Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Título del informe Académico

CAMPO LABORAL A LA INGENIERÍA CIVIL

AUTOR (ES):

Arteaga Huanay, Lorena Emily(0000-0002-0364-1087)


Marcas Aratoma, Richard(
Morales Jurado,Joshep Joubert(0009-0002-5416-3887)
Peralta Rojas Roy

ASESOR(A)(ES):
ING, Lilia Rosa Carbajal Reyes

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN :

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Universidad César Vallejo

Lima — PERÚ
(2023)
 Introducción……………………………………………………..3
 Residencia en el campo laboral de un Ingeniero Civil……..4
o Ingeniero residente de obras………………………………4
o Función de Ingeniero de Obras…………………………...4
 Supervisión en el campo laboral del ingeniero civil………….6
o 3.1 Supervisor de obras civiles y otros perfiles
existentes….6
o 3.2 Encargado de obra Ingeniería Civil……………………..6
o 3.3 Jefe de obra en la Ingeniería Civil………………………..6
o 3.4 Capataz de obra en la ingeniería civil…………………….6

 4. Proyectista en el campo laboral de un Ingeniero Civil………6


o 4.1Función del proyectistas en el campo laboral………….6
 5Gerente de Proyecto en el campo laboral………………………9
o 5.1Función del Gerente de proyecto………………………….9

 6. Docencia universitaria e investigación………………………….9

 7.Conclusiones……………………………………………………….9
 8.Anexos……………………………………………………………….10
 9. Referencias Bibliograficas……………………………………….12
1. INTRODUCCIÓN:
Este informe abarcara el campo laboral del ingeniero civil ,El programa de
Ingeniería Civil fue elegido por la mayoría de los egresados para desarrollarse
profesionalmente , pero en función de las oportunidades y dificultades que han
enfrentado en el campo laboral principalmente, entre otros motivos, se consideran
que hubiera sido mejor estudiar otra carrera, pero también sucede lo contrario,
algunos encontraron en sus estudios la posibilidad de desenvolverse
satisfactoriamente, aun cuando la vocación no fue la razón determinante de su
elección.

La Ingeniería Civil ha sido y es uno de los mas importantes motores para el


desarrollo del mundo, siendo uno de los factores fundamentales de la actual
noción de bienestar de la sociedad moderna, teniendo en cuenta que la
actividad constructora demanda desde mano de obra no calificada,
fundamentalmente para los países en vías de desarrollo, hasta mano de obra
altamente especializada para el diseño y construcción de obras de envergadura
como presas de embalse, puentes de grandes luces, túneles y obras para
actividades de tipo industrial o comercial.
En la Ingeniería también se utiliza el conjunto de conocimiento y técnicas
científicas aplicadas, que se dedica a la resolución u optimización de los
problemas que afectan directamente a la humanidad , el conocimiento, el manejo
y dominio de las matemáticas y física obtenido mediante estudio, experiencia y
practica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los
materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del
medio ambiente.

La principal característica de la Ingeniería Civil es dar soluciones a problemas


que a diario se presentan en las diversas construcciones, trabajar intuitiva y
grupalmente en estas soluciones es uno de los medios más rápidos para dar
prontas soluciones a dicho problema.

En general, existe un gran número de posibles soluciones técnicas para un


mismo problema y a veces ninguna de ellas es claramente preferible a otra.
Es la labor del Ingeniero Civil conocer todas ellas para descartar las menos
adecuadas y estudiar aquellas más prometedoras, ahorrar así tiempo y dinero.

También es el labor del Ingeniero Civil el conocimiento de las posibles formas


de ejecución de la solución adoptada o de la maquina disponible para ello.
Debe, además, tener los conocimientos necesarios para evaluar los posibles
problemas que se puede presentar en la obra y adoptar la decisión correcta,
considerando entre otros, aspectos de carácter social y medio ambiental.

Ser Ingeniero Civil es un meritorio, es capaz de desempeñar en su vida


profesional en diferentes cargos en las distintas áreas de su campo, tales, como:
ingeniero asistente, calculista, residente, supervisor, investigador, gerente así
como diseñador de procedimientos y métodos de trabajo.

Hemos observado que a través del tiempo como por alguna razón desconocida
han fallado obras que han sido diseñadas y construidas por profesionales del
área de la construcción, incluso antes de ser puestas en servicio, y no han
cumplido su fin ultimo que es colocar a disposición de la humanidad la
ciencia y la tecnología.

