Está en la página 1de 12

CINCO ARGUMENTOS CONTRA LAS En cuarto lugar, la tauromaquia no es bien vista

CORRIDAS DE TOROS por un grueso sector de la población. Por lo


general los defensores de las corridas arguyen

E
s inaceptable la la notable popularidad de su espectáculo, pero la
perpetuación de realidad ha demostrado lo contrario, incluso en
las corridas de partes del mundo en las que se supone que la
toros, tauromaquia tiene más arraigo.
fundamentalmente, En quinto lugar, el empleo de fondos públicos
por las razones que a continuación presentamos. para financiar un espectáculo que se supone
En primer lugar, estas constituyen un genera importantes ingresos. En el caso de
espectáculo violento encubierto como arte, y Mérida se sabe que a nivel estatal y municipal se
aún como deporte. En un mundo donde la ha subvencionado a la tauromaquia, incluso por
violencia es el pan nuestro de cada día, las parte de gobernantes autocalificados como
corridas de toros aportan su grano de arena al socialistas y humanistas. Fondos que han debido
respecto. Se trata de un espectáculo en el que ser utilizados para solventar de cierta manera
la agresión del hombre a un animal y el diversos problemas que afectan a la población.
derramamiento de sangre en este son los
principales protagonistas; es la barbarie legada Adaptado de Hernández, R. (2013). Cinco argumentos
contra las corridas de toros.
por el imperio español en América y la afición de
https://www.aporrea.org/ddhh/a158842.html
unos seres que celebran la muerte más que la
vida misma, capaces de obligar a sus pequeños 01. Según su formato el texto es
hijos a presenciar el frenesí taurino.
En segundo lugar, se tortura y mata a un ser vivo a) mixto b) continuo
por simple placer. Una cosa es matar a un animal c) discontinuo d) múltiple
por razones alimenticias, ecológicas o de e) instructivo
cualquier otra índole razonable, y otra cosa es la
matanza lúdica, y por tanto irracional, muy mal 02. El texto según su superestructura es
vista en tiempos en que los derechos animales
cobran bastante fuerza en el mundo. a) instructivo b) descriptivo
En tercer lugar, el toro de lidia no es especie ni c) narrativo d) expositivo
raza, y no es un animal violento, solo se defiende e) argumentativo
de sus agresores. Consideran los defensores
taurinos que el toro de lidia es una especie o una 03. En el segundo párrafo, la palabra frenesí
raza como tal, muy importante desde el punto de significa
vista ecológico, y que desaparecería si se
prohibieran las corridas. Evidentemente, se a) delirio, locura.
trata de una argumentación sin base científica, b) exaltación violenta
pues el toro de lidia no es más que un bovino c) espectáculo social
común y corriente preparado especialmente d) pasión desmesurada
para la carnicería taurina; de manera que si se e) espectáculo artístico
prohibieran las corridas no desaparecería algo
que no existe.

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
04. Según el texto, la expresión: “En un La respuesta correcta es:
mundo donde la violencia es el pan nuestro a) 1,2 y 3 b) 1,2, 3 y 5
de cada día, …” significa que: c) 1, 4 y 5 d) Solo 1 y 3
e) Solo 2 y 5
a) La violencia es perpetua.
b) La violencia es un ejemplo de la 07. Son ideas falsas respecto a la
barbarie humana. información planteada en el texto:
c) La violencia es algo habitual o 1. Se mata animales por razones
frecuente. ecológicas.
d) La violencia deshumaniza al hombre. 2. Se utiliza fondos públicos para
e) La violencia alimenta la vida del financiar corridas de toros.
hombre. 3. Las corridas de toros son costumbres
propias de América.
05. El autor del texto plantea como tesis: 4. Las corridas de toros son un
espectáculo en el que la agresión del
a) Las corridas de toros constituyen un animal a un hombre y el
espectáculo violento encubierto como derramamiento de sangre en este son
arte, y aún como deporte. los principales protagonistas.
b) En las corridas se tortura y mata a un 5. Los fanáticos de las corridas de toros
ser vivo por simple placer. son capaces de disuadir a sus
c) El toro de lidia no es más que un pequeños hijos a presenciar el frenesí
bovino común y corriente preparado taurino.
especialmente para la carnicería
taurina. La respuesta correcta es:
d) La perpetuación de las corridas de a) 1, 2 y 3 b) 3 y 5
toros es inaceptable. c) 3, 4 y 5 d) 3 y 4
e) La tauromaquia no es bien vista por un e) 2 y 5
grueso sector de la población.
08. Son contraargumentos que el texto
06. Son argumentos que sustentan la tesis presenta:
del autor: 1. En algunos lugares del mundo, en los
1. En el caso de Mérida se sabe que a que se supone que la tauromaquia
nivel estatal y municipal se ha tiene más arraigo esta no goza de una
subvencionado a la tauromaquia, noble popularidad.
incluso por parte de gobernantes 2. El espectáculo de las corridas de
autocalificados como socialistas y toros se caracteriza por presentar
humanistas. una notable popularidad.
2. Las corridas de toros constituyen un 3. Las corridas de toros son muy mal
espectáculo violento encubierto como vista en tiempos en que los derechos
arte, y aún como deporte. animales cobran bastante fuerza en el
3. Las corridas de toros son actos de mundo.
matanza lúdica, y por tanto irracional, 4. Las corridas de toros constituyen un
muy mal vista en tiempos en que los espectáculo artístico y cultural
derechos animales cobran bastante legado por el imperio español.
fuerza en el mundo. 5. El toro de lidia es una especie o una
4. Los defensores de las corridas de raza como tal, muy importante desde
toro arguyen la notable popularidad el punto de vista ecológico, y que
de su espectáculo. desaparecería si se prohibieran las
5. En las corridas de toros se tortura y corridas.
mata a un ser vivo por simple placer.

