonográfico”?

147) TESIS (gr) [acción de colocar] a) relativo a los sonidos gráficos


b) voz sintética producida por ordenador
148) TOMÍA (gr) [corte, división] c) relativo a sistemas muy avanzados de grabación de imágenes
d) pertinente a los sistemas computarizados de reconocimiento de voz para fines de
149) TOPO (gr) [lugar] seguridad
e) relativo a programas que escriben en un procesador de textos lo que se dice a través de un
150) TROF (gr) [nutrición] micrófono

150) TROP (gr) [giro] 04. A Álex Rondán - que padece de reumatismo - le recomendaron una incursión semanal de dos
minutos en la criocámara”:
151) VORE (lt) [comer]
a) se trata de una cámara de gas al estilo nazi
152) XENO (lt) [extraño] b) es un recinto en el que se producen muy bajas temperaturas
c) se trata de una zona sumamente fría
153) XILO (gr) [madera] d) se refiere a un refugio en las montañas
e) es una cámara que estimula la fertilidad
154) ZOO (gr) [animal]
05. Se pueden adjuntar al prefijo “anti”:

(1) hermoso (2) cúpula (3) conceptivo


(4) aire (5) estético

a) 3,5 b) todos c) 1,2,4


d) 4,3 e) 1,3,5

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
d) reliquias en custodia e) lugar donde se custodian las reliquias
06. Son formas válidas derivadas del latín caedre (matar):
(1) proboscidio (2) deicidio (3) uxoricidio 14. Término usado para referirse a ciudades enormes como Londres, México D.F, New York, etc:
(4) coccidio (5) parricidio
a) policiudad b) megalópolis c) metrópolis
a) 2,3,4 b) 1,3 c) 4,5 d) translópolis e) megaburgo
d) 2,3,5 e) 1,4,5
15. Medicamentos que regulan la falta o exceso de determinados neurotransmisiones, usados para
07. Etimológicamente “eucaristía” significa: determinadas enfermedades mentales:
a) agradecimiento profundo b) divinidad encarnada a) psicóticos b) psicoalgia c) hipnóticos
c) acción de gracias d) sacramento de amor d) psicofármacos e) psicocefálicos
e) unión con Dios
16. El escritor H.P Lovecraft creía que existía un misterioso libro dictado por los dioses
08. ¿Por qué se dice que la sociedad actual es tanática? primordiales, “el libro de los nombres muertos”; se le designaría:
a) por que es una sociedad con un alto índice de mortalidad infantil a) necronómicon b) necromancia c) necrofilia
b) ya que tiene tendencia a la muerte y la violencia y las presenta como algo incluso digno d) necropsia e) necrosis
de “culto”
c) puesto que da prioridad los logros materiales sobre los espirituales 17. Si hacemos una biografía que no corresponde a la realidad, llena de mentiras y falacias, se
d) ya que no entiende aún que la muerte es un hecho natural y parte de la vida misma podría utilizar el neologismo:
e) debido a que no cuida de su medio ambiente
a) mitología b) mitografía c) grafomanía
09. Dificultad para articular palabras: d) mitonomía e) mitosis
a) coprolalia b) dislalia c) disfagia
18. “Navegante” del hiperespacio o espacio virtual creado a través de INTERNET:
d) ecolalia e) alalia
a) compunauta b) cibernauta c) ultranauta
10. Muchos cajeros automáticos utilizan ya (para evitar suplantaciones y fraudes) el d) meganauta e) maniaconauta
reconocimiento de la voz, de huellas palmares, dactilares, y del iris; es decir, utilizan
mecanismos y procedimientos: 19. Movimiento contrario al de las agujas del reloj:
a) digitales b) biométricos c) dérmicos a) rétrico b) retrógrado c) retrasado
d) cibernéticos e) electrónicos d) retroalimentación e) retraso
11. En la parapsicología se utiliza un término para determinar la combustión espontánea, es decir, 20. En la obra de Juan José Benítez “El Caballo de Troya”, se habla de dos oficiales de la NASA
aquella que se produce sin tener una causa u origen preciso y plenamente explicado; este es: que retroceden hasta los tiempos de Cristo; se les podría nombrar con el neologismo:
a) pirobolista b) pirograbado c) piróxilo a) crononauta b) hipernauta c) cronoretro
d) pirogenia e) piromanía d) cronomaniaco e) cromófilo
12. Régimen familiar en que se permite a la mujer la unión conyugal con varios hombres: 21. ¿Qué te sugiere el nombre comercial “olestra”?
a) poliandria b) polihomínido c) poligamia
a) un derivado del petróleo que no causa contaminación alguna
d) androfilia e) poliandroidismo
b) un aceite de moléculas tan grandes que no es asimilado por el organismo
c) un capa sólida que recubre el exoesqueleto de algunos insectos
13. “Relicario” es:
d) un medicamento para hacer perder peso en poco tiempo
e) un gel oloroso, usado como ambientador
a) depósito de reliquias b) colección de reliquias c) reliquias de mucho valor

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
d) que observa detenidamente el advenimiento de la noche
22. Griegos y romanos pretendían que el vuelo de las aves era un indicio de lo que podría suceder e) que es capaz de andar solo por las noches
en el futuro; entonces, practicaban la:
30. “Exoftalmía” significa:
a) ornitofilia b) ornitoscopia c) ornitología
d) ornitolatría e) ornitomancia a) visión en un rango inferior al normal
b) abultamiento anormal hacia adelante del globo ocular
23. ¿Qué significa “ovogénesis”? c) ojos dentro de la cavidad craneana
d) mirada fija y fría
a) proceso de formación de óvulos, es decir, células sexuales femeninas, a partir de células e) parte interna del globo ocular
germinativas
b) extirpación del huevo o cigoto 31. Que se alimenta de excrementos:
c) proceso de adecuación de los óvulos
d) forma del huevo en los animales ovíparos a) coprófilo b) calófilo c) necrófago
e) cuya fuerza la obtiene a partir de los huevos d) cacófago e) coprófago

24. Forma de organización social basada en la autoridad del varón cabeza de familia: 32. Estética de los pies:

a) patriarcado b) patrimonio c) patriado a) podofolio b) pedicura c) pediatría


d) patriciado e) parricidio d) pederastia e) pedofilia

25. ¿Cómo definirías a un animal generado por ingeniería genética con genes de dos o más 33. Calidad de humano:
especies? a) simiesco b) hominal c) social
d) material e) homínido
a) ultraísta b) transformista c) ultragénico
d) transgénico e) ultrágeno
34. Amante de la cultura y la lengua españolas:
26. Si habría que crear un neologismo para referirnos a la técnica de crear un oído totalmente a) españófilo b) glosófilo c) peninsófilo
electrónico que reemplace al oído natural, este sería: d) hispanófilo e) panhispanista
a) otología b) otonomía c) otometría
35. Tan sólido como la piedra:
d) otónica e) otomanía
a) fósil b) pétreo c) perista
27. Para Sigmund Freud, toda las disfunciones mentales tenían una causa sexual; Freud era un: d) petrófilo e) petromorfo
a) pansexualista b) ultrasexualista c) transexual
36. La piscicultura es:
d) subsexualista e) hologenetista
a) la ciencia de los peces
28. Las decisiones y acuerdos de la O.N.U están por encima de las decisiones internas de cada
b) rama de la biología que se ocupa de los peces
país; la O.N.U es un organismo:
c) forma especial de reproducción de los peces
a) superracional b) internacional c) suprajurídico d) la manera de criar adecuadamente peces ornamentales
d) supramundial e) supranacional e) la crianza masiva de peces para el consumo

29. “Nictálope” significa: 37. Algunos seguidores del movimiento “new age”, argumentan que a cada uno de los siete
colores del arco iris, se le puede asociar una nota musical. Esto se podría designar como
a) capaz de apreciar la noche (utiliza un neologismo):
b) de una visión muy aguda
c) capaz de ver en la oscuridad a) cromofonía b) cronografía c) grafofonía

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
d) fonografía e) cronofonía c) le dan preferencia ala leche
d) desarrollan un gusto especial por la leche
38. La raíz “pneuma”, se presenta en una forma análoga en: e) no pueden ingerir leche

a) neumólogo b) neurastenia c) neumático 46. La crianza de un animal selvático, alternativo al cerdo, se denominaría:
d) disnea e) neumostoma
a) porcicultura b) saginocultura c) colombicultura
39. La”afonía” es: d) puericultura e) praticultura

a) falta de sonido b) falta de voz o ronquera c) sonido muy quedo 47. ¿Qué es la dedocracia?
d) pianísimo en música e) sonido casi imperceptible
a) la práctica de nombrar personas a dedo, abusando de autoridad
40. Reacción cutánea anormal a la luz, por intervención de un mecanismo inmunitario: b) el designar a amigos y parientes en cargos de confianza
c) abuso del poder económico y político
a) fotoalergia b) fotofilia c) fotosíntesis d) un sinónimo de demagogia
d) fototonía e) fotonismo e) la práctica de designar a personas poco capaces en los puestos claves del gobierno

41. “Crioscopia” significa: 48. Según el microbiólogo, fue un arqueovirus el causante de la pandemia.

