Demanda de Alimentos - Ivov Vargas

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

EXPEDIENTE : - 2021

ESPECIALISTA LEGAL:
ESCRITO : 01
Cuaderno Principal

SUMILLA: DEMANDO PROCESO DE ALIMENTOS

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE HUANCABAMBA

IVON MAJUAN VARGAS identificada con Documento Nacional de Identidad


N° 42948074 y domiciliada en el Pasaje El Arenal N° 126 del Distrito y Provincia de
Huancabamba del Departamento de Piura; y con domicilio para efectos de
notificaciones en la Casilla Judicial N° 10 de los Juzgados de Huancabamba y/o
en la Casilla Electrónica SINOE N° 29143; asimismo señalo mi correo
electrónico jcgch201012@gmail.com; y, el número WhatsApp 948446075 para
que se envíe el link de google meet para vía audiencia respectiva; a usted
atentamente digo:

I. DEMANDADO Y LUGAR DE NOTIFICACIÓN:


Solicitando Tutela Jurisdiccional Efectiva dirigiendo la Presente Acción en
contra del padre de mis menores hijos CARLOS ANDRY RODRIGUEZ HUAYAMA
quién domicilia en la Calle Ayabaca N° 480 del Barrio La Villa del Distrito y
Provincia de Huancabamba del Departamento de Piura.
.
II. PETITORIO
Que, acudo ante su honorable despacho con la finalidad de interponer en vía
de PROCESO ÚNICO, formal DEMANDA DE ALIMENTOS en contra de CARLOS

ANDRY RODRIGUEZ HUAYAMA; a fin de que acuda con acudir con una pensión
alimenticia en forma mensual y adelantada en la suma de S/. 1,200.00 (Un Mil
Doscientos con 00/100 soles) MENSUALES; que percibe en su calidad de
MAESTRO CONSTRUCTOR a favor de sus dos (02) menores hijos, monto total que se
computa de la siguiente manera: i) S/. 600.00 (Seiscientos con 00/100 soles)
MENSUALES a favor de mi menor hijo LUIS FABIANO RODRIGUEZ MAJUAN (10
años); y, ii) S/. 600.00 (Seiscientos con 00/100 soles) MENSUALES a favor de mi
menor hija LUCIANA GUADALUPE RODRIGUEZ MAJUAN (04 años) de edad

Página 1 de 8
respectivamente; la misma que se sustenta en los fundamentos de hecho y de
derecho que pasaré a exponer:

III. FUNDAMENTOS FÁCTICOS:


& Entroncamiento Familiar:
3.1.- Que, los mencionados alimentistas: LUIS FABIANO RODRIGUEZ MAJUAN
(10 años) y LUCIANA GUADALUPE RODRIGUEZ MAJUAN (04 años) de edad
respectivamente; han nacido como producto de la relación convivencial
existente con el demandado, lo cual está acreditado fehacientemente, a través
de las partidas de nacimiento de mis menores hijos.
& Necesidades de los Acreedores Alimentarios:
3.2.- Que, la accionante actualmente vive en el Distrito de Huancabamba y a la vez
que trabaja, también se dedica al cuidado permanente y exclusivo de mis
menores hijos; PERO ELLO NO MERMA QUE NO PUEDA DARLE
ACTUALMENTE A MIS HIJOS UN NIVEL DE VIDA ADECUADO PARA SU
PLENO DESARROLLO; tal como lo prescribe el artículo 27º de la Convención
sobre los Derechos del Niño que reconoce el derecho de todo niño a un nivel
de vida adecuado para su pleno desarrollo. De acuerdo con la citada norma
de rango constitucional, al enumerar los distintos componentes del pleno
desarrollo (físico, mental, espiritual, moral y social), es claro que para
alcanzar un nivel de vida adecuado, no basta con satisfacer las necesidades
básicas (nutrición, vestuario y vivienda)1.
3.3.- Es el caso Señora Juez que el emplazado tiene abandonados moral y
económicamente a mis menores hijos a pesar de su corta edad, toda vez que
poco a poco se ha venido desatendiendo de sus obligaciones alimenticias.
3.4.- En efecto, la recurrente debe hacer denotados esfuerzos para que el
emplazado coadyuve en el sostenimiento de nuestros hijos, tanto así que
señalaré cuales son las necesidades de ellos en los considerandos siguientes;
reiterando que es la recurrente quien se encarga de solventar los gastos de
manutención, a quienes le brindo estabilidad emocional y un hogar,
preocupándome de su educación en el saber, como por ejemplo: asistiendo a
las entrevistas con los profesores y psicólogo de sus colegios.
3.5.- Que, respecto a nuestra menor hijo LUIS FABIANO RODRIGUEZ MAJUAN
(10 años): le señalo a su despacho que se encuentra matriculado y asistiendo

