Está en la página 1de 39

CONTRATO N°: SC 950012617

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009


Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“Mantención eléctrica”

CONTRATO N° SC 9500012617
“Montaje de plataformas para mantenimiento y manipulación de válvulas en altura en PRS,
PQLC”

ELABORADO POR: REVISADO POR (Nombre y Firma): APROBADO POR (Nombre y Firma):
Matías Mellado S. Alexis Barnachea C.
Cargo: Asesor en Prevención de
Cargo: Ing. Control de Documentos Cargo: Jefe de Terreno
Riesgos
Fecha: Fecha: Fecha:

TOMA CONOCIMIENTO ITO SQM: TOMA CONOCIMIENTO APR SQM: TOMA CONOCIMIENTO CALIDAD SQM:
Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:

1. OBJETIVOS Y ALCANCE

1.1 Objetivos

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 1 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
Definir la metodología para ejecutar correctamente las actividades de Mantención eléctrica en
estricto cumplimiento con las políticas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, así como con las
disposiciones legales y contractuales vigentes relacionadas con el cliente.
Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándares que puedan provocar lesiones a
las personas, daños a equipos, infraestructura e impacto al medio ambiente.
Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un servicio que
cumpla con los requisitos especificados y de esta manera satisfacer los requerimientos del cliente y
para desarrollar un trabajo seguro.
Velar por la integridad física de los trabajadores definiendo, la responsabilidad y autoridad para
gestionar la realización de este proceso en estricto cumplimiento con nuestra política establecida, así
como las disposiciones legales y contractuales vigentes relacionadas con SQM.

1.2 Alcance
El contenido de este procedimiento deberá ser aplicado en su totalidad a todo el trabajo a realizar en
las actividades de “MANTENCIÓN ELÉCTRICA” en el SC 9500012617 “Montaje de plataformas
para mantenimiento y manipulación de válvulas en altura en PRS, PQLC”, en SQM Salar del
Carmen. Estableciendo actividades y secuencias de trabajo lógicas, que permitan ejecutarlas,
controlando los riesgos asociados, cuidando el medio ambiente e incluyendo las medidas técnicas y
de control correspondientes en SQM. El presente procedimiento debe ser conocido, aplicado y
respetado por todo el personal de la empresa.

2. RESPONSABLES

Responsable Área o Departamento Responsabilidades


Gerente de Aseguramiento de Gerencia de Responsable de definir, revisar y aprobar los estándares

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 2 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
Aseguramiento de
Calidad y Asuntos
Calidad y Asuntos documentales descritos en este procedimiento.
Regulatorios
Regulatorios
Gerencia de Responsable de definir, revisar y aprobar los estándares
Gerente de Sustentabilidad
Sustentabilidad documentales descritos en este procedimiento

Gerente/Superintendente de Responsables de velar por el cumplimiento y aplicación del


Todas
Área programa anual de Housekeeping a sus áreas de trabajo.
Responsables de establecer el Programa anual de
Jefes de Área Todas Housekeeping, implementar y cumplir con los estándares
definidos en este procedimiento.
Jefatura e Ingenieros Medio Gerencia de Responsable por la revisión anual y actualización de este
Ambiente Sustentabilidad procedimiento.

Gerencia de Responsable por la revisión anual y actualización de este


Líder Gestión de Riesgos
Sustentabilidad procedimiento.

Gerencia de
Jefe de Aseguramiento de
Aseguramiento de Responsable por la revisión anual y actualización de este
Calidad / Ingenieros de
Calidad y Asuntos procedimiento.
Aseguramiento de Calidad
Regulatorios

2.1 Del Gerente General:


 Proporcionar todos los recursos necesarios en cantidad, calidad y en el momento oportuno para la
aplicación del presente Procedimiento.
 Velar que se cumplan los estándares declarados por la empresa en lo que dice relación con la
seguridad, la calidad, la salud ocupacional y de la protección medio ambiental en la obra.

2.2 Del Administrador de Contrato:


 Gestionar los recursos necesarios para la correcta ejecución y cumplimiento de cada uno de los
estándares aplicables al proyecto.
 Adoptar las medidas necesarias para la protección de la vida y la salud de los trabajadores de la
empresa y terceros.
 Vigilar el cumplimiento de las normas e instructivos de trabajo en las operaciones de la empresa.
 Obtener recursos para apoyar el funcionamiento del programa de seguridad y salud en el trabajo.
 Trabajar en forma coordinada con el Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el análisis
de las tareas a realizar.
 Informar a S.Q.M Área Proyectos e investigar todo incidente que se produzca.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 3 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
2.3 Del Jefe de Terreno:
 Evaluar y controlar los riesgos que involucra los trabajos.
 Solicitar equipos, elementos de apoyo material y herramientas a emplear certificados y en buenas
condiciones.
 Supervisar permanentemente los trabajos en terreno.
 No exponer a los trabajadores a los riesgos no controlados.
 Aplicar a las disposiciones establecidas en el Procedimiento.
 Investigar e informar a SQM todos los incidentes ocurridos en el desarrollo del trabajo.
 Cerciorarse que todo el personal se encuentre capacitado en el procedimiento.

