Está en la página 1de 8

ORGANIZACIÓN COMPONENTE DE MATEMÁTICAS - SOPHIA GRUPO EDUCATIVO

Por: Natali Márquez y Edwin Vergara

1. Justificación

Antes de ser llevado a cabo, el ejercicio pedagógico requiere de una planeación y estructuración previa que le permita a los(as) docentes
ejecutar de forma clara y justificada los contenidos elegidos. De esta forma, se busca dejar a un lado la improvisación y mejorar los resultados
de cada sesión de clase, con objetivos, competencias y temas precisos desde el comienzo. Por tal razón, el presente documento funciona
como material orientador para los profesores y cuenta con información complementaria para que puedan profundizar sus conocimientos y los
de sus estudiantes, pero no busca ser un recurso inflexible ni inalterable.

Dicha planeación se estructura para el espacio formativo del componente de Matemáticas, que se llevará a cabo en el Colegio Gimnasio Santo
Domingo de la Juventud con estudiantes de noveno y décimo. El fin de este escenario es prepararles para la presentación de la prueba ICFES
Saber 11, por ello, las competencias y contenidos seleccionados, se relacionan con tal examen. Finalmente, se resalta la importancia de la
lectura crítica como elemento fundamental en la prueba, por ende, se incorpora transversalmente en cada una de las sesiones. Además se
destacan otras maneras de aprender matemáticas con el uso de vídeos y preguntas orientadoras sobre los distintos temas de trabajo.

2. Objetivos

Objetivo general

Orientar a docentes del área de Matemáticas para la preparación de las competencias trabajadas en el componente de Matemáticas
del examen ICFES Saber 11.

Objetivos específicos

● Fomentar el trabajo interdisciplinar dentro del componente de Matemáticas, con el trabajo simultáneo entre las tres áreas que lo
conforman (álgebra y cálculo, estadística y geometría).
● Impulsar la lectura crítica como eje fundamental en la cotidianidad y en el examen ICFES Saber 11.
● Potenciar los resultados de cada sesión de clase por medio de una planeación detallada y específica.
3. Propósitos de formación

● Mejorar los resultados del Colegio Gimnasio Santo Domingo de la Juventud en las pruebas ICFES Saber 11.
● Adentrar al estudiantado en el análisis crítico de distintos textos (visuales, sonoros o escritos).
● Innovar en el uso del material empleado para el área de Matemáticas.
● Ejercitar y comprender las competencias del componente de Matemáticas del examen ICFES Saber 11.

4. Competencias a trabajar

COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DEL CURSO

Interpretación y representación Formulación y ejecución Argumentación

Comprende y transforma la información


Plantea y diseña estrategias que permitan Valida o refuta conclusiones, estrategias,
presentada en distintos formatos como
solucionar problemas provenientes de soluciones, interpretaciones y
tablas, gráficos, conjuntos de datos, representaciones en situaciones
diversos contextos, bien sean netamente
diagramas, esquemas, etcétera y extrae problemáticas, dando razones del porqué
matemáticos o del tipo de aquellos que
de ellos información relevante que o del cómo se llegó a estas, utilizando
pueden surgir en la vida cotidiana y son ejemplos y contraejemplos, o bien
permita, entre otras cosas, establecer
susceptibles de un tratamiento señalando y reflexionando sobre
relaciones matemáticas e identificar
matemático. inconsistencias presentes.
tendencias y patrones.

Medidas de promedio y rango estadístico Relaciones lineales y afines, y razones de


Diferentes tipos de representación de datos
cambio (tasas de interés, tasas cambiarias,
(tablas y gráficas)
Estimación del error velocidad, aceleración, etc.)

Intersección, unión y contenencia de Noción de población, y muestra e inferencia Relaciones probabilísticas de eventos
conjuntos muestral complementarios, independientes y
excluyentes
Triángulos, círculos, paralelogramos,
esferas, paralelepípedos rectos, cilindros, y
sus medidas

Desigualdad triangular y sistemas de


coordenadas cartesianas
Conteos que utilizan principios de suma y
multiplicación, azar y probabilidad
Las fracciones, las razones, números con
decimales, porcentajes.

