Está en la página 1de 2

Elabora una propuesta donde incentives a tus padres de

familia y estudiantes a evitar el consumo excesivo de


azúcar o alimentos azucarados.
La Salud Infantil es una prioridad en nuestra sociedad por lo que se
implementan programas para disminuir enfermedades en los niños,
como es el caso de la prohibición de bebidas azucaradas en las
instituciones educativas, así como la regularización de la venta de
las mismas esto con la finalidad de disminuir la obesidad,
sobrepeso y posibles casos de diabetes.
Se recomienda la disminución el alto consumo de azúcar durante la
estancia en las escuelas y exhorta a los padres de familia a que
apliquen una dieta con agua natural y alimentos balanceados, que
incluyan verduras, frutas y cereales.

Lo anterior considerando que el consumo de bebidas que contienen


azucares añadidos (sacarosa y jarabe de maíz), durante la infancia
produce daños severos a la salud, se asocia con una mayor
acumulación de grasa abdominal, además corren el riesgo de
acumular caries dental, resistencia a la insulina y problemas de
diabetes temprana.

Igual manera, aumentan el riesgo de enfermedades


cardiovasculares, a causa de la diabetes que se genera el exceso
de su consumo, así también son detonante de problemas futuros en
la vesícula biliar, cáncer de colón.

Las bebidas que se deben de evitar son los refrescos gaseosos, tés
embotellados, leches saborizadas y bebidas de sabor.

Se recomienda a los padres de familia proporcionar a sus hijos


alimentos saludables y dar a beber agua hervida, así como
consultar las etiquetas de los alimentos para verificar el contenido
de nutrientes, para evitar complicaciones y enfermedades en los
niños.

Además, una alimentación basada en vitaminas y proteínas es


primordial para el desarrollo intelectual, físico y emocional de los
niños. Esta labor recae en los padres de familia, que por falta de
tiempo o desconocimiento les dan a sus hijos exceso de dulces, sin
saber que estos productos pueden causarle enfermedades como la
diabetes, obesidad y caries dental.
(OMS), Indica que la diabetes es la segunda enfermedad crónica
más común en los niños debido al crecimiento de la obesidad
infantil, por lo que el organismo ha decretado el 2016 como el Año
de la Lucha Contra la Diabetes. En el Perú la cifra es alarmante:
uno de cada cuatro niños sufre de sobrepeso, por lo que es
necesario adoptar medidas dentro del hogar para que los menores
no padezcan de esta u otras enfermedades.
Los nutricionistas aseguran el consumo excesivo de chupetines y
caramelos causan hiperactividad y alergias, y que la ingesta de
estos en horas de la noche genera dolor de estómago, falta de
sueño y con el tiempo enfermedades al corazón. Estos problemas
se ven reflejados con frecuencia en el mal comportamiento y en las
bajas calificaciones de los menores en el colegio.
Para lograr una disminución en el consumo de las golosinas en los
niños recomiendo a mis padres de familia los siguientes pasos:
 Cambiar hábitos alimenticios
Los padres de familia tienen la obligación de cambiar sus hábitos
alimenticios y dejar de consumir comidas altas en azúcares. Si ellos
comen comida saludable, los niños consumirán lo mismo.
 Dar dulces en pequeñas cantidades
No es necesario eliminar todos los dulces. Se les puede dar pocas
raciones junto con otros productos como agua para que tengan la
sensación de saciedad. No darles bebidas azucaradas ya que
tienen altas cantidades de azúcar.

 No dar dulces como recompensa


En la casa se tiene la mala costumbre de premiar a los niños con
dulces cuando se comportan bien o tienen buenas calificaciones en
el colegio. Se puede recompensar a los menores con muestras de
cariño, o en todo caso con alguna fruta o con un fin de semana de
deporte.
 Promover el consumo de frutas
Los niños tienen reparos a comer fruta porque no es el alimento
más habitual en la casa y los padres lo consumen poco. Para que
los niños puedan consumirla, los padres tienen que comer la fruta
junto con ellos y estas deben ser presentadas de manera divertida
para que llame la atención de los pequeños de la casa.
Estas alternativas ayudarán a que los niños reduzcan el consumo
de dulces y aprendan que se pueden ingerir otros alimentos más
ricos y saludables. No olvidar que la salud de tus hijos está en tus
manos.

También podría gustarte