Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Unefa- Núcleo Sucre

Pensamiento transformador
y revolucionario

Prof:
Realizado por :
Eufemio Velasquez
Renny Serrano
Defensa Integral de la
Nacion C.I : 26.651.657

Ingenieria de
Telecomunicaciones

Segundo Semestre
01

Cumana, mayo del 2020


Introduccion

Hugo Chávez fue un pensador , politico y humanista , con grandes proyectos en


benefio del pueblo , llevando a cabo un plan para organizar todas las estrategias en
los proximo años , con el fin de logar grandes cambios en la sociedad civil, militar y la
union estos para salvaguardar la soberania de la nacion , cada uno cumple su rol y
asi todo sigue su curso . Los militares tienen la obligacion de protegernos y hacer
cumplir las leyes establecidas en la constitucin , durante el siglo XIX los militares
obtuvieron el derecho al voto y hasta la actualidad sigue en cumplimiento .
Pensamiento transformador y revolucionario del Comandante Hugo Rafael Chávez
Frías

Hugo Chávez fue un pensador profundo, las misiones todas son ejemplo tangible de
un pensamiento entrenado para hacer el bien, de un pensamiento consciente que a
toda hora se exploraba para saber que pensaba su pensamiento.

Y en cuanto en lo personal, ya conocemos su biografía y desde muy niño, sus


pensamientos fueron altruistas; de joven, sus familiares y amigos nos cuentan que
estudiaba continuamente, preguntaba y filosofaba porque todo lo pensaba. En lo
militar se cuenta que su conocimiento profundo de la historia bolivariana no tuvo igual.
Y sin ahondar más en la superficie porque el espacio no lo permite, recalco, que una
cosa es el pensamiento ya universal del Comandante Chávez y, otra cosa es la forma
de pensar del mismo, como el ser humano pensante que fue en vida.

Ahora bien, hablemos del pensamiento del comandante Chávez para saber el
pensamiento de su pueblo, ahora que comenzamos a generalizar y a discutir la forma
de su estructura, de su documentación y estudio. Es lógico que el pensamiento del
líder ya sea, y para siempre, materia de todos los días. Pero una cosa es el
pensamiento del líder para el desarrollo de nuestra cosa política y filosófica, y otra
cosa es esa forma de pensar de su pueblo como hombres y mujeres pensantes.
Como hombres y mujeres nuevos que el comandante Chávez siempre nos pidió que
fuéramos.

La Fuerza Armada en el plano electoral

El voto militar a través de la historia electoral de muchos países de tradición


republicana ha generado acalorada controversia sobre el derecho al sufragio de los
militares en servicio a cargo de las armas de la república. Este derecho al sufragio
había sido cuestionado a lo largo de del siglo XIX. No obstante, a finales del siglo XX
se abre el portal del voto militar a los efectivos activos al consagrarse en el texto de la
Constitución Bolivariana de Venezuela aprobada en 1999 pero sin derecho a optar a
cargos públicos o de participar en actos de militancia política. Sin pretender hacer un
estudio profundo sobre el Derecho Constitucional venezolano, se entrará a analizar
las condiciones históricas que favorecieron el establecimiento del voto militar en 1819,
de acuerdo con lo establecido en la Constitución de Angostura de ese año. Este
derecho fue ratificado en la Constitución de Cúcuta de 1821 que rigió la República de
Colombia hasta 1830, cuado Venezuela decide segregarse de este enorme Estado,
para adoptar su propia forma republicana, en el que se impondrá los principios del
modelo liberal, destacándose el predominio del poder civil sobre lo militar. No
obstante, en el caso de Venezuela las relaciones civiles y militares han tenido una
compleja dinámica desde los tiempos de la Independencia, por lo que su estudio es
de altísima importancia para la comprensión del proceso político del siglo XIX.
La Unión Cívico-Militar

La orientacion del proceso Bolivarianao en Venezuela , que en otras tendencias de


cambio social impulsa la reconciliacion entre ciciles y militares y la asuncion de
resposabilidades conjuntas en la defena de losintereses colectivos y nacionales ,y
elintegracion latinoamericana y caribeña , ha despertado reacciones adichos
cambios , provenientes principalmente de los actores mediaticos y politicos
nacionales e internacionales .

Los señalamientos se dirigen a alertar supestas amenazas de militarizacion de la


sociedad venezolana . Otraos señalamientos apuntan a la supuesta destruccion de la
democracia y de la institucion armada ( asi le llaman a las cupulas partidistas y
militares puntofijistas ,que le abriria paso a las milicias populares y al caudillismo , a la
imposicion de una dictadura .

Plan Bolívar 2000

Es un plan cívico-militar que tiene como finalidad activar y orientar la recuperación y


fortalecimiento de Venezuela y atender las necesidades sociales del país. En tal
sentido, el Proyecto está dividido en tres etapas:
Proyecto País (Propaís) que proporcionará asistencia urgente a la población más
necesitada y en máxima exclusión social.
Proyecto Patria (Propatria) que incorporará a empleados públicos y desempleados a
las actividades de atención a la sociedad y organizará a las comunidades para el
trabajo productivo.
Proyecto Nación (Pronación), bajo la dirección de Cordiplan, fase durante la cual se
desarrollarán proyectos estructurales, como las industrias petroquímica, del gas y
agrícola, así como el de una educación masiva.

Objetivos del Plan

Atender de manera inmediata a la población en situación de pobreza extrema,


abandono y exclusión, que no está cubierta por la oferta de los programas sociales
existentes, o que se le dificulta el acceso oportuno a los mismos.
Orientar a la población en general, sobre el uso y acceso a los servicios básicos.
Insertar en programas permanentes a la población para que pueda superar su
situación de carencia y reinsertarse socialmente.
Realizar un censo social de la población y problemas de la población en situación de
pobreza, para establecer un registro de beneficiarios de los programas sociales.
Articular la red de organizaciones sociales e integrar a la ciudadanía en la ejecución,
evaluación y control de las acciones para atender a la emergencia social.
Conclusion

Todos los derechos , deberes y obligaciones de la ciudadania fueron otorgados


gracias al presidente Hugo Chavez y su pensamiento de tener un pais con grandes
posibilidades para todos sus habitantes , incluyendelos en diferentes sectores
nacinales , pero sobre todo logra la union civico-militar para que trabajaran en
conjunto y crear estrategias para la defensa integral de la nacion , El plan Bolivar
2000 fue el gran proyecto social del presidente en la otorgacion de beficios al pueblo y
desde alli se ha seguido aplicando .

También podría gustarte