a) parte de la física que examina los fenómenos relativos al frío a) virus de muy difícil catalogación
b) observación objetiva de los fenómenos físicos b) virus muy antiguo que por alguna razón se reactiva
c) examen en frío de la realidad c) microorganismo de muy difícil dominio
d) posibilidad de efectuar un análisis frío y objetivo d) microbio resistente a los antibióticos ordinarios
e) análisis de un tejido muerto e) virus no clasificado y de comportamiento altamente mutable

42. “Nocheriego”, significa: 49. Que impide la filtración o la humedad:

a) perteneciente a la oscuridad b) tonto, que deambula por la noche a) lucífugo b) hidrófugo c) tenífugo
c) imposible de andar por las noches d) que anda de noche d) febrífugo e) centrífugo
e) sin posibilidades de caminar en la noche
50. Arte de adivinar el futuro, invocando a los muertos:

43. “Telecompra”, significa: a) taumaturgia b) astrología c) necrofilia


d) nihilismo e) nigromancia
a) compras distantes b) compras a pedido
c) compras por sistema telemático d) compras de una ciudad a otra 51. Como podría interpretarse el neologismo “cibercracia”:
e) compras sin recargo a) predominancia pública de los entendidos en computación y comunicaciones
b) dominio sobre el ciberespacio y sistema político, económico y social cuya potencia
44. Anomalía en el lenguaje causada por una lesión cerebral: reside en este
c) preponderancia de los modos electrónicos e informáticos de entender la cultura y la
a) afasia b) disfagia c) dislexia naturaleza
d) disfasia e) disfunción d) predominancia del uso del ordenador dentro de las empresas
e) poder económico que se obtiene por la posesión de determinados sitios web o portales
45. Los bebés son exclusivamente galactófagos, por: Internet
a) se sostienen sólo de leche 52. Tal vez en el futuro, haciendo uso de la nanotecnología, lleguemos a tener un ordenador cuyo
b) prefieren la leche a cualquier otro alimento tamaño y forma se asemejen al de una hoja de papel; sería, entonces, un ordenador:

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

a) oligomorfo b) fitomorfo c) filomorfo


d) amorfo e) polimorfo TRANSFERENCIA

53. Que se alimenta de materias vegetales:


01. Elabora un mapa mental sobre el tema “Formación de palabras”.
a) herbívoro b) plantígrado c) coprófago
d) fitófago e) filófago
02. Escribe cuatro palabras y señala sus elementos.
54. Operación de cirugía a la nariz:
03. Investiga tres nuevos afijos y escribe su significado.
a) rinometría b) rectirrino c) rinalgia
d) rinología e) rinoplastia
04. Elabora una oración con alguna palabra de la clase.
55. “Rizófito” significa:
a) vegetal con raíces adventicias b) tubérculo 05. Elabora un texto breve utilizando tres palabras con AFIJOS aprendidos en clase.
c) raíz sobre la tierra d) vegetal sin raíces
e) vegetal provisto de raíces

56. La “criogenia” es:


a) la ciencia que se ocupa de la producción de bajas temperaturas
b) la posibilidad de transformar alimentos en frío
c) el origen de los climas fríos
d) origen de la nieve y el hielo
e) la posibilidad de conservar el frío EJERCICIOS PROPUESTOS

57. Los latidos del corazón son muy lentos: CAPACIDAD: Comprensión de textos.

a) cardiopatía b) braquicardia c) cardialgia Instrucción: Determina la alternativa que corresponda a cada uno de los ejercicios propuestos y
d) cardiometría e) cardiovascular escribe tres palabras que contengan dicho afijo.

58. Muchos lados: 01. El afijo A significa:

a) poliedro b) tetraedro c) icosaedro a) alejamiento b) sin c) altura


d) hexaedro e) octágono d) angulo e) cambio

59. “Que lucha en contra de”: 1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................

a) antípoda b) antitético c) antiséptico 02. El afijo EN significa:


d) antídoto e) antagonista
a) lejos b) encima c) dentro
60. Que contiene carne (como los embutidos): d) detrás e) fuera

a) carnal b) carnívoro c) cárnico 1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................


d) carnosidad e) carnicería
03. El afijo ANTO significa:

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
d) tiempo e) cantidad
a) flor b) arteria c) lugar
d) glándula e) espina 1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................

1. ................................... 2. ................................... 3. ................................... 10. El afijo FOTO significa:

04. El afijo INTRA significa: a) sonido b) luz c) voz


d) papel e) claro
a) debajo b) particular c) adentro
d) superlativo e) cambio 1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................

1. ................................... 2. ................................... 3. ................................... 11. El afijo GRAMA significa:

05. El afijo NEURO significa: a) vocal b) palabra c) letra


d) lenguaje e) tierra
a) nuevo b) antíguo c) hueso
d) nervio e) nave 1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................

1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................

12. El afijo MORFO significa:

06. CLEPTO significa: a) forma b) verso c) igual


d) detalle e) imagen
a) chismear b) guardar c) robar
d) revelar e) almacenar 1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................

1. ................................... 2. ................................... 3. ................................... 13. El afijo NECRO significa:

07. El afijo CEFAL significa: a) infierno b) sueño c) vida


d) muerte e) lugar
a) cabeza b) mundo c) verde
d) doble e) insecto 1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................

1. ................................... 2. ................................... 3. ................................... 14. El afijo PATÍA significa:

08. El afijo DERMA significa: a) animal b) extremidad c) enfermedad


d) tronco e) cabeza
a) faz b) cara c) piel
d) mano e) cutis 1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................

1. ................................... 2. ................................... 3. ...................................


Instrucción: Determinar la alternativa que corresponde al significado de los siguientes AFIJOS.
09. ECO significa:
01. ANA:
a) casa b) pueblo c) gobierno

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
a) unión b) separación c) apogeo 10. FOTO  ……………………………………………………………………………...
d) distribución e) lejanía
11. GRAMA  ……………………………………………………………………………...
02. CALI:
12. MORFO  ……………………………………………………………………………...
a) común b) vacío c) Cómico
d) mundo e) hermoso 13. NECRO  ……………………………………………………………………………...
03. CRON(º): 14. PATÍA  ……………………………………………………………………………...
a) tiempo b) lugar c) etimología
d) pasos e) cronología

04. MELAN:

a) pobre b) tristeza c) dolor II UNIDAD


d) incertidumbre e) negro
CLASES DE PALABRAS POR LA FORMA
05. TELE:
COMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ
a) lejos b) cambiante c) comunicador
d) cercano e) visible
CAPACIDADES
Al final de la unidad, estarás en capacidad de:
CAPACIDAD: Producción de textos. 1. Reconocer las similitudes y oposiciones de significados.
2. Establecer los posibles múltiples significados de una misma palabra.
Instrucción: Formula una oración con una de las palabras formadas por los afijos propuestos. 3. Establecer relaciones de semejanza entre palabras por el sonido y la escritura.

01. A  ……………………………………………………………………………...
Conozcamos las relaciones existentes entre
las palabras.
02. E  ……………………………………………………………………………...

03. ANTO  ……………………………………………………………………………...

04. INTRA  ……………………………………………………………………………...


Lectura motivadora
05. NEURO  ……………………………………………………………………………...

06. CLEPTO  ……………………………………………………………………………...

07. CEFAL  ……………………………………………………………………………...

08. DERMA  ……………………………………………………………………………...

09. ECO  ……………………………………………………………………………...

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
…….………………………………………………………………………………………………
LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA
[Fábula. Texto completo] …….………………………………………………………………………………………………
Augusto Monterroso
…….………………………………………………………………………………………………

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en Instrucción: Responde las preguntas que se formulan sobre las palabras subrayadas en el texto.
ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada 1. ¿Qué relación existe entre las palabras auténtica y genuina? Explica.
autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, …….………………………………………………………………………………………………
hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y …….………………………………………………………………………………………………
comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para …….………………………………………………………………………………………………
saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de 2. ¿Qué relación existe entre las palabras vestirse y desvestirse? Explica.
manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y …….………………………………………………………………………………………………
sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la …….………………………………………………………………………………………………
consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella …….………………………………………………………………………………………………
todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo. 3. En el texto, ¿qué significado posee la palabra valor?, ¿con qué otro significado se le relaciona?

…….………………………………………………………………………………………………
Instrucción: Después de leer el texto anterior, contesta las preguntas que se formulan a
…….………………………………………………………………………………………………
continuación:
…….………………………………………………………………………………………………
1. ¿Qué problema tenía la rana?
4. Según la forma en la que se relacionan las palabras ¿qué otras clases conoces?
…….………………………………………………………………………………………………
…….………………………………………………………………………………………………
…….………………………………………………………………………………………………
…….………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué decidió hacer la rana?
…….………………………………………………………………………………………………
…….………………………………………………………………………………………………
…….………………………………………………………………………………………………

3. ¿De qué se dio cuenta la rana cuando se comieron sus ancas? Recuerda: Algunas palabras se
relacionan por sinonimia o
…….……………………………………………………………………………………………… antonimia. Conversa en el aula
…….……………………………………………………………………………………………… sobre estas clases de relaciones.

