Está en la página 1de 3

DERECHO

DERECHO CIVIL CIVIL 1


1 PERSONAS

Pág. 1
DERECHO
DERECHO CIVIL CIVIL 1
1 PERSONAS

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo analizar y sustentar jurídicamente nuestra


postura en contra de la demandante Jimena, quien tiene la pretensión de heredar
todos los bienes de Gerardo, quien ha fallecido, para ella y su hijo que está por
nacer.

DESARROLLO

Ante el caso planteado comenzaremos sustentando nuestra postura en contra


basándonos en el Art. 5 de la Constitución Política del Perú, el cual concuerda con el
Art. 326 del Código Civil, donde se instituye una protección a la unión de hecho
propia, y se exige que sea voluntaria, libre de impedimentos matrimoniales, que
haya superado el periodo de dos años de convivencia continua, entre otros
requisitos. Sin embargo, en el presente caso no se evidencia que se haya cumplido
con los requisitos pues ella mantuvo una relación clandestina con Gerardo hace
cuatro meses antes de que este fallezca. En consecuencia, no tiene derecho alguno
respecto de los bienes del difunto Gerardo.

Además, en cuanto al embarazo de dos meses que tiene Jimena, en el artículo 402
inciso 6 del Código Civil se menciona que es necesario acreditar el vínculo parental
mediante la práctica de una prueba de ADN y, siendo el caso de que esta prueba
resulte positiva, según el Art. 414 del Código Civil, se le reconocería a Jimena el
derecho a alimentos y gastos del embarazo por 60 días antes y después del parto.

Asimismo, respecto a la pretensión de Jimena de hacer valer el derecho sucesorio


de su hijo, en el Art. 2, Inciso 1 de la Constitución Política del Perú, que concuerda
con el Art. 1 del Código Civil, se reconoce al concebido como sujeto de derecho,
de modo que se le otorga una protección jurídica especial, pues le reconoce para
todo aquello que le favorezca, pero respecto de los derechos patrimoniales existe la
condición de que nazca vivo. Incluso, según jurisprudencia, en Casación 450-2003
Chincha, “El solo nacimiento de la persona le otorga titularidad sobre los derechos
que le corresponden, sin que sea requisito para gozar de ellos la inscripción del
nacimiento”, en caso contrario, estos les corresponderían a los padres, según el Art.
820 del Código Civil.

Pág. 2
DERECHO
DERECHO CIVIL CIVIL 1
1 PERSONAS

CONCLUSIÓN
Por lo expuesto, concluimos que por ningún motivo Jimena puede pretender heredar
todos los bienes de Gerardo, puesto que no estaba casada, ni era conviviente del
fallecido; sin embargo, de ser probada la paternidad del niño, este sí podría gozar de
sus derechos patrimoniales, en caso contrario, todos los bienes pasarían a ser
heredados por los padres de Gerardo.

Asimismo, queda claro que, la persona humana llega a ser sujeto de derecho a partir
del nacimiento y no desde antes. No obstante, el concebido es un sujeto de derecho
que gozará de todos los derechos patrimoniales que le sean favorables siempre y
cuando nazca vivo.

BIBLIOGRAFÍA

- Constitución política del Perú (C.). Artículo 2 y 5. 1993 (Perú)

- Código Civil (CC.). Decreto Legislativo 295. 24 de julio de 1984 (Perú)

- Corte Suprema de Justicia. Sala Civil Transitoria. CAS. N° 450-2003, Chincha

Pág. 3

También podría gustarte