Está en la página 1de 33

DEFINICIÓN

DIFERENCIAS

LEGALIZACIÓN

IMPORTANCIA
REQUISITOS
OBLIGACIONES FORMALIDADES

EXCEPTUADOS

CARACTERÍSTICAS
RAYADOS DEL REGISTRO

OBJETIVO FUNDAMENTAL
CIERRE
SISTEMA DE REGISTROS
CRÉDITO FISCAL
DEFINICIÓN

COMPRAS REGISTRO DE COMPRAS

Es obtener los bienes Es un libro auxiliar obligatorio de


y servicios de calidad foliación doble, que tienen como
adecuada con el precio fin controlar los bienes y servicios
justo, en el tiempo que se adquieren, así como
indicado y en el lugar determinar el crédito fiscal a que
perfecto. tuviera lugar.
DIFERENCIAS

Libro auxiliar y obligatorio.


Tiene Foliación doble.
Se usa para registrar las compras de bienes y servicios y
las obligaciones que se deriven de aquellas.
Se conoce también como Diario de Compras.
LEGALIZACIÓN
 Este libro debe ser legalizado en la provincia en la que se
encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario ante
un juez de paz letrado o notario publico, el cual será registrado
y llevado con las formalidades que la ley le confiere dentro de
los 15 días de iniciado el negocio, antes de ser usado.
 El plazo máximo de atraso que puede tener es de 10 días,
contados desde el primer día hábil, del mes siguiente a aquel
en que decepcione el comprobante de pago

Res. Superintendencia n°078-98/SUNAT.(20-08-98)


IMPORTANCIA
Es de suma importancia para la empresa y para el estado, por que:
• Se podrá determinar el monto de los impuestos(IGV o ISC ¨
impuesto selectivo al consumo¨) a favor o en contra del
comerciante.
• Nos proporciona un amplio informe sobre, las compras que
realiza la empresa
• Nos permite determinar el crédito fiscal a que tiene derecho toda
empresa.
• En el sistema manual se centraliza la compra en un solo asiento,
en el asiento “Centralización de Compras”
OBLIGACIONES
• Es un registro considerado como Auxiliar Obligatorio
integrante de la contabilidad completa por lo que están
obligados a llevarlos a todos aquellos contribuyentes
perceptores de renta de tercera categoría cuyos ingresos
brutos anuales hayan sido: inferiores a 150 UIT, registro de
compras , registro de ventas e ingresos y libros diario de
formato simplificado
• Están obligados a llevar los registros de compras, los
contribuyentes que se encuentren tipificados en el Art. 37 de
la ley del IGV. Es decir los comprendidos en el Régimen
General y el Registro Especial del Impuesto a la Renta.
EXEPTUADOS

No están obligados a llevar este registro los siguientes


contribuyentes:
• Los sujetos al nuevo RUS.
• Los que pertenezcan al régimen general cuyas ventas y
compras no están afectadas al IGV .
• Y todos aquellos que generan rentas distintas a la tercera
categoría.
RAYADO DEL REGISTRO

• La SUNAT mediante la resolución de superintendencia


234 – 2006 – SUNAT. Presento un modelo en el cual se
especifica las partes de que se compone dicho registro.
REQUISITOS

• De acuerdo a la R.S Nº 234 – 2006/SUNAT a partir del 01


de enero del 2009 el registro de compra deberá contener
la información minina.
SISTEMAS DE REGISTROS

Existen dos sistemas de Registro cuya opción es


facultativa.
Registros Manuales: (tradicional, es registro en
forma manual)
Registro Computarizados: Se usa un sistema de
procesamiento electrónico de datos (PED),
denominado sistema de contabilidad.
CARACTERÍSTICAS
Tiene como fin controlar:
Los bienes y servicios que se
adquieren. Valor de
S/. 100.00
Compra
Determinar el crédito fiscal del IGV IGV S/. 18.00
a que tuviera lugar.
Precio de
S/ 118.00
Compra
La obligación con el proveedor.
OBJETIVO FUNDAMENTAL

Desde el punto de vista financiero y tributario:


Determinar el Costo de Adquisición de los bienes y
servicios.
El Crédito Fiscal del IGV, por la compra de los mismo.

VALOR DE COMPRA IGV PRECIO DE COMPRA


S/. 100.00 S/. 18.00 S/. 118.00
¿QUÉ ES UN CRÉDITO FISCAL?
Los impuesto que pagamos se convierte en el Crédito Fiscal,
Es el IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS(IGV),Están
consignados separadamente en el comprobante de pago
cuando la empresa realiza una compra cuyo monto será
anotado en el registro, respalda la adquisición de:
Bienes y servicios,
Contratos de construcción,
Importación de bienes,
Utilización de servicios prestados por no domiciliados.
Art. 18 de la Ley del IGV
REQUISITOS PARA TENER
DERECHO AL CRÉDITO FISCAL(IGV)

Los bienes y servicios adquiridos deben de constituir


COSTO o GASTOS para efectos de determinar el impuesto a
la renta.
Las adquisiciones deben de estar destinadas a operaciones
gravadas con el impuesto(IGV).
(Es decir al vender se cobra IGV)
DETERMINACIÓN

Se toma en cuenta la base imponible, el cual esta


consignado por el valor de la compra del bien o servicio,
menos los descuentos o cargos adicionales si los hubiera.