2.4 Del Asesor Prevención de Riesgos:

 Asesorar en la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos propios de las actividades


realizadas por la empresa a la línea de supervisión, a la línea de mando y a los colaboradores.
 Asesorar en la aplicación de las medidas de control presentes en la Matriz de Identificación de
Peligros y Evaluación de Riesgos correspondientes., para controlar la ocurrencia de incidentes.
 Planificar, evaluar, dirigir y controlar toda actividad relacionada con la prevención de riesgos y
enfermedades profesionales, además deberá controlar y desarrollar medidas preventivas de carácter
correctivas y normativas relacionadas con los aspectos de riesgos operacionales.
 Cumplir con las exigencias legales vigentes.
 Acción educativa de prevención de riesgos y de promoción de la capacitación y adiestramiento de los
trabajadores.

2.5 Del Supervisor:

 Dar a conocer el presente procedimiento al personal a su cargo. Para tales efectos deberá instruir
verbalmente a sus trabajadores, y confeccionar junto a su personal la hoja de Análisis Seguro en el
Trabajo de la actividad a desarrollar (ART-HCR360º), con relación a la metodología de Construcción,
Recursos, Seguridad y Calidad que exige la actividad.
 Chequear que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado
para la ejecución del trabajo.
 Exigir que se cumplan las condiciones necesarias para eliminar los riesgos operacionales indicados
en el presente documento y los que se generen en la ejecución de los trabajos.
 Evaluar, si el personal involucrado en esta actividad entendió el procedimiento operacional
relacionado con el mismo.

2.6 De los Trabajadores:

 Cumplir los procedimientos de trabajo e instructivos que aplican a su actividad dentro de la empresa.
 Conocer los riesgos que entrañan la actividad que el trabajador desarrolla dentro de la empresa.
 Cumplir las medidas de seguridad establecidas en los procedimientos, instructivos y derecho a saber.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 4 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
 Participar en las actividades de capacitación de seguridad y salud en el trabajo e inducciones diarias.
 Informar a su jefe directo o encargados de seguridad, acerca de los peligros en sus actividades o
incidentes ocurridos dentro de la jornada de trabajo.
 Informar de acciones y condiciones inseguras que se identifiquen en el lugar de trabajo, las cuales
puedan provocar un incidente o accidente.
 Respetar y utilizar los dispositivos de seguridad y señalizaciones de seguridad.
 Utilizar y cuidar permanentemente los elementos de protección personal.

2.7 Operador (cuando corresponda):

 Realizar el trabajo de forma segura y cumplir con las normas existentes en procedimiento.
 Realizar Inspecciones de equipos antes de empezar las maniobras. Coordina en forma directa con
supervisor y Rigger.

3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

El Elemento de Protección Personal es obligatorio en todos los trabajos que se realizan y tienen
relación con la actividad a realizar y el cargo de quien la ejecuta. Los EPP están definidos en el
procedimiento de Uso de Elementos de Protección Personal y estos son:

 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad claros y oscuros e In/Out.
 Calzado de seguridad y/o Botas de Seguridad dieléctricos.
 Barbiquejo.
 Legionario.
 Protector auditivo tipo copas adosados al casco.
 Arnés de seguridad y cola de seguridad en Y, de kevlar (Cuando corresponda).
 Protector respiratorio (si es necesario).
 Buzo Ignifugo.
 Guantes Alto impacto.
 Bloqueador solar.
 Guantes hyflex.
 Ropa Ignifuga.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 5 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

CASCO DE LENTES DE CALZADO DE BARBIQUEJO LEGIONARIO PROTECTOR SISTEMA DE


SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD Y/O AUDITIVO TIPO PROTECCIÓN
CLAROS Y BOTAS DE COPAS PERSONAL CONTRA
OSCUROS SEMI SEGURIDAD ADOSADOS AL CAÍDA (ARNÉS TIPO
HERMÉTICOS CASCO Y)

GUANTE HYFLEX
BUZO TIPO TRAJE IGNÍFUGO BLOQUEADOR CARETA FACIAL
PILOTO SOLAR PARA ARCO
VOLTAICO

Pictogramas de Elementos de Protección Personal

4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Herramientas manuales Eléctricas Aisladas.


