Está en la página 1de 18

Dibujo De Estructuras

Ing. Cecilia Silva Romero

TEMA:
▪ VIGAS
OCTUBRE 2022
VIGAS

Son elementos horizontales o inclinados,

de medida longitudinal muy superior a las

transversales, cuyo esfuerzo, principal es

de flexión; se encargan de trasladar las

cargas que actúan en una edificación a las

columnas y/o muros y dan rigidez a la

estructura.
TIPOS DE VIGAS

A). Por su Función:

• Vigas de Amarre (VA): Una viga de

amarre es un elemento de

construcción utilizado para evitar que

dos elementos estructurales de otros

estén separados.
TIPOS DE VIGAS

A). Por su Función:


• Viga Solera (VS): Sirve de apoyo a las losas (macizas, aligeradas u otros) distribuyen las cargas que
reciben los muros portantes. Generalmente tienen el mismo ancho del muro y altura igual a la losa.
TIPOS DE VIGAS

A). Por su Función:


• Viga Estructural (V-101): Son aquellas que reciben cargas de la losa (pisos o entre
piso y techos) y las transmiten a las columnas.
TIPOS DE VIGAS

B). Por su Altura:

• Viga Chata (V-CH): Son aquellas


que tienen un altura igual al
espesor de la losa que soportan.
Su ancho es puede ser igual o
mayor a su altura.
Nota: Las vigas de amarre son por
lo general chatas.
TIPOS DE VIGAS

B). Por su Altura:

• Viga Peraltada: Son aquellas que tiene una


altura mayor al espesor de la losa que
soportan, pueden ser:
✓ Colgante: Cuando la viga sobresale por
debajo de la losa.
✓ Invertida: Cuando la viga sobresale por
encima de la losa.
TIPOS DE VIGAS
Representación Gráfica

Las vigas se representan gráficamente:


▪ En planta.
▪ Corte longitudinal.
▪ Corte transversal.
Tomamos como ejemplo la siguiente arquitectura:
Trabajamos con la planta del primer nivel:

El diseño determinará las


dimensiones de las vigas, así como
el acero longitudinal y transversal
que se detallará en los planos.
▪ En el eje B-B y A-A se desplaza la
viga V-101 (25x30).
▪ En el eje 1-1 se desplaza la viga
V-102(20x25).
Trabajamos con la planta del primer nivel:

Trazo:
Columnas: 0.5 – 0.3
Vigas: 0.3 – 0.2
Proyecciones: 0.05

LOSA ALIGERADA 1°NIVEL


Trabajamos con la planta del 2° y 3° nivel:

LOSA ALIGERADA 2° Y 3° NIVEL


Trabajamos con la planta Azotea:

NOTA:
• Cada lámina debe tener su
marco y su membrete.
• Debes tener en cuenta la
numeración codificación de
cada plano (E-01, E-02, E-03,
etc.)

LOSA ALIGERADA NIVEL AZOTEA


Trabajamos las secciones longitudinales:

▪ En el eje B-B y A-A se desplaza la


viga V-101 (25x30).
▪ En el eje 1-1 se desplaza la viga
V-102(20x25).
Trabajamos las secciones longitudinales:

▪ V - 401 (25x30): Acero superior 3  ½” y acero inferior 3  ½”


▪ V - 102, 202, 302, 402 (25x20): Acero superior 3  ½” y acero inferior 3  ½”
▪ VA – 1 (25x20): Acero superior 2  ½” + 1  3/8” y acero inferior 2  ½” + 1  3/8”
▪ VA – 2 (20x20): Acero superior 2  ½” y acero inferior 2  ½”
Acotamiento en secciones transversales:

▪ Los cortes transversales de la viga se acotan usando líneas de referencia y acotación (trazo fino).
▪ El acero longitudinal se acota con flechas en cuyo extremo se coloca la cantidad y el diámetro del acero.

1-1
Referencias:
• Norma E.030: https://drive.google.com/file/d/1W14N6JldWPN8wUZSqWZnUphg6C559bi-/view
• Norma E.050: https://drive.google.com/file/d/1XdLUkwUqDXsuIQgSbFsJ-J9BTt4u3Hp5/view
• Norma E.060: https://drive.google.com/file/d/19EYUVMgwvm6rDs47GV374avco2ylU5Kz/view
• Norma E.070: https://drive.google.com/file/d/15N2ZQwZGegdoui4rrjTR6uq5blTu7uyv/view
• Manuales Aceros Arequipa: https://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-de-construccion-para-maestros-de-obra
• https://www.acerosarequipa.com/construccion-de-viviendas/boletin-construyendo/edicion_22/capacitandonos-recomendaciones-para-el-refuerzo-en-zapatas-aisladas.html
• https://issuu.com/gustavochonlongalcivar/docs/diseno-de-concreto-reforzado-8a-ed-
• https://www.youtube.com/watch?v=YTW89oWRSWs

También podría gustarte