Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE APLICACIÓN N° 07
ALMACENAMIENTO REMOTO

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre de la asignatura: Taller de Tecnologías de Información y
Comunicación
1.2. Semestre Académico: 2023-II
1.3. Ciclo de estudios: II
1.4. Área curricular: Estudios de Formación General - EFG.
1.5. Nombre de los docentes: Anexo 1 del Silabo

II. COMPETENCIAS A CONSEGUIR


Conoce y analiza los conceptos básicos sobre almacenamiento remoto, así como los
servicios que existen.

III. CAPACIDADES
Al finalizar el estudiante será capaz de hacer uso de los servicios que ofrece el
almacenamiento remoto, como es el caso de google drive.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO


4.1 Introducción
Hoy en día, debido a la transformación
digital que están viviendo personas como
empresas, el volumen de información que
se maneja, es cada vez más grande. Los
datos que se generan se encuentran en
diferentes formatos digitales, ¿Dónde
almacenarlos? Esta pregunta se convierte
en una de las prioridades de las empresas
Figura 01: Almacenamiento de información
como de las personas. Fuente: (GuilleVen, 2020)
Un buen sistema de almacenamiento de la
información, así como su mantenimiento es importante para preservar la integridad,
privacidad y disponibilidad de la información. (Alegre & García-Cervigón, 2011).
4.2 Almacenamiento remoto
Cuando nos referimos al término “remoto” se hace mención a que está muy lejos o muy
apartado en el tiempo o el espacio (RAE, 2020).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
El almacenamiento se considera remoto cuando el dispositivo donde vamos a
almacenar la información no está en el equipo donde estamos trabajando, es decir, no
es un almacenamiento local (Alegre & García-Cervigón, 2011).
Hoy en día existen muchos proveedores que suministran este tipo de servicios,
proporcionando a los usuarios la capacidad de almacenar y copiar información de sus
computadoras.

4.3 Ventajas del almacenamiento remoto


● Se puede acceder a la información en cualquier parte y con cualquier
dispositivo.
● Se ahorra capacidad del hardware en la computadora.
● No hay que preocuparse por las actualizaciones de software.
● Ofrece una cantidad ilimitada de espacio.
● Los datos, claves y archivos se resguardan de forma segura.
● Las copias de seguridad remota no requieren la intervención del usuario, es
decir el usuario no tiene que cambiar cintas, etiquetar CD, transportar
físicamente o ejecutar otros pasos manualmente.

4.4 Desventajas del almacenamiento remoto


● Según la velocidad del internet que se disponga, algunos mecanismos de
almacenamiento pueden tomar mucho tiempo
● Los proveedores no aseguran que la información almacenada se guarde de
forma confidencial, por eso recomiendan el cifrado de datos.
● Algunas copias de seguridad tienden a guardarse de manera incompleta,
perdiendo en algunos casos información importante.
● Obligación del acceso a internet
● Los datos no residen en nuestra computadora por lo que podría haber fuga de
información.

4.5 Tipos de almacenamiento remoto


Hay muchos tipos de almacenamiento remoto, por ejemplo:
● NAS (almacenamiento conectado en red).
● SAN (red de almacenamiento).
● Almacenamiento en la nube.

4.5.1 NAS (almacenamiento conectado en red)


El almacenamiento comentado en red NAS (Network Attached Storage), es utilizada
para compartir la capacidad de almacenamiento a través de una red de los equipos
informáticos que formen parte de la misma mediante el uso de protocolos, que
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
además permiten compartir archivos y recursos, como impresoras, escáneres, entre
otros equipos de una red (Caballero & Clavero, 2016).

4.5.2 SAN (red de área almacenamiento).


La red de área de almacenamiento SAN (Storage-Area Network), es un tipo de
solución de almacenamiento de datos, en donde se conectan múltiples dispositivos
de almacenamiento en una red de alta velocidad separada para propósitos de
almacenamiento. Los dispositivos de almacenamiento de la SAN se localizan en su
propia red y se conectan utilizando una tecnología de alta transmisión como un
canal de fibra. Las SAN pueden ser caras y difíciles de administrar, pero son muy
útiles para empresas que necesitan compartir información a través de aplicaciones
y plataformas, consolidar sus recursos de almacenamiento, proporcionando un
acceso rápido a datos a usuarios que se encuentren en sitios dispersos. (Laudon,
2012)

4.5.3 Almacenamiento en la nube.


El almacenamiento en la nube, del
inglés cloud storage, es un modelo
de almacenamiento de datos basado
en redes de computadoras, donde los
datos están alojados en espacios de
almacenamiento virtualizados, por lo
general aportados por terceros.