…….………………………………………………………………………………………………
…….………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuál es el mensaje del cuento?


…….………………………………………………………………………………………………

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
B. HOMÓGRAFAS: Son aquellas cuya escritura es igual y por consiguiente su pronunciación
también es igual; sin embargo tienen diferente significado. Proviene de las voces griegas homo:
que significa igual o parecido y graphein: que significa figura, escritura.

Ejemplos:

1. Capital : Importante, principal o muy grande.


Capital : Ciudad
Capital : Dinero

2. Invertir : Cambiar el orden.


Invertir : Emplear dinero en algo productivo.

3. Lima : Capital
Lima : Herramienta
CLASES DE PALABRAS Lima : Verbo
POR LA FORMA COMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ Lima : Apellido

A. HOMÓFONAS: Son aquellas palabras cuya pronunciación son iguales. Homófona proviene 4. Llama : Fuego
de dos voces griegas, homo: que significa igual y fono: que significa sonido. Llama : Auquénido
Llama : Verbo
Ejemplos:
C. PARÓNIMAS: Son aquellas que tienen escritura y pronunciación perecidas, pero de diferente
1. Acerbo : Amargo al paladar, amargo, trágico. significado.
Acervo : Conjunto, patrimonio, propiedad.
Ejemplo:
2. Bello : (Adj.) Que tiene belleza.
1. Alocución : Discurso, arenga.
Vello : Pelo corto y suave.
Elocución : Manera de expresarse.
3. Cima : Cumbre, cúspide. 2. Aplazar : Retardar, diferir.
Sima : Abismo, barranco. Emplazar : Citar.
4. Grabar : Imprimir, esculpir. 3. Hacer : Producir una cosa.
Gravar : Imponer un impuesto. Asir : Coger, aprehender.
5. Hola : Interjección de saludo. 4. Panadero : Artesano que produce pan.
Ola : Onda marina. Paradero : Estación del bus o similares.

6. Tubo : Objeto de forma circular y alargado. 5. Sexto : Adjetivo numeral.


Tuvo : Del verbo tener. Cesto : Cesta alta y grande.

7. Zumo : Jugo. 6. Útil : Que trae provecho o comodidad.


Sumo : Supremo. Fútil : De poco aprecio o importancia.

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
D. SINÓNIMAS: Son aquellas palabras de pronunciación y escritura diferentes y de significado El gorila es originario de las selvas del África tropical.
semejante o igual. Proviene de las voces griegas syn: que significa con y onoma: que significa
nombre. No podemos sustituir el término “gorila” por el de “simio”, que abarca los ya antes
mencionados, porque este último es un término genérico, que puede referirse a los monos
Ejemplos: cuadrumanos tanto del África como a los de Asia y América inclusive.
1. Abstruso : De difícil comprensión.
E. ANTÓNIMAS: Son aquellas palabras de escritura y pronunciación diferente (salvo
Metafísico : Relativo a la metafísica. Difícil de comprender.
excepciones) y significado opuesto. Proviene de las voces griegas, anti: que significa opuesto y
2. Revocar : Dejar sin efecto una concesión, orden, autorización. onoma: que significa nombre.
Anular : Dejar sin efecto un precepto. Incapacitar.
EJERCICIOS DESARROLLADOS
3. Taciturno: Triste y callado.
Triste : Apesadumbrado, afligido. 01. Busca el significado de las siguientes palabras en el diccionario y escríbelos a continuación:
CLASES:
a) Absolutos: Son aquellas palabras que pueden sustituirse entre sí, sin ninguna limitación, 1. Ascético: Dicho de una persona que se dedica particularmente a la práctica y ejercicio de
pues su identidad es plena. Sin embargo, cabe anotar que dicha identidad sólo se da en la perfección espiritual.
pocos casos y no en la mayoría de sinónimos como comúnmente se piensa. 2. Acético: Perteneciente o relativo al vinagre o sus derivados.
3. Fortuito: Que sucede inopinada y casualmente
Ejemplo: 4. Casual: Que sucede por casualidad

1. Las aguas diáfanas permiten ver el fondo del estanque. 02. Redacta oraciones con las palabras propuestas en el ítem anterior.
Las aguas transparentes permiten ver el fondo del estanque.
2. El chimpancé pela la banana. 1. Ascético:
El chimpancé pela el plátano. Abandonó el ambiente artístico para ser un ascético.
3. Sus ropas despedían una hediondez insoportable. 2. Acético:
Sus ropas despedían una fetidez insoportable. La comida tiene un sabor acético.
3. Fortuito:
b) Relativo: La identidad entre estos términos no es plena, sino parcial o relativa. El encuentro fue fortuito.
No se puede sustituir en todos los casos. 4. Casual:
Discúlpame te golpeé de manera casual.
Ejemplo:
CAZURRO, A (adj) De pocas palabras y desconfiando. 03. Después de conocer los significados de las palabras anteriores, indica el tipo de relación
existente entre las palabras y fundaméntalas.
Sinónimos:
- Las palabras ascético y acético son parónimas, pues tiene parecida pronunciación y
- Lacónico, a (adj) Breve, conciso // Que habla o escribe de ese modo. escritura; pero diferente significado.
- Taciturno, a (adj) Callado, silencioso // Fig. triste, melancólico.
- Las palabras fortuito y casual son sinónimas, pues se escriben y pronuncian de diferente
Como podemos apreciar del análisis de los significados, no existe una sinonimia absoluta, forma; pero tienen significados similares.
como sí la hay entre banana y plátano, y entre hediondez y fetidez. Si optamos entre
utilizar “cazurro”, “lacónico” o “taciturno”, debemos tener presente que, si bien existe un
grado de sinonimia, existen también diferencias que serán las determinantes para escoger.
Veamos otro ejemplo:

- Chimpancé, orangután, gorila y simio con términos sinónimos, qué duda cabe. Se puede
firmar que:

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
a) ………………………………………………………………………………………………
b) ………………………………………………………………………………………………

02. DICENTE – DOCENTE

a) ………………………………………………………………………………………………
PRÁCTICA DE CLASE
b) ………………………………………………………………………………………………
CAPACIDAD: Comprensión de textos.
03. VEROSÍMIL - INCREÍBLE
Indica con una inicial dentro de los paréntesis, qué clase de palabra por la relación entre sí, son los
siguientes pares.
a) ………………………………………………………………………………………………
01. ignominia – deshonra ( ) b) ………………………………………………………………………………………………
02. infringir - infligir ( )
03. caterva - multitud ( ) 04. SATISFECHO – FAMÉLICO
04. satisfecho - famélico ( )
05 adalid - líder ( ) a) ………………………………………………………………………………………………
06. bate - vete ( )
b) ………………………………………………………………………………………………
07. verosímil - increíble ( )
05. SERENIDAD – LENIDAD
08. severidad – lenidad ( )
09. dicente - docente ( )
a) ………………………………………………………………………………………………
10. mohín - mueca ( )
11. acético - ascético ( ) b) ………………………………………………………………………………………………
12. fortuito - casual ( )

Pon el número que corresponde, relaciona cada palabra con sus respectivos sinónimos. TRANSFERENCIA

13. emerger ( ) demacración, paralización, suspensión.


01. Escribe dos oraciones que diferencien a la palabra CAPITAL.
14. intersticio ( ) decaer, menguar, disminuir.
15. marasmo ( ) coincidir, concurrir, convergir.
02. Escribe 4 ejemplos de palabras HOMÓFONAS.
16. declinar ( ) arriesgado, audaz, osado.
17. converger ( ) adepto, adicto, parcial.
03. Escribe 4 ejemplos de palabras PARÓNIMAS.
18. atrevido ( ) grieta, hendidura, resquicio
19. remanente ( ) perinola, trompo.
04. Escribe 2 ejemplos de sinónimos relativos.
20. peonza ( ) adquirir, aumentar, ganar.
21. granjear ( ) residuo, sobrante, resto.
05. Elabora un mapa mental sobre: “Clases de palabras por la forma como se relacionan entre sí”
22. secuaz ( ) brotar, sobresalir, surgir.

