Está en la página 1de 30

CODIGO: HSE-IPERC-001

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ASPECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS E IMPACTOS AMBIENTALES VERSIÓN 01

FECHA DE ACTUALIZACION: 01/05/2023

EMPRESA
GERENCIA: Construccion MAR SAC FECHA DE ELABORACIÓN : 5/1/2023
CONTRATISTA
PROCESO: Construcción de Losas de Concreto dentro del Proyecto Quellaveco
NRO DE
SUPERINTENDENCIA Proyectos FECHA DE REVISIÓN: 5/2/2023
CONTRATO

Evaluación de Riesgo Inicial Jerarquía de Controles Evaluación de Riesgo Residual Plan de Acción de Mejora
Rutinario/ Puesto(s) de Peligro / Aspecto Consecuencia /
Actividades Tareas Riesgo S/SO/MA Controles Iniciales Nivel
No Rutinario trabajo asociado(s) Ambiental Impacto Ambiental Nivel Consecuenci Acción de Mejora Responsable Fecha
Probabilidad Consecuencia Eliminación Sustitución Ingeniería Separación Control Administrativo EPP Probabilidad Riesgo
Riesgo Inicial a (Qué) (Quién) (Cuando)
Residual
- Elaborar el IPERC CONTINUO, Difusión de PETS y Check list
de equipos y vehículos
-Señalización y segregación del área de trabajo, debe haber
Operario y oficial albañil,
Vehículos en movimiento áreas señalizadas para el tránsito peatonal. - Uso de guantes,
ayudantes, capataz, Atropello, volcadura, - Atropellado, fatalidad. Controles del fabricante o - Jaula antivuelco. - Control de fatiga y somnolencia con Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario (Camioneta, combi, S Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. - Disminuir la velocidad en temporada de lluvia. zapatos punta de Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y derrapamiento. diseño del equipo. - Cinturones de seguridad. formato previamente establecido. Construccion, SSOMA Tarea
coaster, Bus, volquete) - Conductores cuenten con autorización para manejo vehiculos, acero, casco.
seguridad.
cumplir el RITRAN.
- Los conductores deben identificar los signos de fatiga y
somnolencia

- anexo 4 de AAQ, Capacitar al personal en temas de Mantener la


Operario y oficial albañil, - Casco, lentes,
calma ante situaciones con la comunidad. - Difundir al personal el Plan de Gestion
ayudantes, capataz, Interacción con la zapatos de seguridad, Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario Agresiones verbales y físicas Lesiones personales S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. N.A. N.A. - Paralización de trabajos y retiro del personal del área de trabajo. Improbable 2. Menor 5 social y relaciones comunitarias, difusion
supervisor de terreno y comunidad (Agresión, etc.) chaleco con cinta Construccion, SSOMA Tarea
- Comunicación radial a LA SUPERVISIÓN. de charlas de RRCC.
seguridad. reflectiva.
- Comunicación al Área de Relaciones Comunitarias.

Operario y oficial albañil, - Aplicar manejo defensivo - Capacitaciones en manejo defensivo,


- Uso de guantes,
ayudantes, capataz, Transito por vías Volcadura, Colisión, derrape de Fracturas, contusiones, - Jaula antivuelco. - Disminuir velocidad en temporada de lluvias. conducción de vehículos Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. zapatos punta de Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y deterioradas. vehículo. fatalidad. - Cinturones de seguridad. - Contar con una radio troncalizada y permisos - Verificación y cumplimiento al Plan de Construccion, SSOMA Tarea
acero, casco.
seguridad. -- Difusión de PETS de la actividad. Fatiga y Somnolencia.

Operadores con experiencia, calificados y certificados.


- Traumatismo Los equipos usarán claxón, circulinas y alarmas de retroceso
- Colisión con otro equipo o
Múltiple/Traumatismo Jaula antivuelco. cuando sea necesario en la operación sustentando su
vehículo
Operario y oficial albañil, encéfalo craneano - Cinturones de seguridad. operatividad en el check list. - Capacitaciones en manejo defensivo,
Tránsito de equipos y - Atropello de personal por - Uso de guante,
ayudantes, capataz, (TEC). - Uso de radios de Mantener distancias de seguridad entre equipos. Colocación de conducción de vehículos Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario vehículos en el área de equipos o vehículos en S N.A. Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A. zapatos punta de Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y - Daños a la propiedad comunicación. letreros con indicativo de Equipos en Movimiento. - Verificación y cumplimiento al Plan de Construccion, SSOMA Tarea
trabajo tránsito. acero, casco.
seguridad. - Daños al medio - Diseño técnico de accesos y Cumplir el Plan de fatiga y Somnolencia. Fatiga y Somnolencia.
- Volcadura.
ambiente mantenimiento. Realizar Pausas Activas, no manejar mas de dos horas continuas
- Derrame de combustible
- Muerte o seguidas.

- Difusión de PETS para la tarea


- Disminuir la velocidad en temporada de lluvia.
Operario y oficial albañil, - Los vehiculos cuenten con GPS y sistema ADAS. - Capacitaciones en manejo defensivo,
- Uso de guantes ,
ayudantes, capataz, Conducir a exceso de Volcaduras, colisiones, lesión a Fracturas, contusiones, - Conductores cuenten con autorización para manejo vehiculos, conducción de vehículos Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A N.A. zapatos punta de Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y velocidad la persona, daño al equipo. fatalidad. cumplir el RITRAN. - Verificación y cumplimiento al Plan de Construccion, SSOMA Tarea
acero, casco.
seguridad. - Los conductores deben identificar los signos de fatiga y Fatiga y Somnolencia.
somnolencia.

El ingreso de personal y equipos sera solo despues de la


Operario y oficial albañil, - Capacitaciones en manejo defensivo,
inspeccion visual y aprobacion del supervisor, en caso de - Uso de guantes ,
ayudantes, capataz, Rocas sueltas en vias de Fracturas, contusiones, conducción de vehículos Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario Caida de rocas S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A. N.A. evidenciar rocas sueltas se colocara e implementara la zapatos punta de Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y transito fatalidad. - Verificación y cumplimiento al Plan de Construccion, SSOMA Tarea
señalización de área restringida, realizar evaluación del área acero, casco.
seguridad. Fatiga y Somnolencia.
para el desate de rocas.

Capacitar a todo el personal en el tema de TORMENTAS


ELÉCTRICAS. Establecer puntos de refugio en los frentes de
trabajos y/ o ubicar unidades (buses, camionetas) como puntos
Operario y oficial albañil, de refugio. - Capacitaciones en manejo defensivo,
- Uso de guantes x,
ayudantes, capataz, Conducir bajo presencia Exposicion a rayos por Fracturas, contusiones, Uso de detector portatil de tormentas eléctricas aprobado por el conducción de vehículos Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. N.A. zapatos punta de Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y deTormenta Electrica tormenta electrica fatalidad. proyecto. - Verificación y cumplimiento al Plan de Construccion, SSOMA Tarea
acero, casco.
seguridad. Radio de comunicación troncalizada. Fatiga y Somnolencia.
Difusión de Estandar AAQ-QLL-SHE-ESO-0054_ Tormentas
Electricas.

- Realizar Check List de equipos y vehiculos, informar al área de


Operario y oficial albañil, equipos, colocar la señalizacion de equipo inoperativo. - Capacitaciones en manejo defensivo,
Volcaduras, colisiones, lesión a
ayudantes, capataz, Fracturas, contusiones, - Todo vehiculo debe pasar revision tecnica, inspeccion vehicular Guante de nylon talla conducción de vehículos Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario Vehículo defectuoso la persona, atropellos, daño al S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. N.A. Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y fatalidad. en un centro autorizado, contar con certificado vigente 9 EN388 - Verificación y cumplimiento al Plan de Construccion, SSOMA Tarea
equipo.
seguridad. - Cumplir el Programa de mantenimiento preventivo del vehiculo Fatiga y Somnolencia.
en un taller mecanico.

El operador debe contar con lincencia interna de conducir La


Conductor de unidad Vehiculo en movimiento en zona de estacionamiento debe contar con topes y baden, y debe Supervision de turno cada vez q se realice el
Rutinario Choques, colision daño a la propiedad S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. N.A. N.A. Raro 2. Menor 3
movil retroceso hacerse el mantenimiento de los mismos. Hacer uso de alarmar Construccion, SSOMA trabajo
de retroceso y claxon.

-Muros de seguridad en
- Llenado IPERC continuo
accesos peatonales donde
- Capacitación de Personal en tema de interacción hombre - - Chaleco con cinta
exista interacción hombre -
maquina en movimiento. reflectiva o
maquina en movimiento, los
- Señalizar y delimitar las vías de acceso peatonal con muros de indumentaria con cinta
muros de seguridad no deberán - Colocación de o vigías.
Atropello, Contacto con Cortes, Fracturas, seguridad. reflectiva.
Conductor de unidad Interacción Hombre - ser menores a las ¾ partes de - Uso de radio inalámbrico para Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario maquinarias u objetos en Amputación, S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. -Los vigías de transito evitaran el ingreso al area de personal no - Aplicar el Estándar Raro 4. Mayor 10
movil Maquinas en movimiento la altura de las llantas más comunicación constante entre operador de Construccion, SSOMA Tarea
movimiento Contusiones y Muerte autorizado. de Selección y Uso de
grandes de los equipos que Equipo y Personal de piso / vigías..
- El personal deberá mantener una distancia mínima de 25 Equipos de Protección
transitan por dicha zona.
metros a cualquier equipo en operación. Personal (EPP) AAQ-
Estándar de Gestión del Tráfico
- Uso de radio inalámbrico para comunicación constante entre QLL-SHE-ESO-0056
de superficie AA-QLL-SHE-
operador de equipo y personal de piso / vigías.
ESO-0052
1.1. Traslado de Personal al Área de Trabajo

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Conductor de unidad Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
movil Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Segregar la habitabilidad de personal en los hospedajes por


areas especificas.
La rutina de trabajo sera:
- Inicio de jornada laboral 7:00 am
- Pausas activas a las 10:00 am y 03:00 pm
Cansancio, perdida de - Almuerzo a las 12:00 horas
motivación, dificultad para Enfermedades - Cena a las 18:00 horas
concentrarse, dificultad para cardiovasculares. - Descanso desde las 19:30 horas
Uso de sistema GPS para
Conductor de unidad mantener los ojos abiertos, Disminución del estado - Separación minima de una hora entre la ultima comida y el Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario Fatiga y somnolencia S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. rastreo de vehículos de manera N.A. N.A. Raro 4. Mayor 10 Hacer seguimiento al plan de fatiga.
movil perdida de capacidad motora, de alerta y vigilancia aun acostarse. Construccion, SSOMA Tarea
continua
despiste,colisión y volcadura durante turnos diurnos. - Eliminar el alcohol, reducir la cafeina y el tabaco antes de
de vehículos, atropello a Fatalidad dormir.
personas y/o animales - Tomar un baño 20 minutos antes de acostarse, no comer
demasiado antes de dormir.
Control de horarios de descanso del personal (mínimo 8 horas
diarias)
Aplicación de la última versión del plan de fatiga y somnolecia
Aplicar el último plan de tránsito de vehículos aprobado

CSS-SS-002-F-003
Empleo de los EPP
Vigías, operadores de - Implementar programa de regado de
básicos así como
equipos volquetes, línea Irritación a las vías vías.
obligatoriamente del
amarilla, supervisores de Generacion de polvo por respiratorias, irritaciones - Implementar dotación de Epps para Supervision de turno Antes del inicio de la
Rutinario Inhalacion de polvo SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. N.A. N.A. Programa de regado de vias y accesos respirador de media Improbable 3. Moderado 9
construcción, seguridad, movimiento de Vehiculos oculares. Enfermedades recambio inmediato. Construccion, SSOMA Tarea
cara descartables o
guía de descarga de ocupacionales - Autorización de solicitud para el regado
con filtros para polvo
volquetes. del área durante
P100.

El operador adoptara una postura adecuada ajustando el asiento


e inclinacion del respaldo de manera que permita el movimiento
durante la tarea, realizar pausas activas los conductores de
Postura sentado
Conductor de unidad Trabajo sedentario con tiempo Dolor lumbar, dorsal y unidades de transporte de personal que conducen por un lapso Supervision de turno cada vez q se realice el
Rutinario prolongada (más de 4 SO NA Probable 1. Insignificante 7 N.A. N.A. N.A. N.A. uso de EPP`s reflectivo Raro 2. Menor 3
movil prolongado cervical. de 2 horas de trabajo Construccion, SSOMA trabajo
horas/día)
a más, detendrán el vehículo y realizarán PAUSAS ACTIVAS por
un lapso no menor a 3 minutos, cumplimiento de plan de fatiga y
somnolencia.

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado
Conductor de unidad Mal de alrtura (Soroche), Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica pérdida de apetito, SO NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. N.A. Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de N.A. Raro 4. Mayor 10
movil Hipoxia Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria, carbohidratos y menor de grasas), Plan de Fatiga y Somnolencia
taquicardia. (Aclimatación)

Respetar los límites de


Impacto en la calidad del
velocidad, según RITRAN y Uso de proteccion
aire
Conductor de unidad Generación de partículas Excesiva generacion de Reglamento MTC. Al Regado de vias y areas de trabajo, Letrero de uso obligatorio de respiratoria (mascara Incrementar la frecuencia de regado ante Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Impacto sobre los SO Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. N.A. N.A. Improbable 3. Moderado 9
movil polvo material particulado transitar por zonas sensibles o proteccion respiratoria de media cara con presencia de climas aridos Construccion, SSOMA trabajo
habitat, bofedales, flora
con presencia de flora y fauna filtros para polvo)
y fauna.
protegida, reducir la velocidad.

Respetar los límites de


velocidad, según RITRAN y
Superación de la norma
Reglamento MTC. Al
de ruido Impacto Uso de proteccion Reduccion de trabajos y/o rotacion de
Conductor de unidad transitar por zonas sensibles o Instalacion de reductores de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Generación de ruido Excesiva generacion de ruido de especimenes de SO Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. N.A. Señalizacion uso obligatorio de proteccion auditiva auditiva (tapones Improbable 3. Moderado 9 personal a la exposicion de areas con
movil con presencia de flora y fauna ruido, silenciadores Construccion, SSOMA trabajo
fauna en general y fauna auditivos y/o orejeeras) ruidos excesivo
protegida, reducir la velocidad.
protegida
Realizar el mantenimiento
preventivo de las unidades.

Respetar los límites de


Impacto en la calidad del
velocidad, según RITRAN y
aire
Conductor de unidad Generación de partículas Excesiva generacion de Reglamento MTC. Al Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Impacto sobre los MA Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. Regado de vias y areas de trabajo uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil polvo material particulado transitar por zonas sensibles o Construccion, SSOMA trabajo
habitat, bofedales, flora
con presencia de flora y fauna
y fauna.
protegida, reducir la velocidad.

Respetar los límites de


velocidad, según RITRAN y
Superación de la norma
Reglamento MTC. Al
de ruido Impacto
Conductor de unidad transitar por zonas sensibles o Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Generación de ruido Excesiva generacion de ruido de especimenes de MA Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. Señalizacion de prohibicion de realizae ruidos excesivos uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil con presencia de flora y fauna Construccion, SSOMA trabajo
fauna en general y fauna
protegida, reducir la velocidad.
protegida
Realizar el mantenimiento
preventivo de las unidades.

Contar con kit anti derrame


para potencial derrame de
Impacto en la calidad del hidrocarburos. Uso de bandeja
Potencial Derrame de
Derrames de hidrocarburos y suelo, agua, bofedal y antiderrame cada vez q se
Conductor de unidad sustancias peligrosas Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario productos químicos sobre el flora. / pérdida de MA estacione o parque la unidad. Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. Hojas MSDS, kit antiderrame, bandeja antiderrame uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil (petróleo, hidrolina y aceite Construccion, SSOMA trabajo
suelo, agua bofedal y flora. suelos, agua, bofedal y Realizar el mantenimiento
de motor)
flora. preventivo de las unidades.
Aplicar el plan de
contingencias.

Excesivo consumo de Adecuada gestión del consumo


Conductor de unidad Consumo de hidrocarburos combustible / inadecuada Agotamiento de los de hidrocarburo, haciendo uso Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. Optimizacion o eficiencia de uso de equipos uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil (petróleo) gestión de consumo de recursos naturales de la unidad móvil para las Construccion, SSOMA trabajo
combustible actividad específica.

Conductor de unidad Generacion de gases de Excesiva generacion de gases Impacto en la calidad del Realizar el mantenimiento Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 Realizar el mantenimiento preventivo de las unidades. uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil combustión de combustión interna aire preventivo de las unidades. Construccion, SSOMA trabajo

- Elaborar el IPERC CONTINUO, Difusión de PETS y Check list


de equipos y vehículos
- Cumplimiento del RITRAN
- Cumplir con los requisitos del PROGRAMA DE FATIGA Y
SOMNOLENCIA.
- Capacitación al personal en radio de trabajo de equipos y
vehículos; y colocación de sticker o rotulado para identificar los
radios de trabajo de los equipos.
- Implementación de vigías y muros de
- Traumatismo
- Colisión con otro equipo o - Construcción de muros de seguridad en área de trabajo
Múltiple/Traumatismo - Delimitación, señalización y segregación de áreas de tránsito
vehículo seguridad. - El ingreso de personal hacia la zona de
Operario y oficial albañil, encéfalo craneano peatonales y vehiculares. - Uso de chalecos
Tránsito de equipos y - Atropello de personal por - Implementación de vigías operación del equipo pesado será solo
ayudantes, capataz, (TEC). reflectantes con cintas Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario vehículos en el área de equipos o vehículos en S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A - Uso de radios de N.A. Raro 4. Mayor 10 con la autorización del supervisor o
supervisor de terreno y - Daños a la propiedad de 2 pulgadas de Supervisor de seguridad Tarea
trabajo tránsito. comunicación y de vigías capataz responsable. De ingresar un
seguridad. - Daños al medio - El vigía identificará todo personal no autorizado que se espesor.
- Volcadura. - Mejoramiento de las vías de vehículo liviano a la zona de operación del
ambiente encuentra en la zona de operación, quien será retirado
- Derrame de combustible acarreo equipo pesado este ultimo paralizara la
- Muerte inmediatamente, separando a peatones del tránsito adyacente.
- Diseño Técnico de acceso actividad
- Operador y vehículo / equipo autorizado por AAQ
- Operadores certificados y difusión del Plan de Fatiga y
Somnolencia y MD.
- Se solicitará autorización de ingreso a zona de operaciones de
equipos y estará prohibido el ingreso de personal y vehículos
cuando el equipo está en plena operación o este no ha parado.
- Toque de bocina o claxon y comunicación constante entre
operadores y vigías .

- Llenado IPERC continuo


-Muros de seguridad en
- Capacitación de Personal en tema de interacción hombre -
accesos peatonales donde
maquina en movimiento. - Chaleco con cinta
exista interacción hombre -
- Respetar los límites máximos de velocidad. No manejar bajo reflectiva o
maquina en movimiento, los
efectos de alcohol y drogas indumentaria con cinta
Operario y oficial albañil, muros de seguridad no deberán - Colocación de o vigías.
Atropello, Contacto con - Señalizar y delimitar las vías de acceso peatonal con muros de reflectiva.
ayudantes, capataz, Interacción Hombre - Fracturas, Amputación, ser menores a las ¾ partes de - Uso de radio inalámbrico para Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario maquinarias u objetos en S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. seguridad. - Aplicar el Estándar Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y Maquinas en movimiento Contusiones y Muerte la altura de las llantas más comunicación constante entre operador de Supervisor de seguridad Tarea
movimiento -Los vigías de transito evitaran el ingreso al area de personal no de Selección y Uso de
seguridad. grandes de los equipos que Equipo y Personal de piso / vigías..
autorizado. Equipos de Protección
transitan por dicha zona.
- El personal deberá mantener una distancia mínima de 25 Personal (EPP) AAQ-
Estándar de Gestión del Tráfico
metros a cualquier equipo en operación. QLL-SHE-ESO-0056
de superficie AA-QLL-SHE-
- Uso de radio inalámbrico para comunicación constante entre
ESO-0052.
operador de equipo y personal de piso / vigías.

- Inspeccionar y delimitar las áreas de trabajo


Operario y oficial albañil, Volcaduras, derramamiento, - Señalizar con cintas, y letreros de seguridad.
Golpes, luxaciones, Mantenimiento de vías,
ayudantes, capataz, Vías de tránsito y trochas rodamientos, Atropellos, - Capacitación a Vigías Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario traumatismo, cortes, S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. conformación muros de N.A. N.A Raro 4. Mayor 10 - Mantenimiento de vías y trochas.
supervisor de terreno y deterioradas. Choques, daños a equipos y - Designar personal permanente con Radio y paletas de control Supervisor de seguridad Tarea
fatalidad. seguridad en las vías
seguridad. materiales. de tránsito.

- Elaboración del IPERC CONTINUO de la actividad


- Señalización de riesgo de caída de rocas
- Traumatismo - Colocación de muros de
Operario y oficial albañil, - Inspección de taludes. - Casco, lentes,
Caída de rocas desde taludes Múltiple/Traumatismo seguridad.
ayudantes, capataz, - Implementación de check list para liberar taludes. zapatos de seguridad, Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Rocas sueltas de Taludes y bancos superiores, encéfalo craneano S NA Improbable 4. Mayor 14 N.A. N.A - Segregación de trabajos de N.A. Raro 4. Mayor 10 - Segregar y señalizar área de trabajo
supervisor de terreno y - Implementar controles del Check List de Caída de rocas desde guantes, tafilete, Supervisor de seguridad Tarea
excavaciones (TEC). excavación con señalética
seguridad. taludes y bancos superiores. Excavaciones. rodilleras.
respectiva.
- Evaluación de estabilidad de taludes o excavaciones y controles
de sostenimiento y/o contención.

- Cumplir con el ESTÁNDAR DE OPERACIONES DE EQUIPOS


Y
ELEMENTOS DE IZAJE AAQ-QLL-SHE-ESO-0029.
- El área sobre la cual se desplaza la carga suspendida debe
estar claramente definida, protegida e identificada mediante
señalización de peligro de acuerdo con el Estándar de restricción
y demarcación
de áreas (AAQ-QLL-SHE-ESO-0041) y al Estándar de código de
colores y señalización de seguridad (AAQ-QLL-SHE-ESO-0057)
- Todo izaje (común, crítico y de ingeniería) debe contar con un
Permiso de izaje y un Plan de izaje (AAQ-QLL-SHE-FOR-0084)
Caída de cargas suspendidas Colocar barandas de firmado por el supervisor a cargo de la tarea y supervisor del
Cargas suspendidas (Izaje
(golpes, atrapado entre, - Traumatismo seguridad color rojo área, que identifique a los operadores y rigger competentes, la Chaleco de
Operador de camión con camion Grua). Controles del fabricante o - Delimitación del área de izaje Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario aplastamiento, etc.). Múltiple/TEC S Probable 4. Mayor 21 N.A. N.A. N.A. alrededor del izaje y a 1.5 selección de equipos, los cálculos de peso y las condiciones identificación del Raro 4. Mayor 10
grúa / Riguer diseño del equipo. Supervisor de seguridad Tarea
- Muerte metros la altura del brazo ambientales. Rigger
del equipo - Todos los equipos de izaje (grúas/camiones, eslingas, ganchos,
etc.) deben estar certificados para cumplir con los requisitos de
carga, Permiso de izaje y Plan de izaje (AAQ-QLL-SHE-FOR-
0084).
- Los estabilizadores para grúas móviles deben utilizarse en todo
momento (abiertos y bloqueados), salvo en las operaciones de
recogida y carga.
- Todos los camiones grúa deben contar con controles de
operación en ambos lados del equipo de izaje de modo de evitar
el aplastamiento del personal, incluyendo al operador, entre la
grúa y el chasis del camión o cualquier otro objeto.
os y herramientas

El operador debe contar con lincencia interna de conducir La


Conductor de unidad Vehiculo en movimiento en zona de estacionamiento debe contar con topes y baden, y debe cada vez q se realice el
Rutinario Choques, colision daño a la propiedad S NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. Raro 2. Menor 3 Supervisor
movil retroceso hacerse el mantenimiento de los mismos. Hacer uso de trabajo
alarmar de retroceso y claxon. No retroceder mas de 20 metros.

CSS-SS-002-F-003
1.2.Movilización, desmovilización de equipos y herrami
- Llenado IPERC continuo
-Muros de seguridad en
- Capacitación de Personal en tema de interacción hombre -
accesos peatonales donde
maquina en movimiento. - Chaleco con cinta
exista interacción hombre -
- Respetar los límites máximos de velocidad. No manejar bajo reflectiva o
maquina en movimiento, los
efectos de alcohol y drogas indumentaria con cinta
muros de seguridad no deberán - Colocación de o vigías.
Atropello, Contacto con Cortes, Fracturas, - Señalizar y delimitar las vías de acceso peatonal con muros de reflectiva.
Conductor de unidad Interacción Hombre - ser menores a las ¾ partes de - Uso de radio inalámbrico para Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario maquinarias u objetos en Amputación, S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. seguridad. - Aplicar el Estándar Raro 4. Mayor 10
movil Maquinas en movimiento la altura de las llantas más comunicación constante entre operador de Supervisor de seguridad Tarea
movimiento Contusiones y Muerte -Los vigías de transito evitaran el ingreso al area de personal no de Selección y Uso de
grandes de los equipos que Equipo y Personal de piso / vigías..
autorizado. Equipos de Protección
transitan por dicha zona.
- El personal deberá mantener una distancia mínima de 25 Personal (EPP) AAQ-
Estándar de Gestión del Tráfico
metros a cualquier equipo en operación. QLL-SHE-ESO-0056
de superficie AA-QLL-SHE-
- Uso de radio inalámbrico para comunicación constante entre
ESO-0052
operador de equipo y personal de piso / vigías.

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Segregar la habitabilidad de personal en los hospedajes por


areas especificas.
La rutina de trabajo sera:
- Inicio de jornada laboral 7:00 am
- Pausas activas a las 10:00 am y 03:00 pm
Cansancio, perdida de - Almuerzo a las 12:00 horas
motivación, dificultad para Enfermedades - Cena a las 18:00 horas
concentrarse, dificultad para cardiovasculares. - Descanso desde las 19:30 horas
Uso de sistema GPS para
Cunuctores de vehículos mantener los ojos abiertos, Disminución del estado - Separación minima de una hora entre la ultima comida y el Supervisor de Antes del inicio de la
Rutinario Fatiga y somnolencia S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. rastreo de vehículos de manera N.A. N.A. Raro 4. Mayor 10 Hacer seguimiento al plan de fatiga.
livianos y pesados perdida de capacidad motora, de alerta y vigilancia aun acostarse. construcción y de HSE Tarea
continua
despiste,colisión y volcadura durante turnos diurnos. - Eliminar el alcohol, reducir la cafeina y el tabaco antes de
de vehículos, atropello a Fatalidad dormir.
personas y/o animales - Tomar un baño 20 minutos antes de acostarse, no comer
demasiado antes de dormir.
Control de horarios de descanso del personal (mínimo 8 horas
diarias)
Aplicación de la última versión del plan de fatiga y somnolecia
Aplicar el último plan de tránsito de vehículos aprobado

- Corte o Golpe contra objetos / - Elaboración y cumplimiento de controles del IPERC


Contusión, fractura
equipos manuales CONTINUO. - Lentes
Distensión muscular,
Operario y oficial albañil, - Esquirlas provenientes de - Zapatos de
lesión en tendones o
ayudantes, capataz, Manipulación de trabajos con herramientas - Entrenamiento en la operación de equipos y herramientas. Seguridad. Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario ligamentos articulares SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. Posible 2. Menor 8 - Inspecciones de equipos y herramientas
supervisor de terreno y Objetos/Equipos manuales - Lesión por manipulación de - Guantes de Supervisor de seguridad Tarea
por sobre esfuerzo.
seguridad. objetos cuyo peso supera los neopreno, Hy-flex,
Lumbalgia u otro dolor
25 Kg en hombres o 15 Kg en - Inspeccionar herramientas e identificar filos cortantes cuero.
articular.
mujeres - Implementación de guardas de herramientas cortantes

- Realizar posturas correctas para realizar carga y descarga de


Distensión muscular,
materiales.
Operario y oficial albañil, Manipulación manual de Lesión por manipulación de lesión en tendones o - Lentes, casco
- No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
ayudantes, capataz, carga. objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares - Zapatos de - Inspecciones de accesos y area de cada vez q se realice el
Rutinario SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. persona varónes y para mujeres 15 kg. Improbable 2. Menor 5 Supervisor
supervisor de terreno y (Carga y descarga de 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. Seguridad. transito. trabajo
- Realizar Pausas Activas.
seguridad. materiales) mujeres Lumbalgia u otro dolor - Guantes de badana.
- No exponer las manos a al linea de fuego
articular.
- Uso correcto de los Epps, guantes de badana.