La idea es contar con la posibilidad de


almacenar información en espacios Figura 02: Almacenamiento de información
Fuente: https://windowsreport.com/cloud-storage-apps-windows-8/
virtuales fuera de los discos duros
alojados en las PCs locales. Con cloud storage, también los datos residen en la
Web, asignados dinámicamente entre varios centros de datos para garantizar
su almacenamiento y entrega allí donde son requeridos con la mayor rapidez.
Es decir, los usuarios nunca saben dónde están almacenados sus datos en un
momento dado. Geoff Tudor, cofundador de Nirvanix, firma de reciente
introducción en este mercado, compara cloud storage al servicio eléctrico:
después de todo, cuando enciendes la luz, no sabes exactamente dónde se
origina cada electrón.

4.6 ¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?


El almacenamiento en la nube se compra a un proveedor de la nube externo que posee
y opera capacidad de almacenamiento de datos y la distribuye a través de Internet con
un modelo de pago por uso o se puede probar su versión gratuita.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Estos proveedores de almacenamiento en la nube administran la capacidad, la
seguridad y la durabilidad para lograr que sus aplicaciones de todo el mundo tengan
acceso a los datos.
Las aplicaciones obtienen acceso al almacenamiento en la nube mediante protocolos
de almacenamiento tradicionales o directamente mediante una API. Muchos
proveedores ofrecen servicios complementarios diseñados para ayudar a recopilar,
administrar, proteger y analizar datos a gran escala.

4.7 Componentes de la Nube.


La computación en la nube se divide en tres
componentes de los cuales se desprenden por grupos los servicios que ofrece.

Figura 1 Componentes de la nube

4.7.1 SaaS: Software as a Service


El término software como servicio se refiere esencialmente al software residente
(instalado) en la nube, aunque no todos los sistemas SaaS son sistemas instalados en la
nube, si son la mayoría. SaaS (Software as a Service) es la evolución natural del término
software bajo demanda (Software on demand) por el que era conocido hace unos años
y cuyo representante más genuino es Salesforce.com, una empresa que proporciona
software de gestión empresarial CRM (gestión de relaciones con los clientes) a petición
de las necesidades de los clientes. SaaS es un modelo de software basado en la Web
que proporciona el software totalmente disponible a través de un navegador web. Las
aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a través de una interfaz
cliente ligera tal como un navegador. (Joyanes Aguilar, 2016)
Dentro de los ejemplos de SaaS se encuentra Google Apps que ofrece entre otras:
▪ Gmail (correo electrónico).
▪ Google docs.
▪ Google maps.
▪ Otros ejemplos SaaS pueden ser:
▪ Evernote(ofimática y productividad).
▪ Dropbox(almacenamiento).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
▪ FreshBooks(contabilidad).
▪ Skype.
▪ Spotify(canciones en streaming).
▪ CRM online (www.comercialpower.es).
(CRM = Gestión de relaciones con los clientes)

4.7.2 PaaS: Platform as a Service


En el modelo de plataforma como servicio (PaaS), el proveedor
ofrece un entorno de desarrollo a los desarrolladores de aplicaciones, quienes
desarrollan aplicaciones y ofrecen sus servicios a través de la plataforma del proveedor.
El proveedor normalmente ofrece para el desarrollo “kits de herramientas (toolkits),
lenguajes de programación, herramientas y estándares de desarrollo y canales de
distribución y pago” y recibe un pago por proporcionar la plataforma y los servicios de
distribución y ventas. Este modelo permite el
desarrollo y programación de aplicaciones de
software, dado el bajo coste y la rápida
oportunidad que ofrecen los canales
establecidos para la comercialización a clientes.
(Joyanes Aguilar, 2016)
Como ejemplos de PaaS se encuentran:
▪ Google App Engine (GAE) que ofrece
servicios para crear aplicaciones dentro de toda la infraestructura de Google.
▪ Microsoft Azure Platform. Ofrece servicios para desarrollo de aplicaciones
en Windows de Microsoft.
▪ Plataforma Force.com de Salesforce.com (proveedor de CRM en la nube)

