Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Facultad de Ciencias de la Salud

Guia n° 8 Tema: DOCUMENTOS Y PRESENTACIONES DIGITALES

Asignatura: Taller de Tecnologías de la Información y Comunicación


Docente: Cristian Eduardo Ganvini Varcarcel
Integrantes:

● Alvarez Huaranca Nidia


● Costilla Barrios Erasmo
● Rojas Hermoza, Helen Brittany
● Rondón Lope Janel

CUSCO - PERÚ
Actividad en clase:

ACTIVIDAD 01- Crea un nuevo documento utilizando Documento de Google y escribe


el fragmento sobre ¿Importancia del manejo de las 7R del reciclaje?

1) Comprueba que el documento está almacenado en la nube:


2) Cambia en Nombre del documento “Las 7R del reciclaje-nombre del grupo”

IMPORTANCIA DEL MANEJO DE


LAS 7 R DEL RECICLAJE
Fue una iniciativa presentada en la cumbre G8 de Greenpeace y el
ministro de Japón Koizumi (2004): “Afirma que para promover unos
hábitos más responsables y sostenibles, capaces de reducir los
residuos urbanos y cuidar más del planeta, las 7 erres del consumidor
ecológico son rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y
reciclar. Todas ellas son una suma de acciones que podemos hacer
como ciudadanos para respetar el medio ambiente y participar en la
economía circular”

“El modelo de las 7R opta por una economía circular y no se parece en


nada a una economía lineal que se encarga de obtener materia prima,
reducir, reutilizar y reciclar. La circular cambia este concepto por la
introducción de las claves de las 7R.” (Koizumi 2004)

Afirma la ecología verde: “reduciendo significativamente nuestro impacto


ambiental en el planeta. Así, las 7R para el medio ambiente (Rediseñar,
Reducir,
Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar son claves que nos
permiten colaborar en el cuidado del planeta (Noelia 2020)

“Estas acciones promueven vivir en una armonía responsable con el


medio ambiente y con un objetivo de reducir la contaminación ambiental
y fundamentar, la sostenibilidad”(Noelia 2020).

“Las 7R

● Rediseñar: La idea es que las empresas fabriquen productos


sostenibles teniendo en cuenta su impacto en el planeta y su vida
útil. Una opción sería usar materiales biodegradables para
conseguir un equilibrio entre rentabilidad y funcionalidad.
● Reducir: generar menos residuos contaminantes, consumir
menos en general. Lo más ecológico es usar menos, no reciclar lo
usado.
● Reutilizar: El fin es alargar la vida útil de las cosas, todas las
cosas. El agua de lavar verduras puede usarse para regar plantas,
ya que es un bien necesario y escaso. Lo mismo con ropa,
compostaje, etc.
● Reparar: Los objetos deben arreglarse siempre que sea posible
para cumplir con esa ansiada premisa de alargar la vida útil de las
cosas.
● Renovar: No cambiar cosas viejas por nuevas, si no actualizar los
objetos para darles un nuevo uso. Actualmente es muy común
restaurar muebles que, además, ahorra dinero.
● Recuperar: volver a descubrir cosas que se tienen relegadas sin
usar y convertirlas en algo útil como usar una lata de conservas
como jarrón.
● Reciclar: si todo lo anterior no puede aplicarse, llega el momento
de gestionar los residuos de manera correcta desechándolos en el
contenedor adecuado.” (Pinto)

4) Inserta Imágenes referentes al tema:

Imagen N° 1 Imagen °N 2
Imagen N° 3

ACTIVIDAD 02- Realiza una presentación utilizando Presentación Google


ACTIVIDAD 03
Manejo de la Hoja Calculo Google
1) Creamos una hoja de cálculo mediante nuestro google Drive

Después modificamos el nombre con el nombre de nuestro grupo que es “GRUPO


NÚMERO 7”