El operador adoptara una postura adecuada ajustando el asiento


Postura sentado
Conductor de unidad Trabajo sedentario con tiempo Dolor lumbar, dorsal y e inclinacion del respaldo de manera que permita el movimiento cada vez q se realice el
Rutinario prolongada (más de 4 SO NA Probable 1. Insignificante 7 N.A. N.A. N.A. N.A. uso de EPP`s reflectivo Raro 2. Menor 3 Supervisor
movil prolongado cervical. durante la tarea, realizar pausas activas cada vez que se trabajo
horas/día)
requiera, cumplimiento de plan de fatiga y somnolencia.
Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO
Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. N.A. Raro 4. Mayor 10 Supervisor
1. TRABAJOS PRELIMINARES

de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de trabajo


dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Contar con kit anti derrame


para potencial derrame de
Impacto en la calidad del hidrocarburos. Uso de bandeja
Potencial Derrame de Contar con kit anti derrame para potencial derrame de
Derrames de hidrocarburos y suelo, agua, bofedal y antiderrame cada vez q se
Conductor de unidad sustancias peligrosas hidrocarburos. Uso de bandeja antiderrame cada vez q se cada vez q se realice el
Rutinario productos químicos sobre el flora. / pérdida de MA estacione o parque la unidad. Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2 Supervisor
movil (petróleo, hidrolina y aceite estacione o parque la unidad. Realizar el mantenimiento trabajo
suelo, agua bofedal y flora. suelos, agua, bofedal y Realizar el mantenimiento
de motor) preventivo de las unidades. Aplicar el plan de contingencias.
flora. preventivo de las unidades.
Aplicar el plan de
contingencias.

Excesivo consumo de Adecuada gestión del consumo


Conductor de unidad Consumo de hidrocarburos combustible / inadecuada Agotamiento de los de hidrocarburo, haciendo uso Adecuada gestión del consumo de hidrocarburo, haciendo uso de cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2 Supervisor
movil (petróleo) gestión de consumo de recursos naturales de la unidad móvil para las la unidad móvil para las actividad específica. trabajo
combustible actividad específica.

Respetar los límites de


Impacto en la calidad del
velocidad, según RITRAN y
aire Respetar los límites de velocidad, según RITRAN y Reglamento
Conductor de unidad Generación de partículas Excesiva generacion de Reglamento MTC. Al cada vez q se realice el
Rutinario Impacto sobre los MA Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. MTC. Al transitar por zonas sensibles o con presencia de uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2 Supervisor
movil polvo material particulado transitar por zonas sensibles o trabajo
habitat, bofedales, flora flora y fauna protegida, reducir la velocidad.
con presencia de flora y fauna
y fauna.
protegida, reducir la velocidad.

Respetar los límites de


velocidad, según RITRAN y
Superación de la norma
Reglamento MTC. Al Respetar los límites de velocidad, según RITRAN y Reglamento
de ruido Impacto
Conductor de unidad transitar por zonas sensibles o MTC. Al transitar por zonas sensibles o con presencia de cada vez q se realice el
Rutinario Generación de ruido Excesiva generacion de ruido de especimenes de MA Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2 Supervisor
movil con presencia de flora y fauna flora y fauna protegida, reducir la velocidad. Realizar el trabajo
fauna en general y fauna
protegida, reducir la velocidad. mantenimiento preventivo de las unidades.
protegida
Realizar el mantenimiento
preventivo de las unidades.

Conductor de unidad Generacion de gases de Excesiva generacion de gases Impacto en la calidad del Realizar el mantenimiento cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 N.A. N.A. N.A. N.A. Realizar el mantenimiento preventivo de las unidades. uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2 Supervisor
movil combustión de combustión interna aire preventivo de las unidades. trabajo

- Elaborar el IPERC CONTINUO, Difusión de PETS y Check list


de equipos y vehículos
- Cumplimiento del RITRAN
- Cumplir con los requisitos del PROGRAMA DE FATIGA Y
SOMNOLENCIA.
- Capacitación al personal en radio de trabajo de equipos y
Aplicar el Estándar de
vehículos; y colocación de sticker o rotulado para identificar los
Selección y Uso de
radios de trabajo de los equipos.
Equipos de Protección
- Implementación de vigías y muros de
- Colisión con otro equipo o - Traumatismo Personal (EPP) AAQ-
- Construcción de muros de - Delimitación, señalización y segregación de áreas de tránsito seguridad en área de trabajo
vehículo Múltiple/Traumatismo QLL-SHE-ESO-0056
seguridad. peatonales y vehiculares. - El ingreso de personal hacia la zona de
Operador de camión - Atropello de personal por encéfalo craneano Básico (uniforme,
Tránsito de equipos y - Implementación de vigías operación del equipo pesado será solo
grua, supervisores de equipos o vehículos en (TEC). casco, lentes, zapatos Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario vehículos en el área de S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. - Uso de radios de N.A. Raro 4. Mayor 10 con la autorización del supervisor o
construcción, seguridad, tránsito. - Daños a la propiedad de seguridad, Supervisor de seguridad Tarea
trabajo comunicación - El vigía identificará todo personal no autorizado que se capataz responsable. De ingresar un
rigger, vienteros y vigias. - Volcadura. - Daños al medio guantes).Uso de
- Mejoramiento de las vías de encuentra en la zona de operación, quien será retirado vehículo liviano a la zona de operación del
- Derrame de materiales ambiente Chalecos con cintas
acceso inmediatamente, separando a peatones del tránsito adyacente. equipo pesado este ultimo paralizara la
peligrosos. - Muerte reflectivas según el
- Diseño Técnico de acceso - Operador y vehículo / equipo autorizado actividad
código de color anexo
- Operadores certificados y difusión del plan de Fatiga y
1 del manual HSE-
Somnolencia, aplicar manejo defensivo.
AAQ
y/o Excavadora de equipos, materiales y herramientas

- Se solicitará autorización de ingreso a zona de operaciones de


equipos y estará prohibido el ingreso de personal y vehículos
cuando el equipo está en plena operación o este no ha parado.
- Toque de bocina o claxon y comunicación radial constante entre
operadores y vigías .

CSS-SS-002-F-003
1.3. Izaje con camión Grua y/o Excavadora de equipos, materiales y herramienta
- Cumplir con el ESTÁNDAR DE OPERACIONES DE EQUIPOS
Y
ELEMENTOS DE IZAJE AAQ-QLL-SHE-ESO-0029.
- El área sobre la cual se desplaza la carga suspendida debe
estar claramente definida, protegida e identificada mediante
señalización de peligro de acuerdo con el Estándar de restricción
y demarcación
de áreas (AAQ-QLL-SHE-ESO-0041) y al Estándar de código de
colores y señalización de seguridad (AAQ-QLL-SHE-ESO-0057) Aplicar el Estándar de
- Todo izaje (común, crítico y de ingeniería) debe contar con un Selección y Uso de
Permiso de izaje y un Plan de izaje (AAQ-QLL-SHE-FOR-0084) Equipos de Protección
Caída de cargas suspendidas firmado por el supervisor a cargo de la tarea y supervisor del Personal (EPP) AAQ-
Cargas suspendidas (Izaje
(golpes, atrapado entre, - Traumatismo área, que identifique a los operadores y rigger competentes, la QLL-SHE-ESO-0056 .
Operador de camión con camion Grua. Controles del fabricante o Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario aplastamiento, etc.). Múltiple/TEC S Probable 4. Mayor 21 N.A. N.A N.A N.A. selección de equipos, los cálculos de peso y las condiciones Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10 - Delimitación del área de izaje
grúa / Riguer, vienteros. diseño del equipo. Supervisor de seguridad Tarea
- Muerte ambientales. casco, lentes, zapatos
- Todos los equipos de izaje (grúas/camiones, eslingas, ganchos, de seguridad,
etc.) deben estar certificados para cumplir con los requisitos de guantes).Uso de
carga, Permiso de izaje y Plan de izaje (AAQ-QLL-SHE-FOR- Chalecos con cintas
0084). reflectivas.
- Los estabilizadores para grúas móviles deben utilizarse en todo
momento (abiertos y bloqueados), salvo en las operaciones de
recogida y carga.
- Todos los camiones grúa deben contar con controles de
operación en ambos lados del equipo de izaje de modo de evitar
el aplastamiento del personal, incluyendo al operador, entre la
grúa y el chasis del camión o cualquier otro objeto.

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Excesivo consumo de Adecuada gestión del consumo


Conductor de unidad Consumo de hidrocarburos combustible / inadecuada Agotamiento de los de hidrocarburo, haciendo uso Adecuada gestión del consumo de hidrocarburo, haciendo uso de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil (petróleo) gestión de consumo de recursos naturales de la unidad móvil para las la unidad móvil para las actividad específica. Construccion, SSOMA trabajo
combustible actividad específica.

Contar con kit anti derrame


para potencial derrame de
Impacto en la calidad del hidrocarburos. Uso de bandeja
Potencial Derrame de Contar con kit anti derrame para potencial derrame de
Derrames de hidrocarburos y suelo, agua, bofedal y antiderrame cada vez q se
Conductor de unidad sustancias peligrosas hidrocarburos. Uso de bandeja antiderrame cada vez q se Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario productos químicos sobre el flora. / pérdida de MA estacione o parque la unidad. Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil (petróleo, hidrolina y aceite estacione o parque la unidad. Realizar el mantenimiento Construccion, SSOMA trabajo
suelo, agua bofedal y flora. suelos, agua, bofedal y Realizar el mantenimiento
de motor) preventivo de las unidades. Aplicar el plan de contingencias.
flora. preventivo de las unidades.
Aplicar el plan de
contingencias.

Conductor de unidad Generacion de gases de Excesiva generacion de gases Impacto en la calidad del Realizar el mantenimiento Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 Realizar el mantenimiento preventivo de las unidades. uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil combustión de combustión interna aire preventivo de las unidades. Construccion, SSOMA trabajo

Aplicar el Estándar de
- Lumbalgia Selección y Uso de
- Aplastamiento, atrición de
- Dorsalgia Equipos de Protección
manos.
- Hiperlordosis - Capacitación en carga y descarga de materiales desde Personal (EPP) AAQ-
- Daños en la columna y/o en
- Hernias discales Eliminación de vehículos QLL-SHE-ESO-0056
Manipulación y carga de la espalda por mala
- Escoliosis herramientas - Llenado de IPERC continuo. Básico (uniforme, - Capacitación, dinámica sobre carga y Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario topografos Materiales, Equipos, manipulación de los materiales S NA Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. N.A. Improbable 3. Moderado 9
- Tendinitis de Hombro hechizas y en mal - En cargas mayores a 25 kilogramos en caso del varón y de 15 casco, lentes, zapatos descarga de materiales desde vehículos Supervisor de seguridad Tarea
herramientas manuales - Cortes, golpes.
- Cervicalgia estado kg para las mujeres se deberán buscar apoyo a un compañero. de seguridad,
- Riesgos disergonómicos
- Síndrome de Túnel guantes), Uso de
(Posturas forzadas,
Carpiano Rodilleras, Uso de
movimientos repetitivos).
Chalecos con cintas
reflectivas.

Aplicar el Estándar de
Selección y Uso de
Equipos de Protección
- Tropezones, Resbalones, Personal (EPP) AAQ-
caídas al mismo y distinto - Contusiones, fracturas, - Inspeccionar y delimitar las áreas de trabajo. QLL-SHE-ESO-0056.
Transito de personal en - Implementación de accesos de transito Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario topografos nivel. excoriaciones, S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. - Implementar accesos N.A. - Prohibiciones de desplazamiento de personal haciendo uso del Básico (uniforme, Improbable 2. Menor 5
área de trabajo de personal señalizados Supervisor de seguridad Tarea
- Golpes, cortes. abrasiones. celular. casco, lentes, zapatos
1.4. Trazo, replanteo y control topográfico

- Lesiones. de seguridad, guantes)


Uso de rodilleras, Uso
de Chalecos con cintas
reflectivas.

PETS de Trabajos Topográficos aprobado y difundido.


- Elaboración de 'IPERC continuo Evaluación de talud por
Zanjas / Desniveles/
Derrumbes / Atrapamiento Fracturas, Contusiones - Inspección de área de trabajo EPP básico. Bastón de Geotecnista/personal competente Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario topografos Excavaciones en el lugar S NA Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. Instalación de barreras duras N.A. Improbable 3. Moderado 9
Caídas a distinto nivel y Muerte - Contar con barandas rigidas los puntos con riesgo de caida. trekking Aplicar controles antes del inicio de Supervisor de seguridad Tarea
de trabajo
- Zanjas Señalizadas, barreras rigidas o muros de seguridad, con actividades.
conos y barras extendibles

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Impacto en la calidad de
Disposición de residuos no
Potencial derrame de residuos suelo, agua, bofedales,
Generación de residuos no peligrosos en contenedores de Impacto en la calidad de suelo, agua, bofedales, flora y fauna / Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Personal de topografia no peligrosos sobre el suelo, flora y fauna / pérdida de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
peligrosos colores según norma NTP y/o pérdida de suelos, agua, bofedales, flora y fauna. Construccion, SSOMA trabajo
agua, bofedales, flora y fauna. suelos, agua, bofedales,
código de colores
flora y fauna.

Impacto en la calidad de
Se reducirá el uso de yeso y se
Potencial derrame de residuos suelo, agua, bofedales,
Generación de residuos utilizará otros sistemas de Impacto en la calidad de suelo, agua, bofedales, flora y fauna / Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Personal de topografia no peligrosos sobre el suelo, flora y fauna / pérdida de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
peligrosos (yeso) trazo como cintas, nylon y/o pérdida de suelos, agua, bofedales, flora y fauna. Construccion, SSOMA trabajo
agua, bofedales, flora y fauna. suelos, agua, bofedales,
estacas.
flora y fauna.

- Elaboracion de IPERC continuo


Operario y oficial albañil, Eliminación de Uso de accesorios para evitar -Inspección de las herramientas manuales a utilizar Estandar 2.04 Guantes especifico por
Manipulación de
ayudantes, capataz, Contacto con herramientas y Fracturas, Amputación, herramientas el contacto directo y evitar Inspecciones para Equipos y Herramientas. tipo de actividad Identificar las herramientas que esten Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario herramientas y objetos S NA Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. Improbable 3. Moderado 9
supervisor de terreno y objetos varios Contusiones hechizas y en mal exponer las manos a la línea de - Capacitacion en herramientas manuales, Inducciones y (Guantes badana, defectuosas e internarlas en el almacen. Supervisor de seguridad Tarea
varios
seguridad. estado fuego Entrenamiento SSOMA Multiflex, etc.)
- Check list de herramientas, inspección de herramienta

- Realizar posturas correctas para realizar carga y descarga de


Distensión muscular,
materiales.
Operario y oficial albañil, Manipulación manual de Lesión por manipulación de lesión en tendones o - Lentes, casco
- No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
ayudantes, capataz, carga. objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares - Zapatos de - Inspecciones de accesos y area de cada vez q se realice el
Rutinario SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. persona varónes y para mujeres 15 kg. Improbable 2. Menor 5 Supervisor
supervisor de terreno y (Carga y descarga de 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. Seguridad. transito. trabajo
- Realizar Pausas Activas.
seguridad. materiales) mujeres Lumbalgia u otro dolor - Guantes de badana.
- No exponer las manos a al linea de fuego
articular.
- Uso correcto de los Epps, guantes de badana.

CSS-SS-002-F-003
- Llenado IPERC continuo
- Capacitación de Personal en tema de interacción hombre -
-Muros de seguridad en
maquina en movimiento. Inducciones y Entrenamiento SSOMA.
accesos peatonales donde
- Chaleco con cinta
exista interacción hombre -
- Respetar los límites máximos de velocidad. No manejar bajo reflectiva o
maquina en movimiento, los
efectos de alcohol y drogas. Estándar 2.55 Reglamento Interno indumentaria con cinta
Operario y oficial albañil, muros de seguridad no deberán - Colocación de vigías.
Atropello, Contacto con de Transporte (RITRAN) - reflectiva.
ayudantes, capataz, Interacción Hombre - Fracturas, Amputación, ser menores a las ¾ partes de - Uso de radio inalámbrico para Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario maquinarias u objetos en S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. Señalizar y delimitar las vías de acceso peatonal con muros de - Aplicar el Estándar Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y Maquinas en movimiento Contusiones y Muerte la altura de las llantas más comunicación constante entre operador de Supervisor de seguridad Tarea
movimiento seguridad. Estándar 2.07 Barreras, Señales, y Etiquetas. de Selección y Uso de
seguridad. grandes de los equipos que Equipo y Personal de piso / vigías..
Equipos de Protección
transitan por dicha zona.
-El personal deberá mantener una distancia mínima de 30 metros Personal (EPP) AAQ-
Estándar de Gestión del Tráfico
a cualquier equipo en operación Estándar 2.11 Movimiento de QLL-SHE-ESO-0056
de superficie AA-QLL-SHE-
tierras.
ESO-0052
- Uso de radio inalámbrico para comunicación constante entre
operador de equipo y personal de piso / vigías.

Check list de herramientas, inspección de herramientas


Capacitación y autorización para el tipo de herramienta de poder
Operario y oficial albañil, Eliminación de Capacitación en el uso correcto y cuidados de EPP¨s (Careta Guantes especifico por
fracturas,
ayudantes, capataz, Atrapamiento, contacto con herramientas facial) tipo de actividad Inspección de Equipos y herramientas Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Herramientas eléctricas amputaciones, S NA Posible 3. Moderado 13 N.A. Uso de guardas de seguridad N.A. Improbable 3. Moderado 9
1.5. Instalación de facilidades para campamentos y almacenes

supervisor de terreno y herramientas eléctricas hechizas y en mal Todo operador de herramienta de poder debe contar con la (Guantes badana, diario y antes de su uso Supervisor de seguridad Tarea
contusiones
seguridad. estado competencia emitida por el gerente Multiflex, etc.)
Retroalimentación en el cuidado de manos, no exponerlas a la
linea de fuego.

Habilitación de accesos
señalizados y delimitados para
transito de personal
*Implementar Mapa de riesgos.
Operario y oficial albañil, Retirar todo material o
*Orden y limpieza en las áreas de trabajo antes durante y - Uso de guantes de Previo al inicio de actividades evaluar los
ayudantes, capataz, Superficies de trabajo en Contusiones, fracturas, elemento de las vías y accesos Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario caída al mismo nivel S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. N.A. después de las actividades. seguridad Improbable 2. Menor 5 riesgos del área de trabajo e implementar
supervisor de terreno y mal estado, irregular luxaciones. peatonales. Supervisor de seguridad Tarea
*Vías de acceso peatonal definidas y señalizadas. los controles de seguridad aplicables.
seguridad. Uso de bastón Trecking en
áreas que no se cuenta con
accesos peatonales definidos

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Contar con kit anti derrame


para potencial derrame de
Impacto en la calidad del hidrocarburos. Uso de bandeja
Contar con kit anti derrame para potencial derrame de
Derrames de hidrocarburos y suelo, agua, bofedal y antiderrame cada vez que se
Conductor de unidad Potencial derrame de hidrocarburos. Uso de bandeja antiderrame cada vez que se Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario productos químicos sobre el flora. / pérdida de MA estacione o parque la unidad. Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil hidrocarburos (petróleo) estacione o parque la unidad. Realizar el mantenimiento Construccion, SSOMA trabajo
suelo, agua bofedal y flora. suelos, agua, bofedal y Realizar el mantenimiento
preventivo de las unidades. Aplicar el plan de contingencias.
flora. preventivo de las unidades.
Aplicar el plan de
contingencias.

Excesivo consumo de Adecuada gestión del consumo


Conductor de unidad Consumo de hidrocarburos combustible / inadecuada Agotamiento de los de hidrocarburo, haciendo uso Adecuada gestión del consumo de hidrocarburo, haciendo uso de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil (petróleo) gestión de consumo de recursos naturales de la unidad móvil para las la unidad móvil para las actividades específicas. Construccion, SSOMA trabajo
combustible actividades específicas.

Respetar los límites de


Impacto en la calidad del
velocidad, según RITRAN y
aire Respetar los límites de velocidad, según RITRAN y Reglamento
Conductor de unidad Generación de partículas Excesiva generacion de Reglamento MTC. Al Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Impacto sobre los MA Posible 1. Insignificante 4 MTC. Al transitar por zonas sensibles o con presencia de uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil polvo material particulado transitar por zonas sensibles o Construccion, SSOMA trabajo
habitat, bofedales, flora flora y fauna protegida, reducir la velocidad.
con presencia de flora y fauna
y fauna.
protegida, reducir la velocidad.

Respetar los límites de


velocidad, según RITRAN y
Superación de la norma
Reglamento MTC. Al Respetar los límites de velocidad, según RITRAN y Reglamento
de ruido Impacto
Conductor de unidad transitar por zonas sensibles o MTC. Al transitar por zonas sensibles o con presencia de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Generación de ruido Excesiva generacion de ruido de especimenes de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil con presencia de flora y fauna flora y fauna protegida, reducir la velocidad. Realizar el Construccion, SSOMA trabajo
fauna en general y fauna
protegida, reducir la velocidad. mantenimiento preventivo de las unidades.
protegida
Realizar el mantenimiento
preventivo de las unidades.

Conductor de unidad Generacion de gases de Excesiva generacion de gases Impacto en la calidad del Realizar el mantenimiento Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 Realizar el mantenimiento preventivo de las unidades. uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
movil combustión de combustión interna aire preventivo de las unidades. Construccion, SSOMA trabajo

Impacto en la calidad de
Disposición de residuos no
Supervisores de Potencial derrame de residuos suelo, agua, bofedales,
Generación de residuos no peligrosos en contenedores de Disposición de residuos no peligrosos en contenedores de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario construcción. HSE y no peligrosos sobre el suelo, flora y fauna / pérdida de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
peligrosos colores según norma NTP y/o colores según norma NTP y/o código de colores Construccion, SSOMA trabajo
colaboradores. agua, bofedales, flora y fauna. suelos, agua, bofedales,
código de colores
flora y fauna.

Difusion del PETS para la tarea.


Uso de herramientas dielectricas.
Permiso de control de energia peligrosa, Verificación de CERO
ENERGIAS RESIDUALES. Se deberá realizar el retiro de los
Líneas eléctricas/Puntos Descarga/Contacto con Guante de cuero Previo al inicio de actividades evaluar los
cables, accesorios eléctricos con Personal competente, Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Electicista energizados en Baja energía eléctrica en baja Quemaduras S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. N.A. badana estandar Raro 4. Mayor 10 riesgos del área de trabajo e implementar
capacitado, Uso de guantes dielectricosy zapatos dielectricos, Supervisor de seguridad Tarea
Tensión. tensión EN388 los controles de seguridad aplicables.
Llenado de ATS/IPERC CONTINUO y Check List de herramienta.
Entrenamiento en curso Loto y aplicacion de etiqueta y rotulado.
Contar con linea puesta a tierra y uso de tablero diferencial de
energia.

Uso de escaleras
Se debe realizar inspecciones mensuales de las escaleras
portátiles y cada 6 meses las escaleras fijas., verificar que se
encuentre en buen estado, al ascender y descender emplear los
Guantes dielectricos Previo al inicio de actividades evaluar los
Fracturas, Contusiones tres puntos de apoyo: dos manos, un pie ó una mano dos pies. Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Electicista Uso de escaleras portátiles Caídas a distinto nivel S NA Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. N.A. N.A. clase 00 talla 9 Raro 3. Moderado 6 riesgos del área de trabajo e implementar
y Muerte Uso de arnés de cuerpo completo y línea de acclaje. Identificar el Supervisor de seguridad Tarea
EN60903 los controles de seguridad aplicables.
punto de anclaje seguro que soporte las 5000 lb.
1.6. Instalaciónes electricas temporales

Estándar de trabajo en altura AA-QLL-SHE-ESO-0035, Charlas


de Seguridad en el uso de escaleras.

- Realizar posturas correctas para realizar carga y descarga de


Distensión muscular,
materiales.
Manipulación manual de Lesión por manipulación de lesión en tendones o - Lentes, casco
- No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
carga. objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares - Zapatos de - Inspecciones de accesos y area de cada vez q se realice el
Rutinario Electicista SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. persona varónes y para mujeres 15 kg. Improbable 2. Menor 5 Supervisor
(Carga y descarga de 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. Seguridad. transito. trabajo
- Realizar Pausas Activas.
materiales) mujeres Lumbalgia u otro dolor - Guantes de badana.
- No exponer las manos a al linea de fuego
articular.
- Uso correcto de los Epps, guantes de badana.

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Alteraciones articulares: Mantener el correcto posicionamiento para traslado de


artrosis acelerada, materiales, al levantar carga mantener el cuerpo cerca al material Previo al inicio de actividades evaluar los
Lesión por traumatismo Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Electicista Movimientos repetitivos tendinitis, sinovitis; dolor SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. N.A. N.A. a levantar y utilizar la fuerza de las piernas y no de la columna. Uso EPP basico Raro 3. Moderado 6 riesgos del área de trabajo e implementar
acumulativo en articulaciones Supervisor de seguridad Tarea
articular: lumbalgia, Realizar pausas activas. los controles de seguridad aplicables.
cervicalgia, dorsalgia.

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

CSS-SS-002-F-003
Impacto en la calidad de
Disposición de residuos no
Supervisores de Potencial derrame de residuos suelo, agua, bofedales,
Generación de residuos no peligrosos en contenedores de Disposición de residuos no peligrosos en contenedores de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario construcción. HSE y no peligrosos sobre el suelo, flora y fauna / pérdida de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
peligrosos colores según norma NTP y/o colores según norma NTP y/o código de colores Construccion, SSOMA trabajo
colaboradores. agua, bofedales, flora y fauna. suelos, agua, bofedales,
código de colores
flora y fauna.

- Llenado IPERC continuo


- Capacitación de Personal en tema de interacción hombre -
-Muros de seguridad en
maquina en movimiento. Estándar 1.05 Inducciones y
accesos peatonales donde
Entrenamiento SSOMA. - Chaleco con cinta
exista interacción hombre -
- Respetar los límites máximos de velocidad. No manejar bajo reflectiva o
maquina en movimiento, los
efectos de alcohol y drogas. Estándar 2.55 Reglamento Interno indumentaria con cinta
Operario y oficial albañil, muros de seguridad no deberán - Colocación de vigías.
Atropello, Contacto con de Transporte (RITRAN) - reflectiva.
ayudantes, capataz, Interacción Hombre - Fracturas, Amputación, ser menores a las ¾ partes de - Uso de radio inalámbrico para Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario maquinarias u objetos en S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A. Señalizar y delimitar las vías de acceso peatonal con muros de -Aplicar el Estándar de Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y Maquinas en movimiento Contusiones y Muerte la altura de las llantas más comunicación constante entre operador de Supervisor construcción Tarea
movimiento seguridad. Estándar 2.07 Barreras, Señales, y Etiquetas. Selección y Uso de
seguridad. grandes de los equipos que Equipo y Personal de piso / vigías..
Equipos de Protección
transitan por dicha zona.
-El personal deberá mantener una distancia mínima de 30 metros Personal (EPP) AAQ-
Estándar de Gestión del Tráfico
a cualquier equipo en operación Estándar de Gestión del Tráfico QLL-SHE-ESO-0056.
de superficie AA-QLL-SHE-
de superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052.
ESO-0052
- Uso de radio inalámbrico para comunicación constante entre
operador de equipo y personal de piso / vigías.

Operario y oficial albañil,


Eliminar trabajos Separar cada 3 metros
ayudantes, capataz, Trabajadores simultáneos y Guantes, zapato punta Verificar controles previo al inicio de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Golpes, cortes. Fracturas, Contusiones S Posible 3. Moderado 13 simultáneos de pico N.A N.A los trabajos con pico y Mantener distancia de 3 m entre los trabajos Improbable 3. Moderado 9
supervisor de terreno y cercanos de acero, casco. actividades Supervisor construcción Tarea
y lampa lampa
seguridad.

- Llenado IPERC continuo


-Muros de seguridad en - Capacitación de Personal en tema de interacción hombre -
accesos peatonales donde maquina en movimiento. Estándar 1.05 Inducciones y
- Chaleco con cinta
exista interacción hombre - Entrenamiento SSOMA.
reflectiva o
maquina en movimiento, los - Respetar los límites máximos de velocidad. No manejar bajo
indumentaria con cinta
Operario y oficial albañil, muros de seguridad no deberán efectos de alcohol y drogas. Estándar 2.55 Reglamento Interno - Colocación de vigías.
Atropello, Contacto con reflectiva.
ayudantes, capataz, Interacción Hombre - Fracturas, Amputación, ser menores a las ¾ partes de de Transporte (RITRAN) - Uso de radio inalámbrico para Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario maquinarias u objetos en S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. - Aplicar el Estándar Improbable 3. Moderado 9
supervisor de terreno y Maquinas en movimiento Contusiones y Muerte la altura de las llantas más - Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad comunicación constante entre operador de Supervisor construcción Tarea
movimiento de Selección y Uso de
seguridad. grandes de los equipos que AA-QLL-SHE-ESO-0057 Equipo y Personal de piso / vigías..
Equipos de Protección
transitan por dicha zona. -El personal deberá mantener una distancia mínima de 30 metros
Personal (EPP) AAQ-
Estándar de Gestión del Tráfico a cualquier equipo en operación Estándar 2.11 Movimiento de
QLL-SHE-ESO-0056.
de superficie AA-QLL-SHE- tierras.
ESO-0052 - Uso de radio inalámbrico para comunicación constante entre
operador de equipo y personal de piso / vigías.