Propiedades básicas de las operaciones


Transformaciones en el plano
Relaciones de paralelismo y ortogonalidad aritméticas de suma, resta, multiplicación,
entre rectas división y potenciación (incluida notación
científica)

4 sesiones 7 sesiones 3 sesiones

5. Contenidos y sesiones específicas

*Material transversal de cuentos para incentivar a la lectura:


https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/proyectos/proyectonewton/wp-content/uploads/sites/20/2016/10/cuentos-y-matematicas-matema
ticas-secundaria.pdf

ESTRUCTURACIÓN DEL CURSO POR COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Material de lectura sugerido para Material de lectura sugerido para


Sesión Fecha1 Contenidos
docentes estudiantes

1
Las fechas son suposiciones propias. Se deben revisar para efectuar posibles cambios.
Diagnóstico, herramientas
Sesión 1 07/09/2023 de aprendizaje y Diagnóstico y presentación
presentación del curso

COMPETENCIA DE INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Diferentes tipos de https://www.mundoprimaria.com/recurs


representación de datos https://www.hiru.eus/es/matematicas/repres
Sesión 2 14/09/2023 os-matematicas/tablas-y-graficos-elem
entacion-grafica-de-datos-estadisticos
(tablas y gráficas) entales

https://edu.gcfglobal.org/es/los-conjuntos/relacion-de-contenencia/1/# - REVISAR
Intersección, unión y INTERACTIVO AL FINAL
Sesión 3 21/09/2023
contenencia de conjuntos
https://www.youtube.com/watch?v=Vouq9p4pASE&t=3s&ab_channel=ProfeMarilin

Conteos que utilizan https://epja.mineduc.cl/wp-content/uploads/


principios de suma y https://www.youtube.com/watch?v=u6q
sites/43/2019/06/Gu%C3%ADa-N%C2%B0
Sesión 4 28/09/2023 c-hglUcg&ab_channel=AcademiaIntern
multiplicación, azar y -6-Matem%C3%A1tica-Azar-y-probabilidad.
et
probabilidad pdf

Relaciones de https://www.educaplay.com/game/1799
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/m
paralelismo y 202-paralelismo_y_ortogonalidad_entr
Sesión 5 05/10/2023 atematicas/analitica/recta/paralelismo-de-re
e_rectas.html?sessid=8e5uei45sh8kqj4
ortogonalidad entre rectas ctas.html
lo071q106od#!

COMPETENCIA DE FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN

Medidas de promedio y https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/36201/LOPEZNIEVAS_TAMARA.pdf?se


Sesión 6 12/10/2023
rango estadístico quence=1&isAllowed=y - REVISAR DESDE PÁGINA 22

Estimación del error https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/analitica/recta/paralelismo-de-


Sesión 7 19/10/2023
rectas.html
Noción de población, y https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/81
muestra e inferencia https://matemovil.com/poblacion-y-mue
Sesión 8 26/10/2023 806/194_53932626.pdf?sequence=1 -
stra-ejemplos-y-ejercicios/
muestral REVISAR DESDE PÁGINA 14

Triángulos, círculos,
paralelogramos, esferas, https://www.euroinnova.co/blog/actividades- http://labrujitaamable.blogspot.com/201
Sesión 9 02/11/2023 para-trabajar-las-figuras-geometricas-en-pr 3/01/cuentos-para-trabajar-las-matema
paralelepípedos rectos,
eescolar ticas.html
cilindros, y sus medidas

Desigualdad triangular y
Sesión 10 09/11/2023 sistemas de coordenadas https://diarioeducacion.com/batalla-naval-aprendiendo-el-sistema-de-coordenadas/
cartesianas

https://es.slideshare.net/JEdiizonZanta/
https://edu.gcfglobal.org/es/fraccionarios/fra cuento-el-pas-de-las-fracciones
cciones-como-partes-de-la-unidad/1/#:~:tex (FRACCIONES)
t=Las%20fracciones%20son%20expresione https://www.calcularporcentajeonline.co
Las fracciones, números s%20de,denominador%20a%20la%20de% m/problemas/faciles/problemas-resuelt
con decimales, 20abajo%3A%20. (FRACCIONES) os-calcular-porcentajes-ejemplos-explic
Sesión 11 16/11/2023
https://www.smileandlearn.com/numeros-de ados-solucion-regla-tres.html
porcentajes. cimales-primaria/#:~:text=Un%20n%C3%B (PORCENTAJES)
Amero%20decimal%20es%20un,es%20ma https://www.superprof.es/apuntes/escol
yor%20que%200%2C5. (NÚMEROS CON ar/matematicas/aritmetica/decimales/ej
DECIMALES) ercicios-de-numeros-decimales.html
(NÚMEROS CON DECIMALES)

Propiedades básicas de
las operaciones
aritméticas de suma, https://aprendiendomatematicas.com/cuento-matematico-el-misterioso-jarron-multiplic
Sesión 12 23/11/2023
ador/
resta, multiplicación,
división y potenciación
(incluida notación
científica)

COMPETENCIA DE ARGUMENTACIÓN

Relaciones lineales y
afines, y razones de
cambio (tasas de interés,
Sesión 13 30/11/2023 Material a convenir por el docente
tasas cambiarias,
velocidad, aceleración,
etc.)

