Está en la página 1de 2

MARCO ANDRE PADILLA PINEDA

CASO 1:
EL JUEZ DE PAZ DE TANGAMANDAPIO El Abogado Raúl Chato Padilla es el Juez de
Paz del Municipio de Tangamandapio una población muy prospera que se dedica a la
producción ganadera. Hace seis meses el Juez Padilla celebró una audiencia de
Conciliación entre dos comerciantes por una diferencia surgida en la compra-venta de
seis vacas lecheras de la raza Gyr cuyo monto ascendía a 430 mil lempiras en total.
Resulta que la conciliación fue todo un éxito, levantando el acta respectiva en donde el
señor Roberto Gómez Bolaños se comprometía a pagarle, en el término de 4 meses, la
suma adeudada al señor Carlos Villagrán. Pasado el tiempo estipulado, el señor
Gómez no honró su compromiso y ante los reclamos del señor Villagrán para que le
hiciera efectivo lo pactado, éste le manifestó que el acuerdo de conciliación no tenía
validez ya que los Jueces de Paz no se pueden extralimitar más allá de lo que la ley
señala y que el Juez Padilla había servido de conciliador en un proceso que excedía la
cuantía que está determinada para los procesos de Juzgados de Paz que es de 100 mil
lempiras y que por lo tanto el acuerdo no tenía ninguna validez y que no lo iba a
cumplir.
Se pide: Señale una por una todas las cuestiones que para su criterio son correctas e
incorrectas en el relato anterior, indicando a qué ley se refiere y los artículos
específicos.

(Dos soluciones a este caso)


 El deudor podría solicitar la declinatoria para denunciar la falta de jurisdicción del
tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda, por corresponder el
conocimiento de esta a tribunales extranjeros. (Juzgado de paz, municipio de
tangamandapio, Santiago México) Artículo 26 del código procesal civil.

 En caso de que este nombre del municipio fuera solamente hipotético y se


tratara de un juzgado de paz en honduras. Según la ley de conciliación y
arbitraje. Primero en el artículo 8 sobre el acta de conciliación debe de ser
firmada por ambas partes por lo tanto el deudor ya ha firmado en cumplir el
acuerdo.

Segundo sobre lo que alega el deudor es incorrecto el articulo 11 nos cita que se
faculta a los jueces de paz para que, en el lugar de jurisdicción y sin
consideración a la cuantía lleven a cabo audiencias de conciliación en todos
aquellos asuntos que, conforme a esta Ley. Por lo tanto, esta conciliación tiene
el mismo efecto que la del juzgado de letras por lo tanto se debe ordenar la
ejecución de la misma.
Caso 2

El Abogado José Candelario trabaja como Conciliador en el Centro de


Conciliación y Arbitraje del Municipio de Quebrachitos; hace tres meses se le
presentó un caso ante su oficina para dirimir una disputa por unos terrenos entre
los hermanos Pedro y Juan Navajas vecinos del referido municipio. Del acuerdo
de conciliación que quedo registrado en la respectiva acta, se acordó que Pedro
tenía toda la razón en cuanto a sus pretensiones y que Juan iba a honrar lo
adeudado a su hermano Pedro, una suma que ascendía casi al millón de
lempiras en un plazo de treinta días calendario a partir de la firma del acuerdo.
Pasaron dos meses y Juan nunca abonó la cantidad antes referida ni ninguna
otra y no le volvió a contestar el teléfono a Pedro por lo que éste último decidió
interponer una demanda contra Juan en los juzgados respectivos. Resulta que el
día de la evacuación de los medios de prueba y al evacuar la prueba testifical
específicamente, se escucha la declaración del Abogado José Candelario quien
manifiesta que es cierto todo lo expresado por don Pedro Navajas y que a él le
consta porque él fungió como conciliador en esa misma disputa hacía
aproximadamente tres meses.

 Esta conciliación tendría un error de forma, según el articulo 66 de la ley de


conciliación y arbitraje El tribunal arbitral decidirá la cuestión sometida a su
consideración con sujeción a derecho, en equidad o conforme a normas y
principios técnicos, de conformidad a lo estipulado en el convenio arbitral. En
este caso se le atribuye el derecho solo a una persona.

El deudor no podría interponer un recurso de nulidad ante la conciliación porque


ya venció el plazo para este. En cuanto a la declaración del abogado tendría que
investigarse que el no tenga algún interés personal sobre la sentencia de este
caso contrario podrían ordenar la tacha de este asi como lo estipula el artículo
312 del código procesal civil. Y corresponderá al juez determinar si la
conciliación fue realizada en equidad y derecho para mandar a la ejecución o
caso contrario darle nulidad y posteriormente dar sentencia.

También podría gustarte