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
La respuesta correcta es: 12. El niño está … conectado a la madre tanto
a) 2, 4 y 5 b) 3 y 5 física como … La gestante no solo
c) 3, 4 y 5 d) 3 y 4 transmite lo que ingiere a su feto, …
e) 2 y 5 también emociones y …

09. La estructura del texto Las palabras que completan el texto son:
a) profundamente – afectivamente – si
a) Introducción – tesis – argumentos no - afectos
b) Argumentos - contraargumentos b) particularmente – íntimamente – sino
c) Tesis – argumentos - sufrimientos
d) Tesis – argumentos – conclusión c) intrínsicamente – psicológicamente –
e) Tesis – argumentos - sino – destrezas
contraargumentos d) íntimamente – emocionalmente – sino
– sentimientos
10. La detección _____ de la tuberculosis y la e) fundamentalmente –
_____ rápida de _____ antituberculosos sentimentalmente – si no – anhelos.
y antirretrovíricos pueden evitar esas
muertes. COMPLETAMIENTO DE TEXTOS

Las palabras que completan el texto son: 13. En cuanto a los _____ del bullying sobre
a) temprana – aplicación – técnicas los propios _____, algunos estudios
b) oportuna – intervención – estrategias indican que los ejecutores a futuro pueden
c) precoz - instauración – tratamientos desarrollar conductas _____.
d) inmediata – administración – ensayos
e) anticipada – creación – inmunizaciones Las palabras que completan el texto son:
a) impactos – agredidos – beligerantes
11. El VIH se puede … mediante una … que b) problemas - atacantes – maquiavélicas
comprenda tres o más antirretrovíricos. … c) efectos – agresores – delictivas
no cura la infección por VIH, este tipo de d) tratamientos – afectados - criminales
tratamiento controla la … del virus dentro e) estudios - implicados - asesinas
del organismo del sujeto.
14. _____ no existe algún _____ que por sí
Las palabras que completan el texto son: solo ‘cure’ el cáncer; el estilo de vida que
a) controlar – terapia – Sin embargo – se lleva y los _____ que se ingieren pueden
duplicación ayudar a _____ la posibilidad de que se
b) curar – multiterapia – Pero – presente la enfermedad.
proliferación
c) tratar – pluriterapia – A pesar de que Las palabras que completan el texto son:
– intensificación a) A pesar que – medicamento –
d) diagnosticar – técnica – No obstante nutrientes – paliar
- incrmentación b) A pesar de que – fármaco – alimentos
e) combatir – politerpia – Aunque – – dosificar
replicación c) Aunque - alimento – alimentos -
disminuir
d) Aunque – nutriente – fármacos –
contrarrestar
e) Aunque – tratamiento – carbohidratos
– evitar