Operario y oficial albañil, Eliminación de Uso de accesorios para evitar Guantes especifico por
Manipulación de
ayudantes, capataz, Contacto con herramientas y Fracturas, Amputación, herramientas el contacto directo y evitar Check list de herramientas, inspección de herramientas, tipo de actividad Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario herramientas y objetos S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9 Reforzar controles aplicados
supervisor de terreno y objetos varios Contusiones hechizas y en mal exponer las manos a la línea de capacitación en uso de herramientas. (Guantes badana, x, Supervisor construcción Tarea
varios
seguridad. estado fuego Multiflex, etc.)
2.1. Colocación de Concreto

- Realizar posturas ergonómicas correctas para realizar carga y


descarga de materiales.
Distensión muscular, Para la manipulación manual de las cargas considerar las
Manipulación manual de Lesión por manipulación de lesión en tendones o recomendaciones del estándar AA-QLL-SHE-ESO-0061 - Lentes, casco
carga. objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares ESTÁNDAR OPERATIVO DE ERGONOMÍA - Zapatos de - Inspecciones de accesos y area de cada vez q se realice el
Rutinario Vigías, Ayudantes. SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. Improbable 2. Menor 5 Supervisor
(Carga y descarga de 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. - No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por Seguridad. transito. trabajo
materiales) mujeres Lumbalgia u otro dolor persona varónes y para mujeres 15 kg. - Guantes de badana.
articular. - Realizar Pausas Activas.
- No exponer las manos a al linea de fuego
- Uso correcto de los Epps, guantes de badana.

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Habilitación de accesos
señalizados y delimitados para
transito de personal *Implementar Mapa de riesgos.
Operario y oficial albañil,
Retirar todo material o *Orden y limpieza en las áreas de trabajo antes durante y - Uso de guantes de Previo al inicio de actividades evaluar los
ayudantes, capataz, Superficies de trabajo en Contusiones, fracturas, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario caída al mismo nivel S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A elemento de las vías N.A. después de las actividades. seguridad Improbable 2. Menor 5 riesgos del área de trabajo e implementar
supervisor de terreno y mal estado, irregular luxaciones. Supervisor construcción Tarea
Uso de bastón Trecking en *Vías de acceso peatonal definidas y señalizadas. los controles de seguridad aplicables.
seguridad.
áreas que no se cuenta con
accesos peatonales definidos

Operario y oficial albañil,


Usar medios de protección en equipos como guardas o pantallas.
ayudantes, capataz, Contacto de cemento y aditivos Irritación en el cuerpo, EPP básico y Verificar la administración de EPP´s Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Manipulación de MATPEL SO NA Probable 2. Menor 12 N.A N.A N.A N.A. Demarcación de áreas. Señalización de obligatoriedad de uso de Posible 2. Menor 8
supervisor de terreno y a la piel daños a la vista específico específicos previo al inicio de actividades Supervisor construcción Tarea
EPP. Paso restringido
seguridad.
Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO
Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos de (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Respetar los límites de


Impacto en la calidad del
velocidad, según RITRAN y
aire Respetar los límites de velocidad, según RITRAN y Reglamento
Operador de equipo de Generación de partículas Excesiva generacion de Reglamento MTC. Al Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Impacto sobre los MA Posible 1. Insignificante 4 MTC. Al transitar por zonas sensibles o con presencia de uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
linea amarilla polvo material particulado transitar por zonas sensibles o Construccion, SSOMA trabajo
habitat, bofedales, flora flora y fauna protegida, reducir la velocidad.
con presencia de flora y fauna
y fauna.
protegida, reducir la velocidad.

Impacto en la calidad del


Operario y oficial albañil,
Producto Quimico Derrames de hidrocarburos y suelo, agua, bofedal y
ayudantes, capataz, Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario (Concreto premezclado, productos químicos sobre el flora. / pérdida de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
supervisor de terreno y Construccion, SSOMA trabajo
Cemento) suelo, agua bofedal y flora. suelos, agua, bofedal y
seguridad.
flora.

Productos químicos
* Plan de Respuestas de emergencia.
(alcohol en gel,
Usar los EPPs específicos para los trabajos de desinfección. * Radios y Protocolo de comunicación.
desinfectantes, solución de
Operario y oficial Delimita el área antes de realizar la desinfección. * Mantenimiento de vías de acceso y
peróxido de hidrógeno,
carpintero, ayudantes, Contacto por inhalación, Intoxicación, Verifica y retirar al personal ajeno a la actividad. Mascarilla quirúrgica, transito. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Amonio cuaternario, etc., S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. Raro 2. Menor 3
capataz, supervisor de ingesta y vía dérmica quemaduras, irritaciones Capacitar haciendo mención las características físicas y químicas KN95 o N95 lentes de * Contar con servicios Médicos Supervisor construcción Tarea
usados para la
terreno y seguridad. de los productos de desinfección. seguridad, careta facial Especializados.
desinfección contra el
Proporcionar hojas MSDS de los productos químicos. * Estaciones de emergencia y botiquines
agente Biológico el virus
SARS-Co 2

Difundir PETS de herramientas manuales y de poder * Plan de Respuestas de emergencia.


Capacitación en línea de fuego. * Radios y Protocolo de comunicación.
Inspección previa a inicio de actividades check list de * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial Eliminación de herramientas y verificar que cuente con la cinta del mes.
Contusiones, cortes, Especializados.
carpintero, ayudantes, Herramientas manuales y Golpeado contra objetos, herramientas Programa de inspecciones. EPP Básico ,Guantes Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario escoriaciones, S NA Probable 2. Menor 12 N.A N.A N.A. Improbable 2. Menor 5 * Programa de mantenimiento de
capataz, supervisor de materiales contacto con bordes filosos hechizas y en mal Retroalimentación en el cuidado de mano y evitar la exposición a anti impacto / anti corte Supervisor construcción Tarea
incrustaciones herramientas.
terreno y seguridad. estado la linea de fuego. * Estación de emergencia en los frentes
Elaboración del IPERC Continuo. de trabajo.

Capacitación y aplicación en línea de fuego.


Retroalimentación en el cuidado de mano y evitar la exposición a
la linea de fuego. * Plan de Respuestas de emergencia.
Identificar los puntos de atriccionamiento de dedos y manos y EPP Básico * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial
Superficies filosas, Golpes, escoriaciones y evitar colocarlas en la línea de fuego. Uso de bloqueador Especializados.
carpintero, ayudantes, Contacto con superficies Uso de protectores en Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario cortantes y puntos de cortes en dedos y S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. Identificar superficies cortantes y eliminar la condición bordes solar. Improbable 3. Moderado 9 * Estaciones Emergencia en el frente de
capataz, supervisor de filosas y punto cortantes elementos expuestos Supervisor construcción Tarea
atrición manos filos. Cortaviento. trabajo.
terreno y seguridad.
Inspección previa a inicio de actividades check list de * Dotación de Bloqueadores solares.
herramientas y verificar que cuente con la cinta del mes. * Evaluación medicas periódicas.
Programa de inspecciones.
Elaboración del IPERC Continuo.

Capacitación y aplicación en línea de fuego.


Retroalimentación en el cuidado de mano y evitar la exposición a
la linea de fuego.
Identificar los puntos de atriccionamiento de dedos y manos y
* Plan de Respuestas de emergencia.
evitar colocarlas en la línea de fuego.
EPP Básico * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial Identificar superficies cortantes y eliminar la condición bordes
Golpes, Atriciones y Uso de bloqueador Especializados.
carpintero, ayudantes, Contacto con superficies Implementar agarraderas para filos. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Paneles cortes en dedos y S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. solar. Improbable 2. Menor 5 * Estaciones Emergencia en el frente de
capataz, supervisor de filosas y puntos de atrición una mejor manipulación. Inspección previa a inicio de actividades check list de Supervisor construcción Tarea
manos Cortaviento. trabajo.
terreno y seguridad. herramientas y verificar que cuente con la cinta del mes.
* Dotación de Bloqueadores solares.
Programa de inspecciones.
* Evaluación medicas periódicas.
Prohibición de uso de herramientas hechizas.
No usar las Herramientas para trabajos que no han sido
diseñados.
No usar y eliminar herramientas en mal estado.

CSS-SS-002-F-003
- Realizar posturas ergonómicas correctas para realizar carga y
descarga de materiales.
Distensión muscular, Para la manipulación manual de las cargas considerar las
Manipulación manual de Lesión por manipulación de lesión en tendones o recomendaciones del estándar AA-QLL-SHE-ESO-0061 - Lentes, casco
carga. objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares ESTÁNDAR OPERATIVO DE ERGONOMÍA - Zapatos de - Inspecciones de accesos y area de cada vez q se realice el
Rutinario Vigías, Ayudantes. SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. Improbable 2. Menor 5 Supervisor
(Carga y descarga de 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. - No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por Seguridad. transito. trabajo
materiales) mujeres Lumbalgia u otro dolor persona varónes y para mujeres 15 kg. - Guantes de badana.
articular. - Realizar Pausas Activas.
- No exponer las manos a al linea de fuego
- Uso correcto de los Epps, guantes de badana.
Difusión y cumplimiento de estandar control de energia peligrosa
2.21.
Implementar los controles de Riesgo Crítico "Contacto con
Energía Eléctrica":
Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
Distancia Segura de Equipos a Líneas Eléctricas Aéreas
* Plan de Respuestas de emergencia.
Tableros electricos * Radios y Protocolo de comunicación.
* Quemaduras, Shock Programa de inspecciones.
Operario y oficial Estandarizados, Diagrama * Contar con servicios Médicos
Energías peligrosas. eléctrico, lesiones Personal autorizado y competente que realice la instalacion.
carpintero, ayudantes, Unifilar Actualizado Parada de Especializados. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario (electricidad, presión, Contacto con energía eléctrica graves, Muerte. S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A. Retroalimentación en el cuidado de mano y evitar la exposición a EPP Básico Raro 4. Mayor 10
capataz, supervisor de emergencia, * Estaciones Emergencia en el frente de Supervisor construcción Tarea
mecánica) la linea de fuego
terreno y seguridad. Sistema de aterramiento trabajo.
* Incendio Realizar inspeccion a los sistemas electricos y herramientas de
(Varilla de aterramiento) * Extintor de incendos
poder antes de iniciar.
* Contar con brigada de emergencia.
Asegurar que el area este libre de personal ajeno a la actividad.
Porteger y señalizar las instalaciones electricas temporales
Instalaciones electricas temporales areas, enterradas.
No trabajar en superficies con presencia de agua empozada.
Elaboración del IPERC Continuo.

Evitar la interacción con personal de la comunidad.


* Plan de Respuestas de emergencia.
No comprar alimentos al personal de la zona.
* Radios y Protocolo de comunicación.
Operario y oficial Restringir delimitar el área de trabajo.
* Contar con servicios Médicos
carpintero, ayudantes, Señalizar el área de trabajo. EPP Bsico ,Guantes Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Personal Ajeno al proyecto Golpeado por golpes, contusiones S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. Raro 4. Mayor 10 Especializados.
capataz, supervisor de No ingresar a las zonas de la comunidad que no han sido antiimpacto / anticorte Supervisor construcción Tarea
* Estacion de emergencia en los frentes
terreno y seguridad. liberadas y entregadas por el cliente.
de trabajo.
Alejarse de aglomeraciones (protestas manifestaciones de la
comunidad).

* Plan de Respuestas de emergencia.


* Radios y Protocolo de comunicación.
RITRAN, Implementar los controles de Riesgo Crítico Atropello de * Mantenimiento de vias de acceso y
personal por equipos o vehículos en tránsito· transito.
Confirmación de autorización de ingreso personas a radio de * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial
Riesgo Crítico 12: Atropello de Implementacion de Muros de trabajo de los equipos y/o vehículos. Especializados.
carpintero, ayudantes, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Personal Ajeno al proyecto personal por equipos o Muerte, fracturas, TEC S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A seguridad. N.A. Segregación de áreas de transito de personal· EPP Básico. Raro 4. Mayor 10 * Plan de transito para vehiculos.
capataz, supervisor de Supervisor construcción Tarea
vehículos en tránsito. Segregación de áreas Check list diario de elementos de seguridad del equipo móvil. * Politica de Alcohol y drogas.
terreno y seguridad.
Paralizar las actividades cuando personal ajeno ingresa al área * Uso obligatorio de cinturon de seguridad.
de trabajo. (Comunidad) * Mantenimiento de muros señalización y
Seder el paso a los vehículos ajenos al proyecto (Comunidad) muros de seguridad.

Habilitacion de accesos
señalizados y delimitados para
transito de personal *Implementar Mapa de riesgos.
Operario y oficial
Retirar todo material o *Orden y limpieza en las áreas de trabajo antes durante y - Uso de guantes de Previo al inicio de actividades evaluar los
carpintero, ayudantes, Superficies de trabajo en Contusiones, fracturas, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario caida al mismo nivel S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A elemento de las vías N.A. despues de las actividades. seguridad Improbable 2. Menor 5 riesgos del area de trabajo e implementar
capataz, supervisor de mal estado, irregular luxaciones. Supervisor construcción Tarea
Uso de baston Trecking en *Vías de acceso peatonal definidas y señalizadas. los controles de seguridad aplicables.
terreno y seguridad.
areas que no se cuenta con
accesos petonales definidos

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Operario y oficial Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
2.2. Habilitado y encofrado de paneles

carpintero, ayudantes, Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el


Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
capataz, supervisor de Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
terreno y seguridad. 3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Habilitacion de accesos
señalizados y delimitados para
transito de personal *Implementar Mapa de riesos.
Operario y oficial
Retirar todo material o *Orden y limpieza en las áreas de trabajo antes durante y - Uso de guantes de Previo al inicio de actividades evaluar los
carpintero, ayudantes, Superficies de trabajo en Contusiones, fracturas, Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario caida al mismo nivel S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A elemento de las vías N.A. despues de las actividades. seguridad Improbable 2. Menor 5 riesgos del area de trabajo e implementar
capataz, supervisor de mal estado, irregular luxaciones. Supervisor de seguridad Tarea
Uso de baston Trecking en *Vías de acceso peatonal definidas y señalizadas. los controles de seguridad aplicables.
terreno y seguridad.
areas que no se cuenta con
accesos petonales definidos

Capacitación del personal en importancia de uso de bloqueador.


Capacitar al personal en el correcto uso del bloqueador solar. * Plan de Respuestas de emergencia.
Capacitacion al personal daños a la salud por exposición a la EPP Básico * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial
Exposición prolongada y sin Irritaciones, dermatitis y radiacion solar. Uso de bloqueador Especializados.
carpintero, ayudantes, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Radiación Solar protección a radiación no quemaduras a la piel. S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Uso permanente de cortavientos. solar. Improbable 3. Moderado 9 * Estaciones Emergencia en el frente de
capataz, supervisor de Supervisor construcción Tarea
ionizante (radiación solar). Cáncer Publicación de Baners con información relacionada a la Cortaviento. trabajo.
terreno y seguridad.
prevención de enfermedades por exposición prolongada al sol * Dotacion de Bloqueadores solares.

- Capacitación en el correcto uso y aplicación de los protectores


* Plan de Respuestas de emergencia.
Hipoacusia, auditivos.
Operario y oficial * Radios y Protocolo de comunicación.
Pérdida temporal de la - Señalización para el uso obligatorio de la protección auditiva.
carpintero, ayudantes, EPP Básico. Tapones * Contar con servicios Médicos Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Ruido Exposicion a Ruido audición, S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. - Seguimiento del uso de protección auditiva al personal. Improbable 3. Moderado 9
capataz, supervisor de auditios u orejeras Especializados. Supervisor construcción Tarea
Pérdida de la agudeza - Difusión de procedimiento Equipo de protección Personal
terreno y seguridad. * Implementar dotación de Epps para
auditiva. - Inspecciones de EPPs
recambio inmediato.
- Concientización del uso de protector auditivo

* Difundir procedimiento de Gestion de Sustancias Quimicas


* Implementar y difundir las hoja de MSDS de los productos
químicos.
- Traje descartable
* Capacitación en el uso de EPP¨s adecuados para la
para uso de productos
Operario y oficial manipulación de productos químicos.
Sustancias peligrosas, Contacto químico (por vía: *Irritación a la piel. químicos y guantes de
carpintero, ayudantes, * Contar con la bandeja antiderrame. - Implementar area y Jaula de MATPEL Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario productos toxicos (pintura, cutánea, respiratoria, digestiva *Irritación a los ojos. S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. latex caña larga Raro 2. Menor 3
capataz, supervisor de * Capacitación en manejo de residuos sólidos, código de colores con respectiva señalización. Supervisor construcción Tarea
lacas, solventes, otros) y ocular) - Respirador de media
terreno y seguridad. * Cartilla de código de colores
cara con filtros 3M
* Cilindros para segregación de residuos sólidos, kit antiderrame,
6003 y lentes goggles
Bandejas antiderrame, bolsas para acopio temporal de residuos
sólidos.
* contar con Lavaojos.

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

CSS-SS-002-F-003
- Habitaciones aisladas de
colaboradores - Reinducción de medidas preventivas colectivas y riesgos
- Áreas separadas por cortinas asociados al COVID-19
plásticas - Redistribución de tareas y/o teletrabajo en casos aplicables.
- Incremento de recambio de - Restringir el consumo de alimentos proporcionados por
aire personas externas al proyecto.
- Implementación de Pediluvios - Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
- Desinfección de - Adquisición de elementos - Restringir la aglomeración de personal en los ambiente y frentes
- Mascarillas N-95,
todas las áreas, para uso individual de trabajo
Contagio por Exposición a Enfermedad COVID-19, mascarilla comunitaria
desinfección de (Computadoras, Lab Tops, - Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar
agentes Infección Respiratoria (03 unidades).
Operario y oficial manos. celulares, etc.). señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos - Control de temperatura con termómetro
biológicos como virus Aguda (IRA) de leve a - Uso de Delantal,
carpintero, ayudantes, - El personal que se - Implementación de barreras COVID 2019. infrarrojo al inicio y fin de guardia de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario SARS-CoV-2 SARSCoV-2 (contacto directo grave, que puede SO NA Posible 4. Mayor 18 NA N.A. Bata, mameluco. Raro 4. Mayor 10
capataz, supervisor de encuentra en el en las unidades móviles - Actualización de procedimientos con medidas preventivas para manera aleatoria Supervisor construcción Tarea
entre ocasionar enfermedad - Entrega de gel y/o
terreno y seguridad. grupo de riesgo - Se implementara estaciones el COVID-19
personas, contacto con pulmonar crónica, alcohol mayor a 75 %
subirá a mina previo móviles de desinfección - Implementar aforo máximo de recintos y unidades móviles.
objetos contaminados) neumonía o muerte. en atomizador
visto bueno del (Alcohol o gel mayor a 75%) y - Implementar Esticker, letreros, señaléticas de prevención contra
medico ocupacional lavado de manos en cada el COVID - 19
frente de trabajo y oficinas. - Limpieza y desinfección de áreas de trabajo.
- Descartar los síntomas - Prueba molecular previa al ascenso al SITE.
mediante pruebas moleculares - Control de Temperatura
antes de subir o bajar a mina y - Se utilizara la movilidad al 50 % de su capacidad para el
aleatoriamente en transporte de personal.
campamento. - Declaración jurada de comorbilidad
- Establecer periodos de
cuarentena y aislamiento.
- Limpieza y desinfección de
vehículos de transporte,
superficies, epps.
- Contar con lavamanos en los
frentes de trabajo.

* Plan de Respuestas de emergencia.


* Rotación de personal. * Contar con servicios Médicos
* Horarios de trabajos definidos Especializados.
Operario y oficial
Trastornos Biológicos, Ansiedad, Nerviosismo, * Supervisión permanente. * Plan de transito para vehiculos.
carpintero, ayudantes, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Carga de trabajo excesiva. Psicológicos y Sociales por Fatiga, Irritabilidad, SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. * Programación de guardias. EPP Básico Raro 3. Moderado 6 * Difusion de la ubicación de los refugios
capataz, supervisor de Supervisor construcción Tarea
Condiciones de Trabajo Estrés, Burnout, etc * Pausas activas. de tarmentas electricas.
terreno y seguridad.
* Programa de fatiga y somnolencia. * Evaluacion de riesgos psicosociales.
* Implementar programa de
motivacionales.

* Capacitación en factores de riesgo disergonómico.


* No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
persona varon, mujer 15 kg Efectúar reconocimientos médicos
Dorsalgia, lumbalgia,
* Capacitacion en manipulacion de cargas manuales. periódicos que faciliten la detección de
Operario y oficial tendinitis, distención,
Ergonómicos (malas levantar cargas pesadas, * Realizar Pausas Activas. posibles lesiones musculoesqueléticas.
carpintero, ayudantes, torsión, fatiga y DORT Rotación de Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario posturas, cargas realizar trabajos en espacios SO NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. * Evita las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo EPP Básico Raro 2. Menor 3 Establecer medidas organizativas como,
capataz, supervisor de (Disturbios personal Supervisor de seguridad Tarea
excesivas) reducidos, actividad repetitiva superiores a 30 segundos y no repitas el mismo movimiento por ejemplo, la rotación de puestos de
terreno y seguridad. osteomusculares
durante más de 50% de la duración del ciclo de trabajo. trabajo si la tarea a realizar es demasiado
relacionados al trabajo)
* Implementar rotación de puestos de trabajo si la tarea a realizar pesada.
es demasiado pesada.
* implementar de gimnasia laboral.

* Plan de Respuestas de emergencia.


* Rotación de personal. * Contar con servicios Médicos
* Horarios de trabajos definidos Especializados.
Operario y oficial
Trastornos Biológicos, Ansiedad, Nerviosismo, * Supervisión permanente. * Plan de transito para vehiculos.
carpintero, ayudantes, Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Carga de trabajo excesiva. Psicológicos y Sociales por Fatiga, Irritabilidad, SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. * Programación de guardias. EPP Básico Raro 3. Moderado 6 * Difusion de la ubicación de los refugios
capataz, supervisor de Supervisor de seguridad Tarea
Condiciones de Trabajo Estrés, Burnout, etc * Pausas activas. de tarmentas electricas.
terreno y seguridad.
* Programa de fatiga y somnolencia. * Evaluacion de riesgos psicosociales.
* Implementar programa de
motivacionales.

Operario y oficial Irritación a las vías *Capacitación de protección respiratoria, Capacitación en el uso Dotación de respirador
- Implementar dotación de Epps para
carpintero, ayudantes, respiratorias, irritaciones correcto y mantenimientos de los protectores respiratorios. con filtro para Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Polvo Exposición a polvo SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9 recambio inmediato.
capataz, supervisor de oculares. Enfermedades *Monitoreo de Agentes. partículas. Supervisor construcción Tarea
- Riego de las areas de trabajo.
terreno y seguridad. ocupacionales *Regado de vias. Uso de mascarilla N95.

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Productos químicos
* Plan de Respuestas de emergencia.
(alcohol en gel,
Usar los EPPs específicos para los trabajos de desinfección. * Radios y Protocolo de comunicación.
desinfectantes, solución de
Operario y oficial Delimita el área antes de realizar la desinfección. * Mantenimiento de vias de acceso y
peróxido de hidrógeno, Mascarilla quirurgica,
fierrero, ayudantes, Contacto por inalacion, ingesta Intoxicacion, Verifica y retirar al personal ajeno a la actividad. transito. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Amonio cuaternario, etc, S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. KN95 o N95 lentes de Raro 2. Menor 3
capataz, supervisor de y via dermica quemaduras, irritaciones Capacitar haciendo mención las características físicas y químicas * Contar con servicios Médicos Supervisor construcción Tarea
usados para la seguridad, careta facial
terreno y seguridad. de los productos de desinfección. Especializados.
desinfección contra el
Proporcionar hojas MSDS de los productos químicos. * Estaciones de emegencia y botiquines
agente Biológico el virus
SARS-Co 2

Operario y oficial Uso de accesorios para evitar Guantes especifico por


Manipulación de Eliminación de
fierrero, ayudantes, Contacto con herramientas y Fracturas, Amputación, el contacto directo y evitar Check list de herramienats, inspeccion de herramientas, tipo de actividad Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario herramientas y objetos S NA Posible 3. Moderado 13 herramientas echizas N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9 Reforzar controles aplicados
capataz, supervisor de objetos varios Contusiones exponer las manos a la linea de capacitacion en uso de herramientas. (Guantes badana, x, Supervisor construcción Tarea
varios y en mal estado
terreno y seguridad. fuego Multiflex, etc.)

Capacitación y aplicacion en linea de fuego.


Retroalimentación en el cuidado de mano y evitar la exposición a
la linea de fuego.
Identificar los puntos de atriccionamiento de dedos y manos y
evitar colocarlas en la línea de fuego.
* Plan de Respuestas de emergencia.
Identificar superficies cortantes y eliminar la condicion bordes
EPP Básico * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial filos.
Golpes, Atriciones y Uso de bloqueador Especializados.
fierrero, ayudantes, Acero de construccion Contacto con superficies Inspeccion previa a inicio de actividades check list de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario cortes en dedos y S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. solar. Improbable 2. Menor 5 * Estaciones Emergencia en el frente de
capataz, supervisor de (Fierro corrugado) filosas y puntos de atricion herramientas y erificar que cuente con la cinta del mes.Programa Supervisor construcción Tarea
manos Cortaviento. trabajo.
terreno y seguridad. de inspecciones.
* Dotacion de Bloqueadores solares.
Prohibición de uso de herramientas hechizas.
* Evaluacion medicas periodicas.
No usar las Herramientas para trabajos que no han sido
diseñados.
No usar y eliminar herramientas en mal estado.
Difusion y aplicacion del PETS Habilitación, Instalación y
Colocación de Acero

* Capacitación en factores de riesgo disergonómico.


* No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
persona varon, mujer 15 kg)
* Capacitacion en manipulacion de cargas manuales. Efectúar reconocimientos médicos
Dorsalgia, lumbalgia,
* Realizar Pausas Activas. periódicos que faciliten la detección de
Operario y oficial tendinitis, distención,
levantar cargas pesadas, * Evita las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo posibles lesiones musculoesqueléticas.
fierrero, ayudantes, Acero de construccion torsión, fatiga y DORT Rotación de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario realizar trabajos en espacios S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. superiores a 30 segundos y no repitas el mismo movimiento EPP Básico Raro 2. Menor 3 Establecer medidas organizativas como,
capataz, supervisor de (Fierro corrugado) (Disturbios personal Supervisor construcción Tarea
reducidos, actividad repetitiva durante más de 50% de la duración del ciclo de trabajo. por ejemplo, la rotación de puestos de
terreno y seguridad. osteomusculares
* Implementar rotación de puestos de trabajo si la tarea a realizar trabajo si la tarea a realizar es demasiado
relacionados al trabajo)
es demasiado pesada. pesada.
* implementar de gimnasia laboral.
Difusion y aplicacion del PETS Habilitación, Instalación y
Colocación de Acero

- Realizar posturas ergonómicas correctas para realizar carga y


descarga de materiales.
Distensión muscular, Para la manipulación manual de las cargas considerar las
Manipulación manual de Lesión por manipulación de lesión en tendones o recomendaciones del estándar AA-QLL-SHE-ESO-0061 - Lentes, casco
carga. objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares ESTÁNDAR OPERATIVO DE ERGONOMÍA - Zapatos de - Inspecciones de accesos y area de cada vez q se realice el
Rutinario Vigías, Ayudantes. SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. Improbable 2. Menor 5 Supervisor
(Carga y descarga de 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. - No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por Seguridad. transito. trabajo
materiales) mujeres Lumbalgia u otro dolor persona varónes y para mujeres 15 kg. - Guantes de badana.
articular. - Realizar Pausas Activas.
- No exponer las manos a al linea de fuego
- Uso correcto de los Epps, guantes de badana.

Aplicar procedimiento 2.08 de herramientas manuales eléctricas y


portátiles.
Capacitación en línea de fuego.
Inspección previa a inicio de actividades check list de
Tableros electricos
herramientas y verificar que cuente con la cinta del mes. * Plan de Respuestas de emergencia.
Estandarizados, Diagrama
Programa de inspecciones de guardas. * Radios y Protocolo de comunicación.
Unifilar Actualizado Parada de
Golpeado contra objetos, Contusiones, cortes, Capacitación en el uso correcto y cuidados de EPP¨s (Careta EPP Básico ,Guantes * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial emergencia,
contacto con bordes filosos, escoriaciones, Eliminación de facial) antiimpacto / anticorte, Especializados.
fierrero, ayudantes, Herramientas de poder Sistema de aterramiento Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario contacto con energía eléctrica, incrustaciones, S NA Posible 4. Mayor 18 herramientas echizas N.A N.A. Retroalimentación en el cuidado de mano y evitar la exposición a careta facial, Raro 4. Mayor 10 * Programa de mantenimiento de
capataz, supervisor de (Amoladora) (Varilla de aterramiento) Supervisor construcción Tarea
contacto con superficies quemaduras, y en mal estado la linea de fuego. protectores auditivos, herramientas.
terreno y seguridad. Herramienta con sistema de
calientes amputaciones, muerte No trabajar en superficies con presencia de agua empozada. respiratorios * Estación de emergencia en los frentes
hombre muerto.
Contar con mesa de trabajo. de trabajo.
Guardas para herramientas de
No dejar enchufado las herramientas después de ser utilizadas.
poder
No usar discos que no cumplan con las especificaciones de la
herramienta (RPM y dimensión).
No poner fuera de servicio las guardas del equipo.
Elaboración del IPERC Continuo.