 Conos de seguridad.
 Tarjetas de Bloqueo.
 Candados de Bloqueo.
 Pinzas para Bloqueo.
 Amperímetro.
 Extensiones eléctricas.
 Generador Eléctrico.
 Tablero Eléctrico Portátil.
 Eslinga.
 Transpaleta.
Pictogramas de Equipos de apoyo

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 6 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

HERRAMIENTAS CONOS DE TARJETA DE CANDADO DE PINZAS DE AMPERÍMETRO


MANUALES SEGURIDAD BLOQUEO BLOQUEO BLOQUEO

EXTENSIONES GENERADOR TABLERO ESLINGA TRASPALETA


ELÉCTRICAS ELÉCTRICO ELÉCTRICO

5. ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.)

QUE HACER: DESCRIPCIÓN: IPER: (Identificación CONTROLES


(Fotografía / Diagrama) (Como) de peligros y OPERACIONALES:

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 7 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
Riesgos)
1.- Condiciones previas para Una vez definidas las tareas PELIGROS: -El Supervisor será responsable
ejecutar los trabajos a realizar por parte de la -No estar atento a las de controlar que todos los
(Planificación de los trabajos y línea de mando, se dará indicaciones del trabajadores queden claros
charla de 5 minutos) paso charla de coordinación supervisor. con las tareas
o seguridad en el cual se -Identificación y encomendadas además de
distribuirán las tareas de evaluación de la difusión de todos los
terreno y se coordinara riesgos deficientes. riesgos de las tareas,
como se ejecutarán, además -No captar información lograr que los trabajadores
de difundir riesgos de los trabajos. presten atención a toda la
asociados a las actividades. -Mala coordinación en la información que entregará
ejecución de las la supervisión.
tareas.
-Realizar planificación de los
RIESGOS: trabajos en lugar
-Caídas al mismo nivel. apropiado, despejado y
-Golpearse contra libre de obstáculos.
objetos, estructura
o equipos. -Realizar diariamente charla de
5 minutos, antes de
CONSECUENCIAS: comenzar con los trabajos
- Contusiones y informando
lesiones. secuencialmente la
actividad de la jornada, las
condiciones del área,
riesgos asociados a la
tarea, uso de EPP.

-Aplicar bloqueador solar FPS


50, 30 minutos antes de
exponerse al sol, lentes de
seguridad con filtro U.V y
ropa manga larga que
cubra antebrazos.
2.-Confección de documentos Una vez en terreno, PELIGROS: -Confección de documentación
terminando la coordinación -Desconocimiento de para realizar cada tarea
de los trabajos, se debe los pasos de la (obligatorio).
confeccionar documentación tarea realizar. -Instruir al personal en la
de terreno, analizando la -Confección deficiente confección de
tarea paso a paso, identificar de documentos o documentación por parte
sus peligros y evaluar los incompletos, sin de supervisión y APR.
riesgos de cada paso de la considerar la -Controlar en terreno por parte
tarea, indicando una medida totalidad de los de APR que cada tarea en
de control para cada una de pasos de la tarea. ejecución cuente con su
ellas. -Realizar documentación respectiva
documentación en (HCR360, ART, Check list,
Estos documentos deben lugar poco etc.).
ser confeccionados entre adecuado. -La documentación debe
-Mala evaluación de los encontrarse en terreno
todo el personal involucrado
Peligros y riesgos durante todo el tiempo que
en la tarea, deben estar de la tarea dure la tarea, firmada por
firmado por los trabajadores, todo el personal que
supervisor o capataz y debe RIESGOS: interviene y por el
encontrarse disponible en -Caídas al mismo nivel supervisor a cargo,

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 8 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
terreno en caso de cualquier -Golpeado por disponible para cualquier
verificación o control del -No contar con las control tanto de personal
personal de SQM. competencias para de SQM.
desarrollar la tarea. -Cada vez que los trabajos
cambien, se agreguen
CONSECUENCIAS: actividades no incluidas en
-Lesiones y/o la evaluación inicial, se
contusiones debe realizar la
reevaluación del HCR360 y
ART respectivas.
-El trabajador debe estar atento
a las condiciones del
entorno para evitar caídas
y de elementos que
sobresalgan del lugar
donde se va a confeccionar
los documentos.