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
15. La quemadura solar puede afectar a 18. Las momias brindan a la _____ un servicio
muchas áreas del _____, e incluso puede _____: esclarecer la _____ en los
llegar a producir _____ generales, como últimos 5000 años de una enfermedad que
fiebre, náuseas y problemas circulatorios. afecta a 300 millones de personas
_____, las lesiones provocadas por el Sol actualmente, la esquistosomiasis.
pueden _____ de forma sencilla si la
exposición es segura y se siguen algunas Las palabras que completan el texto son:
recomendaciones básicas. a) ciencia – objetivo - evidencia
b) investigación – ulterior -
Las palabras que completan el texto son: transformación
a) organismo - signos – Pero – c) epistemología – premonitorio -
combatirse replicación
b) cuerpo – malestares – En d) medicina – póstumo – evolución
consecuencia - prevenirse e) arqueología – preventivo – situación
c) cuerpo – síntomas – Sin embargo -
evitarse 19. Según la mitología _____, el
d) cuerpo – afecciones – No obstante – embalsamamiento y la momificación,
combatirse permitían _____ la identidad del _____
e) organismo – síntomas – Por eso – en el más allá, de acuerdo con sus _____.
curarse
Las palabras que completan el texto son:
16. En términos _____, se puede decir que el a) griega – conservar – príncipe -
yogur es uno de los _____ más completos principios
que existen dado su aporte _____ de b) egipcia – venerar – faraón - creencias
proteínas, grasa, hidratos de carbono, c) romana – preservar – hombre -
calcio y fósforo. convicciones
d) egipcia – inmortalizar – hombre -
Las palabras que completan el texto son: tradiciones
a) nutricionales – alimentos – eficaz e) egipcia – preservar – individuo –
b) alimenticios – nutrientes – costumbres
significativo
c) alimenticios – manjares – 20. Para el proceso de embalsamamiento, se
instantáneos empezaba _____ el cuerpo, para después
d) nutritivos – alimentos – equilibrado realizar una _____ en el lado izquierdo
e) dietéticos – alimentos – fecundo para _____ las vísceras.

17. Además de su valor _____, las momias Las palabras que completan el texto son:
poseen un interés _____ menos conocido, a) inmovilizando – extirpación – contraer
_____ igual de importante. b) perfumando – incisión – extraer
c) acicalando – hendidura - extirpar
Las palabras que completan el texto son: d) decorando – amputación – separar
a) antropológico – tecnológico – no e) venerando – abertura – separar
obstante
b) histórico – epistemológico – sino
c) arqueológico – científico – pero
d) ancestral – arqueológico – empero
e) fosilizado – epistemológico – ergo

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
21. Los griegos _____ a la intervención de un 24. El personaje es _____ si es el _____ de
_____ todo aquello que no eran capaces de la historia y todas o la mayoría de _____
_____. lo afectan de uno u otro modo; el texto
tiene como objetivo contar su _____ e
Las palabras que completan el texto son: ilustrar su _____.
a) responsabilizaban – semidios –
comprender Las palabras que completan el texto son:
b) justificaban – Creador – realizar a) principal – protagónico – hechos –
c) consideraban – mito – relatar novela – descripción
d) atribuían – dios – explicar b) protagonista – centro – acciones –
e) tipificaban – aedo – justificar vida – carácter
c) secundario – protagonista – ideas –
22. La religión egipcia no se _____ al culto de biografía – obra
la _____, _____ que poseía varios ritos d) incidental –principal – eventos – vida –
diarios: la magia medicinal, la observación actuar
del calendario, el culto de los animales, las e) secundario – eventual – actitudes –
peregrinaciones, la interrogación de los existencia – familia
oráculos, etc.
25. En América Latina la democracia se
Las palabras que completan el texto son: presenta _____ con altos indicadores de
a) circunscribía – naturaleza - sino violencia y conflictos internos; pero sobre
b) limitaba – muerte - sino todo conviviendo con altísimos _____ de
c) restringía – hechicería – si - no pobreza, convirtiéndonos en el lugar más
d) sujetaba – divinidad – sino _____ del planeta.
e) condicionaba – superstición – si no
Las palabras que completan el texto son:
23. Siempre se ha dicho que Cristóbal Colón a) combinada – índices – desigual
fue el primer europeo que llegó a América. b) fisurada – indicadores – inseguro
_____ conquistar tierras para la corona c) intrincada – indicadores – infrecuente
española _____, restos arqueológicos d) ilusa – números – indeseable
revelaron que, los primeros europeos que e) imprecisa – efectistas – inseguro
pisaron América fueron vikingos.
26.En todo tiempo y por encima de cierta
Las palabras que completan el texto son: _____, el agua, en lugar de caer en forma
a) Donde - No obstante - sin duda de _____, a causa de la _____
b) Para - Es decir - en verdad temperatura se _____ y da origen a
c) Con el objeto de - En tanto - por _____ por lo cual en estas zonas la _____
cierto no desaparece nunca.
d) Desde - Si bien - en efecto
e) Con el fin de - Sin embargo - en Las palabras que completan el texto son:
realidad a) altitud – granizo – alta – gasifica –
nubes - nieves.
b) temperatura – lluvia – alta – evapora –
glaciares – nevada
c) altitud – lluvia – baja – solidifica –
nevadas – nieve
d) calor – llovizna – baja – solidifica –
inundaciones – lluvias
e) temperatura – rocío – extrema –
gasifica – fríos - lluvia