Un ingeniero civil es un profesional que siempre será útil en una sociedad


cualesquiera, en cualquier momento histórico y en cualquier tiempo presente o
futuro, puesto que se encarga de planificar y llevar a cabo obras cuya finalidad es
la de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la modificación de un
espacio al cual se puede aprovechar todos sus recursos, por lo que la ingeniería
civil demanda mucha importancia a nivel social.

Además, para finalizar toda construcción o contrato emprendido por un ingeniero


civil se requiere de entrega, responsabilidad, orden, y critica de todo aquello que
se ha planificado realizar. En conclusión, el ingeniero civil planea construcciones,
construye sueños y fantasías en toda su integridad laboral y social.

Por lo que se puede decir, que la ingeniería civil tiene como objetivo el satisfacer
las necesidades de sociedad indeterminada, por lo que es de gran importancia
para el desarrollo de la misma en términos de cambios o avances en la que se ve
inmersa a lo largo del paso del tiempo.

A su vez es una de las profesiones con mayor campo de acción e importancia en


el progreso de las culturas, se encarga de la planeación, proyección, construcción
y operación de múltiples obras civiles que van desde la construcción de viviendas,
hospitales, escuelas, edificios de oficinas, como infraestructuras para sistemas de
transporte, así como obras hidráulicas, cuyo objetivo siempre es el cubrir todos los
aspectos necesarios para el desenvolvimiento efectivo de la población y que sea
de beneficio para mejorar sus condiciones de vida teniendo en cuenta a su vez el
manejo racional del ambiente y de la sociedad.
2. Residencia en el campo laboral de un ingeniero civil
 Como ingeniero(a) civil podrás elegir entre una amplia variedad
de especializaciones: áreas específicas como estructuras,
vialidad, edificaciones, hidráulica, topografía, acueductos, etc.,
así como desempeñar funciones de planeación, proyección,
construcción, operación y mantenimiento de toda obra civil.

2.1 Ingeniero residente de obras

 El Ingeniero Residente es el Representante Técnico del Ejecutor de la obra


(Contratista). Debe ser un Profesional de la Ingeniería (o Arquitectura), con
los conocimientos técnicos necesarios para velar por la adecuada ejecución
de la obra de acuerdo con los planos del proyecto, las normas técnicas de
construcción, la planificación estipulada y las condiciones acordadas
legalmente con el contratante de la obra.

En términos generales, este profesional es la combinación entre un Gerente
de Obra, un Ingeniero Inspector, un encargado de seguridad y Jefe de
Obra, entre otras ocupaciones. Por eso, es importante al momento de
delegar este cargo tener en cuenta la experiencia de la persona, ya que
debe tener la capacidad de diferenciar las prioridades de una obra y
resolver en tiempo récord y de la mejor manera posible cualquier
inconveniente que se pueda presentar con el proyecto.

2.2 Función del Ingeniero residente de obras.

 En ocasiones, el Ingeniero Residente se puede ocupar de las


actividades de planificación preliminar de la obra y la fase de licitación
para conocer el objetivo general y las condiciones técnico-económicas
de la obra. Esto depende de las condiciones contractuales entre el
contratista y el ingeniero residente.

3. Supervisión en el campo laboral del ingeniero civil


o En las tareas de la construcción, el orden y ciertas jerarquías son
imprescindibles para que los objetivos y plazos marcados se
cumplan.
 Para que las tareas se lleven a cabo de forma productiva y cada trabajador
sea consciente de cuál es su función correcta, existe la figura de ciertos
responsables que se encargan de ello. En el caso de las obras civiles, esta
labor la realizan los supervisores obra, quienes se encargan del control y
dirección de las obras de principio a fin.

3.1 Supervisor de obras civiles y otros perfiles existentes

 En todo tipo de construcciones, los roles existentes son variados y


corresponde a diferentes funciones dentro de una obra.
 En cuanto a gestión y supervisión de la obras, hay varios perfiles que no
deben confundirse y para los que se debe entender cada una de sus
funciones. De este modo entenderemos mejor el funcionamiento de las
obras.

3.2 Encargado de obra Ingeniería Civil

 Esta figura cumple el papel de mediador entre obreros y jefe de obra. Este
perfil se encuentra en la propia zona de acción, ya que debe dirigir,
coordinar y supervisar cumplimiento con la vigilancia de obra y que todo
se esté ejecutando según lo previsto. La experiencia previa en el sector es
la que le proporciona cualificación suficiente para desempeñar este perfil.

