Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

FACULTAD DE HUMANIDADES
EXTENSIÓN RETALHULEU
PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA EN PEDAGOGÍA
Y TÉCNICO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ENSAYO

Elaborado por:

AURELIA FRANCISCA OCH CARRILLO

CARNET: 1902066055

MAZATENANGO, 10 DE JUNIO, 2023


Ensayo

La obra maestra de Von Mises es la acción humana y aborda una amplia gama de temas conocidos
las cuales podemos mencionar por ejemplo principalmente temas económicos y la Praxeología.
Comienza por relatar que la economía es la más moderna de todas las ciencias. Según Mises desde
los antiguos griegos los objetos de estudio de las ciencias han sido los mismos, pero con el tiempo
se han ido especializando las disciplinas de estudio y de esta manera han ido surgiendo las
diferentes ciencias.

Acción no es más que el uso de medios para alcanzar un objetivo cuando una persona tiene un
objetivo intenta realizarlo y para cumplir ese objetivo utiliza medios a su disposición estos bienes
servicios capital o conocimiento el acto de intentar alcanzar un objetivo utilizando un medio es lo
que mises llama acción.

Los problemas sociales eran considerados simples cuestiones éticos hasta que se descubrieron los
fenómenos del mercado. Se dieron cuenta de este modo que la actividad humana precisa respetar
ciertas leyes regulares para alcanzar objetivos precisos.
El obrar humano es darle un sentido a la vida junto con los valores. El obrar humano en la
voluntad, un valor no solo lo es, sino que también se debe utilizar y promoverlo para uno mismo y
los demás, esto sería hacer un compromiso de dar forma a un valor para cuando exista el
encuentro con los demás en el mundo.

En la acción humana se distinguen diferentes aspectos o momentos como la motivación, decisión y


ejecución, pero todos estos son inseparables y están dentro de una misma acción. Valor, este es
un término que se emplea para indicar las cosas materiales, institucionales, profesionales, etc. en
la medida en que permiten realizar cualquier dimensión humana, también es todo lo que se cree
relevante para realizar la existencia humana y lo que le permite dar un significado. Los valores se
hacen visibles en el mundo cuando existen y se expresan de algún modo, y estos valores humanos
se dan en la calidad que exista entre las relaciones de los seres humanos y no existirían sin la
creación de normas y leyes.

El libro complejiza bastante el estudio de la economía, lo complejiza porque lo lleva a un plano


distinto en cual se practica la economía actualmente, según mises elabora sus conocimientos a
través de la praxeología que su método deductivo para obtener resultados y análisis y en mi
opinión utilizar esa metodología es complicada, porque requiere de una gran capacidad de
deducción algunos lo llaman seudocientífico porque no entienden la lógica detrás de la
praxeología y es que la acción humana no la puedes medir.

La praxeología aquella ciencia que estudia la acción humana en general, para Mises es una teoría
general de la acción humana, pero acciones humanas puede haber de muchos tipos y una de esas
es la que se realiza en el mercado la que supone los intercambios y a eso mises le llama cataléctica
que quiere decir intercambiar y canjear, la cataléctica es una teoría general del intercambio en el
mercado, con todo el mercado supone de entrada la determinación de precios. La acción humana
que se realiza a manera de intercambios en el mercado.

La acción humana individual es la condición del funcionamiento de la vida social, ya que esto
ayuda a la interacción del individuo con la sociedad, el individuo actúa subordinado a la sociedad
siguiendo una serie de normas que esta ha determinado sobre lo bueno y lo malo, pero también
se deben de seguir reglas marcadas por la ley para frenar las acciones de cada persona, ya que si
esto no existiera entonces el individuo tendría que crearse una conciencia moral sobre lo que debe
de hacerse para el bien propio, pero viéndolo desde esta perspectiva de conciencia personal
considero que no funcionaría la vida en sociedad, ya que cada persona adquiere una forma de vivir
y de actuar basado en sus deseos y oportunidades para desarrollarse.

La cooperación social en el capitalismo, no pueden ser exitosos en el capitalismo sin servir al


prójimo con bienes de calidad a un mejor precio, es decir; uno podría odiar al otro sin embargo
como su progreso económico y su bienestar social material, si depende sustancialmente de que su
producto sea elegido por el otro lo tiene que tratar bien, aunque lo odien es decir donde entra el
comercio no entran las balas.