CSS-SS-002-F-003
Implementar los controles para Exposición a Energías -
Atrapamiento por Partes móviles
Instalación y verificación de guardas de seguridad y/o dispositivos
de parada de energía en partes móviles o rotatorias.
Aislamiento ,bloqueo y señalización para trabajos en equipos con
* Plan de Respuestas de emergencia.
guarda removida.
RC 20 Exposición a energías - Traumatismo, * Radios y Protocolo de comunicación.
Operario y oficial Implementación, Difusión y cumplimiento de PET´s de Seguridad
atrapamiento por partes contusiones, muerte, Desenchufar * Contar con servicios Médicos
fierrero, ayudantes, Eléctrica. Guantes antiimpacto / Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Partes móviles en rotación móviles. Golpeado contra lesiones graves en S NA Posible 4. Mayor 18 herramientas que no N.A Herramientas con guardas N.A. Raro 4. Mayor 10 Especializados.
capataz, supervisor de Implementación, Difusión y cumplimiento de Guardas de anticorte Supervisor construcción Tarea
objetos / equipos, contacto con manos ,amputaciones se usan * Demarcación y señalización del área a
terreno y seguridad. Seguridad
energía de dedos y manos intervenir.
*Programa de inspecciones.
* Contar con estaciones de emergencia.
*Personal autorizado, entrenamiento especifico.
* Capacitación y aplicación de la receta del cuidado de manos
Capacitación en Línea de fuego
*Elaboración del IPERC Continuo.
Asegurar que el área este libre de personal ajeno a la actividad.

*Difusión PETS Trabajos en caliente


*Se debe retirar el material combustible, al menos a 20 mts. de
distancia
*Si no se ha podido retirar, se debe cubrir con mantas ignifugas
*El soldador como el vigía de fuego deben contar con el EPP
especifico de la actividad.
* Plan de Respuestas de emergencia.
*Evaluar si es necesario el monitoreo de el área después de 1
* Radios y Protocolo de comunicación.
Operario y oficial hora de trabajo. EPP básico + traje
Contacto de partículas Generación de fuego * Contar con servicios Médicos
fierrero, ayudantes, Proyección de partículas Eliminación de *El área debe encontrarse debidamente señalizada. completo de cuero, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario incandescentes con material fuera de control, S NA Posible 4. Mayor 18 N.A Contar con biombos N.A. Raro 4. Mayor 10 Especializados.
capataz, supervisor de incandescentes material combustible * Personal capacitado y autorizado para realizar trabajos en escarpín, guantes Supervisor construcción Tarea
combustible Incendios * Demarcación y señalización del área a
terreno y seguridad. caliente, inspección de herramientas y colocación de la cinta caña larga
intervenir.
correspondiente al mes.
* Contar con estaciones de emergencia.
* Realizar el permiso de alto riesgo para trabajos en caliente.
* Uso de pantallas protectoras (biombos), mantas ignifugas, retiro
del material inflamables a un diámetro de 20 metros. Si el material
inflamable no se puede retirar proteger dicho material.
* Contar con un extintor inspeccionado y observador de fuego.
* Delimitar y señalizar el área de trabajo.

Capacitación y aplicación en línea de fuego.


Retroalimentación en el cuidado de mano y evitar la exposición a
la linea de fuego. * Plan de Respuestas de emergencia.
Identificar los puntos de atriccionamiento de dedos y manos y EPP Básico * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial
Golpes, escoriaciones y evitar colocarlas en la línea de fuego. Uso de bloqueador Especializados.
fierrero, ayudantes, Superficie filosas, cortantes Contacto con superficies Uso de protectores en Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario cortes en dedos y S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. Identificar superficies cortantes y eliminar la condición bordes solar. Improbable 2. Menor 5 * Estaciones Emergencia en el frente de
capataz, supervisor de y puntos de atrición filosas y punto cortantes elementos expuestos Supervisor construcción Tarea
manos filos. Cortaviento. trabajo.
terreno y seguridad.
Inspección previa a inicio de actividades check list de * Dotación de Bloqueadores solares.
herramientas y verificar que cuente con la cinta del mes. * Evaluación medicas periódicas.
Programa de inspecciones.
Elaboración del IPERC Continuo.

Difusión y cumplimiento del estandar control de energia peligrosa


2.21
Implementar los controles del estandar control de energia
peligrosa 2.21
Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
Distancia Segura de Equipos a Líneas Eléctricas Aéreas
* Plan de Respuestas de emergencia.
Tableros eléctricos * Radios y Protocolo de comunicación.
* Quemaduras, Shock Programa de inspecciones.
Operario y oficial Estandarizados, Diagrama * Contar con servicios Médicos
Energías peligrosas. eléctrico, lesiones Personal autorizado y competente que realice la instalación.
fierrero, ayudantes, Unifilar Actualizado Parada de Especializados. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario (electricidad, presión, Contacto con energía eléctrica graves, Muerte. S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A. Capacitación y aplicación de la receta del cuidado de manos EPP Básico Raro 4. Mayor 10
capataz, supervisor de emergencia, * Estaciones Emergencia en el frente de Supervisor construcción Tarea
mecánica) Capacitación en Línea de fuego
terreno y seguridad. Sistema de aterramiento trabajo.
* Incendio Realizar inspección a los sistemas eléctricos y herramientas de
(Varilla de aterramiento) * Extintor de incendios
poder antes de iniciar.
* Contar con brigada de emergencia.
Asegurar que el área este libre de personal ajeno a la actividad.
Proteger y señalizar las instalaciones eléctricas temporales
2.3. Habilitado y colocación de acero

Instalaciones eléctricas temporales áreas, enterradas.


No trabajar en superficies con presencia de agua empozada.
Elaboración del IPERC Continuo.

Evitar la interacción con personal de la comunidad.


* Plan de Respuestas de emergencia.
No comprar alimentos al personal de la zona.
* Radios y Protocolo de comunicación.
Operario y oficial Restringir delimitar el área de trabajo.
* Contar con servicios Médicos
fierrero, ayudantes, Señalizar el área de trabajo. EPP Básico ,Guantes Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Personal Ajeno al proyecto Golpeado por golpes, contusiones S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. Raro 2. Menor 3 Especializados.
capataz, supervisor de No ingresar a las zonas de la comunidad que no han sido anti impacto / anti corte Supervisor construcción Tarea
* Estación de emergencia en los frentes
terreno y seguridad. liberadas y entregadas por el cliente.
de trabajo.
Alejarse de aglomeraciones (protestas manifestaciones de la
comunidad).

* Plan de Respuestas de emergencia.


* Radios y Protocolo de comunicación.
Difusión y cumplimiento del RITRANS,
* Mantenimiento de vías de acceso y
Implementar los controles del identificados en el IPERC continuo
transito.
de manejo de equipos o vehículos en tránsito·
* Contar con servicios Médicos
Operario y oficial Confirmación de autorización de ingreso personas a radio de
Riesgo Crítico 12: Atropello de Implementación de Muros de Especializados.
fierrero, ayudantes, trabajo de los equipos y/o vehículos. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Personal Ajeno al proyecto personal por equipos o Muerte, fracturas, TEC S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A seguridad. N.A. EPP Básico. Raro 4. Mayor 10 * Plan de transito para vehículos.
capataz, supervisor de Segregación de áreas de transito de personal· Supervisor construcción Tarea
vehículos en tránsito. Segregación de áreas * Política de Alcohol y drogas.
terreno y seguridad. Check list diario de elementos de seguridad del equipo móvil.
* Uso obligatorio de cinturón de seguridad.
Paralizar las actividades cuando personal ajeno ingresa al área
* Mantenimiento de muros señalización y
de trabajo. (Comunidad)
muros de seguridad.
Ceder el paso a los vehículos ajenos al proyecto (Comunidad)

Habilitación de accesos
2. OBRAS CIVILES

señalizados y delimitados para


transito de personal *Implementar Mapa de riesgos.
Operario y oficial
Retirar todo material o *Orden y limpieza en las áreas de trabajo antes durante y - Uso de guantes de Previo al inicio de actividades evaluar los
fierrero, ayudantes, Superficies de trabajo en Contusiones, fracturas, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario caída al mismo nivel S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A elemento de las vías N.A. después de las actividades. seguridad Improbable 2. Menor 5 riesgos del área de trabajo e implementar
capataz, supervisor de mal estado, irregular luxaciones. Supervisor construcción Tarea
Uso de bastón Trecking en *Vías de acceso peatonal definidas y señalizadas. los controles de seguridad aplicables.
terreno y seguridad.
áreas que no se cuenta con
accesos peatonales definidos

- Difusión y entrega de procedimientos de tormentas eléctricas


- Uso de radio troncalizada en canal de difusión de alerta
- Mecanismos de Identificación de Tormentas Eléctricas y/o
-Aterramiento de instalaciones Comunicación.
eléctricas. - Personal capacitado en tormentas eléctricas.
-Instalación de pararrayo. - Contar con mecanismos de identificación y/o comunicación y
Operario y oficial Caída de Rayo , Tormentas - Uso de refugios. refugios en caso de tormentas eléctricas
Condiciones Ambientales
fierrero, ayudantes, Eléctricas, Descarga eléctrica - Radios de comunicación - Cerrar puertas y ventanas en vehículos, oficinas bajar la pértiga, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario ( Tormenta. Eléctricas, Lesión grave / Fatalidad S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A. N.A. Raro 4. Mayor 10
capataz, supervisor de al realizar labores en zonas interna y troncalizada. apagar celulares y equipos electrónicos, en una tormenta Supervisor construcción Tarea
Neblina, Granizo, etc.)
terreno y seguridad. expuesta - Toque largo de claxon de eléctrica.
vehículos y equipos en caso de - No refugiarse en estructuras metálicas y en torres de alta
alerta roja como aviso al tensión.
personal en campo. - Detener el trabajo y buscar un refugio en alerta naranja,
Implementar los controles de caída de rayos tormentas eléctricas
(mecanismo de identificación y/o comunicación y refugio, en caso
de tormentas eléctricas dirigir la descarga vía radial).

Capacitación del personal en importancia de uso de bloqueador.


Capacitar al personal en el correcto uso del bloqueador solar.
Capacitación al personal daños a la salud por exposición a la EPP Básico * Plan de Respuestas de emergencia.
Operario y oficial
Exposición prolongada y sin Irritaciones, dermatitis y radiación solar. Uso de bloqueador * Estaciones Emergencia en el frente de
fierrero, ayudantes, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Radiación Solar protección a radiación no quemaduras a la piel. S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Uso permanente de cortavientos. solar. Improbable 3. Moderado 9 trabajo.
capataz, supervisor de Supervisor construcción Tarea
ionizante (radiación solar). Cáncer Publicación de Banners con información relacionada a la Cortaviento. * Dotación de Bloqueadores solares.
terreno y seguridad.
prevención de enfermedades por exposición prolongada al sol

- Capacitación en el correcto uso y aplicación de los protectores


auditivos.
Hipoacusia,
Operario y oficial - Señalización para el uso obligatorio de la protección auditiva. * Plan de Respuestas de emergencia.
Pérdida temporal de la
fierrero, ayudantes, - Seguimiento del uso de protección auditiva al personal. EPP Básico. Tapones * Radios y Protocolo de comunicación. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Ruido Exposición a Ruido audición, S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9
capataz, supervisor de - Difusión de procedimiento Equipo de protección Personal auditivos u orejeras * Implementar dotación de Epps para Supervisor construcción Tarea
Pérdida de la agudeza
terreno y seguridad. - Inspecciones de EPPs recambio inmediato.
auditiva.
- Concientización del uso de protector auditivo
- Capacitación de hipoacusia

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

CSS-SS-002-F-003
* Implementar y difundir las hoja de MSDS de los productos
químicos.
- Traje descartable
* Capacitación en el uso de EPP¨s adecuados para la
para uso de productos
Operario y oficial manipulación de productos químicos.
Sustancias peligrosas, Contacto químico (por vía: *Irritación a la piel. químicos y guantes de
fierrero, ayudantes, * Contar con la bandeja antiderrame. - Implementar área y Jaula de MATPEL Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario productos tóxicos (pintura, cutánea, respiratoria, digestiva *Irritación a los ojos. S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. látex caña larga Raro 2. Menor 3
capataz, supervisor de * Capacitación en manejo de residuos sólidos, código de colores con respectiva señalización. Supervisor construcción Tarea
lacas, solventes, otros) y ocular) - Respirador de media
terreno y seguridad. * Cartilla de código de colores
cara con filtros 3M
* Cilindros para segregación de residuos sólidos, kit antiderrame,
6003 y lentes goggles
Bandejas antiderrame, bolsas para acopio temporal de residuos
sólidos.

- Habitaciones aisladas de
colaboradores
- Áreas separadas por cortinas
plásticas
- Incremento de recambio de
aire
- Reinducción de medidas preventivas colectivas y riesgos
- Implementación de Pediluvios
asociados al COVID-19
- Adquisición de elementos
- Redistribución de tareas y/o teletrabajo en casos aplicables.
para uso individual
- Restringir el consumo de alimentos proporcionados por
(Computadoras, Lab Tops,
personas externas al proyecto.
celulares, etc.).
- Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
- Implementación de barreras
- Desinfección de - Restringir la aglomeración de personal en los ambiente y frentes
en las unidades móviles - Mascarillas N-95,
todas las areas, de trabajo
Contagio por Exposición a Enfermedad COVID-19, - Se implementara estaciones mascarilla comunitaria
desinfección de - Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar
agentes Infección Respiratoria móviles de desinfección (03 unidades).
Operario y oficial manos. señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos - Control de temperatura con termómetro
biológicos como virus Aguda (IRA) de leve a (Alcohol o gel mayor a 75%) y - Uso de Delantal,
fierrero, ayudantes, - El personal que se COVID 2019. infrarrojo al inicio y fin de guardia de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario SARS-CoV-2 SARSCoV-2 (contacto directo grave, que puede SO NA Posible 4. Mayor 18 NA lavado de manos en cada N.A. Bata, mameluco. Raro 4. Mayor 10
capataz, supervisor de encuentra en el - Actualización de procedimientos con medidas preventivas para manera aleatoria Supervisor construcción Tarea
entre ocasionar enfermedad frente de trabajo y oficinas. - Entrega de gel y/o
terreno y seguridad. grupo de riesgo el COVID-19
personas, contacto con pulmonar crónica, - Descartar los sintomas alcohol mayor a 75 %
subirá a mina previo - Implementar aforo máximo de recintos y unidades móviles.
objetos contaminados) neumonía o muerte. mediante pruebas moleculares en atomizador
visto bueno del - Implementar Esticker, letreros, señaléticas de prevención contra
antes de subir o bajar a mina y
medico ocupacional el COVID - 19
aleatoriamente en
- Limpieza y desinfección de áreas de trabajo.
campamento.
- Prueba molecular previa al ascenso al SITE.
- Establecer periodos de
- Control de Temperatura
cuarentena y aislamiento.
- Se utilizara la movilidad al 50 % de su capacidad para el
- Limpieza y desinfección de
transporte de personal.
vehiculos de transporte,
- Declaración jurada de comorbilidad
superficies, epps.
- Contar con lavamanos en los
frentes de trabajo.

* Capacitación en factores de riesgo disergonómico.


* No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
persona varón, mujer 15 kg Efectuar reconocimientos médicos
Dorsalgia, lumbalgia,
* Capacitación en manipulación de cargas manuales. periódicos que faciliten la detección de
Operario y oficial tendinitis, distención,
Ergonómicos (malas levantar cargas pesadas, * Realizar Pausas Activas. posibles lesiones musculoesqueléticas.
fierrero, ayudantes, torsión, fatiga y DORT Rotación de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario posturas, cargas realizar trabajos en espacios SO NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. * Evita las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo EPP Básico Raro 2. Menor 3 Establecer medidas organizativas como,
capataz, supervisor de (Disturbios personal Supervisor construcción Tarea
excesivas) reducidos, actividad repetitiva superiores a 30 segundos y no repitas el mismo movimiento por ejemplo, la rotación de puestos de
terreno y seguridad. osteomusculares
durante más de 50% de la duración del ciclo de trabajo. trabajo si la tarea a realizar es demasiado
relacionados al trabajo)
* Implementar rotación de puestos de trabajo si la tarea a realizar pesada.
es demasiado pesada.

* Rotación de personal.
* Horarios de trabajos definidos
Operario y oficial
Trastornos Biológicos, Ansiedad, Nerviosismo, * Supervisión permanente.
fierrero, ayudantes, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Carga de trabajo excesiva. Psicológicos y Sociales por Fatiga, Irritabilidad, SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. * Programación de guardias. EPP Básico Raro 3. Moderado 6
capataz, supervisor de Supervisor construcción Tarea
Condiciones de Trabajo Estrés, Burnout, etc. * Pausas activas.
terreno y seguridad.
* Programa de fatiga y somnolencia.

Operario y oficial Irritación a las vías *Capacitación de protección respiratoria, Capacitación en el uso Dotación de respirador - Riego de las areas de trabajo.
fierrero, ayudantes, respiratorias, irritaciones correcto y mantenimientos de los protectores respiratorios. con filtro para - Implementar dotación de Epps para Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Polvo Exposición a polvo SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9
capataz, supervisor de oculares. Enfermedades *Monitoreo de Agentes. partículas. recambio inmediato. Supervisor construcción Tarea
terreno y seguridad. ocupacionales *Regado de vías. Uso de mascarilla N95.

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Productos químicos
* Plan de Respuestas de emergencia.
(alcohol en gel, Usar los EPPs específicos para los trabajos de desinfección.
* Radios y Protocolo de comunicación.
desinfectantes, solución de Delimita el área antes de realizar la desinfección.
Operario y oficial albañil, * Mantenimiento de vías de acceso y
peróxido de hidrógeno, Verifica y retirar al personal ajeno a la actividad. Mascarilla quirúrgica,
ayudantes, capataz, Contacto por inhalación, Intoxicación, transito. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Amonio cuaternario, etc., S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. Capacitar haciendo mención las características físicas y químicas KN95 o N95 lentes de Raro 2. Menor 3
supervisor de terreno y ingesta y vía dérmica quemaduras, irritaciones * Contar con servicios Médicos Supervisor construcción Tarea
usados para la de los productos de desinfección. seguridad, careta facial
seguridad. Especializados.
desinfección contra el Difusión del PETS limpieza y desinfección de manos
* Estaciones de emergencia y botiquines
agente Biológico el virus Proporcionar hojas MSDS de los productos químicos.
SARS-Co 2

Implementar los controles ante tropello de personal por equipos o


vehículos en tránsito·
Confirmación de autorización de ingreso personas a radio de * Plan de Respuestas de emergencia.
trabajo de los equipos y/o vehículos. * Radios y Protocolo de comunicación.
Segregación de áreas de transito de personal· * Mantenimiento de vías de acceso y
Check list diario de elementos de seguridad del equipo móvil. tránsito.
* Difusión de RITRAN * Plan de tránsito para vehículos.
Operario y oficial albañil,
Atropello de personal por Implementación de Muros de * Colocar barricadas o barreras físicas, señalizar el radio de * Política de Alcohol y drogas.
ayudantes, capataz, Vehículos, bomba Traumatismo Controles del fabricante o Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario equipos o vehículos en S Posible 4. Mayor 18 N.A N.A seguridad. N.A. trabajo de equipos EPP Básico. Raro 4. Mayor 10 * Uso obligatorio de cinturón de seguridad.
supervisor de terreno y telescopica Múltiple/TEC,muerte diseño del equipo. Supervisor construcción Tarea
tránsito. Segregación de áreas * Contar con vigías de tránsito y de quipos * Mantenimiento de muros señalización y
seguridad.
Contar con las certificaciones de personal y equipo, y licencia muros de seguridad.
interna por equipo. * Mantenimiento de señales de
Programa de mantenimiento preventivo de equipos y vehículos, advertencia e informativas
*Difusión del plan de fatiga y somnolencia.
* Cumplir con los requisitos del PROGRAMA DE FATIGA Y
SOMNOLENCIA.
.Señalizar los cruces peatonales

Cumplir con el RITRAN,


Implementar los controles identificados en el IPERC continuo en
temas de Colisión con otros Equipos o Vehículo:
Requisitos para Conducción en Áreas de Interacción con Equipo
Pesado. * Plan de Respuestas de emergencia.
Cumplimiento del plan de Control de Fatiga y Somnolencia . * Radios y Protocolo de comunicación.
Uso de radio troncalizada. * Mantenimiento de vías de acceso y
Operador y vehículo / equipo autorizado , transito.
Operario y oficial albañil, fracturas, TEC, muerte,
Vehículos livianos, equipos Colisión de equipos con otro Implementación de Muros de Contar con las certificaciones de personal, equipo y licencia * Plan de transito para vehículos.
ayudantes, capataz, daños a la propiedad, Controles del fabricante o Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario auxiliares en movimiento Equipo o Vehículo "Volcadura, S Posible 4. Mayor 18 N.A N.A seguridad. N.A. interna por equipo. EPP Básico. Raro 4. Mayor 10 * Política de Alcohol y drogas.
supervisor de terreno y daños al medio diseño del equipo. Supervisor construcción Tarea
(Mixer) derrame de combustible. Segregación de áreas Programa de mantenimiento preventivo de equipos y vehículos, * Uso obligatorio de cinturón de seguridad.
seguridad. ambiente.
Contar con capacitación en Manejo Defensivo y disfusión del plan * Mantenimiento de muros señalización y
de fatiga y somnolencia. muros de seguridad.
Cumplir con los requisitos del PROGRAMA DE FATIGA Y
SOMNOLENCIA.
Paralizar las actividades cuando personal ajeno ingresa al área
de trabajo. (Comunidad)
Ceder el paso el a los vehículos ajenos al proyecto (Comunidad)

Aplicar procedimiento 2.08 de herramientas manuales eléctricas y


portátiles.
Capacitación y aplicación en línea de fuego.
Identificar los puntos de atriccionamiento de dedos y manos y
evitar colocarlas en la línea de fuego.
Identificar superficies cortantes y eliminar la condición bordes * Plan de Respuestas de emergencia.
filos. * Radios y Protocolo de comunicación.
Operario y oficial albañil, Inspección previa a inicio de actividades check list de
Atriciones, golpes y * Programa de mantenimiento de
ayudantes, capataz, Chute de descarga de Controles del fabricante o herramientas y verificar que cuente con la cinta del mes. EPP Básico ,Guantes Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Lesiones a las manos fracturas en manos y S Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9 herramientas.
supervisor de terreno y concreto diseño del equipo. Programa de inspecciones. anti impacto / anti corte Supervisor construcción Tarea
dedos * Estación de emergencia en los frentes
seguridad. Prohibición de uso de herramientas hechizas. de trabajo.
No usar las Herramientas para trabajos que no han sido
diseñados.
No usar y eliminar herramientas en mal estado.
Elaboración del IPERC Continuo.
Solo el operador del equipo Mixer deberá manipular los
accesorios del equipo.
Difusión y aplicación del procedimiento de Preparación, traslado,
vaciado y curado de concreto con equipo carmix

Capacitación en línea de fuego.


Cumplir el programa de Mantenimiento de vías
Restringir la vía de
Operario y oficial albañil, Fragmentos de rocas Elaboración del IPERC Continuo. * Plan de Respuestas de emergencia.
Lesiones personales , transito personal Habilitar plataforma para
ayudantes, capataz, proyectadas durante Impacto de fragmentos al Evaluar y compactar las zonas de punto de control de los vigías. EPP Básico, * Radios y Protocolo de comunicación. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Astillamiento, fractura y S NA Probable 2. Menor 12 durante la maniobra N.A instalación de caseta. N.A. Raro 2. Menor 3
supervisor de terreno y tránsito de vehículos y personal de piso y equipos. Implementar paraderos para el personal alejados de la zona de Careta facial * Estación de emergencia en los frentes Supervisor construcción Tarea
rotura del parabrisas de posicionamiento Conformar berma de protección
seguridad. equipos. transito de los vehículos de trabajo.
del los equipos
Radio de trabajos de los equipos.
Vigías de tránsito y guías de descarga

Operario y oficial albañil, Eliminación de Uso de accesorios para evitar Guantes especifico por
Manipulación de
ayudantes, capataz, Contacto con herramientas y Fracturas, Amputación, herramientas el contacto directo y evitar Check list de herramientas, inspección de herramientas, tipo de actividad Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario herramientas y objetos S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9 Reforzar controles aplicados
supervisor de terreno y objetos varios Contusiones hechizas y en mal exponer las manos a la línea de capacitación en uso de herramientas. (Guantes badana, x, Supervisor construcción Tarea
varios
seguridad. estado fuego Multiflex, etc.)

CSS-SS-002-F-003
Capacitación y aplicación en línea de fuego.
Identificar los puntos de atriccionamiento de dedos y manos y
evitar colocarlas en la línea de fuego. EPP Básico
Operario y oficial albañil,
Golpes, escoriaciones y Identificar superficies cortantes y eliminar la condición bordes Uso de bloqueador * Plan de Respuestas de emergencia.
ayudantes, capataz, Superficie filosas, cortantes Contacto con superficies Uso de protectores en Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario cortes en dedos y S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. filos. solar. Improbable 2. Menor 5 * Estaciones Emergencia en el frente de
supervisor de terreno y y puntos de atrición filosas y punto cortantes elementos expuestos Supervisor construcción Tarea
manos Inspección previa a inicio de actividades check list de Cortaviento. trabajo
seguridad.
herramientas y verificar que cuente con la cinta del mes.
Programa de inspecciones.
Elaboración del IPERC Continuo.

Evitar la interacción con personal de la comunidad.


* Plan de Respuestas de emergencia.
No comprar alimentos al personal de la zona.
* Radios y Protocolo de comunicación.
Operario y oficial albañil, Restringir delimitar el área de trabajo.
* Contar con servicios Médicos
ayudantes, capataz, Señalizar el área de trabajo. EPP Básico ,Guantes Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Personal Ajeno al proyecto Golpeado por golpes, contusiones S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. Raro 2. Menor 3 Especializados.
supervisor de terreno y No ingresar a las zonas de la comunidad que no han sido anti impacto / anti corte Supervisor construcción Tarea
* Estación de emergencia en los frentes
seguridad. liberadas y entregadas por el cliente.
de trabajo.
Alejarse de aglomeraciones (protestas manifestaciones de la
comunidad).

Habilitación de accesos
señalizados y delimitados para
transito de personal *Implementar Mapa de riesgos.
Operario y oficial albañil,
Retirar todo material o *Orden y limpieza en las áreas de trabajo antes durante y - Uso de guantes de Previo al inicio de actividades evaluar los
ayudantes, capataz, Superficies de trabajo en Contusiones, fracturas, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario caída al mismo nivel S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A elemento de las vías N.A. después de las actividades. seguridad Improbable 2. Menor 5 riesgos del área de trabajo e implementar
supervisor de terreno y mal estado, irregular luxaciones. Supervisor construcción Tarea
Uso de bastón Trecking en *Vías de acceso peatonal definidas y señalizadas. los controles de seguridad aplicables.
seguridad.
áreas que no se cuenta con
accesos peatonales definidos
2.4. Vaciado y curado de concreto

- Difusión y entrega de procedimientos de tormentas eléctricas


- Uso de radio troncalizada en canal de difusión de alerta
- Mecanismos de Identificación de Tormentas Eléctricas y/o
-Aterramiento de instalaciones Comunicación.
eléctricas. - Personal capacitado en tormentas eléctricas.
-Instalación de pararrayo. - Contar con mecanismos de identificación y/o comunicación y
Operario y oficial albañil, Caída de Rayo , Tormentas - Uso de refugios. refugios en caso de tormentas eléctricas
Condiciones Ambientales * Plan de transito para vehículos.
ayudantes, capataz, Eléctricas, Descarga eléctrica - Radios de comunicación - Cerrar puertas y ventanas en vehículos, oficinas bajar la pértiga, Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario ( Tormenta. Eléctricas, Lesión grave / Fatalidad S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A. N.A. Raro 4. Mayor 10 * Difusión de la ubicación de los refugios
supervisor de terreno y al realizar labores en zonas interna y troncalizada. apagar celulares y equipos electrónicos, en una tormenta Supervisor construcción Tarea
Neblina, Granizo, etc.) de tormentas eléctricas.
seguridad. expuesta - Toque largo de claxon de eléctrica.
vehículos y equipos en caso de - No refugiarse en estructuras metálicas y en torres de alta
alerta roja como aviso al tensión.
personal en campo. - Detener el trabajo y buscar un refugio en alerta naranja,
Implementar los controles de caída de rayos tormentas eléctricas
(mecanismo de identificación y/o comunicación y refugio, en caso
de tormentas eléctricas dirigir la descarga vía radial).

* Plan de Respuestas de emergencia.


Uuso del bloqueador solar.
EPP Básico * Contar con servicios Médicos
Operario y oficial albañil, .
Exposición prolongada y sin Irritaciones, dermatitis y Uso de bloqueador Especializados.
ayudantes, capataz, Uso permanente de cortavientos. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Radiación Solar protección a radiación no quemaduras a la piel. S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. solar. Improbable 3. Moderado 9 * Estaciones Emergencia en el frente de
supervisor de terreno y Publicación de Banners con información relacionada a la Supervisor construcción Tarea
ionizante (radiación solar). Cáncer Cortaviento. trabajo.
seguridad. prevención de enfermedades por exposición prolongada al sol
* Dotación de Bloqueadores solares.
* Evaluación medicas periódicas.