1
Blog de Alex Placido. Los Alimentos. Desde una perspectiva de Derechos del Niño. En
http:/blog.pucp.edu.pe/ blog/alexplacido

Página 2 de 8
en el presente año 2021 en el Tercer Grado de Educación Primaria en la
Institución Educativa 14409 - Huancabamba; la cual requiere los gastos
propios del colegio (matricula, uniforme, APAFA, lonchera diaria, útiles
escolares, reforzamiento semanal, etc.), la alimentación diaria, etc.;
demostrando buena salud, pero es un niño especial –tal como lo demuestro
con el Informe de Evaluación Psicológica- y calificaciones que son merito a su
propio esfuerzo; pero su derecho constitucional a ser profesional se puede
truncar en un futuro debido a que su padre no la quiere apoyar con su
alimentación, educación, salud, vivienda, etc., y mi otra menor hija,
LUCIANA GUADALUPE RODRIGUEZ MAJUAN: se encuentra matriculada y
asistiendo en el nivel inicial de 4 años en la Institución Educativa Inicial N°
204 – Huancabamba en el presente año 2021; pero en dicha edad es el que
más necesita con las necesidades principales como la alimentación, calzado,
ropa, etc.
3.6.- Al respecto, la doctrina coincide en señalar 2, que por medio del instituto
jurídico de los alimentos el derecho recoge el deber natural de solidaridad y
colaboración frente a las necesidades de subsistencia de los integrantes de
un grupo familiar y lo convierte en obligación civil exigible en sede judicial.
3.7.- Como bien señala Alex Placido3 Los requisitos de la obligación alimentaria
son:
a) El Estado de Necesidad del alimentista,
b) La capacidad económica del obligado y
c) La norma legal que disponga dicha obligación. (el subrayado y negrita
es nuestro)
Siendo esto así, respecto al estado de necesidad de los alimentistas ésta
resulta evidente dada su corta edad, en consecuencia limitado para proveerse
por sí mismo su sustento siendo deber de sus progenitores proporcionárselos
de la mejor forma. El juzgador deberá tener en cuenta que el padre de mis
hijos está en condiciones de acudir con una pensión alimentos dado que es
joven y no adolece de impedimento físico alguno. Sobre el segundo supuesto,
tal y como lo he mencionado el demandado cuenta con oficio y por tanto
percibe ingresos.

2
Cornejo Bossert. Citado en el artículo de Cristhian Hernández Alarcón, profesor de la PUCP.
3
Alex Placido V. El Régimen de Amparo Familiar. Gaceta Jurídica. Edición 2003 Pág.352-353

Página 3 de 8
& Posibilidades del Deudor Alimentario:
3.8.- Que, el demandado tiene obligaciones sólo para con mis menores hijos; la
recurrente desconoce el monto o magnitud exacta de los ingresos pero
sobrepasan los S/. 5,000.00 (Cinco Mil con 00/100 soles) al ser un
Próspero Maestro Constructor de la Provincia de PIURA. Sobre este
aspecto el último párrafo del artículo 481º del Código Civil establece que: NO
ES NECESARIO INVESTIGAR RIGUROSAMENTE EL MONTO DE LOS
INGRESOS DEL QUE DEBE PRESTAR LOS ALIMENTOS.
3.9.- Que, si bien a lo señalado anteriormente la recurrente trabaja y mi sueldo
alcanza para atender los gastos de mis hijos y los gastos propios de la casa
familiar; el demandado rehúye de su obligación moral y legal de acudirlos,
pues ello conlleva a que no pueda darles una mejor calidad de vida, pues
merma que con lo que percibo no darles una mejor educación.

SEÑORA JUEZ EL DERECHO ALIMENTARIO QUE ASISTE A MIS PEQUEÑOS

HIJOS TIENE SUSTENTO EN LA LEY AL SER HIJOS DEL DEMANDADO, SIENDO

DEBER MORAL Y LEGAL DE ÉSTE ÚLTIMO ASISTIRLOS, EN ATENCIÓN A QUE LOS

ALIMENTISTAS POR SU CORTA EDAD NO PUEDEN PROVEERSE SU PROPIO

SUSTENTO, POR TANTO SUS ESTADOS DE NECESIDAD (REQUISITO PARA

SOLICITAR ALIMENTOS), ES EVIDENTE.