CAPACIDAD: Producción de textos

Redacta oraciones con las siguientes palabras:

01. INFRINGIR – INFLIGIR

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
..........................................................................................................................................
COMPRENSIÓN DE TEXTOS ..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
El que ofende al doctor Montenegro con una palabra maliciosa, con una sonrisa jorobada o
un gesto amarillento, puede dormir tranquilo: será abofeteado, públicamente. 2. Escribe tres sinónimos y tres antónimos para cada palabra.
..........................................................................................................................................
Durante los treinta años que el doctor ha favorecido con sus luces al juzgado, su mano ha
visitado muchas mejillas altaneras. ¿No abofeteó a casi todos los Directores de la escuela? ..........................................................................................................................................
¿No abofeteó al sargento Cabrera? ¿No abofeteó al Jefe de la Caja de Depósitos y ..........................................................................................................................................
Consignaciones? Todos fueron afrentados y todos le pidieron perdón. Porque el doctor
Montenegro se resiente con las personas que le fuerzan a castigarlos. ..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
Desde el momento en que sus manos designan a alguien, el elegido por sus dedos puede
intentar todos los sombrerazos; para el doctor es invisible. Más que el castigo atemoriza el ..........................................................................................................................................
perdón. Para merecerlo se necesita la intercesión de amigos o parientes. Los castigados ..........................................................................................................................................
organizan fiestas; sólo en el verano de los aguardientes, el traje negro accede a perdonar.
..........................................................................................................................................
El castigo y el perdón son públicos. La provincia se entera de que sus manos del doctor se ..........................................................................................................................................
mueren por una cara. Eso es todo: nadie cuánto el insolente recibirá la atronadora caricia. ¿A
la salida de la misa? ¿en su club? ¿en la plaza ? ¿a la mitad de la calle? ¿en la puerta de su ..........................................................................................................................................
casa ? El designado por las manos del traje negro se cocina en la impaciencia. ..........................................................................................................................................
“Redoble por Rancas”, Manuel Scorza.
3. Elabora una oración con cada palabra subrayada
1. Leído el texto, copia las palabras subrayadas y búscalas en el diccionario, copia su significado. ..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
PRÁCTICA DE CLASE

CAPACIDAD: Comprensión de textos:


..........................................................................................................................................
Relaciona adecuadamente.
..........................................................................................................................................

01 02 A la derecha de cada palabra, entre los paréntesis, anota


el número de la definición que le corresponda.
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

14. Instrumento de madera que sirve para hilar. RITMO …………. ( )

15. Orden acompasado en la sucesión de las


CARRETERA …………. ( )
cosas.

DEFINICIÓN PALABRAS 16. Persona que viaja por voto o devoción a un RUECA …………. ( )
santuario. DIAGRAMA …………. ( )
01. Arma arrojadiza parecida a una lanza
COHIBIDO …………. ( )
pequeña y delgada.
17. Reprimido, refrenado. EPITAFIO …………. ( )
02. Sustancia que limpia la grasa y la suciedad. DERMIS …………. ( )
18. Persona alojada en casa ajena. BAYETA …………. ( )
03. Músculo en forma de tela que separa el
HUÉSPED …………. ( )
pecho del vientre. 19. Capa interior de la piel, en donde están las VASALLO …………. ( )
glándulas del sudor y el nacimiento de los
pelos. MUTISMO …………. ( )
04. Representación gráfica de unos resultados. DARDO …………. ( )

20. Aparatito metálico para regular y afinar el OVILLO …………. ( )


05. Constitución del cuerpo humano. DETERGENTE …………. ( ) sonido de los instrumentos musicales. DARSENA …………. ( )

06. Chispa que salta del fuego o del pedernal. DIAFRAGMA …………. ( ) Encierra en una circunferencia la alternativa que contenga el sinónimo más adecuado para la
palabra subrayada.

21. Hemos llegado al umbral de una nueva era.


07. Corpulencia o bulto grande. DIAPASON …………. ( )
a) final b) deceso c) cosmos
d) entrada e) pérdida
08. Insignia o estandarte. COMPLEXIÓN …………. ( )
22. Inventor de truculentas historias.
09. Súbdito de un soberano o señor. CENTELLA …………. ( ) a) terribles b) taciturnas c) rústicas
d) seculares e) reñidas

10. Silencio. ENSENA …………. ( ) 23. Reducto de la clase media.

a) regazo b) refugio c) oportunidad


11. Tela de lana, usada frecuentemente para
MOLE …………. ( ) d) beneficio e) ingenio
limpiar o abrillantar.
24. No dejarse vencer por la adversidad.
12. Bola o lío de hilo devanado. PEREGRINO …………. ( )
a) fortuna b) vergüenza c) calamidad
d) adultez e) cordura
13. Inscripción que explica algún hecho
GRISOL …………. ( )
importante sobre una tumba.
25. Citadino, poco acostumbrado a los ritmos andinos.

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

a) circunspecto b) insipiente c) propincuo 03. Busca en tu diccionario una palabra y escribe 8 antónimos.
d) indiferente e) urbano
04. Busca en tu diccionario una palabra y escribe 8 sinónimos.
Encierra en una circunferencia la letra que contenga el antónimo más adecuado para la palabra
05. Elabora un texto breve utilizando 5 palabras de la clase.
subrayada.

26. Es un pensador lacónico en sus juicios.


TRANSFERENCIA
a) voluble b) versátil c) heterodoxo
01. Escribe cuatro palabras con sus respectivas definiciones.
d) sintético e) ampuloso
02. Escribe una oración contextual con el sinónimo de la palabra DESCOMUNAL.
27. Lo contrario a jubilado sería un obrero.
03. Pega o escribe un texto breve y reconoce sus ideas principales.
a) incesante b) cesado c) activo
d) diligente e) juvenil
04. Señala el tema del texto.
28. Alianza Lima con sus nuevas estrellas.
05. Escribe cuál es el mensaje del texto.
a) experimentadas b) esperadas c) deslucidas
d) añejas e) anacrónicas
EJERCICIOS PROPUESTOS
29. El estuvo opíparo.
CAPACIDAD: Comprensión lectora.
a) mínimo b) pobre c) pantagruélico Determinar los sinónimos contextuales de los enunciados propuestos a continuación.
d) trivial e) escaso
01. Nos sorprendió su bizarría.
30. Ojeroso se marchó rápidamente.
a) aplomo b) severidad c) osadía
a) auditivo b) cegatón c) cansino d) serenidad e) valentía
d) lozano e) lúcido
02. Titubeó al responder.
31. En las últimas semanas se le notaba sumamente boyante.
a) confundió b) reparó c) meditó
a) preocupado b) circunspecto c) indeciso d) balbuceó e) vaciló
d) infeliz e) áspero
03. Su aspecto era extravagante.

CAPACIDAD: Producción de textos a) diferente b) colosal c) misterioso


d) excéntrico e) tétrico
Resuelve en tu cuaderno.
04. Descubrieron que era un timador.
01. Redacta oraciones con las palabras identificadas como alternativas correctas desde el
ejercicio 21. a) cicatero b) embustero c) estafador
d) hipócrita e) jugador
02. Escribe tres palabras con sus respectivas definiciones.

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
05. Se mostró renuente a la orden. 03. Escribe tres palabras con sus respectivos antónimos, luego forma oraciones con cada una de
ellas.
a) indolente b) reacio c) solícito
d) contrariado e) indulgente 04. Escribe la familia de palabras de:
-
-
Determinar los antónimos contextuales de los enunciados propuestos a continuación.
AGUA
-
06. El agua está cristalina.
-
a) caliente b) fría c) turbia
05. Escribe un texto breve utilizando 5 palabras aprendidas en clase.
d) sucia e)transparente

07. Se debatió un punto muy importante en la reunión.

a) discutió b) acordó c) votó


d) polemizó e) habló

08. Mi hermano es muy gregario.

a) sociable b) delgado c) alto


d) huraño e) tierno

09. ¿Cuál es la causa de tu pesimismo?

a) tristeza b) desgracia c) obesidad


d) optimismo e) desdicha

10. El tribunal ratificó la sentencia dada.

a) enmendó b) amplió c) aplicó


d) verificó e) aprobó

AUTOEVALUACIÓN Nº 01
CAPACIDAD: Producción de textos.

Resuelve en tu cuaderno. CAPACIDAD: Comprensión de textos.

01. Elabora oraciones con las palabras: 01. Lee el siguiente texto:
- Complexión Ya he decidido la carrera que estudiaré cuando termine la secundaria: Agronomía.
- Centella
- Enseña Tengo esa idea encerrada en las neuronas desde hace una semana. Sí ya lo decidí, solo
falta un trienio, para cumplir mi objetivo.
02. Formula oraciones con los sinónimos del ejercicio 26 al 31. Mis padres me han felicitado por la decisión, pero también me han dicho que primero
debo mejorar mis calificaciones, pues las que estoy obteniendo son inaceptables. Les
he prometido mejorar. Comenzaré colaborando con el profesor de Literatura que ha
01 02 organizado un concurso de caligramas. Me encargaré de tomar las fotografías,
controlar el tiempo con el cronómetro y organizar el catálogo.
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

CAPACIDAD: Producción de textos

01. Propón dos palabras que ejemplifiquen cada una de las clases de palabras propuestas en el
recuadro

Emplea las palabras subrayadas del texto anterior para realizar las actividades propuestas HOMÓFONAS HOMÓGRAFAS PARÓNIMAS SINÓNIMAS ANTÓNIMAS
a continuación:

a) Identifica la raíz de la palabra INACEPTABLE:

……………………………………………………………………………….……………..

b) ¿Qué es la raíz de las palabras?

……………………………………………………………………………….……………..

c) Extrae la o las palabras cuyo prefijo sea independiente.

……………………………………………………………………………….……………..

d) Extrae dos palabras cuyo prefijo sea dependiente.

……………………………………………………………………………….……………..

e) Extrae la palabra cuyo prefijo tenga como significado HERMOSO:

……………………………………………………………………………….……………..