3.-Revisión y traslado de Se debe realizar un chequeo PELIGROS: Cada trabajador debe realizar
herramientas manuales diario de todas las -No realizar Check List
su respectivo Check List diario
herramientas manuales y a herramientas
para verificar las condiciones
que contenga su respectiva manuales. de las herramientas manuales.
cinta del color del mes -Chequear herramientas
Las herramientas y equipos de
respectivo. La cual deberá en mal estado.
apoyo deberán estar
ser revisada por el personal -No respetar la
codificadas según color del
ejecutor y rectificada por el capacidad máxima
mes, de acuerdo con lo
capataz. de carga (25 kg) en
establecido en el Estándar
Se debe mantener toda la traslado de
Corporativo Inspección de
documentación de registro herramientasHerramientas y Equipos de
de Check List en terreno manuales. Apoyo de SQM.
para su control documental -Utilizar herramientas
El trabajador no debe
de las actividades. hechizas. chequear herramientas en mal
Se deberá señalar con cinta estado, las debe retirar y
roja aquellas herramientas oRIESGOS: codificar con cinta de color
equipos que se encuentren -Golpeado por rojo, para que queden fuera de
con daños, solo se utilizaran herramienta servicio.
las herramientas
-Contacto con El trabajador debe estar atento
chequeadas y que cuenten herramientas a las condiciones del entorno
con la cinta del mes. cortantes o para evitar caídas y de
Para trasladar las
punzantes. elementos que sobresalgan del
herramientas se debe tener -Aprisionamiento lugar donde se va a chequear
precaución al transitar y -Caída al mismo nivel las herramientas.
evitar sobreesfuerzos por No cargar más de lo
exceso de carga. De ser CONSECUENCIAS: permitido (25 KG). Solicite
necesario se deben utilizar-Lesiones apoyo si fuese necesario.
mecanismos de apoyo para -Contusiones El trabajador debe utilizar en
equipo y materiales que no -Esguince todo momento sus elementos
se puedan transportar
-Torceduras de protección personal básico
manualmente, para ello se (casco de seguridad, lentes
utilizará camioneta OBS oscuros semi herméticos,
Chile, certificada por SQM. guantes cabritilla, careta facial
adosada al casco, etc.).
4.-Cargio de herramientas, Es importante al igual que PELIGROS: -Realizar carguío de

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 9 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
equipos y materiales todas las tareas la etapa de -Realizar carguío de herramientas, equipos y
carguío de materiales, esta herramientas, materiales con apoyo de
se realizará cargando todas equipos y trabajadores adoptando
las herramientas y materiales sin posturas adecuadas,
materiales en camionetas ayuda de forma flectar rodillas para levantar
para ser luego trasladada a rápida y cargas.
puntos de trabajo. apresurada. -Uso en todo momento de
-No respetar la elementos de protección
capacidad máxima personal, guantes cabritilla,
de carga (25 kg). lentes de seguridad
-No usar elementos de herméticos, casco y
protección zapatos de seguridad.
personal, guantes -Cargar herramientas y
cabritilla, lentes de materiales de forma
seguridad, zapatos ordenada.
de seguridad y -Eliminar bordes filosos y
casco. herramientas hechizas o
-Caída de materiales. en mal estado.
-No usar cinturón de -No posicionarse nunca cerca
seguridad. de la línea de fuego.
-No respetar límites de (bisagras portalón).
velocidad. -No levantar más de 25 kg.
-Conducir vehículos sin -Uso de guantes alto impacto.
licencia interna -Uso de protector solar.
autorizada. -Conducir solo con licencia
interna, respetando
RIESGOS: velocidades al interior de la
-Golpeado por planta SQM.
herramientas, -Vehículo acreditado.
equipos y
materiales.
-Atrapamiento de
manos y piernas en
portalón de
camioneta o cajas
de herramientas.
-Contacto con aristas y
bordes cortantes y
punzantes.
-Caídas al mismo nivel
por superficies
irregulares.
-Sobresfuerzo.
-Exposición a radiación
UV.
-Caída de materiales.
-Colisión.
-Choque.
CONSECUENCIAS:
-Daño material.
-Lesiones.
-Contusiones.
-Cortes.
-Esguinces.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 10 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
-Heridas.
5.-Traslado de personal a En caso de que su traslado PELIGROS: -Transitar por caminos en buen
puntos de trabajo sea a pie deberán transitar -Caminos en mal estado evitando traspasar
solo por área autorizada estado. por baches y zanjas.
para ello, respetando -Piso desnivelado o con -Estar atento a las condiciones
siempre las vías de tránsito objetos que del tránsito de vehículos y
demarcada para este obstruyan su paso. del camino.
efecto. -Transitar por lugares -Transitar solo por vías
no habilitados. peatonales delimitadas y
RIESGOS: con uso de sus EPP
-Atropello causado por obligatorios (geólogo,
acciones de casco zapatos de
terceras personas. seguridad, lentes de
-Tropiezos por caminos seguridad con protección
en mal estado. lateral)
-Caídas mismo y
distinto nivel. .
-Exposición a radiación
UV.
CONSECUENCIAS:
-Contusiones
-Tropiezo
-Esguinces
-Heridas
-Lesiones
6.-Instalacion de estación de En esta etapa es importante PELIGROS: -Mantener siempre en terreno
agua que todas las áreas de -Falta de agua en agua en estaciones de
trabajo se vean puntos de trabajo. agua con su
implementadas con estación -Extintores descargados correspondiente
de agua, en caso de y en mal estado. dispensador y vasos
encontrarse en un punto plásticos desechables.
alejado de servicios RIESGOS:
higiénicos. -Exposición a radiación -Comprobar constantemente la
UV. fecha de caducidad de los
-Golpeado por o contra. extintores (Check List).
-Deshidratación.