Base Imponible Valor de Compra S/. 100.00

Crédito Fiscal IGV S/. 18.00

Precio de Compra S/ 118.00


RECUERDE
Los documentos que dan derecho al Crédito Fiscal son:
 Factura.
 Liquidación de compra.
 Recibos que emiten las compañías de aviación comercial.
 Doc. emitidos por instituciones financieras.
 Doc. emitidos por las A.F.P.
 Recibos emitidos por los servicios públicos de agua, luz,
teléfono, internet, etc.
 Pólizas emitidas por la bolsa de valores.
 Por le servicio de trasporte de cargar aéreas y marinas.
EJEMPLOS
1. Se compra mercadería por s/. 3,500.00, operación
que se encuentra gravada con el IGV
Valor de Compra S/. 3,500.00
IGV 18% 630.00
Precio de Compra S/. 4,130.00

El valor de la Compra es igual a la Base Imponente. Sin


embargo, no siempre es así.
ASIENTOS POR NATURALEZA
ASIENTOS DE DESTINO
EJEMPLOS

2. La empresa ArtPop S.A.C. adquiere un motor para una


de sus maquinarias que se encuentra gravados con IGV y
constituye costo para la empresa.
Valor de Compra S/. 9,500.00
IGV 18% 1,710.00
Precio de Compra S/. 11,210.00

(Por la compra de un bien destinado a formar parte de un


costo)
ASIENTOS POR NATURALEZA

No tiene asiento de destino


EJEMPLOS

3. La empresa ArtPop S.A.C. compra el servicio de


internet y telefonía celular, gravados con el IGV y que
constituye gasto para la empresa.
Gasto por el Servicio S/. 1,850.00
IGV 18% 333.00
Precio de Compra S/. 2,183.00

(Por la compra de un servicio que constituye gasto)


ASIENTOS POR NATURALEZA
ASIENTOS DE DESTINO
CIERRE DEL REGISTRO DE COMPRAS

Se suman todas las columnas correspondientes a cada uno


de los valores referentes a la base imponible e impuestos
respectivos , estableciendo por separado, las adquisiciones
realizadas con factura, boletas y otros comprobantes ,dichos
valores sumados deben ser igual a la columna fijada como
importe total
PRODECIMIENTO DE CIERRE
DEL REGISTRO DE COMPRAS
a) Se registran todos los valores correspondientes a las
facturas sumando cada columna referente a la base
imponible, tributos a pagar y totales.
b) Posteriormente se registran las boletas, recibos de
servicios públicos, notas de crédito y debito. Siguiendo los
mismos lineamientos que las facturas.
c) Luego se suman las diferentes columnas totalizando de
esta forma los valores correspondientes al Registro de
Compras, cerrando de esta manera el mencionado libro
obligatorio y auxiliar.
PRODECIMIENTO DE CIERRE
DEL REGISTRO DE COMPRAS
CONTABLEMENTE:
Una vez cerrado el Registro de Compras se procede a
registrar(centralizar) sus valores en el Libro Diario.
CARGANDO la base imponible e IGV correspondientes.
ABONADO El importe total respectivo, en el que registran el
Asiento por Naturaleza y por Destino según los establecen los
datos anotados en el registro de compras.
FORMALIDADES
El Registro de Compras será llevado utilizando el Formato 8.1 “REGISTRO DE
COMPRAS”, en el cual deberá incluirse en columnas separadas, la siguiente
información mínima:
Número correlativo del registro o código único de la operación de compra.
Fecha de emisión del comprobante de pago o documento.
Fecha de vencimiento o fecha de pago.
Tipo de comprobante de pago o documento.
Serie del comprobante de pago o documento. Tratándose de importaciones,
deberá consignarse el Código de la dependencia aduanera.
Año de emisión de la Declaración Única de Aduanas o de la Declaración
Simplificada de Importación.
Número del Comprobante de Pago.
Tipo de documento de identidad del proveedor
Número de RUC del proveedor
Apellidos y Nombres, denominación o razón social del proveedor.
Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito
fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas exclusivamente a
operaciones gravadas y/o de exportación.
Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito
fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas a operaciones gravadas
y/o de exportación y a operaciones no gravadas.
Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición
registrada conforme lo dispuesto en la columna anterior.
Base imponible de las adquisiciones gravadas que no dan derecho a crédito
fiscal y/o saldo a favor por exportación, por no estar destinadas a operaciones
gravadas y/o de exportación.
Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición
registrada conforme lo dispuesto en la columna anterior.
Valor de las adquisiciones no gravadas.
Monto del Impuesto Selectivo al Consumo
Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponible.
Importe total de las adquisiciones registradas según comprobantes de
pago.
Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no domiciliado
en la utilización de servicios o adquisiciones de intangibles
provenientes del exterior, cuando corresponda.
Número de la constancia de depósito de Detracción
Fecha de emisión de la constancia de depósito de la detracción
Tipo de cambio utilizado conforme lo dispuesto en las normas sobre la
materia.
En el caso de las notas de débito o las notas de crédito,
adicionalmente, se hará referencia al comprobante de pago que se
modifica.

También podría gustarte