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:


CÓDIGO SUSTANTIVO
 Artículo VI del Título Preliminar: que señala que para ejercitar o contestar
una acción es necesario tener legítimo interés económico o moral.
 Artículo VII del Título Preliminar: que señala que los jueces tienen la
obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no haya sido
invocada en la demanda.
 Artículo 472º: que señala que se entiende por alimentos lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según
su situación y posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor de
edad, los alimentos comprenden también su educación, instrucción y
capacitación para el trabajo.

Página 4 de 8
CÓDIGO ADJETIVO
 Artículo I del Título Preliminar: que se refiere que toda persona tiene
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.
 Artículo VII del Título Preliminar: que se refiere que el juez debe aplicar el
derecho que corresponde al proceso, aunque no haya sido invocado por la
partes o lo haya sido erróneamente.
 Artículo VIII del Título Preliminar: que se refiere que el acceso al servicio
de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago de costos, costas y multas
establecidas en este código y disposiciones administrativas del poder judicial.
 Artículo 188º: que se refiere que los medios probatorios tienen por finalidad
acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez
respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.
 Artículo 424º: que se refiere a los requisitos que debe contener la Demanda
de Alimentos.
 Artículo 425º: que se refiere a los anexos que debe contener la Demanda de
Alimentos.
 Artículo 560º: que se refiere que corresponde el conocimiento del proceso de
alimentos al Juez del domicilio del demandado o del demandante, a elección
de este.
 Artículo 561º Inciso 2º: que se refiere a la representación procesal de la
madre del menor alimentista.
 Artículo 562º: que se refiere que el demandante se encuentra exonerado del
pago de tasas judiciales, siempre que el monto de la pensión alimenticia
demandada no exceda de veinte unidades de referencia procesal.
 Artículo 675º: que se refiere que en el proceso sobre prestación de alimentos
procede la medida cuando es requerida por el cónyuge o por los hijos menores
con indubitable relación familiar...
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
 Artículo 92°: Que señala que se considera alimentos lo necesario para el
sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el
trabajo, asistencia médica y recreación del niño o del adolescente.
 Artículo 96°: El Juez de Paz Letrado es competente para conocer del
proceso de alimentos de los niños o de los adolescentes cuando exista prueba
indubitable de vínculo familiar, así como del cónyuge del obligado y de los
hermanos mayores cuando lo soliciten conjuntamente con éstos. El Juez

Página 5 de 8
conocerá de este proceso hasta que el último de los alimentistas haya
cumplido la mayoría de edad.
 Artículo 161°: El Juez especializado, para resolver, toma en cuenta las
disposiciones del Proceso Único establecido en el Capítulo II del Título II del
Libro Cuarto del presente Código y, en forma supletoria, las normas del
Código Procesal Civil.

V.- REPRESENTACIÓN PROCESAL, LEGITIMIDAD E INTERÉS PARA


OBRAR:
La representación procesal para el inicio de la presente acción me corresponde
en calidad de madre de los menores alimentistas, los mismos que tienen legitimidad
para obrar en su calidad de hijos del demandado; y, el interés para obrar se basa
en el derecho que tengo para recurrir a su despacho como última alternativa posible
para que el demandado cumpla con acudirle con una pensión alimenticia; por lo
que queda cumplida la exigencia del Artículo VI del Título Preliminar del Código Civil
y del Artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil.

VI.- MONTO DEL PETITORIO:


El monto de la pensión alimenticia en forma mensual y adelantada en la suma total
de S/. 1,200.00 (Un Mil Doscientos con 00/100 soles) MENSUALES que percibe
en su calidad de MAESTRO CONSTRUCTOR a favor de sus dos (02) menores hijos,
monto total que se computa de la siguiente manera: i) S/. 600.00 (Seiscientos con
00/100 soles) MENSUALES a favor de mi menor hijo LUIS FABIANO RODRIGUEZ
MAJUAN (10 años); y, ii) S/. 600.00 (Seiscientos con 00/100 soles) MENSUALES
a favor de mi menor hija LUCIANA GUADALUPE RODRIGUEZ MAJUAN (04 años)
de edad respectivamente.