- Capacitación en el correcto uso y aplicación de los protectores * Plan de Respuestas de emergencia.


auditivos. * Radios y Protocolo de comunicación.
Hipoacusia,
Operario y oficial albañil, - Señalización para el uso obligatorio de la protección auditiva. * Contar con servicios Médicos
Pérdida temporal de la
ayudantes, capataz, - Seguimiento del uso de protección auditiva al personal. EPP Básico. Tapones Especializados. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Ruido Exposición a Ruido audición, S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9
supervisor de terreno y - Difusión de procedimiento Equipo de protección Personal auditivos u orejeras * Monitoreo de agentes según plan de Supervisor construcción Tarea
Pérdida de la agudeza
seguridad. - Inspecciones de EPPs Higiene Ocupacional (Ruido)
auditiva.
- Concientización del uso de protector auditivo * Implementar dotación de Epps para
- Capacitación de hipoacusia recambio inmediato.

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

*Contar con la hoja de MSDS de los productos químicos.


*Difundir la MSDS de los productos químicos. EPP Básico + traje
* Plan de Respuestas de emergencia.
Capacitación en el uso de EPP¨s adecuados para la manipulación descartable para uso
Operario y oficial albañil, * Brigadas de emergencia.
de productos químicos. de productos químicos
ayudantes, capataz, Sustancias peligrosas. *Irritación a la piel. * Radios y Protocolo de comunicación. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Contacto con la piel y ojos S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. *Contar con la bandeja antiderrame. y guantes de látex Improbable 3. Moderado 9
supervisor de terreno y (mezcla de concreto) *Irritación a los ojos. * Estación de emergencia en los frentes Supervisor construcción Tarea
*Capacitación en manejo de residuos sólidos, código de colores caña larga
seguridad. de trabajo.
*Cartilla de código de colores Mascarilla, lentes
* Contar con lavaojos en area de trabajo . goggles, botas de jebe

- Habitaciones aisladas de
colaboradores
- Áreas separadas por cortinas
plásticas
- Incremento de recambio de - Reinducción de medidas preventivas colectivas y riesgos
aire asociados al COVID-19
- Implementación de Pediluvios - Redistribución de tareas y/o teletrabajo en casos aplicables.
- Adquisición de elementos - Restringir el consumo de alimentos proporcionados por
para uso individual personas externas al proyecto.
(Computadoras, Lab Tops, - Seguimiento de casos sospechosos y confirmados
- Desinfección de celulares, etc.). - Restringir la aglomeración de personal en los ambiente y frentes
- Mascarillas N-95,
todas las áreas, - Implementación de barreras de trabajo
Contagio por Exposición a Enfermedad COVID-19, mascarilla comunitaria
desinfección de en las unidades móviles - Sanitizar adecuadamente los lugares de trabajo, instalar
agentes Infección Respiratoria (03 unidades).
Operario y oficial albañil, manos. - Se implementara estaciones señalización e insumos para el lavado y desinfección de manos - Control de temperatura con termómetro
biológicos como virus Aguda (IRA) de leve a - Uso de Delantal,
ayudantes, capataz, - El personal que se móviles de desinfección COVID 2019. infrarrojo al inicio y fin de guardia de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario SARS-CoV-2 SARSCoV-2 (contacto directo grave, que puede SO NA Posible 4. Mayor 18 NA N.A. Bata, mameluco. Raro 4. Mayor 10
supervisor de terreno y encuentra en el (Alcohol o gel mayor a 75%) y - Actualización de procedimientos con medidas preventivas para manera aleatoria Supervisor construcción Tarea
entre ocasionar enfermedad - Entrega de gel y/o
seguridad. grupo de riesgo lavado de manos en cada el COVID-19
personas, contacto con pulmonar crónica, alcohol mayor a 75 %
subirá a mina previo frente de trabajo y oficinas. - Implementar aforo máximo de recintos y unidades móviles.
objetos contaminados) neumonía o muerte. en atomizador
visto bueno del - Descartar los síntomas - Implementar Esticker, letreros, señaléticas de prevención contra
medico ocupacional mediante pruebas moleculares el COVID - 19
antes de subir o bajar a mina y - Limpieza y desinfección de áreas de trabajo.
aleatoriamente en - Prueba molecular previa al ascenso al SITE.
campamento. - Control de Temperatura
- Establecer periodos de - Se utilizara la movilidad al 50 % de su capacidad para el
cuarentena y aislamiento. transporte de personal.
- Limpieza y desinfección de - Declaración jurada de comorbilidad
vehículos de transporte,
superficies, epps.
- Contar con lavamanos en los
frentes de trabajo.

* Capacitación en factores de riesgo disergonómico.


* No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
persona varón, mujer 15 kg Efectuar reconocimientos médicos
Dorsalgia, lumbalgia,
* Capacitación en manipulación de cargas manuales. periódicos que faciliten la detección de
Operario y oficial albañil, tendinitis, distención,
Ergonómicos (malas levantar cargas pesadas, * Realizar Pausas Activas. posibles lesiones musculoesqueléticas.
ayudantes, capataz, torsión, fatiga y DORT Rotación de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario posturas, cargas realizar trabajos en espacios SO NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. * Evita las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo EPP Básico Raro 2. Menor 3 Establecer medidas organizativas como,
supervisor de terreno y (Disturbios personal Supervisor construcción Tarea
excesivas) reducidos, actividad repetitiva superiores a 30 segundos y no repitas el mismo movimiento por ejemplo, la rotación de puestos de
seguridad. osteomusculares
durante más de 50% de la duración del ciclo de trabajo. trabajo si la tarea a realizar es demasiado
relacionados al trabajo)
* Implementar rotación de puestos de trabajo si la tarea a realizar pesada.
es demasiado pesada.

- Realizar posturas correctas para realizar carga y descarga de


Distensión muscular,
materiales.
Manipulación manual de Lesión por manipulación de lesión en tendones o - Lentes, casco
- No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
carga. objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares - Zapatos de - Inspecciones de accesos y area de cada vez q se realice el
Rutinario Vigías, Ayudantes. SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. persona varónes y para mujeres 15 kg. Improbable 2. Menor 5 Supervisor
(Carga y descarga de 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. Seguridad. transito. trabajo
- Realizar Pausas Activas.
materiales) mujeres Lumbalgia u otro dolor - Guantes de badana.
- No exponer las manos a al linea de fuego
articular.
- Uso correcto de los Epps, guantes de badana.
* Rotación de personal.
* Horarios de trabajos definidos
Operario y oficial albañil,
Trastornos Biológicos, Ansiedad, Nerviosismo, * Supervisión permanente.
ayudantes, capataz, * Plan de Respuestas de emergencia. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Carga de trabajo excesiva. Psicológicos y Sociales por Fatiga, Irritabilidad, SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. * Programación de guardias. EPP Básico Raro 3. Moderado 6
supervisor de terreno y * Plan de transito para vehículos. Supervisor construcción Tarea
Condiciones de Trabajo Estrés, Burnout, etc. * Pausas activas.
seguridad.
* Programa de fatiga y somnolencia.

Dotación de respirador
Operario y oficial albañil, Irritación a las vías *Capacitación de protección respiratoria, Capacitación en el uso
con filtro para - Implementar dotación de Epps para
ayudantes, capataz, respiratorias, irritaciones correcto y mantenimientos de los protectores respiratorios. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Polvo Exposición a polvo SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. partículas. Improbable 3. Moderado 9 recambio inmediato.
supervisor de terreno y oculares. Enfermedades Supervisor construcción Tarea
Uso de mascarilla de - Riego de las areas de trabajo.
seguridad. ocupacionales *Regado de vías.
media cara.

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

CSS-SS-002-F-003
Impacto en la calidad del
Operario y oficial albañil,
Derrames de hidrocarburos y suelo, agua, bofedal y
ayudantes, capataz,
Rutinario Producto Quimico (Aditivo) productos químicos sobre el flora. / pérdida de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
supervisor de terreno y
suelo, agua bofedal y flora. suelos, agua, bofedal y
seguridad.
flora.

Antes de instalar el chute se tiene que bloquear la dirección del


Vigías, Operario y oficial

2.5. Preparacion y traslado de Concreto con,trompo, carmix, bomba de concreto telescopica y


chute con el pin de seguridad vertical. Evaluación del área por parte de
albañil, ayudantes, Atrapamiento de dedos y Uso de guantes de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Manipulación de chute Fracturas, Amputación S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A Solo el operador del mixer es competente para instalar el chute. Improbable 3. Moderado 9 supervisión y aplicar controles antes del
capataz, supervisor de manos badana Supervisor construcción Tarea
Solo el ayudante del carmix es competente para instalar el chute. inicio de actividades.
terreno y seguridad.
Personal autorizado para la actividad

Vigías, Operario y oficial


Transitar por áreas señalizadas. Evaluación del área por parte de
albañil, ayudantes, Materiales y Herramientas Uso de guantes de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Caidas a nivel Fracturas, Contución S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A 0 Personal autorizado para la actividad Improbable 2. Menor 5 supervisión y aplicar controles antes del
capataz, supervisor de en piso. badana Supervisor construcción Tarea
inicio de actividades.
terreno y seguridad.
- Realizar posturas correctas para realizar carga y descarga de
Distensión muscular,
materiales.
Manipulación manual de Lesión por manipulación de lesión en tendones o - Lentes, casco
- No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por
carga. objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares - Zapatos de - Inspecciones de accesos y area de cada vez q se realice el
Rutinario Vigías, Ayudantes. SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. persona varónes y para mujeres 15 kg. Improbable 2. Menor 5 Supervisor
(Carga y descarga de 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. Seguridad. transito. trabajo
- Realizar Pausas Activas.
materiales) mujeres Lumbalgia u otro dolor - Guantes de badana.
- No exponer las manos a al linea de fuego
articular.
- Uso correcto de los Epps, guantes de badana.
Vigías, Operario y oficial
Evaluación del área por parte de
albañil, ayudantes, No exceder la carga de 25 kg cargado de concreto al buggy. Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Buggy sobrecargado Volteo, golpes Fracturas, Contución S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A Guante de Jebe Improbable 2. Menor 5 supervisión y aplicar controles antes del
capataz, supervisor de Personal autorizado para la actividad Supervisor construcción Tarea
inicio de actividades.
terreno y seguridad.

Adicionar agua con un balde a la mezcladora trompo de 10 cm a


la boca de la mezcladora.
El mezclador tipo trompo Implementar una señalización para no exponer las manos.
vibrado de concreto

Vigías, Operario y oficial


contará con guardas de Ckeck list de Mezclador tipo trompo. Evaluación del área por parte de
albañil, ayudantes, Mezclador tipo Trompo (en Atrapamiento de dedos y Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Fracturas, Amputación S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A seguridad en el motor y parte N.A Personal autorizado para la actividad Guante de Jebe Improbable 3. Moderado 9 supervisión y aplicar controles antes del
capataz, supervisor de operación - rotacion) manos Supervisor construcción Tarea
giratoria con riesgo de El operador del trompo contara con la capacitación y inicio de actividades.
terreno y seguridad.
atrapamiento. entrenamiento y con su competencia en campo.
Realizar mantenimiento preventivo de acuerdo a la especificación
del fabricante.

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Ckeck list de vibrador con la cinta del mes.


La vibradora de concreto tendrá bandeja atiérrame y un extintor
del tipo PQS de 9 kg.
Personal autorizado para la actividad
Vigías, Operario y oficial
Al momento del vibrado la manguera tendrá que ser sujetada por Evaluación del área por parte de
albañil, ayudantes, Vibrador de concretó en Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Caidas, sobre esfuerzo Fracturas, Contución S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A dos personas. Guante de Jebe Improbable 3. Moderado 9 supervisión y aplicar controles antes del
capataz, supervisor de uso Supervisor construcción Tarea
Personal que vibre el concreto encima de la plataforma de inicio de actividades.
terreno y seguridad.
andamio estará anclado a la baranda de andamio y contar life
critical de trabajos en altura.
Check list de arnés.
No exceder la carga de 25 kg

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

* Implementar y difundir las hoja de MSDS de los productos


químicos.
- Traje descartable
* Capacitación en el uso de EPP¨s adecuados para la
para uso de productos
Operario y oficial albañil, manipulación de productos químicos.
Contacto químico (por vía: *Irritación a la piel. químicos y guantes de
ayudantes, capataz, Sustancias y productos * Contar con la bandeja antiderrame. - Implementar area y Jaula de MATPEL Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario cutánea, respiratoria, digestiva *Irritación a los ojos. S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. latex caña larga Raro 2. Menor 3
supervisor de terreno y Toxicos * Capacitación en manejo de residuos sólidos, código de colores con respectiva señalización. Supervisor construcción Tarea
y ocular) - Respirador de media
seguridad. * Cartilla de código de colores
cara con filtros 3M
* Cilindros para segregación de residuos sólidos, kit antiderrame,
6003 y lentes goggles
Bandejas antiderrame, bolsas para acopio temporal de residuos
2.6 Instalación de juntas de construcción y dilatación

sólidos.

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Operario y oficial albañil, Excoriaciones, Uso de accesorios para evitar Guantes especifico por
Eliminación de
ayudantes, capataz, Manipulación de objetos y Abrasiones (Lesiones el contacto directo y evitar tipo de actividad Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario Caída de Objetos S NA Posible 3. Moderado 13 herramientas echizas N.A N.A. Check list de herramientas, inspección de herramientas. Improbable 3. Moderado 9 Reforzar controles aplicados
supervisor de terreno y herramientas en altura Superficial), Fracturas y exponer las manos a la linea de (Guantes badana, x, Supervisor construcción Tarea
y en mal estado
seguridad. Contusiones fuego Multiflex, etc.)

No colocar las manos en puntos de atrapamiento.


Colocar capuchones o doblar puntas expuestas.
La manipulación de los paneles de encofrado se harán con los
espárragos instalados como soportes, nunca directamente con
las manos.
Distensión muscular, Señalizar los accesos peatonales y áreas de trabajo.
Operario y oficial albañil, Lesión por manipulación de lesión en tendones o Carga máxima de 25 kg por persona, pedir apoyo al compañero
ayudantes, capataz, Manipulación manual de objetos cuyo peso supera los ligamentos articulares para cargas mayores. Jefe de construcción /
Rutinario SO NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A EPP Basico Improbable 2. Menor 5 Permanente
supervisor de terreno y carga 25 Kg en hombres o 15 Kg en por sobre esfuerzo. Usar la técnica de levantamiento de cargas (doblar las rodillas, Supervisor construcción
seguridad. mujeres Lumbalgia u otro dolor espalda recta y pegar la carga a tu cuerpo, aplicar fuerza en las
articular. piernas).
El traslado de los encofrados en gran volumen se realizará
utilizando el camión grúa según lo establecido en el proceso de
trslado de cargas con equipo de izaje.
El personal involucrado cumplirá con el Estándar HSE2.25
Manejo manual de materiales.

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Contar con kit anti derrame


para potencial derrame de
Impacto en la calidad del hidrocarburos. Uso de bandeja
Operario y oficial albañil, Contar con kit anti derrame para potencial derrame de
Derrames de hidrocarburos y suelo, agua, bofedal y antiderrame cada vez que se
ayudantes, capataz, Potencial derrame de hidrocarburos. Uso de bandeja antiderrame cada vez que se Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario productos químicos sobre el flora. / pérdida de MA estacione o parque la unidad. Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
supervisor de terreno y hidrocarburos (petróleo) estacione o parque la unidad. Realizar el mantenimiento Construccion, SSOMA trabajo
suelo, agua bofedal y flora. suelos, agua, bofedal y Realizar el mantenimiento
seguridad. preventivo de las unidades. Aplicar el plan de contingencias.
flora. preventivo de las unidades.
Aplicar el plan de
contingencias.

Operario y oficial albañil, Excesivo consumo de Adecuada gestión del consumo


2.7. Todas las tareas

ayudantes, capataz, Consumo de hidrocarburos combustible / inadecuada Agotamiento de los de hidrocarburo, haciendo uso Adecuada gestión del consumo de hidrocarburo, haciendo uso de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
supervisor de terreno y (petróleo) gestión de consumo de recursos naturales de la unidad móvil para las la unidad móvil para las actividades específicas. Construccion, SSOMA trabajo
seguridad. combustible actividades específicas.

Respetar los límites de


Impacto en la calidad del
Operario y oficial albañil, velocidad, según RITRAN y
aire Respetar los límites de velocidad, según RITRAN y Reglamento
ayudantes, capataz, Generación de partículas Excesiva generacion de Reglamento MTC. Al Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Impacto sobre los MA Posible 1. Insignificante 4 MTC. Al transitar por zonas sensibles o con presencia de uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
supervisor de terreno y polvo material particulado transitar por zonas sensibles o Construccion, SSOMA trabajo
habitat, bofedales, flora flora y fauna protegida, reducir la velocidad.
seguridad. con presencia de flora y fauna
y fauna.
protegida, reducir la velocidad.

Respetar los límites de


velocidad, según RITRAN y
Superación de la norma
Operario y oficial albañil, Reglamento MTC. Al Respetar los límites de velocidad, según RITRAN y Reglamento
de ruido Impacto
ayudantes, capataz, transitar por zonas sensibles o MTC. Al transitar por zonas sensibles o con presencia de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Generación de ruido Excesiva generacion de ruido de especimenes de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
supervisor de terreno y con presencia de flora y fauna flora y fauna protegida, reducir la velocidad. Realizar el Construccion, SSOMA trabajo
fauna en general y fauna
seguridad. protegida, reducir la velocidad. mantenimiento preventivo de las unidades.
protegida
Realizar el mantenimiento
preventivo de las unidades.

Operario y oficial albañil,


ayudantes, capataz, Generacion de gases de Excesiva generacion de gases Impacto en la calidad del Realizar el mantenimiento Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA Posible 1. Insignificante 4 Realizar el mantenimiento preventivo de las unidades. uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
supervisor de terreno y combustión de combustión interna aire preventivo de las unidades. Construccion, SSOMA trabajo
seguridad.

CSS-SS-002-F-003
Difusión de PETS de Ensayos de Laboratorio. Herramientas
inspeccionadas.
Sup. Calidad.
Prohibido herramientas hechizas. Elementos de
Técnico laboratorio de Manipulación de Contacto con herramientas Cortes, fracturas, Jefe de construcción Antes del inicio de la
Rutinario S NA Probable 2. Menor 12 N.A N.A N.A N.A Desechar herramientas en mal estado. Proteccion Personal - Improbable 2. Menor 5 Reforzar controles aplicados
suelos herramientas manuales manuales laceraciones /Supervisor construcción Tarea
Nunca exponer la mano a la línea de fuego. Transportar las EPP 2.05. Básico
Peón.Ayudante
herramientas en cajas de madera o container adecuado.

- Personal capacitado en la manipulacion manual de cargas


estandar 2.25
Sup. Calidad.
Contusiones, fracturas, '- No exponer las manos a los puntos de pellizco y linea de fuego
Técnico laboratorio de Manipulación manual de Atrapamientos de mano, Se implementaran los controles descritos Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario lesiones graves en S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. N.A. N.A. '- No exceder los 25 kg varones y 15 kg mujeres de manipulacion Improbable 2. Menor 5
suelos cargas pellizcos '- EPP basico en el IPERC previo al inicio de actividades Supervisor de seguridad Tarea
manos manual
Peón.Ayudante
- Llenado correcto del iperc continuo
- Difusión del Plan de Emergencias

Habilitación de accesos
señalizados y delimitados para
transito de personal *Implementar Mapa de riesgos.
Sup. Calidad.
Retirar todo material o *Orden y limpieza en las áreas de trabajo antes durante y Previo al inicio de actividades evaluar los
Técnico laboratorio de Superficies de trabajo en Contusiones, fracturas, Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Caída al mismo nivel S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. elemento de las vías N.A. después de las actividades. Improbable 2. Menor 5 riesgos del área de trabajo e implementar
suelos mal estado, irregular luxaciones. '-Uso de EPP basico Supervisor de seguridad Tarea
Uso de bastón Trecking en *Vías de acceso peatonal definidas y señalizadas. los controles de seguridad aplicables.
Peón.Ayudante
áreas que no se cuenta con
accesos peatonales definidos

Sup. Calidad.
Técnico laboratorio de Atropellos, colisiones, Fracturas, contusiones, Ubicación de vigías para regular el tránsito en zonas donde se Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Transito Vehicular S NA Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. N.A. N.A. Raro 4. Mayor 10 Reforzar controles aplicados
suelos volcaduras fatalidad. requieran, establecimiento de zonas de acceso peatonal. '- Uso de EPP basico Supervisor de seguridad Tarea
Peón.Ayudante

Difusión y cumplimiento procedimiento equipos y herramientas


electricas
Implementar los controles acorde al procedimiento control de
* Plan de Respuestas de emergencia.
energía peligrosa.
* Radios y Protocolo de comunicación.
Aislamiento, Bloqueo y Señalización.
* Contar con servicios Médicos
Sup. Calidad. Sustitución de Prohibición de uso de equipos hechizos.
Electrocusión, muerte, Especializados.
Técnico laboratorio de Equipos y Sistema de aterramiento, llaves Capacitación en línea de fuego. Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Equipos energizados Contacto con Energía Eléctrica lesiones graves en S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A. EPP basico Raro 4. Mayor 10 * Programa de mantenimiento de
suelos herramientas en mal termomagneticas Inspección previa a inicio de actividades check list de Supervisor de seguridad Tarea
manos. herramientas.
Peón.Ayudante estado herramientas y verificar que cuente con la cinta del mes.
* Estación de emergencia en los frentes
Programa de inspecciones.
de trabajo.
3.1. Ensayos de suelos

Elaboración del IPERC Continuo.


Delimitar el área de trabajo para restringir el acceso a personal
ajeno a la actividad

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Cumplimiento de las Reglas de Oro . PETS aprobado, Difusión


Aplicar el Estándar de
de PETS de Ensayos de Laboratorio. Colocar identificación de
Selección y Uso de
advertencia en las zonas de exposición a superficies calientes.
Equipos de Protección
Se deberá contar con extintor tipo PQS de 9kg.
Personal (EPP) AAQ-
Verificar que las llaves de la cocina se encuentren en buen
Sup. Calidad. Exposición a superficies en QLL-SHE-ESO-0056..
estado.
Técnico laboratorio de Caliente Contacto con superficies Uniforme, casco, Jefe de construcción Antes del inicio de la
Rutinario Quemaduras S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A Inspección de Equipos Eléctricos por personal competente con la Improbable 3. Moderado 9 Reforzar controles aplicados
suelos (Cocina, Horno Eléctrico) calientes barbiquejo, lentes, /Supervisor construcción Tarea
cinta del mes.
Peón.Ayudante zapatos de seguridad,
Colocar Hojas de Instrucción visibles para manejo de los equipos.
guantes de cuero caña
Colocar señales de advertencia de Riesgo Eléctrico.
larga.
Capacitación Específica en Riesgos Eléctricos.
Uso de mandil de
No exponer manos a superficies calientes.
cuero.
Uso de Guantes de cuero caña larga.

Uso de EPPS Basico,


- Implementar programa de regado de
Sup. Calidad. Irritación a las vías Dotación de respirador
*Capacitación de protección respiratoria, Capacitación en el uso vías.
Técnico laboratorio de respiratorias, irritaciones con filtro para Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Polvo inhalable Exposición a polvo SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. correcto y mantenimientos de los protectores respiratorios. Improbable 3. Moderado 9 - Implementar dotación de Epps para
suelos oculares. Enfermedades partículas. Supervisor de seguridad Tarea
*Regado de vías. recambio inmediato.
Peón.Ayudante ocupacionales Uso de mascarilla
KN95.

Uso de EPP
- Difusión del estandar 4.02 Gestión de materiales peligrosos. Basico,Traje tyvek
Sup. Calidad. Irritación a las vías
'- Contar con hojas MSDS en área de trabajo. respirador doble via
Técnico laboratorio de Enrojecimiento, quemaduras e respiratorias, irritaciones Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario Uso de carburo de calcio SO NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A Campana extractora N.A '- Difundir las hojas MSDS a todo el personal que use dicho con filtro para gases Raro 4. Mayor 10 Reforzar controles aplicados
suelos intoxicación oculares, quemaduras a Supervisor de seguridad Tarea
material. guantes de seguridad
Peón.Ayudante la piel
lentes de seguridad
careta facial

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


3. ENSAYOS EN LABORATORIO

Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Difusión de PETS de Ensayos de Laboratorio. Herramientas


inspeccionadas.
Sup. Calidad.
Prohibido herramientas hechizas. Elementos de
Técnico laboratorio de Manipulación de Contacto con herramientas Cortes, fracturas, Jefe de construcción Antes del inicio de la
Rutinario S NA Probable 2. Menor 12 N.A N.A N.A N.A Desechar herramientas en mal estado. Proteccion Personal - Improbable 2. Menor 5 Reforzar controles aplicados
suelos herramientas manuales manuales laceraciones /Supervisor construcción Tarea
Nunca exponer la mano a la línea de fuego. Transportar las EPP 2.05. Básico
Peón.Ayudante
herramientas en cajas de madera o container adecuado.

- Personal capacitado en la manipulacion manual de cargas


estandar 2.25
Sup. Calidad.
Contusiones, fracturas, '- No exponer las manos a los puntos de pellizco y linea de fuego
Técnico laboratorio de Manipulación manual de Atrapamientos de mano, Se implementaran los controles descritos Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario lesiones graves en S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. N.A. N.A. '- No exceder los 25 kg varones y 15 kg mujeres de manipulacion Improbable 2. Menor 5
suelos cargas pellizcos '- EPP basico en el IPERC previo al inicio de actividades Supervisor de seguridad Tarea
manos manual
Peón.Ayudante
- Llenado correcto del iperc continuo
- Difusión del Plan de Emergencias
8.2. Ensayos de concreto

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Aplicar el Estándar de
Cumplimiento de las Reglas de Oro . PETS aprobado, Difusión Selección y Uso de
de PETS de Ensayos de Laboratorio. Personal capacitado en uso Equipos de Protección
de Herramientas de poder y contará con tarjeta de capacitación. Personal (EPP) AAQ-
Manipulación de
Sup. Calidad. Cortes, Fracturas, Se identificará al personal autorizado para la manipulación. QLL-SHE-ESO-0056..
herramientas de poder Contacto con heramientas de Jefe de construcción Antes del inicio de la
Rutinario Técnico laboratorio de Amputacion, Contusion, S NA Probable 2. Menor 12 N.A N.A N.A N.A Inspección mensual y check list de herramientas de poder. Básico (uniforme, Improbable 2. Menor 5 Reforzar controles aplicados
eléctricas (extractora poder electricas /Supervisor construcción Tarea
suelos Golpes. Los equipos contarán en todo momento con su guarda de casco, lentes, zapatos
diamantina y cortadora)
proteccion. de seguridad,
Personal contará con careta de protección facial y lentes google. guantes).Uso de
Prohibido colocar la mano en elementos rotativos durante su uso. Chalecos con cintas
reflectivas.

Aplicar el Estándar de
Selección y Uso de
Cumplimiento de las Reglas de Oro . PETS aprobado, Difusión
Equipos de Protección
de PETS de Ensayos de Laboratorio. Herramientas
Personal (EPP) AAQ-
Sup. Calidad. inspeccionadas.
QLL-SHE-ESO-0056.
Técnico laboratorio de Manipulación de Contacto con herramientas Cortes, fracturas, Prohibido herramientas hechizas. Jefe de construcción Antes del inicio de la
Rutinario S NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. Básico (uniforme, Improbable 2. Menor 5 Reforzar controles aplicados
suelos herramientas manuales manuales laceraciones Desechar herramientas en mal estado. /Supervisor construcción Tarea
casco, lentes, zapatos
PeóN.Ayudante Nunca exponer la mano a la línea de fuego. Transportar las
de seguridad,
herramientas en cajas de madera.
guantes).Uso de
El arco de sierra debe llevar guarda en el filo expuesto.
Chalecos con cintas
eto en frentes de trabajo

reflectivas.

CSS-SS-002-F-003
3.3. Toma de muestras de suelos y concreto en frentes de trabajo
1.- Presencia de huaycos,
1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Básico (uniforme,
casco, lentes, zapatos
Cumplimiento de las Reglas de Oro . PETS aprobado, Difusión de seguridad,
de PETS de Ensayos de Laboratorio. Manipular productos guantes).Uso de
autorizados por el proyecto. Mantener con tapa y en los envases Chalecos con cintas
Personal administrativo y Manipulación de concreto y Contacto con sustancias Irritación en el cuerpo, Verificar la administración de EPP´s Jefe de construcción Antes del inicio de la
Rutinario SO NA Probable 2. Menor 12 N.A. N.A. N.A. N.A. originales todos los productos peligrosos. No manipular los reflectivas. (uniforme, Improbable 2. Menor 5
de obra aditivos químicas daños a la vista específicos previo al inicio de actividades /Supervisor construcción Tarea
productos sin epp específico. Contar con hojas MSDS y rombo casco, lentes, zapatos
NFPA del producto. Estación de lavaojos. Solo uso de envases de seguridad,
industriales para los productos químicos. guantes).Uso de
Chalecos con cintas
reflectivas.