Relaciones probabilísticas
https://www.shmoop.com/study-guides/espa
de eventos
nol/estadistica-basica-probabilidades/event
Sesión 14 07/12/2023 complementarios, Material a convenir por el docente
os-mutuamente-excluyentes-complementari
independientes y
os
excluyentes

Transformaciones en el
Sesión 15 14/12/2023 Material a convenir por el docente
plano

6. Rúbrica de evaluación

RÚBRICA DE EVALUACIÓN - COMPONENTE DE MATEMÁTICAS

Docente a cargo Fecha

Nombre del estudiante Grado

Competencia a evaluar

Tema a evaluar N° sesión


Desempeños a evaluar

Criterios/Niveles Nivel 1 (0 - 3.5) Nivel 2 (3.6 - 3.9) Nivel 3 (4.0 - 4.5) Nivel 4 (4.6 - 5.0) Nota

El o la alumna
El o la alumna
El o la alumna no demuestran un
El o la alumna no demuestran un buen
Dominio del tema parecen conocer muy excelente
conocen el tema. conocimiento y manejo
bien el tema. conocimiento y
del tema.
manejo del tema.

Puede contestar con Puede contestar con


Puede contestar con
No puede contestar las precisión algunas de precisión la mayoría de
precisión todas las
Comprensión del tema preguntas planteadas las preguntas las preguntas
preguntas planteadas
sobre el tema. planteadas sobre el planteadas sobre el
sobre el tema.
tema. tema.

Presenta problemas para Usa un vocabulario


Usa un vocabulario Usa un vocabulario
utilizar un vocabulario adecuado para
adecuado para apto para referirse al
apto para referirse al referirse al tema e
Manejo de vocabulario referirse al tema pero tema e incorpora la
tema y no logra incorpora todos los
no incorpora conceptos mayoría de conceptos
incorporar nuevos conceptos
aprendidos. aprendidos.
conceptos. aprendidos.

No justifica su Es constante con su


Llega tarde, pero asiste Es constante con su
inasistencia a clase, es asistencia, es puntual,
a clases y/o presenta asistencia, puntual,
Responsabilidad impuntual y/o incumple pero presenta los
sus trabajos en el límite presenta los trabajos
con las tareas que se trabajos en el límite de
de tiempo. de manera oportuna.
promueven en el aula. tiempo.

No aporta ideas que Le cuesta aportar ideas Aporta ideas pero no Aporta ideas que
enriquezcan o que enriquecen y enriquecen ni enriquecen y
profundicen la discusión profundizan la profundizan del todo la profundizan la
Participación activa
de clase ni respeta la discusión de clase y/o discusión de clase y discusión de clase y/o
participación de sus respeta la participación respeta la participación respeta la
compañeros. de sus compañeros. de sus compañeros. participación de sus
compañeros.

Su preocupación por
Se preocupa por Se preocupa por
No se preocupa por indagar información
indagar información indagar información
indagar información diversa sobre el tema
Consulta diversas diversa sobre el tema diversa sobre el tema
diversa sobre el tema de de trabajo es menor y
fuentes de trabajo y contribuye de trabajo y
trabajo y ni contribuye en contribuye en algunas
en la mayor parte de la contribuye en toda la
la discusión de la clase. partes de la discusión
discusión de la clase. discusión de clase.
de la clase.

Valida y refuta
conclusiones, Valida o refuta
No valida o refuta
estrategias, conclusiones,
conclusiones,
soluciones, estrategias,
estrategias, soluciones, Le cuesta validar o
interpretaciones y soluciones,
interpretaciones y refutar conclusiones,
representaciones en interpretaciones y
representaciones en estrategias, soluciones,
situaciones representaciones en
situaciones interpretaciones y
problemáticas, dando situaciones
problemáticas, ni da representaciones en
razones del porqué o problemáticas, dando
razones del porqué o del situaciones
Argumentación del cómo se llegó a razones del porqué o
cómo se llegó a problemáticas, así
estas, utilizando del cómo se llegó a
estas.Tampoco utiliza como también tiene
ejemplos y estas, utilizando
ejemplos y dificultades dando
contraejemplos, o bien ejemplos y
contraejemplos, o bien razones del porqué o
señalando y contraejemplos, o
señalando y del cómo se llegó a
reflexionando sobre bien señalando y
reflexionando sobre estas.
inconsistencias reflexionando sobre
inconsistencias
presentes pero el inconsistencias
presentes.
trabajo no es presentes.
constante ni profundo.

Promedio

También podría gustarte