Está en la página 1de 4

Lista de cotejo para aseguramiento de Módulos de Comercialización.

ASPECTOS GENERALES SI NO

1 Cuenta con los elementos planteados en la ficha técnica de cada curso:


videos, podcast, actividad de aprendizaje.
https://www.canva.com/design/DAFbf_RcujY/UGJ8bc5o26WK_DCdBoknMg/edit

2 Emplea la tipografía del proyecto (Títulos en Montserrat y texto en Opens


Sans).

3 Utiliza elementos multimedia de acuerdo con la línea gráfica (isométricos y


fotografías proporcionadas por el cliente QUE ILUSTREN LA IDEA, EMPLEAR
LOS EDIFICIOS DEL CLIENTE CUANDO SEA PERTINENTE).

4 Los colores concuerdan con la línea gráfica del cliente.

https://drive.google.com/drive/folders/1XjJ8V62Q2HXiNvUYQp8YdVBA7MtjiNmD

5 Todas las pantallas tienen animación en textos O DE GRÁFICOS.

6 Limpieza de pantallas: márgenes, editorial, alineación de texto, etc.

7 Cuida la editorial o justificación del texto (en este caso cuidar el


espaciado).

8 Cuenta con la calidad de 100% ortografía.

9 Los temas listados se encuentran desarrollados.

10 Tiene una secuencia lógica el contenido.

11 Tiene relación texto en pantalla con voz en off.

12 Es entendible el contenido.

13 La funcionalidad es 100%, es decir: botones de avanzar, regresar,


candados en interactivos.

14 El contenido se puede navegar de inicio a fin y viceversa.

15 Las pantallas con interactivos deben volver al estado guardado y pantallas


solo contenido al estado inicial.

16 Al finalizar el contenido se encuentra una frase y cortinilla de transición a


la evaluación.

17 La secuencia de numeración de pantallas es coherente.


18 Los interactivos sitúan al usuario, indican dónde hacer clic y estados de
visitado.

19 Los interactivos generan valor y son coherentes al contenido.

20 Cada módulo cuenta con 2 actividades interactivas, mínimo. (Excepto


módulo 8)

21 Las actividades interactivas se pueden repetir cuantas veces quiera el


usuario. NO BLOQUEAN EL AVANCE, SI EL USUARIO NO APRUEBA PUEDE
AVANZAR SIN PROBLEMA.

22 Las actividades interactivas cuentan con cortinilla de correcto e incorrecto,


pero se debe colocar feedback solo en la de incorrecto y este debe ser
muy breve y mencionando la respuesta correcta. Ejemplo. ¡Incorrecto!
Recuerda que el estudio de mercado es una actividad que se realiza antes
de lanzar un producto o servicio.

23 Tiene condicionante que evita volver a realizar la evaluación una vez


aprobada. PERO SÍ SE PUEDE SI SE DESEA VOLVER AL CONTENIDO.

24 Los videos cuentan con ortografía 100% .

25 Los videos de contenido tienen controles activos.

26 Los videos de transición cuentan con pleca transparente para evitar que el
usuario pause.

27 Los audios se encuentran limpios, con buena dicción.

28 Todas las pantallas deben contar con un nombre que corresponda al


contenido de la misma.

29 Las actividades deben cargarse desde el reproductor y después en los


accionadores para asegurar que puedan descargarse.

30 Los botones de videos cuentan con el estado de visitado y ello permite que
el color cambie.

31 Verificar que dentro de la narrativa del SL cuando se mencione metros


cuadrados se coloque con el exponente, así; , sin embargo si en los
videos se encuentra así: m2, puede quedarse.

ESTÁNDARES ICONN SI NO

32 Cuenta con la política de Confidencialidad de Iconn.

33 Se eliminó la pantalla de ruta de aprendizaje (descargable).

34 El menú lateral cuenta con el orden y candados correspondientes.

35 Cuenta con portada del módulo.

36 Aparece el logo de Universidad Iconn en el menú lateral.


37 El botón de la pantalla final del curso “Salir” debe contar con dos
programaciones: 1) permite salir del curso y 2) reporta como completado.

38 - La palabra Iconn, debe escribir siempre de esta forma: Iconn.

- Petro Seven, debe escribir de esta forma: Petro Seven con “S” en
mayúscula y un espacio entre ambas palabras.

- En ningún lado debe decir gasolinera o gasolinería, debe decir:


Estación de servicio.

SCORM SI NO

39 Esta nombrado como: Módulo, número del módulo, guion bajo, título del
módulo. Ejemplo: Módulo1_ Factibilidades

Nota: evita dejar espacios en el nombre para minimizar errores.

40 El título del archivo coincide con el identificador y palabras clave del


empaquetado.

41 Se marca como aprobado cuando el usuario apruebe la evaluación.

42 Verificar que descargables se encuentren en el SCORM al estar


programados en una ventana personalizada con medidas de 500 x 300.

43 Cuenta con controles activos de:

● Reproducir / Parar

● Volumen

● Pantalla completa

● Permitir que el usuario arrastre la barra de búsqueda.

44 Debe contar con la configuración para guardarse cada minuto de


navegación.

45 Se guarda en SCORM 2004.

● Drive donde se encuentran todos los editables de los módulos:

https://drive.google.com/drive/folders/18uC8Zt5rRdxll6J5RqA7ldQk56ca5aDx

● Drive donde se encuentran todas las actividades de los módulos (revisarlas):

https://drive.google.com/drive/folders/1bIyKGdXRlUon5GH5dOhlMIukUoyGD5Z4

● Drive donde se debe subir el producto actualizado:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0AP5aN5QBKyulUk9PVA
● Excel donde encontrarán los pasos para los descargables:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1KlUc2H-i5jxe4anBZHLXyNBEEtE0Eu1P/edit?
usp=drive_web&ouid=114660651251690562885&rtpof=true

¡Recuerden! En cada carpeta por módulo debe encontrarse el SCORM, el EDITABLE y un WORD con la
liga y pasos para que el cliente reconozca dónde se debe colocar cada descargable.

También podría gustarte