CONSECUENCIAS:
-Quemaduras.
-Contusiones.
-Lesiones.
-Golpe de calor.
7.-Delimitación e instalación Se demarcará el área de PELIGROS: -Coordinar con el encargado de
de señalética en puntos de trabajo a intervenir con, -Trabajar sin área las delimitaciones
trabajo letreros de advertencia, señalización. correspondientes.
-Delimitación y señales -Se deberá instalar señalética
conos de seguridad,
de advertencia clara y visible en puntos
cadenas plásticas y deficientes. estratégicos.
señalética correspondiente -Ingresar al área sin -No se podrán realizar trabajos
para evitar el ingreso a autorización y de esmerilado si no se
personas no autorizadas o permiso del encuentra la señalética
que corran algún riesgo al personal ejecutor. correspondiente.
ingresar sin autorización. -Letreros o señaléticas -El capataz debe asegurarse
mal anclados en que los letreros se

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 11 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
caso de ráfagas de encuentren anclados y
Cualquier persona que viento. correctamente
necesite ingresar al área, RIESGOS: posicionados para evitar
-Caídas al mismo nivel. que éstos de desplacen y
deberá solicitar autorización
-Tropiezos. golpeen a personal que se
con el encargado -Golpeado por-contra. encuentre en área o en sus
responsable de los trabajos -Contacto con energía alrededores.
o en su defecto eléctrica. -Las personas ajenas al área y
directamente con el -Contacto con tareas a ejecutar deberán
trabajador. superficies solicitar autorización para
calientes. trasladarse.
-Contacto por -Transitar por áreas despejadas
proyección de libre de todo obstáculo.
partículas. -Uso de EPP (casco de
-Exposición a material seguridad, lentes oscuros
particulado semi herméticos, chaleco
-Caída de materiales en geólogo reflectante,
altura. guantes cabritilla).
-Exposición a radiación -Aplicar bloqueador solar FPS
UV. +50, 30 minutos antes de
exponerse al sol, lentes de
CONSECUENCIAS: seguridad con filtro U.V y
-Lesiones. ropa manga larga que
-Contusiones. cubra antebrazos.
-Quemadura.
-Esguinces.
8.-Bloqueo. (Si aplicase) En caso de intervenir algún PELIGROS: -No intervenir equipos antes y
tipo de energía, se deberá -Trabajar sin los después del protocolo de
considerar realizar las tareas elementos de aislación y bloqueo.
de bloqueo de acuerdo con bloqueo
los estándares y correspondientes. -Una vez bloqueado el equipo
procedimientos establecidos -Identificación errónea se deberá solicitar el
para tareas específicas de la energía a accionamiento de este
(RBS 6). bloquear. para eliminar cualquier
Se deberá coordinar y -No bloquear el equipo posible energía residual
solicitar el equipo antes de correcto. existente.
bloquear. -Delimitación y señales
Los trabajadores deberán de advertencia -Todo equipo que funcione en
identificar todas las energías deficientes. base a algún tipo de
existentes como también los -Ingresar al área sin energía debe ser aislado y
equipos a intervenir. autorización y bloqueado antes de
Se confeccionará el RABE, permiso del intervenirlo.
en el cual deberán personal ejecutor.
registrarse todos los -No realizar prueba de -El bloqueo debe ser personal e
trabajadores involucrados en energía residual. intransferible, se debe
la actividad, previo a la -No realizar RABE. tener el máximo de
autorización bajo firma del -No utilizar EPP precaución con el cuidado
encargado de planta o ITO. necesarios para de la llave, en caso de
Antes de intervenir se debe trabajos con pérdida informar a
verificar energía cero energía eléctrica supervisor y seguir el
utilizando equipo medidor de (guantes y buzo protocolo de acuerdo con
voltaje, para el caso de dieléctrico). estándar de aislación y
equipos eléctricos. RIESGOS: bloqueo.
-Caídas al mismo nivel.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 12 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
-Tropiezos. -Cada vez que se bloquee o
-Golpeado por o contra. desbloquee un equipo el
-Contacto con energía personal debe registrarse
eléctrica. en la hoja RABE de
-Contacto con acuerdo con protocolo.
superficies
calientes -Uso de EPP específico
-Intoxicación por gases (guantes dieléctricos).