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
27. Las _____ de muchas mariposas se _____ 30. La mejor razón para esperar sin miedo a la
extraordinariamente a las _____ de los _____ es pensar que es inevitable y que no
árboles en que viven, permitiéndoles es _____, sino _____ del tormento.
escapar de la _____ de los _____ que no
pueden distinguirlos. Las palabras que completan el texto son:
a) guerra, peligroso, solución
Las palabras que completan el texto son: b) vida, mala, prueba
a) larvas – camuflan – flores – curiosidad c) vejez, ocaso, momento
– coleccionistas. d) injusticia, posible, caudal
b) huevos – ocultan – merced – furia – e) muerte, tormento, fin
animales
c) orugas – asemejan – ramitas – 31. Si al final de mis años, después de tanto
voracidad – pájaros _____ y de tanta angustia, me queda Dios
d) alas – igualan – hojas – luz – rayas y un _____, seré el hombre más _____ de
e) orugas – parecen – mariquitas – lluvia la Tierra. Nunca existirá el frío, ni la
– bosque soledad, ni la intemperie si llevo en mi
_____ la fidelidad de un _____.
28. Las _____ del mar, incluso en los mares
más _____ y con tiempo de _____, rara Las palabras que completan el texto son:
vez están _____. a) sufrimiento, familiar, alegre, corazón,
amar
Las palabras que completan el texto son: b) peregrinar, amigo, rico, alma, amigo
a) rocas – fríos – verano – tibias c) vivir, amar, feliz, casa, compañero
b) aguas – tranquilos – calma – quietas d) luchar, carió, romántico, lecho,
c) aves – poblados – vacaciones – visibles esposo
d) olas – calmados – tormentas – e) vivir, enemigo, desagraciado, mente,
silenciosas soldado
e) mareas – bravos – huracanes –
estáticas 32. Si no hay documentos _____ es más difícil
saber cómo _____ nuestras _____
29. Los insectos son los animales más _____ debemos descubrir los _____ que
del planeta. Desde hace mucho se hubieran utilizaron en los lugares donde _____ para
_____ del planeta si no fueran _____ tratar de _____ su forma de vida y poder
todos los días estudiarla

Las palabras que completan el texto son: Las palabras que completan el texto son:
a) pequeños – extinguido – cuidado a) verídicos, existieron, hermanos,
b) abundantes – apoderado – devorados lugares, vivieron, explicar
c) insignificantes– desaparecido – b) escritos, vivían, antepasados,
fumigados objetos, vivieron., reconstruir
d) inteligencia – astucia – leer c) oficiales, gobernaron, autoridades,
e) reflexión – claridad – argumento manuscritos gobernaron, entender
d) testimoniales, eran antepasados,
libros, escribieron, ver
e) antiguos, estudiaban, ancestros,
misterios, vivieron, conocer.

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
SERIES VERBALES 39. Gesta, luctuoso, grima, hazaña, nefasto,
_____
33. Acrofobia, fotofobia, batofobia, _____
a) seguridad b) incomodidad
a) hierofobia b) pirofobia c) heroísmo d) trágico
c) claustrofobia d) acluofobia e) felicidad
e) Necrofobia
40. Hera, Juno, Zeus, Júpiter, _____
34. Celestina, profuso, alcahueta, _____ (Diosa, dios, diosa Griega romana)

a) encubridora b) proxeneta a) Apolo, Febo


c) irrisorio d) abundancia b) Atenea, Afrodita,
e) prolífico c) Mercurio, Vulcano
d) Artemisa, Diana
35. Los perros hambrientos, La serpiente de e) Poseidón, Ares
oro, El evangelio según Jesucristo,
Ensayo sobre la ceguera, _____ 41. Varsovia, Lisboa, Praga, _____