Por Alasdair Mcintyre “somos vulnerables” a pesar que la filosofía moderna se esfuerza en
presentarnos como sujetos racionales y autónomos capaces de satisfacer nuestra vida,
necesitamos de otros para alcanzar el desarrollo personal y no simplemente de otros si no de las
redes de cuidados y afecto que si nosotros constituyen conduciéndonos en la evolución la
madurez y el perfeccionamiento de nuestra personalidad, por eso el filósofo Alasdair destaca que
la dependencia humana no es una debilidad si no una virtud ósea muchos de los bienes que
alcanzamos en la vida los conseguimos en compañía de otros y contando siempre con su
cooperación social.

La cooperación para el desarrollo es el conjunto de actuaciones que entre públicos o privadas


desarrollan para lograr la mejora financiera y social a nivel global, que si hay una forma sostenible
y equitativa estas actuaciones buscan uno el desarrollo humano sostenible dos la disminución de
la pobreza y tres el pleno ejercicio de los derechos para una sociedad más justas.

Es posible que la división del trabajo fomente la desigualdad creo que no, debido a que al trabajar
juntos y depender unos de otros para realizar diferentes tareas las personas desarrollaran un
sentido de interdependencia y solidaridad que será esencial para el funcionamiento de cualquier
sociedad, es decir; “la división del trabajo es el principio de toda organización social”. Durkheim.

Uno de los procesos más importante para que nuestra sociedad alcanzara los niveles actuales de
desarrollo tecnológico cultural y científico, fue la división de trabajo pues permite que los
individuos sean capaces de satisfacer sus necesidades sin participar en la producción de su
consumo, permitiendo que el tiempo ahorrado sea utilizado en otras actividades en este sentido
el trueque pudo haber tenido un rol de bastante relevancia pero que podría suceder si yo quisiera
un objeto que tu tuvieras pero yo no tuviera nada que tu quisieras, o si yo cultivaba tomates y no
estábamos en temporadas de tomates pero era un sistema que simple y sencillamente no era
viable.

por lo que se optó por bienes de intercambios los cuales serían objetos que fueran fáciles de
mover y que la mayoría de las personas quisieran, como podrían ser los granos de trigo y cacao sin
embargo es más que evidente que la mayoría de las culturas triunfó la popularidad de los metales
preciosos, esto debido a que son más leves es decir le puedes dar la forma que quieras y en
especialmente la forma de moneda, son finitas ya que no somos el rey midas asique lo
convertimos todo en oro tienen un uso en la construcción de herramientas y joyería y finalmente
a diferencia del grano o de otros materiales orgánicos los metales no son perecederos.

Von Mises realizo muchas contribuciones significativas a la economía y el pensamiento liberal a lo


largo de su vida, una de las más destacadas la imposibilidad del cálculo económico en el
socialismo, mises es conocido por sus criticas al socialismo y su defensa de la economía del
mercado en su obra la acción humana mises demostró que el cálculo económico racional solo es
posible en una economía del mercado y que el socialismo no podría alcanzar una asignación
eficiente de recursos debido a la ausencia de un sistema de precios que reflejaba los costos y
beneficios de las decisiones económicas mises así fue un vigoroso renovador del liberalismo
clásico a través de la escuela austriaca de economía y su obra abrió nuevos horizontes y puertas
para libertarismo moderno.

La actividad económica es absolutamente imposible sin cálculos. Desde el momento en que los
cálculos económicos son imposibles bajo el socialismo, quiere decir que en el socialismo no puede
haber actividad económica tal como nosotros la entendemos. Pero, en general no sería posible
hablar de producción racional. En ausencia de una racionalidad de criterio, la producción no podría
ser conscientemente económica. Dentro de una comunidad que no practica el intercambio, los
cálculos en especies sólo pueden abarcar los bienes de consumo. Fallan por completo cuando se
trata de bienes de orden más elevado. Cuando una sociedad abandona la libertad de precios de
los bienes de producción, se hace imposible la producción racional. Cada paso que aleja de la
posesión privada de los medios de producción y el uso del dinero es un paso más que nos aleja de
la actividad económica racional.

´´Lo peor que puede pasarle a un socialista es que a su país lo gobiernen socialistas que no son
amigos suyos´´ von mises
Venezuela el país de petróleo, le falta el petróleo.
En cuba el país de azúcar, le falta el azúcar.
Argentina el país de la carne, le falta la carne.
Ósea, un delirio de esos solamente lo logra el socialismo.
No comparto el punto de vista de la izquierda socialista sobre la sociedad por esa obsesión con los
ricos que tienen, necesitan quitar el dinero a los ricos para dicen ellos repartirlo a los pobres
Y entonces arreglar el problema, primero son centavos comparados con la necesidad de un país
normalmente pero segundo y talvez más importante es que a los pobres se les puede ayudar de
muchas formas y por mencionar solamente dos por decir algo buena salud y buena educación vital
para que una persona salga de la pobreza, y sin embargo las organizaciones públicas que esas
organizaciones usualmente establecen para solventar esos problemas, son las más ineficientes del
mundo y las mas corruptas al punto de que a los pobres les llega la educación malísima y salud
malísima, si acaso les llega algo y encima hacen déficits fiscal enormes y hacen que entonces la
inflación les quite lo poco que les queda a los pobres, se llevan de encuentro a los ricos y
desprecian a los pobres yo no comparto eso.