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

* No manipular materiales con peso mayores a 25 Kg por


persona varón, mujer 15 kg
Dorsalgia, lumbalgia,
* Capacitación en manipulación de cargas manuales.
tendinitis, distención, Establecer medidas organizativas como,
Ergonómicos (malas levantar cargas pesadas, * Realizar Pausas Activas.
Personal administrativo y torsión, fatiga y DORT Rotación de por ejemplo, la rotación de puestos de Jefe de construcción / Antes del inicio de la
Rutinario posturas, cargas realizar trabajos en espacios SO NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A. * Evita las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo EPP Básico Raro 2. Menor 3
de obra (Disturbios personal trabajo si la tarea a realizar es demasiado Supervisor construcción Tarea
excesivas) reducidos, actividad repetitiva superiores a 30 segundos y no repitas el mismo movimiento
osteomusculares pesada.
durante más de 50% de la duración del ciclo de trabajo.
relacionados al trabajo)
* Implementar rotación de puestos de trabajo si la tarea a realizar
es demasiado pesada..

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Personal administrativo y Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
de obra Contusiones y Muerte. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
10.1. Para trabajos de oficina

saturado
4. TRABAJOS DE OFICINA

Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO


Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)
Dolor de cabeza, Personal con examen médico de grandes altitudes APTO
Personal administrativo y cansancio, nausesas, Realizar las actividades de manera despacio y pausado Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Altura geográfica Mal de alrtura (Soroche) SO N/A Posible 4. Mayor 18 Raro 4. Mayor 10
de obra pérdida de apetito, Alimentación de acuerdo a requeremientos (mayor ingesta de Construccion, SSOMA trabajo
dificultad respiratoria. carbohidratos y menor de grasas)

Programa de limpieza y
mantenimiento de los baños
Personal administrativo / Generacion de efluentes Potencial derrame de efluentes Impacto en la calidad de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario MA químicos con empresa Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
Supervisores líquidos líquidos en suelo suelo Construccion, SSOMA trabajo
operadora de residuos sólidos
autorizada interdiario

Adecuada gestión del consumo


Personal administrativo / Excesivo consumo de papel / Agotamiento de los Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Consumo de papel MA de papel, haciendo uso de Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
Supervisores inadecuado consumo de papel recursos naturales Construccion, SSOMA trabajo
prácticas de las 3 R´s

Impacto en la calidad de
Disposición de residuos no
Potencial derrame de residuos suelo, agua, bofedales,
Personal administrativo / Generación de residuos no peligrosos en contenerdores Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario peligrosos sobre el suelo, flora y fauna / pérdida de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
Supervisores peligrosos de colores según norma NTP Construccion, SSOMA trabajo
agua, bofedales, flora y fauna. suelos, agua, bofedales,
y/o código de colores
flora y fauna.

Adecuada gestión del uso de


Excesivo consumo de energia /
Personal administrativo / Agotamiento de los energía, haciendo uso de esta Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Consumo de energía inadecuado consumo de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
Supervisores recursos naturales para las actividades Construccion, SSOMA trabajo
energía
específicas.

Uso de EPPS Basico,


Eliminación de Uso de accesorios para evitar
Supervisores de Manipulación de Guantes especifico por
Contacto con herramientas y Fracturas, Amputación, herramientas el contacto directo y evitar Check list de herramientas, inspección de herramientas, Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, herramientas y objetos S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A. tipo de actividad Improbable 3. Moderado 9 Reforzar controles aplicados
objetos varios Contusiones hechizas y en mal exponer las manos a la línea de capacitación en uso de herramientas. Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores varios (Guantes badana,
estado fuego
Hyflex, Multiflex, etc.)

1.- Presencia de huaycos,


1.- Cortes, Fracturas, Estándar de Código de Colores y Señalización de Seguridad AA-
resbalones, despiste, Aplicar el Estándar de
Amputación, QLL-SHE-ESO-0057; Estándar de Gestión del Tráfico de
volcadura y colisión Selección y Uso de
Contusiones y Muerte. superficie AA-QLL-SHE-ESO-0052 , Estándar de Tormenta
vehicular/Colapso de la presa Contar o preveer un detector Uso de contenedores y Equipos de Protección
2.- eléctrica AA-QLL-SHE-ESO-0054. PETS aprobado, Verificación
2.- Baja visibilidad por de tormentas operativo y con vehículos para tormentas Personal (EPP) AAQ-
Cortes, Fracturas, de unidad móvil para refugio de tormentas por parte del
Supervisores de Clima adverso (tormenta exposición a neblinas densas. carga suficiente para el turno. eléctricas que cumplan con la QLL-SHE-ESO-0056.
Amputacion, supervisor. Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario construcción, seguridad, eléctrica, lluvia, neblina y 3.- Exposición a descarga S Realizar inspeccion de areas, Posible 4. Mayor 18 N.A. N.A. Ley de Faraday N.A. Básico (uniforme, Raro 4. Mayor 10
Contusiones y Muertes. Cumplir con el procedimiento de Tormentas eléctricas del Construccion, SSOMA trabajo
colaboradores vientos sup. a 32km/h) eléctrica. vias. Uso de detectores de tormentas casco, lentes, zapatos
3.- Quemaduras, proyecto.
4.- Caída a nivel/Caída a Realizar limpieza de vias y eléctricas de seguridad,
Muerte. Detener el vehículo frente a condiciones críticas del clima.
desnivel/ Caída de estructuras cunetas de material saturado. Instalacion de pararrayos guantes).Uso de
4.- Cortes, Fracturas, Señalizacion de SOBREANCHOS, Realizar inspeccion y limpieza
u objetos Chalecos con cintas
Contusiones y Muerte de vias y cunetas de material saturado luego de climas adversos
5.- Exposicion a material reflectivas.
5.- Enfangamiento
saturado

Uso de EPPS Basico, -


Uso de bloqueador
solar con Factor de
Protección Solar (FPS)
mínimo de 30 SPF
- Aplicarse bloqueador
cada 2 horas y media
hora antes delo inicio
- Lesiones a la piel, - Señalización en el área de trabajo referente a protección solar. de guardia.
Supervisores de - Enrojecimiento de piel
Quemaduras, lesiones - Capacitación y difusión al personal en importancia de uso de - Uso de cortavientos - Verificación de entrega de bloqueadores Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Radiación Solar - Envejecimiento de la piel S NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9
en el Ojo, I727Cáncer a bloqueador y enfermedades por radiación solar. para cubrir rostro. al personal Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores - Dolor de área expuesta
la piel. - Realizar dinámicas de importancia del bloqueador solar. - Uso de ropa de
trabajo con mangas
largas.
- Uso de lentes
oscuros para
protección de vista por
radiación UV.

CSS-SS-002-F-003
Uso correcto y
permanente de
Exposición a niveles no bloqueador, uso de
Supervisores de Estrés térmico, dolores
permisibles de temperatura en Beber agua a menudo durante la jornada laboral en caso de trajes manga larga y Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Temperaturas extremas de cabeza, hipotermia, S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. N.A. N.A. Improbable 2. Menor 5 Capacitación en uso de bloqueador
el área de trabajo, ya sea por temperaturas elevadas, abrigarse frente a bajas temperaturas. térmico, capotines y Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores quemaduras en la piel.
radiación solar o por frio. cascos, cortaviento,
lentes, zapatos de
seguridad.

- Realizar inspección pre operatoria de la camioneta incidiendo


con la revisión de los neumáticos.

Supervisores de - Colocar la unidad móvil en un lugar seguro con conos de


Uso de Neumáticos Luxaciones, Uso de torquímetro para - Seguimiento y verificación de Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Choques, despiste, volcadura S NA Posible 4. Mayor 18 N.A N.A N.A. seguridad, comunicar inmediatamente al supervisor. Uso de EPPs básico. Raro 4. Mayor 10
desgastados traumatismo, fatalidad. aseguramiento de la llanta. mantenimientos preventivos y correctivos. Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores - Verificación periódica de torque de tuercas de neumáticos.
- Seguimiento al programa de inspecciones.
- Comunicar al supervisor operativo y de seguridad si la unidad se
encuentra con desgaste de llantas.

- Se deberá contar en el área de trabajo una unidad móvil con


Supervisores de Deshidratación, estrés Instalar puntos de sombra para Uso de EPPS Basico,
Ambientes con altas Exposición a temperaturas aire acondicionado Supervisor de campo Antes del inicio de la
5. APLICABLE A TODAS LAS ACTIVIDADES

Rutinario construcción, seguridad, térmico, alteraciones S NA Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. el personal descanso de N.A. permanente uso de Improbable 3. Moderado 9 Reforzar controles aplicados
temperaturas (calor) ambientales extremas - Realizar pausas durante trabajos con bastante exposición al sol Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores cardiovasculares. personal bloqueador solar
- Implementar áreas de hidratación para el personal

- Capacitación del Personal en temas de Equipos de Protección


Personal EPP.
Supervisores de
Ambientes con bajas Exposición a temperaturas Lesiones en piel, - Se deberá contar en el área de trabajo una unidad móvil con - Traje térmico. Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, S NA Posible 3. Moderado 13 N.A. N.A. N.A. N.A. Improbable 3. Moderado 9 Implementar bebidas calientes
5.1. Para todas las áreas

temperaturas (frío) ambientales extremas quemaduras por frío. calefacción, para el refugio de personal en caso de hipotermia. Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores
- Uso obligatorio de traje térmico.

Manipulación de Productos
* Plan de Respuestas de emergencia.
químicos (alcohol en gel, Usar los EPPs específicos para los trabajos de desinfección.
* Radios y Protocolo de comunicación.
desinfectantes, solución de Delimita el área antes de realizar la desinfección.
Uso de EPPs Básicos. * Mantenimiento de vías de acceso y
Supervisores de peróxido de hidrógeno, Verifica y retirar al personal ajeno a la actividad.
Contacto por inhalación, Intoxicación, Mascarilla quirúrgica, transito. Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Amonio cuaternario, etc., S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. Capacitar haciendo mención las características físicas y químicas Raro 2. Menor 3
ingesta y vía dérmica quemaduras, irritaciones KN95 o N95 lentes de * Contar con servicios Médicos Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores usados para la de los productos de desinfección.
seguridad, careta facial Especializados.
desinfección contra el Difusión del procedimiento de Limpieza y desinfección.
* Estaciones de emergencia y botiquines
agente Biológico el virus Proporcionar hojas MSDS de los productos químicos.
SARS-Co 2

- Ansiedad (Es la
- Redistribución de cargas laborales a nivel general.
consecuencia más clara
- Descansar las 8 horas diarias.
de todas).
- Participación en actividades de esparcimiento físico con
Supervisores de - Estrés laboral, bajo - Síndrome de Burnout. - Implementar actividades de
controles establecidos. Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Exceso de carga laboral rendimiento, depresión, - Dolores lumbares. S NA Posible 2. Menor 8 N.A N.A N.A N.A. N.A. Improbable 2. Menor 5 esparcimiento con los compañeros del
- Mantener comunicación permanente con la familia. Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores violencia en el trabajo. - Insomnio. trabajo
- Verificación de cuartos de descanso del personal (Comodidad,
- Problemas gástricos.
limpieza).
- Problemas
cardiovasculares.

Lesiones en Piel:
quemaduras, cáncer de
Supervisores de piel; lesiones en ojo: Uso de EPPS Basicos,
Exposición a radiación Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Radiación ultravioleta cataratas, quemaduras S NA Casi Seguro 1. Insignificante 11 N.A N.A N.A N.A. - Capacitación en temas de efectos de radiación ultravioleta Bloqueador solar, uso Probable 1. Insignificante 7 Reforzar controles aplicados
ultravioleta Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores (queratitis o conjuntivitis de lentes ANSI Z87
actínica), ceguera
temporal

Segregar la habitabilidad de personal en los hospedajes por


areas especificas.
La rutina de trabajo sera:
- Inicio de jornada laboral 7:00 am
Enfermedades - Pausas activas a las 10:00 am y 03:00 pm
Cansancio, perdida de cardiovasculares. - Almuerzo a las 12:00 horas
Supervisores de
motivación, dificultad para Disminución del estado - Cena a las 18:00 horas Supervisor de Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Fatiga y somnolencia S NA Posible 2. Menor 8 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. Improbable 2. Menor 5 Hacer seguimiento al plan de fatiga.
concentrarse, dificultad para de alerta y vigilancia aun - Descanso desde las 19:30 horas construcción y de HSE Tarea
colaboradores
mantener los ojos abiertos durante turnos diurnos. - Separación minima de una hora entre la ultima comida y el
Fatalidad acostarse.
- Eliminar el alcohol, reducir la cafeina y el tabaco antes de
dormir.
- Tomar un baño 20 minutos antes de acostarse, no comer
demasiado antes de dormir.

- Implementar programa de regado de


Uso de EPPS Basico,
Irritación a las vías vías.
Supervisores de *Capacitación de protección respiratoria, Capacitación en el uso Dotación de respirador
respiratorias, irritaciones - Implementar dotación de Epps para Supervisor de campo Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Polvo Exposición a polvo SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. correcto y mantenimientos de los protectores respiratorios. con filtro para Improbable 3. Moderado 9
oculares. Enfermedades recambio inmediato. Supervisor de seguridad Tarea
colaboradores *Regado de vías. partículas.
ocupacionales - Autorización de solicitud para el regado
Uso de mascarilla N95.
del área durante

- Capacitación en el correcto uso y aplicación de los protectores * Plan de Respuestas de emergencia.


auditivos. * Radios y Protocolo de comunicación.
- Hipoacusia inducida
- Señalización para el uso obligatorio de la protección auditiva. Uso de EPPS Basico, * Contar con servicios Médicos
Supervisores de por ruido
- Disminución auditiva - Seguimiento del uso de protección auditiva al personal. Tapones auditivos, Especializados. Supervisor de terreno Antes del inicio de la
Rutinario construcción, seguridad, Ruido - Estrés SO NA Posible 3. Moderado 13 N.A N.A N.A N.A. Improbable 3. Moderado 9
- Difusión de procedimiento Equipo de protección Personal orejeras acorde al * Monitoreo de agentes según plan de Supervisor de HSE Tarea
colaboradores - Depresión
- Inspecciones de EPPs puesto de trabajo. Higiene Ocupacional (Ruido)
- Concientización del uso de protector auditivo * Implementar dotación de Epps para
- Capacitación de hipoacusia recambio inmediato.

Impacto en la calidad de
Disposición de residuos no
Potencial derrame de residuos suelo, agua, bofedales,
Generación de residuos no peligrosos en contenerdores Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Personal Contrato no peligrosos sobre el suelo, flora y fauna / pérdida de MA Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
peligrosos de colores según norma NTP Construccion, SSOMA trabajo
agua, bofedales, flora y fauna. suelos, agua, bofedales,
y/o código de colores
flora y fauna.

Programa de limpieza y
mantenimiento de los baños
Generacion de efluentes Potencial derrame de efluentes Impacto en la calidad de Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Personal Contrato MA químicos con empresa Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
líquidos líquidos en suelo suelo Construccion, SSOMA trabajo
operadora de residuos sólidos
autorizada interdiario

Adecuada gestión del consumo


Supervisores de Excesivo consumo de papel / Agotamiento de los Supervision de turno Cada vez q se realice el
Rutinario Consumo de papel MA de papel, haciendo uso de Posible 1. Insignificante 4 uso de EPP`s reflectivo Improbable 1. Insignificante 2
construcción inadecuado consumo de papel recursos naturales Construccion, SSOMA trabajo
prácticas de las 3 R´s

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA FECHA Jerarquía de Controles - Orden de Prioridad 0


CONSECUENCIA
1 Eliminación
ELABORADO POR HSE Rossel Mamani Huanca SUPERVISOR HSE 5/1/2023
1 - Insig nific a nte 2 - Me no r 3 - Mo de ra d o 4 - Ma yo r 5 – Ca ta stró fic o
2 Sustitución
REVISADO POR Otto Roman Ricalde GERENTE DE PROYECTO 5/2/2023
3 Ingeniería CASI SEGURO 11 16 20 23 25

4 Separación
APROBADO POR Otto Roman Ricalde GERENTE DE PROYECTO 5/2/2023 PROBABLE 7 12 17 21 24

PROBABILIDAD
5 Control Administrativo
POSIBLE 4 8 13 18 22
6 Equipo de Protección Personal (EPP)
IMPROBABLE 2 5 9 14 19

RARO 1 3 6 10 15

CSS-SS-002-F-003
LISTADO DE PELIGROS Y RIESGOS
Fuente de energia
Definición PELIGRO RIESGO ASOCIADO CONSECUENCIA (opcional)
Peligrosa

Tránsito vehicular Colisión/ Atropello/ Volcadura Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Atropello, Contacto con maquinarias u


Interacción Hombre - Maquinas en movimiento Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
objetos en movimiento

Volcaduras
Operación temeraria de equipos móviles
Colisión con equipos móviles o fijos Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
(pesado y liviano)
Atropellos / atrapamientos
Problemas de Visibilidad (Luces altas, polvo,
Colisión/ Atropello/ Volcadura/
clima: niebla, lluvia, granizo, deslumbramiento Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
Atrapamiento
del sol, otros)

Vías de tránsito en mal estado Colisión/ Atropello/ Volcadura Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Posible daño por exposición a la


interacción con fuentes de energía
Congestión vehicular Colisión/ Atropello/ Volcadura Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
Mecánica (móvil) mecánica móvil (autopropulsada)
(incluidas las que funcionan con energía
eléctrica, hidráulica, neumática, de
combustión, etc.) Ingreso de terceros, a zonas de trabajo con
Atropello/ Aplastamiento/ Colisión Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
equipos móviles

Presencia de animales/ personal en zona de


Colisión/ Atropello/ Volcadura Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
transito vehicular

Fallas Mecánicas en vehículos y equipos Colisión/ Atropello/ Volcadura Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Atrapamiento/ Contacto con maquinarias u


Maquinas/Objetos en movimiento Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
objetos en movimiento

Fajas, polines y partes en movimiento Atrapamiento por partes en movimiento Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Mecánica (fijo)
Posible daño por exposición a la Estructuras fijas en áreas de tránsito Colisión/ Contactos con estructuras Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
interacción con fuentes de energía
mecánica fija (incluidas las que
funcionan con electricidad, hidráulica,
neumática, combustión, etc.) Manipulación de herramientas y objetos varios Contacto con herramientas y objetos varios Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Contacto con herramientas neumáticas en


Herramientas neumáticas Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
movimiento

Atrapamiento/ Contacto con herramientas


Herramientas eléctricas Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
eléctricas

Herramientas para golpear (martillo, combas) Contacto con herramientas de golpe Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Atrapamiento/ Contacto con herramientas


Herramientas en mal estado Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
en mal estado

Atrapamiento/ Contacto con herramientas o


Herramientas o maquinarias sin guarda Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
maquinarias sin guarda

Atrapamiento/ Contacto con sistemas


Sistemas neumáticos Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
neumáticos

Máquinas o equipos fijos con piezas cortantes Contacto con piezas cortantes Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Herramientas portátiles eléctricas punzo Contacto con herramientas portátiles


Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
cortantes eléctricas punzo cortantes

Herramientas manuales cortantes Contacto con herramientas cortantes Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Contacto con objetos o superficies punzo


Objetos o superficies punzo cortantes Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
contantes

Desacople fortuito de manqueras y


Sistemas presurizados Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
conexiones/ Explosión
Posible daño por exposición a la
liberación repentina de presión de una
fuente específica (incluidas las ondas de
presión de explosiones, sistemas Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones, Quemaduras
Presión / Explosiones Trabajos con fluidos a alta presión Contacto con fluidos a alta presión
presurizados, cilindros, resortes, y Muerte
cadenas, pedazos voladores o quejas
de la comunidad asociadas con
sobrepresión de explosión de aire, etc.)
Desprendimiento de fragmentos / partículas Proyección de material/ partículas Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Líneas eléctricas/Puntos energizados en Baja Descarga/Contacto con energía eléctrica


Quemaduras
Tensión. en baja tensión

Líneas eléctricas/Puntos energizados en Descarga/ Contacto con energía eléctrica


Quemaduras, Muerte
Media Tensión. en media tensión

Líneas eléctricas/Puntos energizados en Alta Descarga/ Contacto con energía eléctrica


Quemaduras, Muerte
Tensión. en alta tensión

Posible daño a personas, equipos /


ELECTRICO activos o al medio ambiente por Equipos energizados Descarga/ Contacto con energía eléctrica Quemaduras, Muerte
exposición a fuentes eléctricas

Descarga/ Contacto con energía eléctrica


Uso de herramientas eléctricas Quemaduras
en baja tensión

Descarga/ Contacto con energía eléctrica


Energía eléctrica estática acumulada Quemaduras
estática

Fallas Eléctricas de equipos Contacto con energía eléctrica/Incendio Quemaduras, Muerte


Excoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial),
Objetos en el Suelo Caída al mismo nivel
Fracturas y Contusiones

Estructuras Inestables Caída de estructuras Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Excoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial),


Líquidos en el Suelo Caída al mismo nivel
Fracturas y Contusiones

Excoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial),


Superficies de trabajo en mal estado, irregular Caída al mismo nivel
Fracturas y Contusiones

Excoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial),


Pisos Inestables Caída al mismo nivel
Fracturas y Contusiones

Zanjas / Desniveles/ Excavaciones en el lugar Derrumbes / Atrapamiento


Fracturas, Contusiones y Muerte
de trabajo Caidas a distinto nivel

Atrapamiento
Trabajos al interior de excavaciones y zanjas Fracturas, Contusiones, Asfixia y Muerte
Caída de material
Posible daño por exposición a objetos que
caen, movimiento inesperado (suelo, pendiente,
Gravitacional (Objetos)
estructuras) debido a fuerzas gravitacionales
Derrumbe, caida de rocas
incontroladas Muro inestable Colapso de taludes naturales Fracturas, Contusiones y Muerte
Colapso de taludes conformados
Derrumbe/ caida de rocas
Talud inestable Colapso de taludes naturales Fracturas, Contusiones y Muerte
Colapso de taludes conformados

Pilas de material Derrumbe, caida de rocas, atrapamiento Fracturas, Contusiones y Muerte

Derrumbes, caida de rocas.


Hundimientos / enfangamiento
Suelos/ Plataformas inestables Fracturas, Contusiones y Muerte
Caida de equipos a diferente nivel
Colapso de suelos conformados

Zanjas/ Excavaciones inestables Derrumbe/ Caída de equipo/ Atrapamiento Fracturas, Contusiones y Muerte

Estructuras Inestables Derrumbe/ Inundación Fracturas, Contusiones y Muerte

Exceso de carga en embarcación Colapso/ Caída a la presa Fracturas, Contusiones y Muerte

Aberturas en pisos, plataformas, pasillos


Caídas a distinto nivel Fracturas, Contusiones y Muerte
(open hole)

Uso de escaleras portátiles Caídas a distinto nivel Fracturas, Contusiones y Muerte

Uso de escaleras fijas Caídas a distinto nivel Fracturas, Contusiones y Muerte

Uso de andamios y plataformas temporales Caídas a distinto nivel Fracturas, Contusiones y Muerte

Trabajos en techos/ muros/ plataformas Caídas a distinto nivel Fracturas, Contusiones y Muerte

Izaje de personal con manlift/ canastilla Caídas a distinto nivel Fracturas, Contusiones y Muerte

Escalamiento a postes/ torres metálicas Caídas a distinto nivel Fracturas, Contusiones y Muerte

Escalamiento a estructuras, equipos Caídas a distinto nivel Fracturas, Contusiones y Muerte

Excoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial),


Uso de soportes/ apoyos metálicos Caída de Objetos
Fracturas y Contusiones
.

Manipulación de objetos y herramientas en Excoriaciones, Abrasiones (Lesiones Superficial),


Caída de Objetos
Posible daño a las personas causado por su altura Fracturas y Contusiones
caída, movimiento inesperado o cualquier otro
Gravitacional (personas) resultado de su exposición a fuerzas
gravitacionales incontroladas (incluidos Elementos manipulados con grúas/
Caída de Objetos Fracturas, Contusiones y Muerte
resbalones, tropiezos, caídas) montacargas/ telehandler

Elementos apilados inadecuadamente Caída de Objetos Fracturas, Contusiones y Muerte

Manipulación de tuberías y elementos Caída de Objetos


Fracturas, Contusiones y Muerte
circulares Contacto con equipos en movimiento

Objetos suspendidos en el aire Caída de Objetos Fracturas, Contusiones y Muerte

Atrapamientos , aplastamiento
Movimiento inesperado de tuberias flexibles o Contacto con Energía potencial
Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
de HDP almacenada

Caída de carga suspendida


Aplastamiento
Carga suspendida (Maniobras de Izaje) Volcaduras en maniobra Fracturas, Contusiones y Muerte
Contacto con líneas eléctricas energizadas
Colisión con equipos móviles o fijos

Transito bajo carga suspendida Aplastamiento/Caída de objetos Fracturas, Contusiones y Muerte

Pozas de agua o embalses de líquidos Caída de personas


Ahogamiento, Fracturas, Contusiones y Muerte
peligrosos y/o no peligrosos Caida o hundimiento de equipos

Potential for harm by exposure to sudden or


Hipoacusia inducida por Ruido, incremento transitorio de la
ruido prolonged exposure to excessive noise or Ruido Exposición a ruido
community complaints presión, problemas cardiovasculares, y fatiga (física)

Potential for harm resulting from excess light or Exposición a niveles adecuados de
Iluminacion
inadequate lighting in the workplace Iluminación Fatiga visual, dolor de cabeza, mayor riesgo de depresión.
iluminación

Potential for harm resulting from prolonged


Alteraciones músculo esqueléticas y alteraciones
Vibración exposures to excessive vibration or blast Vibración Exposición a vibración de cuerpo entero
vibration vasculares.
Alteraciones hematológicas: Leucopenia, púrpura,
Radiaciones Ionizantes Exposición a fuentes radiactivas ionizantes hemorragias; alteraciones gastrointestinales: diarrea;
neoplasias (cáncer)

Exposición a emisiones no ionizandes Fatiga visual, transtornos músculoesqueléticos, fatiga


Radiación no ionizante
Potential for harm by exposure to radiation desde el monitor. mental
waves whether natural or manufactured sources
Radiación Lesiones en Piel: quemaduras, cáncer de piel; lesiones en
(characterised as either ionising or non-ionising
sources) ojo: cataratas, quemaduras (queratitis o conjuntivitis
Radiación ultravioleta Exposición a radiación ultravioleta
actínica), ceguera temporal (soldadores) , Quemaduras,
quemaduras en córnea (queratitits actínica)
Lesiones oculares: quemadura en córnea, iris o cristalino,
Radiación infraroja Exposición a radiación infraroja
cataratas; quemaduras en piel.

Exposición a temperaturas ambientales Deshidratación, fatiga física, sudoración, estrés térmico,


Ambientes con altas temperaturas (calor)
extremas alteraciones cardiovasculares.
Estrés termico
Exposición a temperaturas ambientales Lesiones en piel, dolor, rigidez en dedos, quemaduras por
Ambientes con bajas temperaturas (frío)
extremas frío.

Exposición a partículas capaces de llegar a Silicosis y otras pneumoconiosis (antracosis, siderosis,


Polvo respirable (partículas <3 micras)
Potential for harm by exposure to fine dry nivel pulmonar asbestosis, etc)
particles of matter in the air. Dusts, mists,
Polvo / Partículas inhalables
vapours and aerosols (coal dust, silica dust or
environmental nuisance/community complaints) Polvo inhalable (partículas > 3 micras de Exposición a partículas en tracto Episodios alérgicos respiratorios: rinitis, bronquitis, asma
diámetro) respiratorio sin llegar al pulmón ocupacional.

Potential for harm resulting from suffication due Espacio confinado (Atmosfera con deficiencia Exposición a atmosfera con deficiencia de
Espacios confinados
to working in/being trapped in a confined space. de oxígeno o presencia de gases toxicos) Muerte por Asfixia o intoxicación
oxígeno o presencia de gases toxicos

Sustancias asfixiantes (gases y vapores) Inhalación de sustancias asfixiantes Irritación, intoxicación dependiente del tipo de gas o vapor.

Dolor de cabeza, mareos, irritación ocular y respiratoria,


Gases de combustión de maquinas Inhalación de particulado diessel (DPM)
alteraciones cardiopulmonares, cáncer de pulmón.

Exposición a niveles altos de monóxido y


Gases de combustión de maquinas Asfixia y Muerte
dióxido de carbono
Potential for harm by chemicals. Includes acids,
alkalis, organic substances (eg. gases, fuels, Contacto químico (por vía: cutánea, Irritación y quemaduras por contacto directo. Muerte en
lubes, degreasers, solvents, paints), ozone Sustancias corrosivas
Químico
respiratoria, digestiva y ocular) caso de extensa afectación
depleting substances etc.