2) Compartimos la hoja de cálculo con mis compañeros mediante los correos institucionales para que
todos tengan acceso al trabajo y poder editarlo
3)Digitamos la tabla correspondiente

4) Luego dimos formato a la tabla, poniendo primero todos los bordes


Procedimos a cambiar los colores del cuadro .Así como el tipo de letra . Y el formato de moneda de la
columna de precio unitario

Y finalmente realizamos los cálculos correspondientes


Conclusiones personales:

Costilla Barrios Erasmo: En conclusión puedo decir que la guía número 8 trajo
consigo un sin fin de herramientas para realizar trabajos tareas inmediatas grupales,
y subirlo a la nube y almacenarlo, documentos pesados, diapositivas, hojas de
cálculo imágenes audios videos muy pesados, que podrían estar almacenadas por
mucho tiempo en el correo institucional, puedes ingresar por diferentes dispositivos,
el cual nos facilita tener nuestros trabajo de manera más organizada, jerarquizada y
ordenada. Google nos brinda diferentes herramientas sowards en las nubes para
desarrollar el aprendizaje colaborativo, así como desarrollar sus habilidades para
buscar, obtener, procesar y comunicar información por medio de presentaciones
digitales multimedia.

Rondon Lope Janel: Podemos decir que los documentos y presentaciones digitales
son herramientas que nos permiten desarrollar nuestro aprendizaje y desarrollar
nuestras habilidades para buscar, comunicar y procesar una mejor información. Ya
que estos van ha ser aplicados en nuestra educación universitaria.

Nidia Valeria Alvarez Huaranca: En conclusión acerca de la guia numero 8 puedo


decir que nos ha ayudado a aprender acerca de los recursos y herramientas
digitales con las que nosotros los estudiantes disponemos para poder desarrollar
documentos y presentaciones digitales de manera eficiente , que una de estas
herramientas es google docs que se trata de un espacio en la nube en el cual
podemos subir o compartir nuestros documentos .
Asimismo al desarrollar la actividad 3 de esta guía pudimos aprender cómo se da
formato a una tabla en una hoja de cálculo así como realizar los respectivos cálculos
correspondientes.

Helen Brittany Rojas Hermoza: En conclusión las presentaciones digitales se han


convertido en el complemento perfecto para acompañar cualquier presentación oral,
debido a su capacidad de representación en formatos múltiples como audio, video,
hipertexto e imágenes. A lo largo de este material hemos tratado de presentar ideas
y recomendaciones útiles para la creación de presentaciones que sirvan como
recurso efectivo para el aprendizaje.

Conclusión Grupal:

La guía número 8 trajo consigo un sin fin de herramientas como aplicaciones en las
nubes. Google es una empresa en la actualidad presta servicios especializados en
el manejo de la información permite el manejo de diversas herramientas de internet,
software especializado, dispositivos electrónicos entre otras tecnologías.
Así mismo nos da la facilidad de poder compartir nuestros trabajos de forma que
como equipo podamos aportar de manera conjunta mediante estas herramientas
digitales .
Referencias bibliográficas:

1.- Nila, & Reyes Gil, Rosa E. (2015). El reciclaje como alternativa de manejo de los residuos
sólidos en el sector minas de Baruta, Estado Miranda, Venezuela. Revista de Investigación,
Recuperado
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142015000300008&lng=es&tlng
=es.

2.-Work Cited Pinto, Jose. “¿Qué son las 7 erres del reciclaje y cómo aplicarlas?”
Envaselia,
https://www.envaselia.com/blog/que-son-las-7-erres-del-reciclaje-y-como-aplicarlas-i
d32.htm. Accessed 17 October 2023.

3.-Ecología verde,Noelia M. (2020) Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar,


Recuperar y Reciclar. España. recuperado de:
https://www.ecologiaverde.com/7r-redisenar-reducir-reutilizar-reparar-renovar-recuper
ar-y-reciclar-2066.html

También podría gustarte