SOLUCIONARIO
f) Propón una palabra que presente el prefijo anterior:
CAPACIDAD: Comprensión de textos.
……………………………………………………………………………….……………..
01. Respuesta.
g) Extrae la palabra cuyo prefijo tenga como significado NERVIO:
a) La raíz es ACEPT-
……………………………………………………………………………….…………….. b) La raíz es la parte de la palabra que presenta el significado básico de ésta.
h) Propón dos palabras que presenten el prefijo anterior: c) Entre las palabras cuyos prefijos son independientes encontramos: encerrada e
inaceptable.
……………………………………………………………………………….……………..
d) Entre las palabras cuyos prefijos son dependientes encontramos: agronomía, caligramas y
catálogo.
i) Escribe el significado de los prefijos de las siguientes palabras:
e) CALIGRAMA.
……………………………………………………………………………….……………..

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
f) CALIGRAFÍA.
Sobre la base de la conversación anterior, contesta las preguntas que se formulan a continuación:
g) NEURONAS.
h) NEURALGIA, NEURITIS. 1. ¿Qué significado asigna el primer personaje a la palabra abrigar?

i) - Gramática: LETRA. .……………………………………………………………………………………………………

- Telegrama: A DISTANCIA. .……………………………………………………………………………………………………


.……………………………………………………………………………………………………
CAPACIDAD: Producción de textos
2. ¿Qué significado asigna el segundo personaje a la palabra abrigar?
01. Respuesta. .……………………………………………………………………………………………………

HOMÓFONAS HOMÓGRAFAS PARÓNIMAS SINÓNIMAS ANTÓNIMAS


.……………………………………………………………………………………………………
- Alocución: .……………………………………………………………………………………………………
Acerbo - Amable: - Misántropo:
Capital Elocución
Acervo afable Filántropo 3. ¿Por qué el diálogo entre los personajes no es lógico? Explica.
Invertir - Aplazar:
Bello - Adusto: - Orden: confusión:
Banco Emplazar .……………………………………………………………………………………………………
Vello serio - Organización:
Cara - Asir: Hacer
Cima - Altruista: desorganización .……………………………………………………………………………………………………
Sello - Panadero:
Sima solidario
Paradero. .……………………………………………………………………………………………………

4. Qué tipo de palabras pertenece la palabra ABRIGAR? Explica.


.……………………………………………………………………………………………………
Observa la imagen y lee el diálogo que se plantea entre los personajes. .……………………………………………………………………………………………………
.……………………………………………………………………………………………………
Debes abrigar nuevos Estás loco, ¿cómo
proyectos para los voy a abrigar si
mejorar tu vida. los proyectos son Llamamos palabras polisémicas a las palabras que tienen varios significados, según el contexto en
abstractos? que aparecen. En el diccionario, las palabras polisémicas se recogen en una sola entrada,
numerando sus distintos significados. Cada uno de los significados es una acepción.

ANTIGÜEDAD

Acepción 1 Acepción 2 Acepción 3 Acepción 4


Tiempo antiguo y Tiempo que una Período inicial de la Objetos artísticos
específicamente el que persona lleva en un historia de una antiguos
precedió a la Edad empleo o desempleado civilización
Media un cargo

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

01. CUANDO SE REFIERE. Escribe los significados de la palabra abonar.


GRAN DIFERENCIA: Lee algunos significados de la palabra PESAR.
ABONAR: Verbo 1. Echar determinada sustancia a la tierra para hacerla más
PESAR (Del latín pesare) fértil. 2. Pagar un objeto u servicio. 3. Confirmar o ratificar una idea o un hecho.
4. Inscribir a una persona para que, mediante pago, pueda asistir a un lugar.

02. AHORA, escribe el número del significado que tiene el verbo ABONAR en cada oración.

- Yo abonaré el recibo de luz ( 2 )


- Tus palabras abonan mi teoría ( 3 )
a) Sentimiento de pena, dolor o b) Determinar el peso de una cosa mediante - Ya hemos abonado los campos ( 1 )
arrepentimiento. una balanza u otro instrumento. - Tengo mi abono para el concierto ( 4 )

PRÁCTICA DE CLASE

CAPACIDAD: Comprensión de textos.


1. Clasifica las siguientes palabras de la familia pesar en dos grupos, según contenga la idea de la
primera aceptación o de la segunda. 01. USANDO LA CABEZA. Sustituye la palabra polisémica CABEZA por otra que convenga a
las siguientes oraciones. Si lo necesitas, modifica las oraciones.
PESAR PESAR
 Contrapeso  Pesaroso - No se podía sacar la cabeza del clavo ………….…........................................
 Pesadumbre  Pesa - Estos días estamos de cabeza ………….…........................................
 Pesadilla  Pésame
 Pesado  Sopesar - Estos días estamos de cabeza ………….…........................................
- Estaba tan furioso que casi pierde la cabeza ………….…........................................
- Es la cabeza de la familia ………….…........................................
..................................... .....................................
- Tiene doscientas cabezas de ganado ………….…........................................
..................................... .....................................
- Hace una semana que no levanta cabeza ………….…........................................
..................................... .....................................
- ¡Te vas a romper la cabeza! ………….…........................................
..................................... .....................................
..................................... ..................................... RELACIONANDO. Lee las siguientes aceptaciones del verbo exponer. Luego, escribe el número
que corresponda a su significado en cada oración.
..................................... .....................................
EXPONER, Verb.

EJERCICIOS DESARROLLADOS 02. Presentar una cosa para que sea vista,  ( ) El pintor expuso sus cuadros en la

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
ponerla de manifiesto galería. PALABRAS SIGNIFICADO 1 SIGNIFICADO 2 SIGNIFICADO 3
 ( ) La profesora expuso un nuevo HOJA
03. Colocar algo o alguien de modo que
tema.
RAÍZ
04. Declarar, palabra o texto difícil de entender  ( ) Los andinistas exponen sus vidas.
OJO
 ( ) Este medicamento no debe BANCO
05. Arriesgar, aventurar, poner en peligro
exponerse al sol.
COPA

BASE

03. IGUAL ESCRITURA, PERO DISTINTOS SIGNIFICADOS. Observa y luego escribe


CAPACIDAD: Producción de textos oraciones en las que la palabra PATRÓN tenga significados distintos.

01. EN OTROS CONTEXTOS. Lee las siguientes oraciones y luego construye otras en las que  .................................................................................................................................
las palabras destacadas tengan significado distinto.
 .................................................................................................................................
- Las cartas le revelaron su destino.  .................................................................................................................................
 ............................................................................................................................
04. AHORA busca en el diccionario los significados de las siguientes palabras y luego escribe
 ............................................................................................................................ una oración con cada una de ellas.
- En esta novela se pinta muy bien a los personajes.
artículo género triángulo trampa panel papa
 ............................................................................................................................
 ............................................................................................................................  .................................................................................................................................
- Por el momento está atravesando un estado crítico.  .................................................................................................................................
 ............................................................................................................................  .................................................................................................................................
 ............................................................................................................................  .................................................................................................................................
- Este juego de café es de porcelana.
 .................................................................................................................................
 ............................................................................................................................
 .................................................................................................................................
 ............................................................................................................................

05. Forma oraciones con los significados de la palabra:


02. NO UNO, SINO VARIOS. Escribe tres significados de las siguientes palabras polisémicas.
BASE: .………………………………………………………………………………………

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
.………………………………………………………………………………………
05. Es un hombre sosegado, que no se mete con nadie.
.………………………………………………………………………………………
a) lerdo b) tonto c) pacífico
d) robusto e) prolijo
TRANSFERENCIA

01. Escribe los significados de la palabra: TAPA Identifica los antónimos de:

06. TORNADIZO
02. Escribe oraciones con las palabras:
a) constante b) cruzado c) voluble
- contrapeso
d) repentino e) advenedizo
- pesadumbre
- pesaroso

07. CORDURA
03. Escribe cuatro oraciones diferentes con la palabra: BANCO a) mesura b) sensatez c) locura
d) frivolidad e) cólera
04. Escribe 2 ejemplos de palabras polisémicas.
08. CLEMENCIA
05. Menciona tres características de las palabras polisémicas.
a) severidad b) demencia c) lástima
d) crueldad e) castigo
EJERCICIOS PROPUESTOS
09. DESDÉN
Identifica los sinónimos contextuales de: a) rencor b) estima c) pasión
d) aversión e) ternura
01. Esto es ordinario, sucede todos los días.
Escribe dentro de cada recuadro el sinónimo correspondiente a cada palabra enumerada.
a) indigno b) común c) ridículo
d) inaudito e) raro. 10. Desmayo = V G
02. Es un poeta de fama internacional.
11. Severo = R C
a) ilustre b) profesor c) orate
d) vate e) idóneo
12. Agorero = D O
03. El jurado actuó con suma prudencia.

a) demencia b) indulgencia c) sensatez 13. Batahola = L T


d) estridencia e) implicancia

04. Recibieron la noticia con mucho regocijo. 14. Consorte = C U

a) júbilo b) miedo c) estupor


d) orden e) elogio

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

15. Indulto = P D ………………………………………………………………………..…………………………

04. Elabora un texto breve utilizando las palabras: indulto – oportuno.


16. Oportuno = R O ………………………………………………………………………..…………………………

17. Término = A A ………………………………………………………………………..…………………………


………………………………………………………………………..…………………………
………………………………………………………………………..…………………………
18. Lucro = U R
05. Escribe una palabra polisémica de tu diccionario con 5 significados.
EJERCICIOS PROPUESTOS
19. Barato = M I
CAPACIDAD: Producción de textos. Resuelve las siguientes preguntas objetivas:

01. Escribe el significado de las siguientes palabras polisémicas. 01. Síncopa y síncope guardan una relación de:

a) homofonía b) homonimia c) paronimia


Palabras Significado 1 Significado 2 Significado 3 d) sinonimia e) polisemia
Tribunal
02. Tu trabajo está inconcuso; termínalo.
Antiguo
a) la palabra está bien usada
Batir b) la palabra debería ser reemplazada por el homófono “inconcluso”
c) el término “inconcuso” significa cierto, firme
Cartera d) la palabra debe reemplazarse por el parónimo “inconcluso”
e) tanto como “inconcuso” o “inconcluso” se pueden usar de manera indistinta
Justicia 03. “Mallar” de hacer malla y “mayar” de maullar vienen a ser términos con:

02. Escribe el significado de las siguientes palabras: a) homofonía b) homonimia c) paronimia


d) sinonimia e) polisemia
- Agorero : .……………………………………………………....................................
04. En las siguientes definiciones:
- Batahola : .……………………………………………………....................................
(a) óvalo: curva (b) óvolo: cuarto bocel
- Indulto : .…………………………………………………….................................... (c) óbolo: donación (d) óvulo: germen
- Lucro : .……………………………………………………....................................
Se dan las siguientes definiciones:
- Consorte : .……………………………………………………....................................
a) paronimia y polisemia b) homofonía y polisemia c) sólo paronimia
03. Formula una oración con cada palabra propuesta anteriormente. d) homofonía y paronimia e) homografía y homofonía
………………………………………………………………………..………………………… 05. “Frezar” de arrojar estiércol los animales y “frezar” de comer los gusanos las hojas, vienen a
………………………………………………………………………..………………………… ser:
………………………………………………………………………..………………………… a) homófonos b) polisemia c) parónimos
………………………………………………………………………..………………………… d) alófonos e) homógrafos

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
06. El corro le escuchaba atentamente mientras predicaba.

a) la palabra está bien usada ya que significa conjunto de personas que se reúnen en círculo
b) la palabra se debe reemplazar por el parónimo “coro”
c) es posible usar “coro” así como “corro” de manera indistinta
d) el término podría ser reemplazado por el parónimo “coro” 14. En las siguientes palabras se dan:
e) la palabra debería ser reemplazada por el homógrafo “coro” (a) harás: del verbo hacer (b) aras: del verbo arar
(c) arras: lo que se da como prenda (d) Arras: ciudad francesa
07. “Binario” de dos elementos y “vinario” de relativo al vino son:
a) polisemia y paronimia b) homofonía y paronimia c) paronimia y polisemia
a) homófonos b) polisemia c) parónimos d) sinonimia y antonimia e) homografía y paronimia
d) alófonos e) homógrafos
15. En la siguiente oración:
08. En las siguientes definiciones:
(a) ceso: del verbo cesar ¿ Ya gravaste tu trabajo de geografía?
(b) seso: de masa cerebral
(c) sexo: diferencia física entre macho y hembra a) la palabra está bien usada
b) se debería emplear un derivado del homófono “grabar”
Se dan las siguientes definiciones: c) es menester emplear el parónimo “grabar”
d) tanto “gravar” como “grabar” podrían emplearse
a) paronimia y polisemia b) homofonía y polisemia c) sólo paronimia e) la palabra “gravar” está bien empleada puesto que es polisémica
d) homofonía y paronimia e) homografía y homofonía
16. “Emanar” de proceder, derivarse e “imanar” de imantar son:
09. “Corno” de arbusto y “corno” de instrumento musical vienen a ser:
a) parónimos b) homófonos c) términos con polisemia
a) homófonos b) polisemia c) parónimos d) homógrafos e) alófonos
d) alófonos e) homógrafos
17. “Hilvanar” de unir los hilos e “hilvanar” de enlazar y coordinar las ideas:
10. “Tela” de obra hecha de muchos hilos y “tela” de membrana, tejido orgánico vienen a ser:
a) parónimos b) homófonos c) términos con polisemia
a) homófonos b) polisemia c) parónimos d) homógrafos e) alófonos
d) alófonos e) homógrafos
18. “Vocear” de dar voces o gritos y “vosear” de tratar a uno de vos son:
11. “Cohorte” de unidad táctica del imperio romano y “corte” de acción de cortar son:
a) parónimos b) homófonos c) términos con polisemia
a) parónimos b) homófonos c) términos con polisemia d) homógrafos e) alófonos
d) homógrafos e) alófonos
19. En la siguiente oración:
12. “Zarria” de barro o lodo y “zarria” de tira de cuero son: “Hoy día tendremos liebre en salsa de zetas silvestre.”

a) la palabra debe reemplazarse por el parónimo “ceta”


a) parónimos b) homófonos c) términos con polisemia
b) la palabra debe reemplazare por el homófono “seta” que significa hongo
d) homógrafos e) alófonos
c) la palabra está bien usada y significa hongo
d) la palabra debería reemplazarse por el homófono “ceta”
13. “Embestir” de acometer e “investir” de conferir un cargo son:
e) tanto “zeta” como su homófono “ceta” estarán bien usados
a) parónimos b) homófonos c) términos con polisemia
20. “Dúho” de banco, escaño y “dúo” de lo que se hace de a dos son:
d) homógrafos e) alófonos

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
a) parónimos b) homófonos c) términos con polisemia
d) homógrafos e) alófonos
EJERCICIOS DESARROLLADOS
LOS ANTÓNIMOS 01. Escribe un antónimo de las palabras destacadas.

a) Su eficiente labor influirá en todos. (DEFICIENTE)


RAREZAS
b) La noticia lo serenó. (ALARMÓ)
La vida de Felicio estuvo llena de desconcertantes paradojas: cuánto hubiera, dado por ser
robusto en lugar de enclenque; o por tener el pelo suave en vez de su melena hirsuta. Sin c) El bienestar material es importante. (ESPIRITUAL)
embargo, su penetrante inteligencia triunfaba siempre sobre la torpeza de quienes lo
despreciaban. d) Fue incluido en el equipo. (EXCLUIDO)
 Busca en el texto parejas de palabras que tengan significados opuestos.
e) Se deben reforzar esas creencias. (DEBILITAR)
Se dice que dos palabras son antónimas más cuando tienen significados opuestos.
Por ejemplo: f) La abundancia de frutas (ESCASEZ)
es características de la zona.

g) Su humor es cambiante. (ESTABLE)

02. Selecciona dos parejas de palabras del ejercicio anterior y redacta oraciones con cada una.
CLASES DE ANTÓNIMOS a) Al inicio del año fue un trabajador eficiente con el paso de los años su trabajo se tornó
deficiente.
 Antónimos Inversos: Son aquellos que designan ideas contrapuestas:
Ejemplo: b) En vez de reforzar sus ideas, las logró debilitar.
Subir – bajar poner – quitar avanzar – retroceder

PRÁCTICA DE CLASE
 Antónimos Extremos: Son aquellos que expresan los extremos de una gradación
formada por varias palabras. CAPACIDAD: Comprensión de textos:
Ejemplo: 01. Une las parejas de palabras antónimas:

transparente   permitir
espacioso   capaz
inservible   preguntar
 Antónimos Excluyentes: Son aquellos en que la negación de un término implica quitar   concluir
necesariamente la afirmación del otro. contestar   razonable
inepto   reducido
Ejemplo: edificar   opaco
Igual – diferente singular – plural absurdo   destruir
prohibir   poner
empezar   útil

02. Escribe los antónimos de:

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
02. .………………………………………………………………………………………………….
Jocundo : …………………………………………………………………………………
03. .………………………………………………………………………………………………….
Jarochoso : …………………………………………………………………………………
04. .………………………………………………………………………………………………….
Yantar : …………………………………………………………………………………
05. .………………………………………………………………………………………………….
Manirroto : …………………………………………………………………………………
06. .………………………………………………………………………………………………….
07. .………………………………………………………………………………………………….
03. Encierra en un círculo la alternativa que corresponda al antónimo de la base.
08. .………………………………………………………………………………………………….
MANUMITIR RAMPLÓN ULULAR
09. .………………………………………………………………………………………………….
a) emancipar a) rancio a) bramar 10. .………………………………………………………………………………………………….
b) manta b) rango b) callar
c) someter c) ramada c) unción
d) lozano d) refinado d) ultraje TRANSFERENCIA

01. Elabora un mapa mental sobre los antónimos.


04. Completa las siguientes oraciones con los antónimos excluyentes de las palabras destacadas.
02. Escribe un ejemplo de antónimos EXCLUYENTES.
a) Mi gata tuvo cinco gatitos: dos machos y tres …………...........................................
03. Redacta o transcribe un texto y señala sus ideas principales.
b) Al entrevistar a los candidatos, debes fijarte si son personas rectas o ...................
04. Subraya tres antónimos que hayas incluido en tu texto.
c) Mira si el equipo está apagado o .............................................................................
05. Escribe una oración con cada palabra subrayada de tu texto.
d) Después de tanto tiempo de guerra, los peruanos queremos vivir en .....................