VII.- VÍA PROCEDIMENTAL Y COMPETENCIA:


Que, de conformidad con lo establecido por el Artículo 161º del Código de los
Niños y Adolescentes, la presente demanda deberá tramitarse conforme a las
disposiciones contenidas en el Proceso Único previsto en dicho texto normativo.
Asimismo, conforme al Artículo 96º del Código de los Niños y Adolescentes,
señala que el Juez de Paz Letrado, a elección del demandante, será competente
respecto de demandas de alimentos en donde el entroncamiento esté acreditado de
manera indubitable.

Página 6 de 8
VIII. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS:
1-A. Copia simple de mi Documento Nacional de Identidad.
1-B. Copia simple del DNI de mi hijo LUIS FABIANO RODRIGUEZ MAJUAN
1-C. Copia simple del DNI de mi hija LUCIANA GUADALUPE RODRIGUEZ
MAJUAN
1-D. Acta de Nacimiento de mi menor hijo LUIS FABIANO RODRIGUEZ MAJUAN
CHUNGA, con lo cual se acredita el Vínculo familiar con el demandado.
1-E. Acta de Nacimiento de mi menor hija LUCIANA GUADALUPE RODRIGUEZ
MAJUAN, con lo cual se acredita el Vínculo familiar con el demandado.
1-F. Constancia de Estudios de mi menor hijo LUIS FABIANO RODRIGUEZ
MAJUAN CHUNGA
1-G. Constancia de Estudios de mi menor hija LUCIANA GUADALUPE
RODRIGUEZ MAJUAN
1-H. Informe de Evaluación Psicológica de mi menor hijo LUIS FABIANO
RODRIGUEZ MAJUAN CHUNGA

PRIMER OTROSÍ DIGO: OTORGO FACULTADES GENERALES.- A fin de hacer


viable mi derecho de defensa NOMBRO como mi abogado al letrado que autoriza la
presente demanda, a quién le OTORGO LAS FACULTADES GENERALES PARA MI
REPRESENTACIÓN, de conformidad con lo establecido por el Art. 80° del Código
Procesal Civil, declarando expresamente estar instruida sobre la representación
otorgada.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: EXONERACIÓN DEL PAGO DE ARANCELES
JUDICIALES.- Que, señalo al Juzgado que no adjunto Tasa de Arancel Judicial por
concepto de Ofrecimiento de Pruebas, pues la demandante de acuerdo a lo normado
en el artículo 562º del Código Procesal Civil en concordancia con el Artículo 8º del
Reglamento de Aranceles Judiciales aprobado por la Resolución Administrativa Nº
012-2017-CE-Pj, me encuentro exonerada del pago de tasas judiciales, debido a que
el monto de la pensión alimenticia demandada no excede de veinte (20) Unidades de
Referencia Procesal, conforme se verifica de la suma de dinero reclamada como
pensión alimenticia.
TERCER OTROSÍ DIGO: SE OFICIE AL BANCO DE LA NACIÓN.- Que, solicito a
vuestro despacho se oficie al Banco de la Nación a fin de que aperture una cuenta
alimentista a nombre de la demandante IVON MAJUAN VARGAS.
CUARTO OTROSÍ DIGO: ASIGNACIÓN ANTICIPADA.- Que en aplicación a lo
dispuesto por el Artículo 675º del Código Procesal Civil, modificado por el Artículo

Página 7 de 8
3º de la Ley Nº 29279, solicito se trabe Medida Temporal sobre el Fondo de
ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE ALIMENTOS a fin de que el demandado MANUEL
ENRIQUE GALECIO PINGO acuda con una pensión alimenticia en forma mensual y
adelantada en la suma total de S/. 1,200.00 (Un Mil Doscientos con 00/100 soles)
MENSUALES que percibe en su calidad de MAESTRO CONSTRUCTOR a favor de
sus dos (02) menores hijos, monto total que se computa de la siguiente manera: i) S/.
600.00 (Seiscientos con 00/100 soles) MENSUALES a favor de mi menor hijo
LUIS FABIANO RODRIGUEZ MAJUAN (10 años); y, ii) S/. 600.00 (Seiscientos con
00/100 soles) MENSUALES a favor de mi menor hija LUCIANA GUADALUPE
RODRIGUEZ MAJUAN (04 años) de edad respectivamente

POR TANTO:
Pido, admitir a trámite mi demanda y en su oportunidad declarar fundada la
misma.

Huacabamba, mayo del 2021

IVON MAJUAN VARGAS


DNI Nº 42948074

Página 8 de 8
ANEXOS 1.A
ANEXO 1.B
ANEXO 1.C
ANEXO 1.D
ANEXO 1.E
ANEXO 1.F
ANEXO 1.G
ANEXO 1.H

También podría gustarte