tóxicos.
-Atrapamiento.
CONSECUENCIAS:
-Electrocución.
-Lesiones y
contusiones.
9.-Uso de herramientas En esta etapa se indicarán PELIGROS: -Se debe utilizar la herramienta
adecuadas para realizar todos las condiciones para la - Uso de adecuada para el tipo de
los trabajos de mantención realización de todas las herramientas en trabajo y no utilizar
herramientas adecuadas mal estado. herramientas hechizas. Se
para los diferentes trabajos - Uso de debe disponer de todo el
de mantención Herramientas equipo de protección personal
inadecuadas. básico para la realización del
- Uso de trabajo, mantener
herramientas concentración en el trabajo a
hechizas. realizar.
- Intervenir equipos -Las herramientas deben estar
bloqueado. certificadas y con el color del
- No realizar prueba mes correspondiente.
de energía residual. - Uso adecuado de Equipos de
RIESGOS: Protección Personal de
- Contacto con acuerdo a la actividad a
aristas cortantes y desarrollar.
punzantes.
- Contacto con
energía eléctrica.
- Caída al mismo o
distinto nivel.
- Golpeado por o
contra.
CONSECUENCIAS:
- Cortes o heridas.
- Electrocución.
- Lesiones o
contusiones.
- Esguinces.
10.-Chequeo y certificación de En esta etapa se PELIGRO: -Trabajar con el personal
todas las herramientas chequearán y se certificarán - Uso de calificado por la especialidad.
eléctricas menores que se las herramientas menores a herramientas en -Se realizará inspección
utilizaran en la obra, utilizar en faena, además de mal estado. visualización y su chequeo de
fabricación de extensiones la certificación de - Uso de acuerdo con color del mes.
220V y 380V con su extensiones eléctricas de Herramientas -Uso de los EPP
certificación (Taller de 220 a 380V para el taller de inadecuadas. correspondientes,
Mantención Eléctrica). mantenciones eléctricas. - Uso de concentración en el trabajo,
herramientas utilizar herramientas
hechizas. certificadas y adecuadas al

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 13 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
trabajo a realizar.
RIESGO: -Área de trabajo limpia y
ordenada, uso de lentes de
- Contacto con seguridad transparentes al
aristas cortantes y interior de taller de mantención
punzantes. eléctricas.
- Contacto con -Para realizar cualquier
energía eléctrica. actividad se debe mantener
- Caída al mismo o una postura ergonómica
distinto nivel. adecuada, solicitar apoyo de
- Golpeado por o personal cuando sea
contra. necesario.
-Nunca levantar más de 25 kg.
CONCECUENCIAS:
-Electrocución.
-Lesiones y
contusiones.
11.-Encendido – Apagado En esta etapa se pondrá en PELIGROS: -Verificar que los equipos
generadores en las diferentes marcha el equipo generador - Uso de estén correctamente
áreas del proyecto. quien suministrará de herramientas en aterrizados, mantenciones
energía eléctrica las mal estado. programadas.
instalaciones de faenas y - Uso de -Uso de EPP correspondiente
tableros eléctricos. herramientas al trabajo que se esté
inadecuadas. realizando. Extrema
- Uso de preocupación con línea de
herramientas fuego que pueda provocar una
hechizas. descarga eléctrica.
- Intervenir equipos -Transitar por áreas
bloqueado. habilitadas, estar atento a las
- No realizar prueba condiciones del entorno.
de energía residual.
RIESGOS:
- Contacto con
energía eléctrica.
- Caída al mismo o
distinto nivel.
- Golpeado por o
contra.
CONCECUENCIAS:
-Electrocución.
-Lesiones y
contusiones.
12.-Chequeo tableros de En esta etapa se realizará el PELIGRO: -Utilizar instrumento (tester
instalación faena certificación, respectivo chequeo de - Uso de para verificar tension, equipo
montaje en terreno e instalación faena y Herramientas aterrizado. Extrema
inspecciones mensuales. certificación de montajes en inadecuadas. preocupación con linea de
terreno e inspecciones - Uso de Luego que pueda provocár una
mensuales. herramientas descárga eléctrica, vale decir
hechizas. no intervenir equipos sin previa
- Intervenir equipos autorización.
bloqueado. -Personal idóneo para la tarea.
- No realizar prueba -Uso de EPP, no exponer
de energía residual. extremidades en la linea de
RIESGOS: fuego, coordinación en el