4.7.3 Iaas: Infrastructure as a service


El modelo IaaS (Infraestructura como servicio) proporciona la infraestructura necesaria
para ejecutar aplicaciones. Este modelo ofrece espacio de almacenamiento, capacidad
de proceso, servidores y otro equipamiento físico, en pago por uso. Puede incluir
también, la entrega de sistemas operativos y tecnología de
virtualización para gestionar los recursos. Al consumidor
(usuario) se le proporciona la capacidad de almacenamiento,
procesamiento, redes y otros recursos informáticos
fundamentales en donde dicho consumidor es capaz de
desplegar y ejecutar software específico que puede incluir
sistemas operativos y aplicaciones. (Joyanes Aguilar, 2016)
Dentro de los proveedores de IaaS se destacan:
▪ Amazon Web Service(AWS) con la
EC2: Almacenamiento y capacidad de cómputo básicos.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
▪ GoGrid: Servidores virtualizados.
▪ Joyent: Servidores virtualizados.
▪ CISCO.
▪ NetApp.

4.8 Servicios de almacenamiento en la nube


Los principales proveedores de servicios en la nube que incluyen
almacenamiento remoto son:
Existen muchas alternativas gratuitas para almacenar archivos en la
nube, en la presente guía vamos a conocer las siguientes:

4.8.1 Dropbox
Dropbox es una compañía estadounidense que presta un servicio
de almacenamiento en una nube. Actualmente cuenta con más de 500 millones de
usuarios registrados.
El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre
computadoras, compartir archivos y carpetas con otros usuarios
en tabletas y móviles.
Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene
opciones variadas. Está disponible para Android, Windows
Phone, Blackberry e iOS (Apple).

4.8.2 Google Drive


La compañía multinacional Google desarrolló en el 2012 un sistema de servicio de
almacenamiento. Anteriormente este sistema llevaba como nombre “Google Docs”
y hoy en día es conocido como “Google Drive”, el cual nos permite almacenar
información virtual de forma segura.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar
sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago.
Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de
aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas
de cálculo. (Morales Caluña, s.f.)