05. Subraya la palabra que no es antónima de cada una de las siguientes: EJERCICIOS PROPUESTOS

ÁSPERO AMAINAR RAMPLÓN REFLEXIVO CAPACIDAD: Comprensión de textos.

a) llano a) trajinar a) ordinario a) alocado Identifica el sinónimo de:


b) liso b) incrementarse b) selecto b) insensato
c) ácido c) empeorar c) elegante c) absorto 01. Es un paradigma para la juventud.

a) incentivo b) deleite c) ejemplo


d) refugio e) esquema

02. Se atavió para la fiesta.

a) excusó b) maquilló c) apuró


CAPACIDAD: Producción de textos d) amilanó e) adornó

Selecciona diez palabras de los ejercicios anteriores y redacta oraciones con cada una. 03. Se siente orgulloso de su abolengo.

01. .…………………………………………………………………………………………………. a) abuelo b) linaje c) destino

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
d) quehacer e) padre Resuelve en tu cuaderno.

04. El Cid fue un caudillo invencible. 01. Redacta una oración con cada una de las palabras del ejercicio anterior (4 - 6).

a) ser b) hombre c) adalid 02. Escribe una oración con los antónimos de:
d) anciano e) rencoroso
- opcional
- idealista
05. La vida del hombre es fugaz.
- superfluo
a) eterna b) eventual c) inmortal
03. Escribe un ejemplo de antónimos INVERSOS.
d) dura e) proverbio
04. Escribe un ejemplo de antónimos EXTERNOS.
06. Fue el único que quedó indemne.
05. Formula dos oraciones que contengan ANTÓNIMOS EXCLUYENTES.
a) iles b) herido c) lesionado
d) perplejo e) flaco

Elige del recuadro y escribe el antónimo correspondiente.

Traición, necesario, desordenado, repatriar, óptimo, descanso, ahorrar, denegar, liberal, realista,
difamar, variado, obligatorio, radical, extenso, obediencia, continuar, locuaz, aumentar, agravar.

07. Deportar ............................. 08. Metódico .............................


09. Monótono ............................. 10. Superfluo .............................
11. Conservador ............................. 12. Parco .............................
13. Recesar ............................. 14. Conciso .............................
15. Opcional ............................. 16. Elogiar .............................
17. Lealtad ............................. 18. Despilfarrar .............................
19. Mermar ............................. 20. Pésimo ............................. REFORZAMIENTO EXTRA: BATERÍA DE EJERCICIOS
I. Hablemos con propiedad

Escribe el sinónimo de ANUNCIAR para cada uno de los contextos u oraciones.


21. Flexible ............................. 22. Aliviar .............................
23. Idealista ............................. 24. Conceder ............................. 1. ..................................... la guerra contra los precios altos
notificar
25. Vergüenza ............................. 26. Desacato ............................. 2. ..................................... la independencia de los esclavos
participar
3. ..................................... un secreto de familia
formular
CAPACIDAD: Producción de textos 4. ..................................... su próxima actuación en un local de la
ciudad proclamar
declarar
01 02
revelar
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
5. ..................................... unos interrogantes para los alumnos 2
6. ..................................... la subida de alquileres a los inquilinos
3
Copia el texto reemplazando las palabras subrayadas por algún sinónimo.

ÚLTIMA NOTICIA
4
Rápidamente se divulgó por el pueblo la noticia de los jóvenes estudiantes que ayudaron al
dueño de la finca a desenmascarar al ladrón. El alcalde redactó un bando en el que informaba a III. De menor a mayor grado:
los vecinos sobre el método infalible que utilizaron los muchachos para descubrir al Ordena de menor a mayor intensidad los siguientes sinónimos:
delincuente. El pregonero leyó el bando en la plaza y los vecinos decidieron escribir una carta
de agradecimiento a los jóvenes por su inteligente intervención. a) voracidad, gana, apetito, hambre ………........................................................
b) devorar, comer, tragar, engullir ………........................................................
..........................................................................................................................................
c) jubiloso, contento, gozoso, encantad ………........................................................
..........................................................................................................................................
d) opulencia, riqueza, bienestar, holgura ………........................................................
..........................................................................................................................................
e) perverso, satánico, malvado, malicioso ………........................................................
..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... IV. El más fuerte:
Elige del recuadro el sinónimo de mayor intensidad de las siguientes palabras:
..........................................................................................................................................
.......................................................................................................................................... QUERER ......................................... SELVA ...................................................

.......................................................................................................................................... BARCO ........................................... RECLUIDO ............................................

.......................................................................................................................................... DURA ............................................. POBREZA ..............................................

.......................................................................................................................................... LEVANTAMIENTO ......................... SERVIDUMBRE .....................................


OBEDIENCIA .................................. VENCER ................................................

Esclavitud – bosque – revuelta – estimar – indigencia – fuerte – lancha – férrea – amar-


II. Resuelve el siguiente mini crucigrama: buque – aislar – encarcelado – derrotar – jungla – sumisión – sublevación – aspirar.

HORIZONTALES VERTICALES
1) rezo, invocación 1) autoridad, poder
PRÁCTICA DE CLASE
2) permiso, autorización 2) prólogo, prefacio
3) usos, costumbres 3) parecido, semejante
CAPACIDAD: Producción de textos.
4) delicioso, abundante 4) indígena, aborigen
01. Equivalencias:
2 Empareja cada expresión con su significado.
3
1  Tener la sartén por el mango  Menospreciar
1  En un abrir y cerrar los ojos  Disimular
4  Perder los estribos  Controlar

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
 Mirar por encima del hombro  Disculpar c) Teoría 3. infalible, cierto, verdadero, indudable. ( )
 Pasar por alto  Descontrolarse d) Descartar 4. sosegado, tranquilo, calmado, sereno. ( )

 Consultar con la almohada  Derrochar e) Atónito 5. aversión, odio, antipatía, tirria. ( )

 Hacerse de la vista gorda  Reflexionar f) Apaciguar 6. práctica, hábito, costumbre, experiencia. ( )


g) Exaltado 7. crítica, censura ,insulto, vituperio. ( )
 Con cara de pocos amigos  Rápidamente
h) Errado 8. azuzar, instigar, incitar, excitar. ( )
 Echar la casa por la ventana  Frustrarse
i) Atracción 9. inalterable, indiferente, impasible, sereno. ( )
 Quedarse con los cuerpos hechos  Disgustado
j) Dócil 10. congénito, innato, hereditario, inherente. ( )
02. Ahora, construye una oración con cada una de las siguientes expresiones:
En estos momentos, tú tienes la sartén por el mango.
05. En tu cuaderno, escribe una oración con cuatro palabras del ejercicio anterior.
 .................................................................................................................................
 ................................................................................................................................. TRANSFERENCIA
 .................................................................................................................................
01. Escribe una serie ordenada de sinónimos de menor a mayor.
 .................................................................................................................................
02. Escribe 5 palabras con sus respectivos antónimos.
 .................................................................................................................................
 .................................................................................................................................
 ................................................................................................................................. 03. Escribe el significado de:
- Apogeo
- Flamante
03. Sustituye las expresiones por un verbo equivalente. - Grávida

 Marcela, pon mucha atención: no dejes que te den gato por 04. Escribe todos los antónimos de la palabra VEROSIMILITUD.
liebre ……………………..
05. Escribe un texto breve utilizando 4 sinónimos aprendidos en clase.
 Cuando metieron el segundo gol, todo el equipo se vino abajo ……………………..

 Mi prima siempre hace castillos en el aire. …………………….. EJERCICIOS PROPUESTOS


 Cuéntame lo que sucedió, pero no te vayas por las ramas. ……………………..
CAPACIDAD: Producción de textos.
 Por un buen tiempo, Martín le hacia la corte a carolina. ……………………..
01. Presente cinco grupos de palabras sinónimas y ordénalas de mayor a menor.
 Al ver el desorden puso el grito en el cielo. ……………………..
1. ……………………………………………………………………………….....................
04. Escribe en el paréntesis la letra que relacione la palabra con sus respectivos antónimos. 2. ……………………………………………………………………………….....................
a) Elogio 1. incluir, admitir, incorporar, aceptar ( ) 3. ……………………………………………………………………………….....................
b) Adquirido 2. tozudo, terco, porfiado, obstinado. ( ) 4. ……………………………………………………………………………….....................