Contacto químico (por vía: cutánea,


Sustancias irritantes o alergizantes Irritación local en zona de contacto.
respiratoria, digestiva y ocular)

Contacto químico (por vía: cutánea,


Sustancias y productos Toxicos Irritación, Intoxicación y Muerte
respiratoria, digestiva y ocular)

Irritación del tracto respiratorio, pneunomitis química,


Contacto químico (por vía: respiratoria y
Humos de soldadura/ corte siderosis, neurotoxicidad, fiebre por humo de metales,
ocular)
cáncer pulmonar.
Bacterias y virus respiratorios (presentes en
Exposición a virus y bacterias patógenas
área de consulta ambulatoria de un servicio Rino faringitis, faringitis, amigdalitis, pneumonía, TBC.
respiratorias
médico)
Exposición a bacterias patógenas a través
Infecciones de tracto gastro intestinal, diarrea, tifoidea,
Sanitarios en campo/Servicios Higiénicos de contacto y virus hepatitis A (en heridas o
hepatitis A.
Potential for positive or negative impacts mucosas)
resulting from interaction of activities with
biological agents. This could be harm by Exposición a bacterias patógenas a través
Manipulación de residuos y desperdicios Infecciones de tracto gastro intestinal, diarrea, tifoidea,
Biológico exposure to biological hazards, flora and fauna de contacto y virus hepatitis A (en heridas o
including insect stings, bites, bacteria and other comunes mucosas)
hepatitis A, tétanos
disease agents, viruses and natural poisons or
environmental harm to biodiversity. Virus de rabia presente en saliva y sistema
Mordedura por roedor con exposición a
nervioso de roedores y otros animales Rabia, muerte individual.
virus de rabia
salvajes
Contaminación parenteral con virus
Bacterias y virus presentes en material
hepatitis B, VIH o patógenos bacterianos (a Infección por hepatitis B y/o VIH.
quirúrgico contaminado
través de una heridas)
Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
Esfuerzo para mover el objeto mayor a 25
Movimiento de objetos pesados articulares por sobre esfuerzo. Lumbalgia u otro dolor
Kg en hombres o > 15 Kg en mujeres
articular.
Sobre esfuerzo por dimensión excesiva del Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
Movimiento de objetos voluminosos (más de
objeto, pérdida de visibilidad o agarre del articulares por sobre esfuerzo. Lumbalgia u otro dolor
60 x 60 cm)
objeto articular.
Uso de herramientas inadecuadas (no se
Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
ajustan a la mano, no son sujetables, Sobreesfuerzo por el uso de herramientas
articulares por sobre esfuerzo. Bursitis u otras
requieren utilizar mayor fuerza por agarre no adecuadas
inflamaciones del tejido alrededor de la articulación
deficiente, etc)
Lesión por manipulación de objetos cuyo Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
Manipulación manual de carga peso supera los 25 Kg en hombres o 15 Kg articulares por sobre esfuerzo. Lumbalgia u otro dolor
en mujeres articular.
Sobre esfuerzo en músculos y/o Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
Se manipulan cargas (objetos) mientras se
articulaciones de miembro inferior y articulares por sobre esfuerzo. Dolor articular en rodilla,
sube por escaleras
columna lumbalgia u otro dolor articular.

Movimientos repetitivos (más de 4 veces por Lesión por traumatismo acumulativo en Alteraciones articulares: artrosis acelerada, tendinitis,
minuto o más de 2 horas al día) articulaciones sinovitis; dolor articular: lumbalgia, cervicalgia, dorsalgia.
Lesión por sobre esfuerzo en articulaciones
Manipulación de objetos por encima de la Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
de la extremidad superior (hombro, brazo,
altura del hombro o por debajo de la altura de articulares por sobre esfuerzo. Lumbalgia u otro dolor
antebrazo, mano) y/o lesión en
las rodillas articular.
articulaciones de la columna vertebral.
Lesión por trauma acumulativo o sobre
Posibilidad de exposición a acciones o fuerzas Uso intensivo del teclado (digitación intensa) Tendinitis, síndrome del túnel carpiano, dolor articular a
esfuerzo en miembros superiores (mano,
físicas, incluido un diseño deficiente, que por más de 5 horas al día nivel de muñeca o mano.
presenta el potencial de daño asociado con el muñeca)
Ergonomía
esfuerzo, movimiento excesivo, antinatural o
Lesión por traumatismo acumulativo en Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
repetitivo, mala postura u otro estrés físico no Realización de trabajo requiere la rotación
deseado en el cuerpo humano. articulaciones debido a postura inadecuada articulares por sobre esfuerzo. Lumbalgia u otro dolor
(giro) y flexión simultánea de la columna.
con esfuerzo articular.
Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
Mobiliario no es adaptable en altura para los
Posturas inadecuadas articulares por sobre esfuerzo. Dolor a nivel de cuello,
distintos tamaños de los usuarios
lumbar o en otras articulaciones
Silla de trabajo (oficinas) no adecuada: no es
Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
regulable en altura, no tiene 5 ruedas de
Posturas inadecuadas articulares por sobre esfuerzo. Dolor a nivel de cuello,
apoyo, sin reposa brazos regulable, sin
lumbar o en otras articulaciones
curvatura adecuada para la columna.
Monitor de computador mal ubicado: borde
superior está por debajo de la altura de los Posturas inadecuadas Dolor de cuello, dolor de cabeza, fatiga física.
ojos del trabajador sentado
Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
Espacios reducidos de trabajo Posturas inadecuadas articulares por sobre esfuerzo. Dolor a nivel de cuello,
lumbar o en otras articulaciones
Distensión muscular, lesión en tendones o ligamentos
Teclado y mouse se encuentran mal ubicados:
Posturas inadecuadas articulares por sobre esfuerzo. Dolor a nivel de cuello,
en planos diferentes en la mesa de trabajo
lumbar o en otras articulaciones

Postura de pie prolongada (más de 4


Trabajos de pie con tiempo prolongados Dolor a nivel lumbar y en miembros inferiores.
horas/día)

Postura sentado prolongada (más de 4


Trabajo sedentario con tiempo prolongado Dolor lumbar, dorsal y cervical.
horas/día)

Afectación del estado anímico y salud


Hostilidad/Hostigamiento en el trabajo Desmotivación, aislamiento, depresión mayor.
mental del trabajador

Potencial de daño asociado con acciones de


Personal / Comportamiento
comportamiento intencionales no deseadas,
tensiones o estresores
Participación y control: falta de participación
en la toma de decisiones, falta de control (por Afectación del estado anímico y salud Desmotivación del personal, bajo rendimiento, estrés,
ejemplo sobre el método o el ritmo de trabajo, mental del trabajador depresión.
los horarios, el entorno, etc.)
Relaciones personales: aislamiento,
Potencial de daño asociado con acciones de Afectación del estado anímico y salud Desmotivación del personal, bajo rendimiento, estrés,
comportamiento intencionales no deseadas, relaciones insuficientes, malas relaciones,
Personal / Comportamiento
mental del trabajador depresión.
tensiones o estresores conflictos, conductas inadecuadas.
Desarrollo personal: escasa valoración social
Afectación del estado anímico y salud
del trabajo, inseguridad en el trabajo, falta o Desmotivación del personal, bajo rendimiento.
mental del trabajador
exceso de promoción.

Interacción casa-trabajo: problemas de la Afectación del estado anímico y salud


Bajo rendimiento, ansiedad, estrés, depresión.
doble presencia, conflicto de exigencias. mental del trabajador

Contenido del trabajo: monotonía, tareas sin


Afectación del estado anímico y salud
sentido, fragmentación, falta de variedad, Desmotivación, bajo rendimiento.
mental del trabajador
tareas desagradables.

Rol: ambigüedad de rol, conflicto de rol, Afectación del estado anímico y salud
responsabilidad sobre personas. mental del trabajador

Afectación del estado anímico y salud


Potencial de daño asociado con factores Horas de trabajo prolongadas/ excesivas Fatiga mental, estrés, depresión.
estresantes de situaciones, condiciones o mental del trabajador
Psicológico eventos que podrían crear resultados
emocionales, cognitivos o conductuales
negativos Estrés (distress), desmotivación, depresión.

Carga y ritmo de trabajo: carga de trabajo Sd. De burnout (quemado), estrés, desmotivación,
Afectación del estado anímico y salud
excesivo, presión de tiempo, plazos estrictos o reacciones de huída, irritabilidad, conflicto, bajo
mental del trabajador
requerimientos no programados rendimiento, desempeño bajo, depresión, ansiedad.

Afectación del estado anímico y salud


Turno de trabajo prolongado Fatiga mental, estrés, disfunción familiar
mental del trabajador
Trastornos del sueño (ritmo circadiano), irritabilidad,
Afectación de calidad de sueño y estado de accidentes por somnolencia, mayor riesgo de depresión,
Horario de trabajo nocturno
ánimo del trabajador incremento de peso y morbilidad secundaria a aumento de
peso.
Socio-cultural
El potencial de impactos positivos o negativos
resultantes de la interacción de las actividades Cultura organizacional: comunicaciones
comerciales con las expectativas sociales o
pobres, apoyo insuficiente ante los problemas Afectación del estado anímico y salud
culturales incluye la licencia social para operar Desmotivación del personal, bajo rendimiento
o el desarrollo personal, falta de definición de mental del trabajador
objetivos.

Granizada Caída del personal/colapso de estructuras Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Presencia de huaycos, resbalones y


Lluvia intensa Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
colisión vehicular/Colapso de la presa

Baja visibilidad por exposición a neblinas


Neblinas densas Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte
Posible daño por exposición a fuentes y densas
Climáticos /Eventos
eventos extremos naturales, ambientales o
naturales
climáticos (incluidos rayos, vientos fuertes,
inundaciones) Tormenta Eléctrica Exposición a descarga eléctrica Quemaduras, Muerte

Sismos Caída del personal/colapso de estructuras Cortes, Fracturas, Amputación, Contusiones y Muerte

Caída a nivel/Caída a desnivel/ Caída de


Vientos fuertes Cortes, Fracturas, Contusiones y Muerte
estructuras u objetos
Explosivos Posible daño por exposición a materiales
explosivos (por ejemplo, detonadores sin
explotar, líneas de amarre, etc.) Atmósferas explosivas Explosión/ Incendio Quemaduras, Muerte

Fuego Posible daño por exposición a una masa de


material en llamas (por ejemplo, incendios de
edificios, combustión espontánea) Fuga de líquidos inflamables y explosivos Explosión / Incendio Quemaduras, Muerte

Acumulación de material combustible Explosión / Incendio Quemaduras, Muerte

Almacenamiento y trasvase de productos


Explosión / Incendio Quemaduras, Muerte
inflamables

Gases comprimidos (oxigeno, acetileno, gas


Explosión / Incendio Quemaduras, Fracturas, Amputación, Muerte
propano)

Llama abierta o chispas por reacción química Explosión/ Incendio Quemaduras, Muerte, Daños a la propiedad

Atmósferas inflamables Explosión/ Incendio Quemaduras, Muerte

Accesorios de voladura (Transporte,


Explosión/ Incendio Quemaduras, Muerte
manipulación y almacenamiento)

OTROS Explosivos (Transporte, manipulación y


Explosión/ Incendio Quemaduras, Muerte
almacenamiento)

Tiro cortado (Explosivos sin detonar después


Exposición/ Incendio Quemaduras, Muerte
de una voladura)

Taladros cargado (actividades de voladura) Exposición/ Incendio Quemaduras, Muerte

Otros específicos de la tarea De acuerdo al peligro identificado De acuerdo a la consecuencia del evento no deseado

Exceso de carga en embarcación Colapso/ Caída a la presa Fracturas, Contusiones y Muerte


Uso de armas de fuego por personal
Manipulación de armas de fuego Hemorragia intensa, Laceriones y Muerte
autorizado

Campos electromagnéticos (teléfono celular) Exposición a campos electromagnéticos Posible carcinógeno (grupo 2B IARC)

Mal de montaña agudo, edema agudo pulmonar, edema


Exposición a hipobaria intermitente aguda y
Altura geográfica agudo cerebral de altura, mal de montaña crónico (exceso
crónica
de hemoglobina >22 g/dL)
Aspecto Ambiental Riesgo Impacto Ambiental

Alteración del paisaje


Cambio de uso de suelo natural a uso industrial Pérdida / degradación de suelos naturales
Impacto de la calidad de suelo / pérdidade suelos
Excesivo consumo de agua / inadecuada gestion de consumo de Agotamiento de recursos naturales / Impacto en la cantidad y
Consumo de agua
agua calidad agua superficial.
Excesivo consumo de agua / inadecuada gestion de consumo de Agotamiento de recursos naturales / Impacto en la cantidad y
Consumo de agua
agua calidad agua subterranea

Excesivo consumo de agua / inadecuada gestion de consumo de Agotamiento de recursos naturales / Impacto en la cantidad y
Consumo de agua
agua calidad agua marina

Consumo de Energía Excesivo consumo de energia / inadecuado consumo de energía Agotamiento de los recursos naturales

Consumo de Papel Excesivo consumo de papel / inadecuado consumo de papel Agotamiento de los recursos naturales

Consumo de Madera Excesivo consumo de madera / inadecuado consumo de madera Agotamiento de los recursos naturales

Consumo de hidrocarburos (combustibles, aceites, Excesivo consumo de combustible / inadecuada gestión de


Agotamiento de los recursos naturales
grasas, hidrolina, otros, especificar) consumo de combustible
Impacto en la calidad agua superficial
Potencial derrame de hidrocarburos (combustibles,
Derrames de hidrocarburos sobre agua superficial Impacto en la vida acuática.
aceites, grasas, hidrolina, otros, especificar)
Impacto en habitats acuáticos
Potencial derrame de hidrocarburos (combustibles,
Derrames de hidrocarburos sobre agua subterranea Impacto en la calidad agua subterranea
aceites, grasas, hidrolina, otros, especificar)
Impacto en la calidad agua marina.
Potencial derrame de hidrocarburos (combustibles,
Derrames de hidrocarburos sobre agua marina Impacto en la vida acuática.
aceites, grasas, hidrolina, otros, especificar)
Impacto en habitats acuáticos
Potencial derrame de hidrocarburos (combustibles,
Dearrame de hidrocarburos sobre el suelo Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
aceites, grasas, hidrolina, otros, especificar)
Potencial derrame de hidrocarburos (combustibles,
Derrame de hidrocarburo sobre la biodiversidad Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
aceites, grasas, hidrolina, otros, especificar)
Excesivo consumo de productos químicos/inadecuada gestion de
Consumo de productos quimicos (especificar) Agotamiento de los recursos naturales
su consumo
Impacto en la calidad agua superficial
Potencial derrame de productos quimicos
Derrames de productos químicos sobre agua superficial Impacto en la vida acuática.
(especificar)
Impacto en habitats acuáticos
Potencial derrame de productos quimicos
Derrames de productos químicos sobre agua subterranea Impacto en la calidad agua subterranea
(especificar)
Impacto en la calidad agua marina.
Potencial derrame de productos quimicos
Derrames de productos químicos sobre agua marina Impacto en la vida acuática.
(especificar)
Impacto en habitats acuáticos
Potencial derrame de productos quimicos
Derrames de productos químicos sobre suelo Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
(especificar)
Potencial derrame de productos quimicos
Derrame de hidrocarburo sobre la biodiversidad Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
(especificar)
Impacto en la cantidad y calidad agua superficial
Generacion de efluentes líquidos Potencial derrame de efluentes líquidos en agua superficial Impacto en la vida acuática.
Impacto en habitats acuáticos
Generacion de efluentes líquidos Potencial derrame de efluentes líquidos en agua subterranea Impacto en la cantidad y calidad agua subterranea
Generacion de efluentes líquidos Potencial derrame de efluentes líquidos en agua marina Impacto en la cantidad y calidad agua marina
Generacion de efluentes líquidos Potencial derrame de efluentes líquidos en suelo Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
Generacion de efluentes líquidos Potencial derrame de efluentes líquidos sobre la biodiversidad Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
Impacto en la cantidad y calidad agua superficial
Generacion de relaves Potencial derrame de relaves en agua superficial Impacto en la vida acuática.
Impacto en habitats acuáticos
Generacion de relaves Potencial derrame de relaves en agua subterranea Impacto en la cantidad y calidad agua subterranea
Generacion de relaves Potencial derrame de relaves al suelo Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
Generacion de relaves Potencial derrame de relaves sobre la biodiversidad Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
Impacto en la cantidad y calidad agua superficial
Generacion de concentrado Potencial derrame de relaves en agua superficial Impacto en la vida acuática.
Impacto en habitats acuáticos
Generacion de concentrado Potencial derrame de concentrado en agua a subterranea Impacto en la cantidad y calidad agua subterranea
Impacto en la cantidad y calidad agua marina
Generacion de concentrado Potencial derrame de concentrado en agua marina Impacto en la vida acuática.
Impacto en habitats acuáticos
Generacion de concentrado Potencial derrame de concentrado al suelo Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
Generacion de concentrado Potencial derrame de concentrado sobre la biodiversidad Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
Impacto en la cantidad y calidad agua superficial
Excesiva generacion de sedimentos o erosion de estructuras
Generacion de erosion y sedimentos Impacto en la vida acuática.
sobre agua superficial
Impacto en habitats acuáticos
Impacto en la cantidad y calidad agua subterranea
Excesiva generacion de sedimentos o erosion de estructuras
Generacion de erosion y sedimentos Impacto de la vida acuática.
sobre agua subterranea
Impacto de habitats acuáticos
Impacto en la cantidad y calidad agua marina
Excesiva generacion de sedimentos o erosion de estructuras
Generacion de erosion y sedimentos Impacto de la vida acuática.
sobre agua marina
Impacto de habitats acuáticos
Excesiva generacion de sedimentos o erosion de estructuras
Generacion de erosion y sedimentos Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
sobre suelo
Excesiva generación de sedimentos o erosion de estructuras
Generacion de erosion y sedimentos Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
sobre biodiversidad
Generación de suelo organico Perdida o degradación de suelo organico Impacto en la calidad y cantidad de suelo organico
Impacto en la cantidad y calidad agua superficial
Generación de material excedente Descarga de material excedente sobre agua superficial Impacto en la vida acuática.
Impacto en habitats acuáticos
Generación de material excedente Descarga de material excedente sobre agua subterránea Impacto en la cantidad y calidad agua subterránea.
Impacto en la cantidad y calidad agua marina
Generación de material excedente Descarga de material excedente sobre agua marina Impacto de la vida acuática.
Impacto de habitats acuáticos
Generación de material excedente Descarga de material excedente sobre suelo Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
Generación de material excedente Descarga de material excedente sobre biodiversidad Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
Impacto en la cantidad y calidad agua marina
Impacto en la vida acuática.
Generación de material excedente Potencial deslizamiento por inestabilidad fisica
Impacto en habitats acuáticos
Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
Impacto en la cantidad y calidad agua superficial
Generación de residuos peligrosos Potencial derrame de residuos peligrosos sobre agua superficial Impacto en la vida acuática.
Impacto en habitats acuáticos
Potencial derrame de residuos peligrosos sobre agua
Generación de residuos peligrosos Impacto en la cantidad y calidad agua subterranea
subterránea
Impacto en la cantidad y calidad agua marina
Generación de residuos peligrosos Potencial derrame de residuos peligrosos sobre agua marina Impacto en la vida acuática.
Impacto en habitats acuáticos
Generación de residuos peligrosos Potencial derrame de residuos peligrosos sobre suelo Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
Potencial derrame de residuos peligrosos sobre sobre la
Generación de residuos peligrosos Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
biodiversidad
Impacto en la cantidad y calidad agua superficial
Potencial derrame de residuos no peligrosos sobre agua
Generación de residuos no peligrosos Impacto en la vida acuática.
superficial
Impacto en habitats acuáticos
Potencial derrame de residuos no peligrosos sobre agua
Generación de residuos no peligrosos Impacto en la cantidad y calidad agua subterranea
subterranea
Impacto en la cantidad y calidad agua marina
Generación de residuos no peligrosos Potencial derrame de residuos no peligrosos sobre agua marina Impacto de la vida acuática.
Impacto de habitats acuáticos
Generación de residuos no peligrosos Potencial derrame de residuos no peligrosos sobre suelo Impacto en la calidad de suelo / pérdidade suelos
Potencial derrame de residuos no peligrosos sobre la
Generación de residuos no peligrosos Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
biodivirsidad
Impacto en la cantidad y calidad agua superficial
Generación de drenaje ácido de roca Potencial derrame de aguas ácidas sobre agua superficial Impacto en la vida acuática.
Impacto en habitats acuáticos
Generación de drenaje ácido de roca Potencial derrame de aguas ácidas sobre agua subterranea Impacto en la cantidad y calidad agua subterranea
Generación de ruido Excesiva generacion de ruido Superación de la norma de ruido
Generación de ruido Excesiva generacion de ruido Impacto de especimenes de fauna en general y fauna protegida
Generacion de vibración Excesiva generacion de vibración Superación de la norma de vibración
Generacion de vibración Excesiva generacion de vibración Impacto de especimenes de fauna en general y fauna protegida
Generación de partículas polvo Excesiva generacion de material particulado Impacto en la calidad del aire
Generación de partículas polvo Excesiva generacion de material particulado Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
Generación de radiación ionizante Excesiva generacion de radiacion ionizante Superación de la norma de radiación ionizante.
Generacion de gases de combustión Excesiva generacion de gases de combustión interna Impacto en la calidad del aire
Impacto de especimenes de flora, fauna en general y fauna
Generacion de gases de combustión Excesiva generacion de gases de combustión interna
protegida
Generacion de gases refrigerantes Excesiva generacion de gases refrigerantes Impacto en la calidad del aire
Generacion de gases refrigerantes Excesiva generacion de gases refrigerantes Impacto sobre los habitat, bofedales, flora y fauna.
Alteración del paisaje
Cambio de uso de suelo natural a uso industrial Perdida/degradación de suelos naturales
Impacto a la calidad de suelo / pérdidade suelos.

** Para efectos de este cuadro el Impacto se esta considerando como la afetación/alteración/variación del medio natural (agua, aire, suelo, biodiversidad).
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS E IMPACTOS
CONSECUENCIA

1 - Insignificante 2 - Menor 3 - Moderado 4 - Mayor 5 – Catastrófico

* 0,1 -1% de los ingresos anuales/activos * 1-5% de los ingresos * >5% de los ingresos
* <0,01% de los ingresos * 0,01 - 0,1% de los ingresos
totales o anuales/activos totales o anuales/activos totales o
Pérdidas materiales/ daños/ interrupción del negocio anuales/activos totales o anuales/activos totales o
* Paralización del proceso de mas de 1 día * Paralización del proceso de mas de * Paralización del proceso de mas
* Paralización menor a un dia * Paralización de 1 día
hasta 1 semana 1 semana y menos de 1 mes de 1 día hasta 1 semana

Numerosas discapacidades
Discapacidad permanente o muerte
Daño a la Seguridad de las Personas Primeros auxilios Tratamiento médico Lesión con tiempo perdido.
única
permanentes o múltiples
fatalidades

Exposición al peligro > límite de exposición


Exposición al peligro con síntomas ocupacional (OEL, por su acrónimo en Exposición al peligro > OEL con
Exposición al peligro > OEL con
Exposición al peligro con molestias que requieren tratamiento médico inglés) con impacto reversible sobre la salud impacto irreversible en la salud o
Daño a la Salud Ocupacional de las Personas temporales (no es tiempo perdido) y y tiempo perdido o cambio permanente sin
impacto en la salud irreversible o una
muerte de múltiples Empleados
única muerte
recuperación completa discapacitdad o pérdida de su calidad de (EEs, por su acrónimo en inglés)
vida.

El impacto dura semanas o menos, Impacto permanente, efectos en la


El impacto dura días o menos, El impacto dura años, afecta a la
afecta a una superficie reducida de El impacto dura meses, área extendida (km), cuenca/región, impacta en
Medioambiente afecta a un área pequeña (metros),
terreno, no hay especies/hábitats cierta sensibilidad ambiental
subcuenca, impacta a las especies /
especies/hábitat altamente
receptores de baja importancia hábitats sensibles
sensibles sensibles

Sucede con demasiada Frecuencia. Es casi seguro que el evento no deseado ocurra dentro de
la LOM (Life of Mine). En el caso de tareas repetitivas / frecuentes, el evento no deseado ha ocurrido o
CASI SEGURO ocurrirá en el orden de una o más veces por año. En términos de eventos importantes, como también
en el caso de los impactos sociales, ambientales o de salud a largo plazo, puede ocurrir solo una vez en
11 16 20 23 25
el LOM.

Sucede con frecuencia. Hay una alta probabilidad de que el evento no deseado ocurra dentro del
LOM. En el caso de tareas repetitivas / frecuentes, el evento no deseado ha ocurrido o es probable que
PROBABLE ocurra en un orden de al menos una vez por año. En términos de eventos importantes, como también 7 12 17 21 24
PROBABILIDAD

en el caso de los impactos sociales, ambientales o de salud a largo plazo, podría ocurrir una vez en la
LOM.

Sucede ocasionalmente. Es posible que el evento no deseado pueda ocurrir dentro del LOM. En el
caso de tareas repetitivas / frecuentes, el evento no deseado ha ocurrido o es probable que ocurra en el
POSIBLE orden de una vez cada 5-10 años. En términos de eventos importantes, como también en el caso de los
impactos sociales, ambientales o de salud a largo plazo, hay una posibilidad de que el evento ocurra en
4 8 13 18 22
la LOM.

No es muy probable que ocurra. Hay una baja probabilidad de que ocurra un evento no deseado
dentro de la LOM. En el caso de tareas repetitivas / frecuentes, el evento no deseado ha ocurrido en
IMPROBABLE algún momento o es probable que ocurra no más de una vez cada 10-20 años. En términos de eventos
importantes, como también en el caso de los impactos sociales, ambientales o de salud a largo plazo,
2 5 9 14 19
hay una baja probabilidad de que el evento ocurra en la LOM.

Muy rara vez ocurre, imposible que ocurra. Hay una probabilidad muy baja de que ocurra un
evento no deseado dentro de la LOM. En el caso de tareas repetitivas / frecuentes, no hay registros del
RARO evento que ocurre o es muy poco probable que ocurra dentro de los próximos 20 años. En términos de
eventos importantes, como también el caso de los impactos sociales, ambientales o de salud a largo
1 3 6 10 15
plazo, existe una probabilidad muy baja de que el evento ocurra.

ALTO 21 - 25 SIGNIFICATIVO 13 - 20 MEDIO 6 - 12 BAJO 1 - 5


Riesgo No Aceptable o intolerable: Requiere Riesgo No Aceptable o intolerable: requiere Riesgo Aceptable: Iniciar medidas para eliminar o reducir
controles inmediatos. Si no se puede controlar el controles lo antes posible. Si no se puede controlar el riesgo, evaluar si la acción se puede ejecutar de manera
PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la el peligro se paraliza los trabajos operacionales en inmediata. Existe un riesgo moderado de que los objetivos
NIVEL DE RIESGO labor. Existe un alto riesgo de que los objetivos de la
gerencia no se cumplan. Estrategia de mitigación
la labor.
Existe un riesgo significativo de que los objetivos
de la gerencia no se puedan alcanzar. Se debe diseñar una
estrategia de mitigación adecuada como parte del proceso
Riesgo Aceptable: Existe un bajo riesgo de que los
objetivos de la gerencia no se cumplan. Monitoree el
apropiada que se ideará de inmediato. de la gerencia no se puedan lograr. Se debe normal de gestión. riesgo.
diseñar una estrategia de mitigación adecuada lo
antes posible.
INCIDENTE SIGNIFICATIVO
1. Insignificante 2. Menor 3. Moderado 4. Mayor 5. Catastrofico
Escala El tamaño/escala del impacto es El tamaño/escala del impacto es El tamaño/escala del impacto es El tamaño/escala del impacto es El tamaño/escala del impacto es
¿Qué tan significativo es el insignificante con respecto al pequeño con respecto al ambiente moderado con respecto al elevado con respecto al ambiente significativo con respecto al
tamaño/escala del impacto con ambiente afectado afectado ambiente afectado afectado ambiente afectado
respecto al tamaño del ambiente
afectado?
Medio ambiente

Sensibilidad El ambiente afectado tiene una El ambiente afectado tiene una El ambiente afectado tiene una El ambiente afectado tiene una El ambiente afectado tiene una
¿Qué tan sensible al impacto es el sensibilidad al impacto sensibilidad al impacto pequeña sensibilidad al impacto moderada sensibilidad al impacto elevada sensibilidad al impacto
ambiente afectado? ¿Qué tan insignificante significativa
especial o única es el área
afectada?