a) La ciudad y los perros a) Damasco b) Bucarest


b) La caverna c) Paramaribo d) Milán
c) El sexto e) Bonaerense
d) El túnel
e) El mundo es ancho y ajeno 42. La hojarasca, La mala hora, Crónica de
una muerte anunciada, _____
36. Lipo: grasa; helio: sol; nefel(o); _____
a) La tía Julia y el escribidor
a) gusano b) humo b) La muerte de Artemio Cruz
c) bosque d) nube c) Lituma en los Andes
e) riñón d) Pedro Páramo
e) El amor y otros demonios
37. Hipérbole, sinécdoque, (Semant)
aliteración, onomatopeya, _____ (Fono) 43. Pablo Castel, Rodion Raskolnikov, _____,
_____
a) asíndeton b) epíteto
c) aliteración d) símil a) La ciudad y los perros, Hamlet
e) aféresis b) La metamorfosis, Las desventuras de
joven Werther
38. Macilento, vigoroso, ignaro, culto, c) La ciudad y los perros, Madame
_____ Bovary
d) El túnel, Crimen y castigo
a) incoar, finalizar e) Rayuela, Fausto
b) furtivo, clandestino
c) flaco, enjuto 44. Verboso, locuaz; trivial, nimio; felón,
d) ofensa, loa leal, _____
e) impío, devoto
a) facundo, fecundo
b) lujuria, lascivia
c) preámbulo, epílogo
d) obstinado, porfiado
e) cicatero, desprendido

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
45. Comer, cuchara, escribir, lapicero, 52. El extranjero, Salambó, La peste,
_____ _____

a) balanza, pesar b) enseñar, profesor a) La náusea b) Crimen y castigo


c) verificar, brújula d) iluminar, linterna c) Naná d) La taberna
e) dormir, sueño e) Madame Bovary

46. Avaro, cicatería; erudito, sabiduría; 53. Inquirir, denostar, indagar, _____
_____
a) vilipendio b) investigar
a) niño, cándido c) incoar d) injuriar
b) juez, drasticidad e) proliferar
c) orador, elocuencia
d) embustero, falaz 54. Vienes: vienés; más: mas; celebre:
e) sacerdote, misionero célebre; _____

47. Ira, lujuria, avaricia, _____ a) brillantes: brillantez


b) kan: can
a) fraude b) felonía c) llama: llama
c) miseria d) soberbia d) valido: válido
e) pecado e) él: el

48. Islamismo, hinduismo, cristianismo, 55. Piara, pléyade, archipiélago, _____


_____ parnaso, constelación.

a) naturalismo b) existencialismo a) enjambre b) magisterio


c) religiones d) budismo c) cordillera d) rebaño
d) epicureísmo e) celajería

49. Base, nervadura, peciolo, _____ 56. Frugal, tirria, opíparo, _____

a) estambre b) vaina a) moderado b) odio


c) planta d) hoja c) abundante d) ojeriza
e) polen e) amor

50. Tártaro, orco, averno, _____ 57. Oclo, onico, acluo, multitud, uña, _____

a) edén b) paraíso a) noche b) labio


c) báratro d) purgatorio c) oscuridad d) molusco
e) pecado e) música

51. Guepardo, tigre, (félidos) chacal, 58. Arcano, enigmático, misterioso, _____
coyote, (caninos) _____
a) minucioso b) exotérico
a) zorro b) dingo c) problemática d) caos
c) félido d) puma e) esotérico
e) canino

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
59. Comedia, tragedia, lagartija, iguana, 66. Budapest, San José, Sofía, _____
_____
a) Bruselas b) Yakarta
a) mito, relato c) Asunción d) Tegucigalpa
b) tigre, leopardo e) Viena
c) drama, tristeza
d) elegía, égloga 67. Hermann Hesse, Lobo estepario, James
e) teatro, representación Joyse, Ulises, Bryce Echenique, _____

60. Inseguridad, duda, vacilación, _____ a) Desolación


b) Lituma en los Andes
a) irresoluto b) hesitación c) El tartufo
c) certeza d) insensato d) La palabra del mudo
e) misterio e) No me esperen en abril

61. Chamizo, barraca, choza, _____ 68. Lisboeta, fluminense, monegasco, _____

a) palacio b) vivienda a) lituano b) andaluz


c) chalet d) tugurio c) nipón d) betlemita
e) casa e) regiomontano

62. Oneroso, palmario, barato, _____ 69. El capital: Marx; Platón: La República;
Almas muertas: Gogol; _____
a) patente b) caro
c) esotérico d) débito a) Rojo y Negro: Stendhal
e) evidente b) Tirso de Molina: El paraíso perdido
c) Esquilo: Plutarco
63. Comedia, elegía, tragedia, _____ d) Rousseau: El contrato social
e) Fray Luis de León: Medea
a) drama b) madrigal
c) lírico d) teatro 70. Revólver, televisión, teléfono, Colt,
e) literatura _____