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 14 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
- Contacto con trabajo, protector solar,
energía eléctrica. mascarilla desechable N95
- Caída al mismo o C/A.
distinto nivel. -Transitar por áreas
- Golpeado por o habilitadas, estar atento a las
contra. condiciones del entorno.
CONCECUENCIAS: -Para realizar cualquier
-Electrocución. actividad se debe mantener
-Lesiones y una postura ergonómica
contusiones. adecuada, solicitar apoyo de
personal cuando sea
necesario. Nunca levantar más
de 25 kg.
13.-Energización de En esta etapa se procede a PELIGRO: -Utilizar instrumento (Tester)
contenedores, talleres, energizar contenedores en - Uso de para verificar tensión,
oficinas, tableros, faena, talleres de oficina, Herramientas estructuras aterrizadas.
instalaciones de faenas, etc. tableros, instalaciones de inadecuadas. -Extrema precaución con línea
faenas, etc. - Uso de de fuego que pueda provocar
herramientas una descarga eléctrica.
hechizas. -Realizar todas las conexiones
- Intervenir equipos y desconexiones con los
bloqueado. sistemas completamente
- No realizar prueba desenergizado.
de energía residual. -Realizar la verificación de
RIESGOS: energía 0 e implementar el
- Contacto con procedimiento de aislación y
energía eléctrica. bloqueo de fuentes energía.
- Caída al mismo o
distinto nivel.
- Golpeado por o
contra.
CONCECUENCIAS:
-Electrocución.
-Lesiones y
contusiones.
14.-Orden y Aseo de áreas de Una vez terminados los PELIGROS: - Realizar un orden y aseo antes
Trabajo trabajos y todas las tareas -Falta de orden y aseo de terminar su tarea.
tanto las realizadas en del área de trabajo - Inspeccionar a su alrededor
plantas o talleres de al finalizar las por si existe material
instalaciones de faena se actividades. incandescente y elimínelo.
procederá a realizar el -Transitar por lugares - Deseche los restos de
Housekeeping en todo el no habilitados. electrodos que no usará
sector, segregando de -Desconocimiento del asegurándose que no
acuerdo con su clasificación peso de las cargas puedan provocar un amago
cada residuo generado, cuando se de incendio.
manteniendo vías de acceso transportan - Segregue todos los residuos
libres ordenadas y manualmente. utilizados en los trabajos de
despejadas. RIESGOS: acuerdo con su
-Caídas al mismo nivel. clasificación.
-Tropiezos. - Acopie las basuras y
-Contacto con bordes materiales en desuso en
filosos y aristas lugares y contenedores
punzantes. habilitados para tal fin.
-Sobreesfuerzos. - Uso de guante alto impacto.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 15 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
-Aplastamiento de - No levantar cargas superiores
extremidades. a 25 Kg en forma manual, si
-Amago de incendio. sobrepasa dicho peso
-Contacto con solicitar equipo de apoyo
sustancias para izaje.
peligrosas. - Uso de protector respiratorio
CONSECUENCIAS: con filtros mixtos si la
-Contusiones. condición lo amerita.
-Lesiones.
-Esguinces.
-Irritación ocular.
-Intoxicación.
15.-Retiro de Bloqueo de Una vez terminada las PELIGROS: - Realizar el desbloqueo del
Equipos tareas de intervención de -Dar partida a equipos y equipo con todo el personal
equipos dentro de plantas u maquinarias aun que intervino en los
otras áreas de trabajo donde encontrándose el trabajos.
se realizó el bloqueo algún equipo bloqueado. - Realizar el desbloqueo del
equipo, se debe proceder al -Perdida de Llave. equipo de acuerdo con el
retiro del bloqueo, todo en -Ingresar al área sin estándar de Aislación y
coordinación con el dueño autorización y Bloqueo de Equipos en
de la energía y la ITO. permiso del caso de emergencia.
Verificar que todo el personal ejecutor. - Todo equipo que funcione en
personal retire sus -No realizar prueba de base a algún tipo de
elementos de bloqueo y la energía residual. energía debe ser aislado y
firma correspondiente del RIESGOS: bloqueo antes de
RABE en la casilla de retiro -Caídas al mismo nivel. intervenirlo.
de bloqueo. -Tropiezos. - El bloque debe ser personal e
-Golpeado por o contra. intransferible, se debe
-Contacto con energía tener el máximo de
eléctrica. precaución con el cuidado
-Contacto con de la llave, en caso de
superficies pérdida informar a
calientes supervisor y seguir el
-Intoxicación por gases protocolo de acuerdo con
tóxicos. estándar de aislación y
-Exposición a material bloqueo.
particulado y humos - Cada vez que se bloque o
metálico desbloqueo un equipo el
-Atrapamiento. personal debe registrase en
CONSECUENCIAS: la hoja RABE de acuerdo
-Contusiones. con protocolo.
-Lesiones.
-Herida.
-Esguince.