Reparación y limpieza El esfuerzo de contención, La contención, reparación y/o La contención, reparación y/o La contención, reparación y/o La contención, reparación y/o
¿Qué tan difícil es lograr la reparación y/o limpieza del limpieza del impacto requiere una limpieza del impacto requiere una limpieza del impacto requiere una limpieza del impacto requiere una
contención, reparación y/o limpieza impacto es insignificante (rápido cantidad pequeña de tiempo e cantidad moderada de tiempo e cantidad elevada de tiempo e cantidad significativa de
del impacto? ¿Cuánto tiempo y/o y sencillo) intervención intervención intervención intervención, y el impacto puede ser
cuántos recursos se requieren? irreversible

Directrices de clasificación
Escenario Escala Sensibilidad Reparación y limpieza 1. Insignificante 2. Menor 3. Moderado 4. Mayor 5. Catastrofico
1 Insignificante Insignificante Insignificante (rápida y sencilla) X
2 Insignificante Insignificante Pequeña X
3 Insignificante Insignificante Moderada X X
4 Insignificante Insignificante Elevada X X
5 Insignificante Insignificante Significativa/irreversible X X
6 Insignificante Pequeña Insignificante (rápida y sencilla) X
7 Insignificante Pequeña Pequeña X
8 Insignificante Pequeña Moderada X
9 Insignificante Pequeña Elevada X X
10 Insignificante Pequeña Significativa/irreversible X X
11 Insignificante Moderada Insignificante (rápida y sencilla) X
12 Insignificante Moderada Pequeña X
13 Insignificante Moderada Moderada X X
14 Insignificante Moderada Elevada X X
15 Insignificante Moderada Significativa/irreversible X X
16 Insignificante Elevada Insignificante (rápida y sencilla) X
17 Insignificante Elevada Pequeña X
18 Insignificante Elevada Moderada X
19 Insignificante Elevada Elevada X X
20 Insignificante Elevada Significativa/irreversible X
21 Insignificante Significativa Insignificante (rápida y sencilla) X
22 Insignificante Significativa Pequeña X X
23 Insignificante Significativa Moderada X
24 Insignificante Significativa Elevada X
25 Insignificante Significativa Significativa/irreversible X
26 Pequeña Insignificante Insignificante (rápida y sencilla) Y
27 Pequeña Insignificante Pequeña Y
28 Pequeña Insignificante Moderada Y Y
29 Pequeña Insignificante Elevada Y
30 Pequeña Insignificante Significativa/irreversible Y Y
31 Pequeña Pequeña Insignificante (rápida y sencilla) Y
32 Pequeña Pequeña Pequeña Y
33 Pequeña Pequeña Moderada Y
34 Pequeña Pequeña Elevada Y
35 Pequeña Pequeña Significativa/irreversible Y Y
36 Pequeña Moderada Insignificante (rápida y sencilla) Y
37 Pequeña Moderada Pequeña Y
38 Pequeña Moderada Moderada Y Y
39 Pequeña Moderada Elevada Y
40 Pequeña Moderada Significativa/irreversible Y Y
41 Pequeña Elevada Insignificante (rápida y sencilla) Y
42 Pequeña Elevada Pequeña Y
43 Pequeña Elevada Moderada Y
44 Pequeña Elevada Elevada Y Y
45 Pequeña Elevada Significativa/irreversible Y
46 Pequeña Significativa Insignificante (rápida y sencilla) Y Y
47 Pequeña Significativa Pequeña Y
48 Pequeña Significativa Moderada Y Y
49 Pequeña Significativa Elevada Y Y
50 Pequeña Significativa Significativa/irreversible Y
51 Moderada Insignificante Insignificante (rápida y sencilla) Z
52 Moderada Insignificante Pequeña Z Z
53 Moderada Insignificante Moderada Z Z
54 Moderada Insignificante Elevada Z Z
55 Moderada Insignificante Significativa/irreversible Z
56 Moderada Pequeña Insignificante (rápida y sencilla) Z
57 Moderada Pequeña Pequeña Z
58 Moderada Pequeña Moderada Z
59 Moderada Pequeña Elevada Z Z
60 Moderada Pequeña Significativa/irreversible Z Z
61 Moderada Moderada Insignificante (rápida y sencilla) Z
62 Moderada Moderada Pequeña Z
63 Moderada Moderada Moderada Z Z
64 Moderada Moderada Elevada Z
65 Moderada Moderada Significativa/irreversible Z
66 Moderada Elevada Insignificante (rápida y sencilla) Z Z
67 Moderada Elevada Pequeña Z Z
68 Moderada Elevada Moderada Z
69 Moderada Elevada Elevada Z
70 Moderada Elevada Significativa/irreversible Z Z
71 Moderada Significativa Insignificante (rápida y sencilla) Z
72 Moderada Significativa Pequeña Z
73 Moderada Significativa Moderada Z
74 Moderada Significativa Elevada Z Z
75 Moderada Significativa Significativa/irreversible Z
76 Elevada Insignificante Insignificante (rápida y sencilla) A
77 Elevada Insignificante Pequeña A
78 Elevada Insignificante Moderada A A
79 Elevada Insignificante Elevada A
80 Elevada Insignificante Significativa/irreversible A
81 Elevada Pequeña Insignificante (rápida y sencilla) A
82 Elevada Pequeña Pequeña A A
83 Elevada Pequeña Moderada A A
84 Elevada Pequeña Elevada A
85 Elevada Pequeña Significativa/irreversible A
86 Elevada Moderada Insignificante (rápida y sencilla) A A
87 Elevada Moderada Pequeña A
88 Elevada Moderada Moderada A
89 Elevada Moderada Elevada A
90 Elevada Moderada Significativa/irreversible A
91 Elevada Elevada Insignificante (rápida y sencilla) A A
92 Elevada Elevada Pequeña A A
93 Elevada Elevada Moderada A
94 Elevada Elevada Elevada A A
95 Elevada Elevada Significativa/irreversible A A
96 Elevada Significativa Insignificante (rápida y sencilla) A A
97 Elevada Significativa Pequeña A
98 Elevada Significativa Moderada A
99 Elevada Significativa Elevada A A
100 Elevada Significativa Significativa/irreversible A
101 Significativa Insignificante Insignificante (rápida y sencilla) B
102 Significativa Insignificante Pequeña B
103 Significativa Insignificante Moderada B
104 Significativa Insignificante Elevada B
105 Significativa Insignificante Significativa/irreversible B
106 Significativa Pequeña Insignificante (rápida y sencilla) B
107 Significativa Pequeña Pequeña B
108 Significativa Pequeña Moderada B
109 Significativa Pequeña Elevada B B
110 Significativa Pequeña Significativa/irreversible B
111 Significativa Moderada Insignificante (rápida y sencilla) B B
112 Significativa Moderada Pequeña B
113 Significativa Moderada Moderada B
114 Significativa Moderada Elevada B
115 Significativa Moderada Significativa/irreversible B
116 Significativa Elevada Insignificante (rápida y sencilla) B
117 Significativa Elevada Pequeña B
118 Significativa Elevada Moderada B B
119 Significativa Elevada Elevada B
120 Significativa Elevada Significativa/irreversible B B
121 Significativa Significativa Insignificante (rápida y sencilla) B
122 Significativa Significativa Pequeña B
123 Significativa Significativa Moderada B B
124 Significativa Significativa Elevada B
125 Significativa Significativa Significativa/irreversible B
Escala El tamaño/escala del impacto es El tamaño/escala del impacto es pequeño El tamaño/escala del impacto es moderado El tamaño/escala del impacto es elevado El tamaño/escala del impacto es
¿Qué tan significativo es el insignificante con respecto al ambiente con respecto al ambiente afectado con respecto al ambiente afectado con respecto al ambiente afectado significativo con respecto al ambiente
tamaño/escala del impacto con respecto afectado afectado
al tamaño del ambiente afectado?

Suelo Menos de 10 m3 de tierra o suelo afectados Y Entre 10 y 100 m3 de tierra o suelo afectados Y Entre 100 y 1000 m3 de tierra o suelo afectados Más de 1000 m3 de tierra o suelo afectados Y Más de 1000 m3 de tierra o suelo afectados Y
baja toxicidad baja toxicidad Y baja toxicidad baja toxicidad alta toxicidad
O O O
Menos de 10 m3 de tierra o suelo afectados Y Entre 10 y 50 m3 de tierra o suelo afectados Y Más de 50 m3 de tierra o suelo afectados Y alta
alta toxicidad alta toxicidad toxicidad

Biodiversidad Menos de 25 m2 de superficie afectada Entre 25 m2 y 500 m2 de superficie afectada Entre 500 m2 y 1000 m2 de superficie afectada Entre 1000 m2 y 10 000 m2 (1 hectárea) de Más de 10 000 m2 (1 hectárea) de superficie
Y/O Y/O Y/O superficie afectada; afectada;
ausencia de impactos sobre cualquier cantidad algunos impactos inmediatos y mensurables algunos impactos inmediatos y fatales sobre la Y/O Y/O
mensurable de flora o fauna afectadas (no se sobre la flora o la fauna, pero sin impactos a flora o la fauna, con impactos potenciales a impactos inmediatos y fatales sobre la flora o la impactos inmediatos y fatales sobre la flora o la
espera que haya impacto considerable sobre la largo plazo sobre la estructura, composición y largo plazo sobre la estructura, composición y fauna, con impactos previstos a largo plazo fauna, con impactos permanentes previstos
tasa de sobrevivencia de la flora o la fauna función del ecosistema y de los servicios función del ecosistema y de los servicios sobre la estructura, composición y función del sobre especies e impactos a largo plazo sobre
afectadas) ambientales asociados ambientales asociados ecosistema y de los servicios ambientales la estructura, composición y función del
Y/O asociados ecosistema y de los servicios ambientales
los impactos inmediatos y fatales sobre la flora o Y/O asociados
la fauna no son considerables con respecto a la los impactos inmediatos y fatales sobre la flora o Y/O
población local (<10 %) la fauna son considerables con respecto a la los impactos inmediatos y fatales sobre la flora o
población local (>10 %) la fauna son considerables con respecto a la
población local (>10 %)

Aguas superficiales El impacto de la contaminación sobre la masa En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la
de agua afectada en el momento del evento no contaminación sobre la masa de agua afectada contaminación sobre la masa de agua afectada contaminación sobre la masa de agua afectada contaminación sobre la masa de agua afectada
es perceptible supera los límites de referencia, pero es supera los límites de referencia, pero es supera los límites de referencia en el lugar del supera significativamente los límites de
O localizado (no es perceptible lejos del lugar del localizado (no es perceptible lejos del lugar del impacto y es amplio (es perceptible lejos del referencia en el lugar del impacto y es amplio
el impacto de la contaminación sobre la masa impacto) Y está asociado a un contaminante de impacto) Y está asociado a un contaminante de lugar del impacto), Y está asociado a un (es perceptible lejos del lugar del impacto), Y
de agua afectada en el momento del evento es baja toxicidad alta toxicidad contaminante de alta toxicidad está asociado a un contaminante de alta
perceptible, pero se encuentra dentro de los O O toxicidad
límites de referencia en el momento del evento, el impacto de la en el momento del evento, el impacto de la
contaminación sobre la masa de agua afectada contaminación sobre la masa de agua afectada
supera los límites de referencia en el lugar del supera significativamente los límites de
impacto y es amplio (es perceptible lejos del referencia en el lugar del impacto y es amplio
lugar del impacto), Y está asociado a un (es perceptible lejos del lugar del impacto), Y
contaminante de baja toxicidad está asociado a un contaminante de baja
toxicidad

Aguas subterráneas En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la
contaminación sobre el acuífero no es contaminación sobre el acuífero supera los contaminación sobre el acuífero supera los contaminación sobre el acuífero supera los contaminación sobre el acuífero supera
perceptible en el lugar del impacto, O es límites de referencia en el lugar del impacto, límites de referencia en el lugar del impacto, límites de referencia en el lugar del impacto y es significativamente los límites de referencia en el
perceptible, pero se encuentra dentro de los pero es localizado (no es perceptible a una pero es localizado (no es perceptible a una amplio (es perceptible a una distancia de más lugar del impacto y es amplio (es perceptible a
límites de referencia distancia de más de 100 m del lugar del distancia de más de 100 m del lugar del de 100 m del lugar del impacto), Y está una distancia de más de 100 m del lugar del
impacto) Y está asociado a un contaminante de impacto) Y está asociado a un contaminante de asociado a un contaminante de alta toxicidad impacto), Y está asociado a un contaminante de
baja toxicidad alta toxicidad O alta toxicidad
O en el momento del evento, el impacto de la
en el momento del evento, el impacto de la contaminación sobre el acuífero supera
contaminación sobre el acuífero supera los significativamente los límites de referencia en el
límites de referencia en el lugar del impacto y es lugar del impacto y es amplio (es perceptible a
amplio (es perceptible a una distancia de más una distancia de más de 100 m del lugar del
de 100 m del lugar del impacto), Y está impacto), Y está asociado a un contaminante de
asociado a un contaminante de baja toxicidad baja toxicidad

Agua marina El impacto de la contaminación no es En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la En el momento del evento, el impacto de la
perceptible a una distancia de más de 100 m del contaminación es perceptible a una distancia de contaminación es perceptible a una distancia de contaminación es perceptible a una distancia de contaminación es perceptible a una distancia de
lugar del impacto entre 100 m y 1000 m del lugar del impacto Y entre 100 m y 1000 m del lugar del impacto Y entre 1000 m y 20 000 m del lugar del impacto Y más de 20 000 m del lugar del impacto Y está
está asociado a un contaminante de baja está asociado a un contaminante de alta está asociado a un contaminante de alta asociado a un contaminante de alta toxicidad
toxicidad toxicidad toxicidad
O
en el momento del evento, el impacto de la
contaminación es perceptible a una distancia de
más de 1000 m del lugar del impacto Y está
asociado a un contaminante de baja toxicidad
Calidad del aire Puntos en las chimeneas: Hasta un 100 % de Puntos en las chimeneas: Entre un 100 % y un Puntos en las chimeneas: Más de un 150 % de Puntos en las chimeneas: Más de un 200 % de Puntos en las chimeneas: Más de un 300% de
superación de la norma de emisión 150 % de superación de la norma de emisión superación de la norma de emisión superación de la norma de emisión superación de la norma de emisión
O O O O O
Puntos ambientales: Superación de la norma Puntos ambientales: Puntos ambientales: Superación de la norma Puntos ambientales: Superación de la norma Puntos ambientales: Superación de las normas
para las condiciones ambientales en tiempo real Superación de la norma para las condiciones para las condiciones ambientales en tiempo real para las condiciones ambientales en tiempo real para las condiciones ambientales en tiempo real
(con una duración de hasta 3 días o menos de ambientales en tiempo real (con una duración (con una duración de más de 5 días o más de (con una duración de más de 7 días o más de (con una duración de 35 días consecutivos o
un 125 % del límite de referencia) de más de 3 días o más de un 125 % del límite un 150% del límite de referencia) un 200 % del límite de referencia) más de un 300 % del límite de referencia)
Y/O de referencia) Y/O Y/O
superación de las normas de emisión de polvo Y/O superación de las normas de emisión de polvo superación de las normas de emisión de polvo
durante 2 meses consecutivos o menos superación de las normas de emisión de polvo durante 4 meses consecutivos durante 6 meses consecutivos (o más)
durante 3 meses consecutivos

Ruido1 Leve superación de las normas de ruido Superación de las normas de ruido ambiental Superación de las normas de ruido ambiental Superación significativa de las normas de ruido Superación significativa de las normas de ruido
ambiental (menos de 1 dB(A) con relación al (entre 1 dB(A) y 3 dB(A) con relación al límite de (entre 3 dB(A) y 5 dB(A) con relación al límite de ambiental (entre 5 dB(A) y 10 dB(A) con relación ambiental (más de 10 dB(A) con relación al
límite de referencia) y/o con una duración de referencia) y/o con una duración de semanas referencia) y/o con una duración de hasta 3 al límite de referencia) y/o con una duración de límite de referencia) y/o con una duración de
días meses hasta un año años
Notas:
1: "Ruido" hace referencia al ruido ambiental o a las molestias acústicas y es distinto del ruido en el contexto de la Salud Laboral.

Sensibilidad El ambiente afectado tiene una sensibilidad El ambiente afectado tiene una sensibilidad El ambiente afectado tiene una sensibilidad El ambiente afectado tiene una sensibilidad El ambiente afectado tiene una sensibilidad
¿Qué tan sensible al impacto es el al impacto insignificante al impacto pequeña al impacto moderada al impacto elevada al impacto significativa
ambiente afectado? ¿Qué tan especial o
única es el área afectada?

Suelo El ambiente afectado está destinado al impacto, El ambiente afectado está destinado al impacto El ambiente afectado está no destinado al El ambiente afectado está no destinado al El ambiente afectado está no destinado al
se modificó previamente de manera y no se modificó previamente de manera impacto y se modificó previamente de manera impacto, se encuentra intacto en gran medida y impacto, se encuentra intacto en gran medida y
considerable O presenta poco o ningún valor en considerable O presenta cierto valor en términos moderada O presenta un valor moderado en se modificó previamente de manera poco no se modificó previamente (en lo que respecta
términos naturales, agrícolas o de biodiversidad naturales, agrícolas o de biodiversidad O términos naturales, agrícolas o de biodiversidad significativa O presenta un valor elevado en a sus características naturales) O presenta un
el ambiente afectado no está destinado al términos naturales, agrícolas o de biodiversidad valor muy elevado en términos naturales o de
impacto y se modificó previamente de manera biodiversidad (importancia significativa)
considerable O presenta poco o ningún valor en
términos naturales, agrícolas o de biodiversidad

Biodiversidad Impacto sobre especies que no se encuentran Impacto sobre especies que no se encuentran Impacto sobre especies o ecosistemas Impacto sobre especies o ecosistemas Impacto sobre especies o ecosistemas
en listas de especies amenazadas (de la IUCN en listas de especies amenazadas (de la IUCN importantes para la conservación a nivel local importantes para la conservación a nivel importantes para la conservación a nivel global
y otras organizaciones) y otras organizaciones) (especies vulnerables o casi bajo amenaza de la nacional (especies vulnerables o en peligro de (especies vulnerables, en peligro o en peligro
Y/O Y/O IUCN) la IUCN) crítico de la IUCN)
hábitat o servicios ambientales que sufrieron un hábitat o servicios ambientales que no sufrieron Y/O Y/O Y/O
impacto significativo anteriormente un impacto significativo anteriormente hábitat o servicios ambientales que no sufrieron hábitat o servicios ambientales que hábitat o servicios ambientales que no sufrieron
un impacto significativo anteriormente prácticamente no sufrieron ningún impacto ningún impacto anteriormente (con relación a
Y/O anteriormente sus características naturales) o que se
áreas protegidas de categoría V o VI de la IUCN Y/O consideran críticos (por ejemplo, áreas de gran
áreas protegidas de categoría III o IV de la importancia)
IUCN Y/O
áreas protegidas de categoría I o II de la IUCN

Aguas superficiales El ambiente afectado fue creado por el hombre El ambiente afectado fue creado por el hombre El ambiente afectado no está destinado al El ambiente afectado no está destinado al El ambiente afectado no está destinado al
o está destinado al impacto Y sufrió un impacto o está destinado al impacto Y sufrió algún impacto Y sufrió un impacto moderado impacto Y sufrió un impacto limitado impacto Y no sufrió ningún impacto
significativo anteriormente impacto anteriormente anteriormente anteriormente anteriormente (en lo que respecta a sus
Y/O Y/O Y/O Y/O características naturales)
no presenta ningún valor en términos naturales presenta poco valor en términos naturales o de presenta un valor moderado en términos presenta un valor elevado en términos naturales Y/O
o de biodiversidad biodiversidad naturales o de biodiversidad o de biodiversidad presenta un valor muy elevado en términos
Y / O es una fuente de agua agrícola Y/O naturales o de biodiversidad (importancia
es una fuente de agua potable o un área de significativa)
recreación Y/O
es una fuente crítica de agua potable o tiene
una importancia cultural única

Aguas subterráneas El acuífero sufrió un impacto significativo El acuífero se vio afectado anteriormente O está El acuífero sufrió un impacto moderado El acuífero sufrió un impacto limitado El ambiente afectado no sufrió ningún impacto
anteriormente O está asociado a un área que no asociado a un área que presenta poco valor en anteriormente O está asociado a un área que anteriormente O está asociado a un área que anteriormente (en lo que respecta a sus
presenta ningún valor en términos naturales o términos naturales o de biodiversidad presenta un valor moderado en términos presenta un valor elevado en términos naturales características naturales) Y está asociado a un
de biodiversidad naturales o de biodiversidad o de biodiversidad área que presenta una importancia crítica en
Y/O términos naturales o de biodiversidad
es una fuente de agua potable Y/O
es una fuente crítica de agua potable
Agua marina Aguas marinas abiertas A 10 km de distancia de la costa A 5 km de distancia de la costa A 1 km de distancia de la costa A 1 km de distancia de un ambiente marino
Y/O Y/O Y/O Y/O importante (por ejemplo, arrecifes coralinos)
área que no presenta una designación especial área que se utiliza para fines comerciales o para a 10 km de distancia de un ambiente marino a 5 km de distancia de un ambiente marino Y/O
pesca recreativa importante (por ejemplo, arrecifes coralinos) importante (por ejemplo, arrecifes coralinos) área crítica para la pesca comercial o local
Y/O Y/O Y/O
área importante para la pesca comercial o local área importante para la pesca comercial o local área con una importancia cultural única

Calidad del aire Inexistencia de superación de los límites Inexistencia de superación de los límites Superación de los límites relativos al aire La cuenca atmosférica ya sufrió algún impacto La cuenca atmosférica ya se encuentra
relativos al aire ambiental para áreas no relativos al aire ambiental para áreas ambiental para áreas residenciales o áreas anteriormente, así como también la superación saturada y presenta con frecuencia una
residenciales o áreas no protegidas residenciales o áreas protegidas protegidas de los límites de aire ambiental superación de los límites de aire ambiental
O Y/O Y/O
superación de los límites relativos al aire la comunidad ya presentó varias reclamaciones la comunidad está indignada o ocurrieron
ambiental para áreas no residenciales o áreas o quejas con relación a este problema protestas con relación al problema
no protegidas

Ruido1 El ambiente afectado es un área industrial, y no El ambiente afectado es un área industrial, y El ambiente afectado es un área de El ambiente afectado es un área de El ambiente afectado es un área de
existen reclamaciones relativas al ruido existen reclamaciones relativas al ruido biodiversidad que se considera sensible, y biodiversidad que se considera sensible, y biodiversidad que se considera sensible, y hay
O O existen reclamaciones relativas al ruido existen varias reclamaciones sin resolver indignación/disturbios/protestas con relación al
el ambiente afectado es un área de el ambiente afectado es un área de O relativas al ruido ruido
biodiversidad que no se considera sensible, y no biodiversidad que no se considera sensible, y el ambiente afectado es una zona residencial, y O O
existen reclamaciones relativas al ruido existen reclamaciones o quejas relativas al ruido existen reclamaciones o quejas relativas al ruido el ambiente afectado es una zona residencial, y el ambiente afectado es una zona residencial, y
O existen varias reclamaciones sin resolver de la hay indignación/disturbios/protestas de la
el ambiente afectado es un área de comunidad con relación al ruido comunidad con relación al ruido
biodiversidad que se considera sensible, y no
existen reclamaciones relativas al ruido
O
el ambiente afectado es una zona residencial, y
no existen reclamaciones relativas al ruido

Notas:
1: "Ruido" hace referencia al ruido ambiental o a las molestias acústicas y es distinto del ruido en el contexto de la Salud Laboral.
IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos

Reparación y limpieza El esfuerzo de contención, reparación y/o La contención, reparación y/o limpieza del La contención, reparación y/o limpieza del La contención, reparación y/o limpieza del La contención, reparación y/o limpieza del
¿Qué tan difícil es lograr la contención, limpieza del impacto es insignificante impacto requiere una cantidad pequeña de impacto requiere una cantidad moderada impacto requiere una cantidad elevada de impacto requiere una cantidad significativa
reparación y/o limpieza del impacto? (rápido y sencillo) tiempo e intervención de tiempo e intervención tiempo e intervención de intervención, y el impacto puede ser
¿Cuánto tiempo y/o cuántos recursos se irreversible
requieren?1
Suelo El impacto está contenido sin ninguna El impacto está contenido, pero requiere una El impacto se puede contener, pero requiere El impacto es difícil de contener y requiere una El impacto es muy difícil de contener y requiere
intervención directa cantidad pequeña de intervención una cantidad moderada de intervención cantidad significativa de intervención una gran intervención
Y/O Y/O Y/O Y/O Y/O
el impacto se reparará a sí mismo durante la el impacto se puede contener completamente el impacto no se puede contener el impacto no se puede contener el impacto no se puede remediar
temporada de crecimiento (inmediatamente en un plazo de un día después del incidente completamente en un plazo de un día después completamente en un plazo de una semana completamente (impacto irreversible)
reversible), sin intervención Y/O del incidente después del incidente
el impacto se puede remediar completamente Y/O Y/O
dentro de dos temporadas de crecimiento (2 el impacto se puede remediar completamente la recuperación completa puede tardar más de
años) dentro de cuatro temporadas de crecimiento (4 cuatro temporadas de crecimiento (más de 4
Y/O años) años)
la reparación requiere una pequeña intervención Y/O Y/O
directa la reparación requiere una intervención directa la reparación requiere una intervención
moderada significativa

Biodiversidad El impacto está contenido sin ninguna El impacto se puede contener, pero requiere El impacto se puede contener, pero requiere El impacto es difícil de contener y requiere una El impacto es muy difícil de contener y requiere
intervención directa una cantidad pequeña de intervención una cantidad moderada de intervención cantidad significativa de intervención una gran intervención
Y/O Y/O Y/O Y/O Y/O
el impacto se reparará a sí mismo durante la el impacto se puede contener completamente el impacto no se puede contener el impacto no se puede contener el impacto no se puede remediar
temporada de crecimiento (inmediatamente en un plazo de un día después del incidente completamente en un plazo de un día después completamente en un plazo de una semana completamente (impacto irreversible)
reversible), sin intervención Y/O del incidente después del incidente
el impacto se puede remediar completamente Y/O Y/O
dentro de dos temporadas de crecimiento (2 el impacto se puede remediar completamente la recuperación completa puede tardar más de
años) dentro de cuatro temporadas de crecimiento (4 cuatro temporadas de crecimiento (más de 4
Y/O años) años)
la reparación requiere una pequeña intervención Y/O Y/O
directa la reparación requiere una intervención directa la reparación requiere una intervención
moderada significativa
Aguas superficiales El impacto se puede contener sin ninguna El impacto se puede contener, pero requiere El impacto se puede contener, pero requiere El impacto es difícil de contener y requiere una El impacto es muy difícil de contener y requiere
intervención activa una cantidad pequeña de intervención una cantidad moderada de intervención cantidad significativa de intervención una gran intervención
Y/O Y/O Y/O Y/O Y/O
el impacto no es perceptible localmente (o el impacto no es perceptible localmente (o el impacto no se puede contener el impacto no se puede contener el impacto no se puede contener
aguas abajo) en el mismo día aguas abajo) un día después del incidente completamente en un plazo de un día después completamente en un plazo de una semana completamente en un plazo de una semana
Y/O del incidente después del incidente después del incidente
la reparación requiere una pequeña intervención Y/O Y/O Y/O
directa el impacto no es perceptible localmente (o el impacto aún es perceptible localmente (o el impacto aún es perceptible localmente (o
aguas abajo) una semana después del incidente aguas abajo) una semana después del aguas abajo) más de una semana después del
Y/O incidente, a pesar de la intervención incidente, a pesar de la intervención
la reparación requiere una intervención directa Y/O Y/O
moderada se espera que la reparación completa tarde más se espera que el impacto no se pueda remediar
de 1 mes completamente (impacto irreversible)

Aguas subterráneas El impacto se puede contener sin ninguna El impacto se puede contener, pero requiere El impacto se puede contener, pero requiere El impacto es difícil de contener y requiere una El impacto es muy difícil de contener y requiere
intervención una cantidad pequeña de intervención una cantidad moderada de intervención cantidad significativa de intervención una gran intervención
Y/O Y/O Y/O Y/O Y/O
se espera que el impacto deje de ser perceptible se espera que el impacto deje de ser perceptible el impacto no se puede contener el impacto no se puede contener el impacto no se puede contener
en un plazo de un año a partir del incidente, sin en un plazo de 2 años a partir del incidente completamente en un plazo de un mes después completamente en un plazo de seis meses a completamente en un plazo de seis meses a
intervención del incidente partir del incidente partir del incidente
Y/O Y/O Y/O
se espera que el impacto deje de ser perceptible se espera que el impacto aún sea perceptible 2 se espera que el impacto aún sea perceptible
en un plazo de 2 años a partir del incidente años después del incidente, a pesar de la localmente 5 años después del incidente, a
intervención pesar de la intervención
Y/O Y/O
se espera que la reparación completa tarde más se espera que el impacto no se pueda remediar
de 2 años completamente (impacto irreversible)

Agua marina El impacto se remediará naturalmente, sin El impacto se remediará naturalmente, sin El impacto se remediará naturalmente, sin El impacto se remediará naturalmente en un El impacto se remediará naturalmente en un
intervención, en un plazo de un día, o es inerte intervención, en un plazo de menos de 5 días intervención, en un plazo de menos de 10 días plazo de menos de 20 días plazo de más de 20 días
Y/O Y/O Y/O
la contención requiere una cantidad pequeña de la contención requiere una cantidad pequeña de la contención requiere una cantidad significativa
intervención intervención de intervención

Calidad del aire2 El impacto medioambiental sobre el aire tiende


a disiparse naturalmente y normalmente no está
asociado a la necesidad de contención,
reparación o limpieza. Por lo tanto, se
recomienda que, en la mayoría de los casos de
--- --- --- ---
impacto sobre la calidad del aire, la reparación y
la limpieza se consideren como "insignificantes"

Ruido3 El impacto relativo al ruido suele ser instantáneo


y normalmente no está asociado a la necesidad
de contención, reparación o limpieza. Por lo
tanto, se recomienda que, en la mayoría de los
casos de impacto relativo al ruido, la reparación --- --- --- ---
y la limpieza se consideren como
"insignificantes"

Notas:
1: La evaluación debe centrarse en la reparación o en la limpieza del impacto del incidente, en lugar de centrarse en las medidas o en el trabajo necesarios para evitar la repetición del incidente
2: La contaminación del aire puede provocar otros impactos medioambientales (o impactos de otros tipos) no asociados al aire, los cuales requieren contención, reparación y limpieza. En estos casos, la importancia de estos esfuerzos de reparación y limpieza se deberá evaluar como parte de la clasificación de la
gravedad
3: "Ruido"del incidente
hace en términos
referencia de los demás
al ruido ambiental impactos
o a las medioambientales
molestias (o de otros
acústicas y es distinto tipos)enasociados.
del ruido Por
el contexto deejemplo,
la Salud si el exceso de emisiones de SO2 provoca la destrucción de la biodiversidad, la escala, la sensibilidad y la reparación se deberán evaluar con relación al impacto sobre la biodiversidad (en lugar de
Laboral.

También podría gustarte