64. Arguedas: Los ríos profundos; Cortázar: a) Fleming, Nobel


Rayuela; Alegría: El mundo es ancho y b) Marconi, Baín
ajeno; _____ c) Baird, Graham Bell
d) Alva Edison, Pincus
a) Ribeyro: La palabra del mudo e) Torricelli, Pascal
b) Víctor Hugo: Los miserables
c) Asturias: El señor presidente 71. Postular, vilipendio, locuaz, _____
d) Sábato: El túnel
e) Shakespeare: El rey Lear a) Ingresar, insulto, ganador
b) Fracasar, estruendoso, suspicaz
65. Cervato: ciervo; jabalí: jabato; pollino, c) Infinitivo, adjetivo, sustantivo
burro; _____ d) Verboide, sustantivo, adjetivo
e) Aspirar, injuria, fugaz
a) víbora: viborezno b) gazapo: conejo
c) cerdo: lechon d) águila: aguilucho
e) lobezno: lobo

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
72. Purificar, limpiar, depurar, _____

a) polucionar b) impoluto
c) acrisolar d) adornar
e) ornamentar

73. Retrato, caricatura, crinografía, _____

a) hipérbole b) sinalefa
c) descripción d) exageración
e) topografía

74. Harto, detrás, todavía, _____

a) insensato b) por
c) encima d) adjetivo
e) pero

75. Perro, zorro, lobo, _____

a) guepardo b) chacal
c) hámster d) león
e) cánido

76 Jilguero, tordo, canario, _____

a) buhonero b) buitre
c) ave d) pingüino
e) ruiseñor

77. Interpelar, interrogar, vesania,


demencia, _____

a) pletórico, exuberante
b) presagiar, cavilar
c) denostar, injuriar
d) arengar, desanimar
e) locuacidad, facundia

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
SERIES 06. EJERCICIO INTEGRALCLASS
María, La casa Verde, Paco Yunque, Jorge
01. EJERCICIO INTEGRALCLASS Isaacs, Vargas Llosa, _____
Ares, Marte, Artemis, Diana, Atenea,
_____ a) Arguedas b) Vallejo
c) Ribeyro c) Alegría
a) Era b) Afrodita e) Sábato
c) Medusa d) Juno
e) Minerva 07. EJERCICIO INTEGRALCLASS
Hermes, Mercurio, Poseidón, Neptuno,
02. EJERCICIO INTEGRALCLASS Zeus _____
Oyente: auditorio; jauría: perro; _____
a) Júpiter b) Urano
a) bandada: paloma c) Saturno d) Afrodita
b) pez: cardumen e) Hefestos
c) clientela: cliente
d) concubina: harén 08. EJERCICIO INTEGRALCLASS
e) N.A. Gabriela Mistral, Miguel ángel Asturias,
García Márquez, _____
03. EJERCICIO INTEGRALCLASS
Antisuyo, Chinchaysuyo, Contisuyo: a) José Saramago b) Pablo Neruda
c) Imre Kertezt d) César Vallejo
a) Huancayo b) Collasuyo e) Vargas Llosa
c) Cajamarca d) Intisuyo
e) Astrosuyo 09. EJERCICIO INTEGRALCLASS
Alemania, Bélgica, España, Berlín, Bruselas,
04. EJERCICIO INTEGRALCLASS _____
Gutemberg, Volta, Nóbel, imprenta, pila,
_____ a) Madrid b) París
c) Italia d) Tokio
a) teléfono b) penicilina e) Catalán
c) dinamita d) radio
e) microscopio 10. EJERCICIO INTEGRALCLASS
Triángulo, cuadrado, pentágono, _____
05. EJERCICIO INTEGRALCLASS
Cebada, avena, trigo, maíz, _____ a) heptágono b) hexágono
c) trigésimo d) seis
a) manzana b) arroz e) polígono
c) lenteja d) tomate
e) frejol

RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23
RAZ. VERBAL
https://integral.edu.pe/
Jr. Marcelo Corne 345
– Urb. San Andrés
0820 _ PIN _RV_G 23

También podría gustarte