La obsesión con la igualdad necesitamos que todos seamos iguales como si la desigualdad no fuera
algo que ocurre de manera natural y espontanea en todos lados en todos los aspectos de la
humanidad y en todos los aspectos de la naturaleza y en todos los aspectos que veamos por donde
sea, hay planetas chiquitos y grandes, hay estrellas chiquitas y grandes, hay gente muy habilidosa
y gente sin tanta habilidad, hay gente muy trabajadora y gente que no trabaja nada, hay gente
suertuda y gente salada, hay gente de todo, la desigualdad está por todos lados esa obsesión con
que todos seamos iguales hacen que le corten las piernas al que va creciendo mucho y que estiren
a fuerza al que está creciendo chiquito para que todos seamos parecidos.

¿qué importa la desigualdad? Es la pobreza la que importa que haya gente que no tenga nada ¡es
una papada que hay que resolver! Por supuesto, pero que uno tenga más que otro, así es la vida
acostumbrémonos a eso porque no hay de otra, la paciencia o la falta de paciencia es normal
escuchar que a pesar de que todo va mejorando parece a pesar de que hace 200 años estábamos
peor que ahora y que ha habido un gran enriquecimiento de la sociedad global en general en los
últimos 150 años, sin duda alguna innegable imposible negarlo la objeción entonces no es que no
estamos caminando por el camino correcto y en la dirección correcta, sino que lo estamos
haciendo muy lentamente si la pobreza no se resuelve en una generación muy pocas veces alguna
excepción habrá pero la mayor parte de veces es un camino que va a tomar varias decenas de
años y talvez un par de generaciones o tres llegar de donde estamos miserables a un puesto
aceptable paciencia es otro factor que no tiene la izquierda y por eso no comparto tampoco con
ella.

En general, toda persona en pleno uso de sus sentidos es capaz de evaluar bienes dispuestos para
el consumo. Para averiguar si una empresa es segura, tenemos que efectuar cálculos
minuciosamente. En una economía de dinero, el dinero es el bien elegido. Más, los cálculos de
dinero tienen su límite. El dinero no es una medida de valor o de precios. El dinero no "mide" el
valor. Tampoco se miden los precios en dinero.

La propiedad privada y el comercio permiten crear oportunidades de ganancia en el mercado. Una


oportunidad de ganancia se produce porque existe una descoordinación: hay algo que los
consumidores desean y no obtienen. El empresario ofrecerá ese producto, gracias a que tiene
libertad y medios para lograrlo, y le pondrá un precio que le permita obtener ganancias.
El uso racional de los recursos y el capital es lo que se denomina cálculo económico: la propiedad
privada ha generado la información necesaria, a través del sistema de precios.
La economía no está conformado por objetos animados la economía está conformada por
individuos pensantes por eso es que los austriacos utilizan un razonamiento deductivo en las
matemáticas la física o la astronomía uno puede predecir el comportamiento de las partículas o
los resultados de sumas y multiplicaciones o la futura posición de un planeta en base a datos y
estadística en cambio mises señala que la economía no es una ciencia que debe ser analizada con
este enfoque es una ciencia social que requiere un razonamiento deductivo y el entendimiento de
la acción humana de forma previa a cualquier dato o estadística la praxeología entonces es la base
de la escuela austriaca para hacer estudios económicos y es importante primero tener una buena
base porque si no se tiene un método solido cualquier estudio económico será incorrecto.

En conclusión mises tiene bastantes contribuciones a la economía y es conocido por su trabajo,


argumentó que los precios son determinados por la oferta y la demanda y que los precios relativos
son importantes para la coordinación económica, argumento la expansión del crédito por partes
de los bancos centrales llevan la eje económica insostenible y a una posterior decisión también
fue conocido por sus importantes críticas al socialismo argumentando que el gobierno en la
economía lleva a la distorsión de los precios y la ineficiencia económica. Argumenta que la
propiedad privada es necesaria para la coordinación económica el cálculo económico.

También podría gustarte