4.8.3 iCloud
iCloud es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube.
ICloud es una nube que le ofrece 5 GB de alojamiento gratuito a sus
clientes de Mac e iOS.
Se trata de una plataforma para editar y compartir documentos y
permite a los usuarios almacenar datos para luego poder acceder a
ellos desde cualquier equipo.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
4.8.4 OneDrive
Onedrive es un servicio de almacenamiento de Microsoft que funciona como nube.
Este te permitirá editar y compartir archivos o documentos.
Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y
documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los
contenidos almacenados.
Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs,
Android o Windows Phone.
5. Tipos de Nube.
Dependiendo de donde se encuentren instaladas las aplicaciones y qué clientes
pueden usarlas tendremos nubes públicas, privadas o híbridas, cada una de ellas
con sus ventajas e inconvenientes.
5.1 Nubes públicas.
La ventaja más clara de las nubes públicas es la capacidad de procesamiento y
almacenamiento
sin instalar máquinas localmente, por lo que no tiene una inversión inicial o gasto
de mantenimiento en este sentido, si no que se paga por el uso. La carga operacional
y la seguridad de los datos (backup, accesibilidad, etc.) recae íntegramente sobre el
proveedor del hardware y software, debido a ello, el riesgo por la adopción de una
nueva tecnología es bastante bajo. El retorno de la inversión se hace más rápido y
más predecible con este tipo de nubes.
Como inconvenientes se cuenta con el acceso de toda la información a terceras
empresas, y la
dependencia de los servicios en línea (a través de Internet). También puede resultar
difícil integrar estos servicios con otros sistemas propietarios. Es muy importante a
la hora de apostar por un servicio en la nube pública, asegurarse de que se puede
conseguir todos los datos que se tengan en ella, gratuitamente y en el menor tiempo
posible.
5.2 Nubes privadas.
En las nubes privadas, sin embargo, la plataforma se encuentra dentro de las
instalaciones del
usuario de la misma y no suele ofrecer servicios a terceros. En general, una nube
privada es una plataforma para la obtención solamente de hardware, es decir,
máquinas, almacenamiento e infraestructura de red (IaaS), pero también se puede
tener una nube privada que permita desplegar aplicaciones (PaaS) e incluso
aplicaciones (SaaS).
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Como ventaja de este tipo de nubes, al contrario que las públicas, es la localización
de los datos
dentro de la propia empresa, lo que conlleva a una mayor seguridad de estos,
corriendo a cargo del sistema de información que se utilice. Incluso será más fácil
integrar estos servicios con otros sistemas propietarios.
Sin embargo, como inconveniente se encuentra la inversión inicial en infraestructura
física,sistemas de virtualización, ancho de banda y seguridad, lo que llevará a su vez
a pérdida de escalabilidad y desestabilidad de las plataformas, sin olvidar el gasto
de mantenimiento que requiere. Esta alta inversión supondrá un retorno más lento
de la inversión.
5.3 Nubes híbridas.
Las nubes híbridas consisten en combinar las aplicaciones locales con las de la nube
pública. Se puede ver también como aplicación privada que se ve aumentada con
los servicios de Cloud Computing y la infraestructura. Esto permite a una empresa
mantener el control de sus principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el
Cloud Computing en los lugares donde tenga sentido.
Por ejemplo, muchas empresas han visto que es más económico usar un IaaS, como
por ejemplo Amazon Simple Storage Service (S3), para almacenar imágenes, vídeos
y documentos que en infraestructuras propias. El modelo híbrido también se presta
a un enfoque incremental.
Incluso la nube híbrida puede ser un buen paso intermedio antes de pasar la mayor
parte de las aplicaciones a la nube, ya que es algo menos arriesgado. Por tanto, sería
interesante pasar algunas aplicaciones más útiles para la nube a esta y en el
momento que se esté más cómodo, mover las que sean necesarias.
Una nube híbrida tiene la ventaja de una inversión inicial más moderada y a la vez
contar con SaaS, PaaS o IaaS bajo demanda. En el momento necesario, utilizando las
APIs de las distintas plataformas públicas existentes, se tiene la posibilidad de
escalar la plataforma todo lo que se quiera sin invertir en infraestructura con la idea
de tomar uno de los siguientes caminos:
Si dicha necesidad llegara a ser de carácter estable, sería recomendable incrementar
la capacidad de la nube privada e incorporar los servicios adoptados en la pública
pasándose a la nube propia. Si dicha necesidad es puntual o intermitente se
mantendría el servicio en los Clouds públicos, lo que permite no aumentar la
infraestructura innecesariamente.
Parece que este tipo de nubes está teniendo buena aceptación en las empresas de
cara a un futuro próximo, ya que se están desarrollando softwares de gestión de
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
nubes para poder gestionar la nube privada y a su vez adquirir recursos en los
grandes proveedores públicos.
5.4 Nubes combinadas
Consiste en la combinación de dos o más nubes privadas o públicas, administradas
por diferentes usuarios y proveedores. Gracias a esta integración sus usuarios
pueden cambiar a servicios proporcionados por nubes públicas con mayor facilidad.
5.5 Nubes comunitarias.
Este tipo de nubes sirven para que varias organizaciones compartan sus recursos de
computación y tecnológicos al compartir negocios, servicios y objetivos, y por tanto
deciden tomar ventaja de la aplicación del cloud computing conjuntamente. Con
menos usuarios que una nube pública y quizás resultando más costosa su
implantación, ofrece mayores niveles de privacidad y seguridad. (Gutiérrez, Informe
2018 )

Figura 2 Tipos de nubes

6. Guía práctica para el uso de Google Drive.


A continuación, se muestran los pasos para acceder a Google Drive y asus
características:

6.1 Para acceder a Google drive necesitamos un correo electrónico en Gmail, la


Universidad Andina del Cusco brinda a todos sus estudiantes una cuenta de Gmail de
Google, para acceder al drive se debe ingresar al correo institucional de la
universidad.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Figura 03: Inicio de sesión en una cuenta de Gmail de la UAC


Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#

6.2 Ir a las “Aplicaciones de Google”, punto 5 de la figura.

Aplicaciones de Google

Figura 04: Cuenta de correo electrónico institucional (1. Nombre de cuenta de correo, 2. Mensajes

de la Bandeja de Entrada, 3. Etiquetas de Navegación, 4. Sistema de Chat Institucional, 5.