3.3 Jefe de obra en la Ingeniería Civil

 Es la persona que controla, en una obra, todo lo relativo al aspecto


administrativo (la organización de horarios, supervisar que cada quien
cumpla con su trabajo), el aspecto financiero, así como también la
aplicación y práctica del reglamento de prevención de riesgos laborales.

3.4 Capataz de obra en la ingeniería civil

 En sus manos está que la obra continúe tal cual estaba prevista o que por
lo que sea dé un giro y tenga que sufrir modificaciones. En estos casos es
el capataz quien tiene el poder de realizar cambios que considere
convenientes. Por otra parte, también se encarga de conseguir que los
plazos establecidos se cumplan y es el nexo entre los obreros y el
encargado de obra.

4. Proyectista en el campo laboral de un Ingeniero Civil

 El proyectista es aquel cuya persona profesión consiste básicamente


en.calcular, estimular, estimar costos, presupuestar y diseñar,
construcciones de diversas naturaleza , ya sean proyectos artísticos,
industriales o de cualquier otra índole conforme a las leyes vigentes.

4.1 Función del proyectistas en el campo laboral

 Se encarga en redactar el plan de una obra o proyecto teniendo en


cuenta los distintos criterios como la rentabilidad ósea el dinero, la
experiencia del usuario y los estándares medioambientales que se fijan
los valores máximos permitidos de contaminantes en el ambiente cuya obra
5. Gerente de Proyecto en el campo laboral
 El gerente de proyectos es la persona que se encarga de la
planificación, ejecución y seguimiento de un proyecto desde un inicio
hasta un fin con la finalidad de alcanzar los objetivos comprometidos.

5.1 Función del Gerente de proyecto

 Es el que cumple con las tareas que permiten garantizar el existo


técnico y económico de los proyectos que maneje y usando
herramientas adecuadas para que no haiga accidentes.

6. Docencia universitaria e investigación

 La docencia es un proceso creativo que brinda servicios relacionados


en la ingeniería civil que permite formar a los estudiantes en los
campos laborales, disciplinados y profesionales de se elección.

7. Conclusiones
1. El ingeniero civil tiene como punto de partida la tecnología y el
conocimiento para crear nuevas formas de producción, generación de
recursos e implementación de modelos para suscitar cambios y mejoras
en el desarrollo de la humanidad y en los instrumentos que usa para
este objetivo.
2. A su vez es una de las profesiones con mayor campo de acción e
importancia en el progreso de las culturas, se encarga de la planeación,
proyección, construcción y operación de múltiples obras civiles que van
desde la construcción de viviendas, hospitales, escuelas, edificios de
oficinas, como infraestructuras para sistemas de transporte, así como
obras hidráulicas, cuyo objetivo siempre es el cubrir todos los aspectos
necesarios para el desenvolvimiento efectivo de la población y que sea
de beneficio para mejorar sus condiciones de vida teniendo en cuenta a
su vez el manejo racional del ambiente.

3. El objetivo del proyectista es teniendo en cuanta de sus habilidades


mayormente en el calculo y controlar mayormente los procesos de los
proyectos rentables y eficientes.
4. Su importancia es satisfacer las necesidades de determinada sociedad,
puesto que el ingeniero es el encargado de llevar a cabo grandes obras
que involucran de manera destacada la infraestructura de una ciudad
que en la actualidad es de vital importancia debido a los constantes
desarrollos en los que se ve inmersa la humanidad.

8. Anexos

1. FIGURA : Ingenieros analizando el proyecto de obra


2. FIGURA: Plano de cada detalle que se hace en la obra mayormente el
supervisor

3. FIGURA: Contador que maneja fianzas del proyecto.

9. Referencias Bibliográficas

Universidad de lima sobre Ingeniería civil de Docentes


Disponible:https://www.ulima.edu.pe/pregrado/ingenieria-civil/plana-
docente
Moviliblog July 23, 2020 by René Cortés - Raphael Dewez - Edgar Zamora 6 Comentarios

Disponible:https://blogs.iadb.org/transporte/es/el-rol-de-la-supervision-en-
obras-de-infraestructura/

Laminas y aceros Posted by Nayive Prim on Nov 1, 2019 5:00:00 PM

Disponible:https://blog.laminasyaceros.com/blog/quién-es-el-proyectista

University POR AAU · 28 DICIEMBRE, 2021


Disponible:https://www.aauniv.com/s/blog/que-hace-un-ingeniero-civil/

También podría gustarte