Está en la página 1de 1

El término "Palestina" proviene del antiguo pueblo de los filisteos, mencionados en la Biblia y otros

textos antiguos, como nativos de la faja costera al sur de la Palestina histórica y Fenicia. Esta etnia,
integrada por inmigrantes vinculados a los pueblos del mar (quizás de procedencia egea, aunque
no es seguro) se asentó en el territorio conocido como Canaán durante la transición entre la Edad
del Bronce y del Hierro; aproximadamente en el siglo xii a. C.[29][30] Formaron una confederación
de cinco ciudades (Pentápolis filistea) entre Jope y Gaza, adoptaron costumbres cananeas y se
convirtieron en la potencia dominante de la región durante el siglo x a. C., reemplazando la
hegemonía egipcia en la región.[31] Merced a su uso del hierro, dominaron a las poblaciones del
interior, las tribus hebreas, con las cuales libraron cruentas batallas. Esta enemistad quedó
reflejada en la Biblia y transformó el término filisteo en una designación peyorativa.

Según el diccionario etimológico Douglas Harper,

"la palabra "Palestina" proviene del latín Palestina (nombre de una provincia romana), y este del
griego "Palaistine" (Herodoto), y este del hebreo P'lesheth (que significa Filistea, tierra de los
filisteos)".[32]

A su vez, el origen de la palabra "filisteos" es, según la misma fuente:

"Del francés antiguo (comienzos del s.XIV) "Philistin", y este del latín tardío "Philistinus", y este a
su vez del griego tardío "Philistinoi" (plural), que a su vez deriva del hebreo "P'lishtim", que se
traduce como "pueblo de P'lesheth" (Filistea). Puede compararse con el acadio "Palastu" o el
egipcio "Palusata". La palabra probablemente hace alusión al nombre que el propio pueblo se
daba a sí mismo."[33]

También podría gustarte