APLICACIONES DE GOOGLE) - Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#

6.3 Para ingresar, hacer click en el icono de Google Drive.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Figura 05: Aplicaciones de Google - Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#

6.4 Una vez que se ha ingresado al Drive, encontrarás diferentes opciones como: Nuevo,
Prioritario, Unidades Compartidas, Compartido conmigo, Reciente, Destacado,
Papelera y Almacenamiento, asimismo podrás visualizar “Mi unidad” donde se
encuentran todos los archivos que subas a drive.

Figura 06: Opciones del drive - Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#

6.5 Almacenar información


Primero debes hacer click en el botón Nuevo, se abren las opciones de Crear una
carpeta, Subir archivos, Subir carpeta, Documentos de Google, Hojas de Cálculo de
Google, Presentaciones de Google, la última opción “Más” la cual permite crear
formularios de Google entre otras opciones.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Figura 07: Opciones del botón Nuevo - Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#

6.6 Subir Archivos


Para subir un archivo se debe hacer clic en el botón en Subir Archivo. Después
aparecerá un menú para que selecciones que archivo quieres subir pulsando Abrir.
El archivo subido aparecerá en “Mi unidad”.

Figura 08: Subir Archivos en el Drive - Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#

6.7 Compartir Archivos


Todos los archivos que están en el Drive se pueden compartir con otras personas y
grupos, para lo cual se debe hacer anticlick o botón derecho en el archivo que se
desea compartir, posteriormente se abrirá un extenso menú, en el cual buscamos
“Compartir’, se puede incluir más de un correo electrónico para compartir el
archivo, también se puede obtener el enlace o link para ser compartido con las
personas o grupos que se requiera.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Figura 09: Compartir Archivos - Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/

V. LECTURA COMPLEMENTARIA:
● (Célleri-Pacheco & Andrade-Garda, 2018).
● (Orozco & Odina, 2016).
● Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y
Tecnológico de Albacete (2013). Manual de uso avanzado de la aplicación Google
Drive.
https://www.bilib.es/fileadmin/user_upload/oficinamovil/Documentos/Ofimatic
a/Googledrive/manualavanzado/Google_Drive_-_Manual_avanzado.pdf

VI. VIDEOS COMPLEMENTARIOS:


● YouTube. (2022). Qué es Google Drive | Curso Google Drive.
https://www.youtube.com/watch?v=RucqVsDO1lw
● YouTube. (2022). Cómo compartir archivos en Google Drive | Curso Google Drive.
https://www.youtube.com/watch?v=xLJS0vsPojE

VII. ACTIVIDADES
● Actividad 01:
Elaborar un mapa mental que permita visualizar de manera clara e integral sobre
el almacenamiento remoto.

● Actividad 02:
En la siguiente tabla encontrarás una relación de proveedores de nube, realiza una
investigación de cada uno de ellos. Posteriormente, en la segunda columna agrega
información de sus características y en la tercera columna un ejemplo de
aplicación en la nube del proveedor respectivo.
Para mayor información sobre proveedores de nube se sugiere dar lectura:
https://cloud.google.com/learn/what-is-a-cloud-service-provider?hl=es
(Google, s.f.)
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Nro Proveedor Características Aplicación

1 Amazon Web Services.

2 Microsoft.

3 Google Cloud Storage.

4 Nirvanix.

5 Saleforce.

6 Apple.

7 Verizon.

8 Cisco.

● Actividad 03:

Para esta actividad usara la herramienta gratuita DropBox que


permite compartir archivos en varios dispositivos. También,
relaciona una carpeta en la computadora y la sincroniza con la
web, así mismo, cualquier modificación que ocurra en ella. De esta
manera, la información siempre se encontrará actualizada.
Acceder a la aplicación DropBox en: http://www.dropbox.com
Descargue, instale y cree una cuenta en la aplicación DropBox. Suba archivos o
carpetas y compártalo con otros usuarios.
Para mayor información dar lectura en:
http://cursos.elmformacion.es/pluginfile.php?file=%2F262%2Fmod_data%2Fcontent
%2F332%2FManual%20de%20Dropbox.pdf
(ELM Formacion, s.f.)