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
5. ………………………………………………………………………………..................... A=

02. Escribe el significado de las siguientes palabras.


3. ENÉRGICO
 Cándido : ………....………………………………………………………………… S=
 Fulgor : ………....………………………………………………………………… A=
 Buhardilla : …………………………………………………………………………….
 Zarandear : ………....………………………………………………………………… 4. APOGEO

 Belfo : ………....………………………………………………………………… S=
A=
03. Formula una oración con cada palabra propuesta anteriormente.

a) …………………………………..………………………….……………………………… 5. ESTIMA
b) …………………………………………………………….………..……………………… S=
c) ……………………………………………………………….…..…………………………
A=
d) ……………………………………………………………….…..…………………………
e) ………………………………………………………………………………………………
PALABRAS SINÓNIMOS ANTÓNIMOS
04. Elabora un texto breve utilizando 5 palabras aprendidas en clase y resáltalas.
6. AFLOJAR
………………………………………..…………………………………………………………
S=
………………………………………..…………………………………………………………
………………………………………..………………………………………………………… A=

………………………………………..…………………………………………………………
7. ADMITIR
………………………………………..…………………………………………………………
S=
05. Sinónimos y antónimos:
Escribe los sinónimos y antónimos de las siguientes palabras además escribe una oración con A=
un sinónimo y otra con un antónimo.
8. INEPTO
PALABRAS SINÓNIMOS ANTÓNIMOS
1. FLAMANTE S=

S= A=

A=
9. ARISCO

2. ANVERSO S=

S= A=

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
10. Ubicaron el .......................................... del sismo en una pequeña isla.
10. ARREGLAR 11. Esperó en la .................................... antes de ser recibido por ella.
S=
12. Se publicó la ley en el ............................................ oficial del país.
A=
13. No extinguió el fuego y se incendió la ..........................................................................

11. ARRIBAR 14. Esperó el tren en el .............................................. de la estación.


S=
15. desde la cubierta observó la ......................................... que dejaba la nave.
A=
16. No se sentaron en el ....................................... para ver la representación.

12. CONTUMAZ 17. Se lavó la cara en la ................................................. con agua.


S= 18. Tomó la nota de la cita en su ........................................................................................
A=
19. Los cubiertos y platos se guardaban en el ...................................................................

20. La quemadura no era grave, pero la .................................................... estaba roja.


CAPACIDAD: Comprensión lectora
21. El pintor exhibió sus cuadros en una ............................................................................
Completa las oraciones
¡No te detengas! 22. El .................................................. estaba lleno de libros.
Sigue trabajando...
Sólo se aprende haciendo. 23. Cuando llegó la noche se hospedó en un .....................................................................
01. Analizando el fenómeno visual llegó a la conclusión que era un .................................. 24. Diariamente se ejercitaba en el ....................................................................................
02. Guardaba la medicina en un ......................................................................................... 25. Llevó las vacas al .......................................................... para que bebieran.
03. Desde la altura del ........................................... se divisaba el mar.
SEQUÍA DIARIO ESTELA FERIA
04. Los impuestos de importación los pagó en la ............................................................... ANDÉN RELENTE VASIJA AGENDA
GALERIA APARADOR ESTANTE PROSCENIO
05. Todos los trabajadores pertenecían al mismo .............................................................. GIMNASIO EPIDERMIS ABREVADERO GREMIO
ERARIO ACANTILADO EPICENTRO ALBERGUE
06. En el pueblo, todos los años se organizaba la ............................................................. FLORESTA ESPEJISMO FRASCO ANTESALA
ADUANA
07. Había dilapidado el .............................................. de país.

08. Por estar agripado y tener miedo al ............................................ no quiso salir anoche.

09. La ............................................. amenazaba con destruir la cosecha.

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

Vacío, rencor, tristeza, desesperanza, son los virus que están enfermando y matando, más que el
cáncer y el sida, a los jóvenes y hombres de nuestro tiempo.

01. Sobre la base del texto leído anteriormente, contesta las preguntas que se formulan:

1. ¿Por qué hay tanta insatisfacción en las personas?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. Las personas anteriores, ¿qué piensan de la felicidad?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
AUTOEVALUACIÓN Nº 02
3. Interpreta la siguiente frase: "intenta otra vez, aún no lo has intentado con todas tus
CAPACIDAD: Comprensión de textos: fuerzas".

Lee el siguiente texto: ………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………
LA GENTE SE MUERE DE TRISTEZA
………………………………………………………………………………………………
Hay una gran insatisfacción en la gente porque muchos desean ser alguien en la vida, desean hacer
algo grande, desean ser felices y valer para algo, pero sienten que siguen siendo mediocres, que 4. ¿Qué enseñanza le brindó la actitud de la hormiga a Gengis Kan?
sueñan en lo grande, pero realizan lo vulgar, lo pequeño. ………………………………………………………………………………………………
Piensan que la felicidad es muy raquítica y además pasajera, y poco profunda. Sienten que no ………………………………………………………………………………………………
sirven para nada, y así abunda el tipo insatisfecho, harto, hastiado. Yo quiero más, mucho más, no
puedo seguir igual, si mi vida va a ser como hasta hoy, ya me harté, no la quiero. 5. Según el texto, ¿qué está matando a las personas?
………………………………………………………………………………………………
Hay gente enferma del espíritu, enferma de gravedad, gente que se cree incurable. Hay
enfermedades crónicas, habituales, por las constantes recaídas en el vicio, en el pecado, en la ………………………………………………………………………………………………
mediocridad.
6. ¿Cuál sería el remedio para esta enfermedad?
Hay gente desengañada de sí misma; han intentado tantas veces cambiar y no lo han logrado que ………………………………………………………………………………………………
piensan no tener remedio. Podríamos decir, "intenta otra vez, aún no lo has intentado con todas tus
fuerzas". ………………………………………………………………………………………………

Cuentan de Gengis Kan, el gran conquistador de China, que después de una gran derrota, estaba en 7. ¿Cuál es mensaje del texto?
su tienda mirando con los ojos al horizonte, y por el hilo de la tienda, subía una hormiguita tratando ………………………………………………………………………………………………
de llegar a la cima; al no conseguirlo, caía una y otra vez al suelo, pero volvía a intentarlo y así la
décima vez, logró por fin su objetivo, que era llegar a la cima de la tienda. Gengis Kan, aprendió la ………………………………………………………………………………………………
lección de la hormiguita, volvió a intentarlo y se hizo el conquistador de China.

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II
02. Indica dentro del paréntesis la clase a la que pertenecen las siguientes palabras: Homófonas, 4. ………………………………………………………………………………………………
homógrafas, parónimas, sinónimas o antónimas.

1. Caterva - multitud: (………………………………)


2. Fortuito – casual: (………………………………)
3. Opaco – diáfano: (………………………………)
4. Fragante – flagrante: (………………………………)
SOLUCIONARIO
03. Lee las siguientes definiciones y escribe a las palabras que le pertenecen (1 punto C/U).
CAPACIDAD: Comprensión de textos:
1. Que está escrito en dos lenguas: BILINGÜE.
01. Respuestas:
2. Libro o papel escrito a mano: MANUSCRITO.
1. Hay insatisfacción en las personas porque no logran sus objetivos en la vida.

CAPACIDAD: Producción de textos 2. Piensan que la felicidad es efímera y poco profunda.

01. Lee las palabras del recuadro, extráelas y redacta oraciones con sus antónimos. 3. La frase anterior significa que a pesar de las dificultades que se presenten para lograr un
objetivo que nos planteemos debemos esforzarnos hasta lograrlo.
GREGARIO 4. La actitud de la hormiga le demostró a Gengis Kan que a pesar de las trabas o dificultades
LACÓNICO que se presentan debía continuar esforzándose hasta lograr su objetivo.
AÑEJAS
5. El vacío, el rencor y la desesperanza son los virus que están matando a las personas.
HURAÑO
6. El remedio para dicha enfermedad sería el esfuerzo y la perseverancia para conseguir los
1. ……………………………………………………………………………………………… objetivos trazados.

2. ……………………………………………………………………………………………… 7. El mensaje del texto es que las personas deben perseverar para conseguir sus objetivos y
la felicidad plena.
3. ………………………………………………………………………………………………

4. ……………………………………………………………………………………………… 02. Indica dentro del paréntesis la clase a la que pertenecen las siguientes palabras: Homófonas,
homógrafas, parónimas, sinónimas o antónimas.
02. Las palabras que se te presentan a continuación son palabras polisémicas. Empléalas para
redactar oraciones donde se manifiesten dos de sus significados. 1. Sinónimos
2. Sinónimos
PESAR BANCO COPA BASE 3. Antónimos
4. Parónimos
1. ………………………………………………………………………………………………
03. Lee las siguientes definiciones y escribe a las palabras que le pertenecen (1 punto C/U).
2. ………………………………………………………………………………………………
1. BILINGÜE.
3. ………………………………………………………………………………………………
2. MANUSCRITO.

01 02
2SRV101B

2SRV101B
RAZONAMIENTO SECUNDARIA
II

CAPACIDAD: Producción de textos

01. Lee las palabras del recuadro, extráelas y redacta oraciones con sus antónimos.

1. Es una persona muy educada.


2. Se expresa de manera escueta.
3. Esas fotografías son actuales.
4. Es muy sociable, por eso tiene varios amigos.

02. Las palabras que se te presentan a continuación son palabras polisémicas. Empléalas para
redactar oraciones donde se manifiesten dos de sus significados.

1. Sentimos pesar al ver que al pesar la fruta le faltaban algunos kilos.


2. El banco estaba cerrado, por eso te esperé sentada en el banco del parque.
3. Los jugadores del equipo perdedor dejaron la copa en la copa del árbol.
4. La base del reclamo de los inquilinos fue que la base del edificio está debilitada.

01 02

También podría gustarte