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Célleri-Pacheco, J., & Andrade-Garda, J. (2018). Cloud Computing para PYMEs. Obtenido de Cloud
Computing para PYMEs: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstrea
m/48000/14436/1/Cap.2%20La%20arquitectura%20de%20negocio%20como%20prerrequisito
%20para%20migrar.pdf
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ELM Formacion, A. G. (s.f.). Manual para el Taller de Dropbox. Obtenido de Manual para el Taller de
Dropbox:
http://cursos.elmformacion.es/pluginfile.php?file=%2F262%2Fmod_data%2Fcontent%2F332%
2FManual%20de%20Dropbox.pdf

Google. (s.f.). Google Cloud. Obtenido de Google Cloud: https://cloud.google.com/learn/what-is-a-


cloud-service-provider?hl=es

GuilleVen, G. G. (2020). GuilleVen. Obtenido de https://www.tecnologia-


informatica.com/almacenamiento-en-la-nube/

Gutiérrez, Á. (Informe 2018 ). Almacenamiento en la nube. Obtenido de Informe 2018 : chrome-


extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.acta.es/medios/informes/20180
04.pdf

Morales Caluña, E. (s.f.). Computación en la nube Con Google Drive. Obtenido de


http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-
210847-computaci%C3%B3n%20en%20la%20nube-comprimido.pdf

Orozco, I., & Odina, J. (2016). LA NUEVA ERA DE LOS NEGOCIOS: COMPUTACIÓN EN LA NUBE. Obtenido
de LA NUEVA ERA DE LOS NEGOCIOS: COMPUTACIÓN EN LA NUBE:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78457627005
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
TALLER DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

IX. FICHA DE CALIFICACIÓN

Integrantes:
1.___________________________________________________________
2.___________________________________________________________

Excelente Bueno Regular Insuficiente No presento Puntaje


Criterio / Indicador
(6P) (5P) (4P) (2P) (0P) Obtenido

Realizaron el mapa
Actividad #1 Realizaron el mapa
mental en forma
Elaborar un mapa mental Realizaron el mapa Realizaron el mapa mental teniendo en
parcial consideraron No realizaron
que permita visualizar de mental teniendo en mental en forma cuenta
la mayoría de los el mapa mental o
manera clara e integral cuenta la guía, parcial consideraron muy pocos items de
ítems de manera indicaron las ideas
sobre el almacenamiento considerando todos los algunos items de la guía de manera
correcta equivocadas.
remoto. ítems correctamente. la guía de manera correcta.
correcta.

Actividad #2
En la siguiente tabla
Presentaron el listado
encontrarás una relación de
de algunos Presentaron el listado
proveedores de nube, realiza Presentaron el listado Presentaron el listado
una investigación de cada (aproximadamente de muy pocos No realizaron
de los diez proveedores de la mayoría de
uno de ellos. Posteriormente, la mitad) de proveedores el listado de
indicando su proveedores
en la segunda columna proveedores indicando su función, proveedores
función, características y indicando su función,
agrega información de sus indicando su función, características y o indicaron las
aplicación(es) de manera características y
características y en la tercera características y aplicación(es) de nociones equivocadas.
correcta. aplicación(es) de
columna un ejemplo aplicación(es) de manera correcta.
manera correcta.
de aplicación en la nube del manera correcta.
proveedor respectivo.

Criterio de calificación Item a calificar Puntaje

Realizo registro y personalizacion de una cuenta. (2p)

Subio y descarga documentos de distintos tipos. (1.5p)


Actividad #3 (8 puntos)
Gestiona y organiza los documentos. (1.5p)

Gestiona la seguridad de la herramienta. (1.5p)

Publica los documentos. (1.5p)

Puntaje Total

Firma del docente………………………………

También podría gustarte