PICTOGRAMA DE RIESGOS PRINCIPALES

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 16 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

Tránsito de
Caidas a distinto Caidas a mismo Golpes por carga Contacto con energia
Tropieso Vehiculos o
nivel nivel suspendida eléctrica
maquinaria

Exposición a
Contacto con Golpes por Sobre esfuerzo por Exposición a
Exposición a altas condiciones
superficies a alta materiales o manejo Manuel de radiación
temperaturas climáticas
temperatura herramientas materiales ultravioleta
adversas

Contacto con
Atrapamiento de Atrapamiento de
Contacto objetos sustancias Contacto con
Exposición Ruido extremidades extremidades
punzantes Nocivas o Objetos cortantes
superiores inferiores
irritantes

Choque,
Riesgo Riesgo de
Riesgo de incendios Arco voltaico Piso húmedo o mojado colisión,
eléctrico resbalamiento
volcamiento

Golpes Por o Contra

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 17 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

7.1 Planificación de los trabajos y confección de la documentación.

Supervisor a cargo, deberá realizar charla operacional antes de comenzar la actividad, con personal
que va a realizar la actividad, dando a conocer los riesgos y peligros asociados a la actividad. Se
debe coordinar con los supervisores de las otras especialidades que también realizaran trabajos en
la misma área. Además de coordinar con el cliente los inicios de la tarea.
Se debe realizar la documentación correspondiente, HCR360, Check List de Herramientas tanto
manuales, como eléctricas, además de los correspondientes a los elementos de protección personal.
Solicitar permisos de ingreso al área si se requiere.

7.1.1 Revisión y Traslado de herramientas

Se deben trasladar todas las herramientas necesarias hasta el lugar de trabajo. Para trasladar las
herramientas se debe tener precaución al transitar y evitar sobreesfuerzos por exceso de carga. De
ser necesario se deben utilizar mecanismos de apoyo para equipos y materiales que no se puedan
transportar manualmente.
7.1.2 Traslado al área de trabajo y autorización de ingreso al área.

Personal debe pedir firma y autorización a dueño del área vía radial cuando corresponda, luego se
dirigirá al área de trabajo. Debe delimitar el área en que va a realizar la tarea constatando que el
terreno en que se va a trabajar se encuentre en buenas condiciones, proceder a realizar un despeje y
limpieza de cualquier obstáculo para el trabajo o tarea a realizar.

7.2 METODOLOGIA DE TRABAJO


 El método de análisis seguro de trabajo (ART) será confeccionado con el grupo de trabajo, liderado
por el supervisor, detallando cada etapa de la actividad, identificando riesgos potenciales en cada
una y estableciendo las medidas preventivas a aplicar durante la ejecución.
 Será responsabilidad del supervisor a cargo chequear los equipos de protección personal a utilizar;
verificar su certificación e inspeccionar el estado del mismo, procedimiento a cambiar o retirar el
equipo en mal estado.
 Los trabajadores se deberán desplazar continuamente estando atentos en un 100% a las actividades
que se estén desarrollando además informar al personal de no fumar, ni hablar por celular o

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 18 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
escuchar música al momento de realizar los trabajos.
 La ejecución de los trabajos será de al menos dos personas.
 El supervisor chequeara la codificación mensual de las herramientas a utilizar.
 En el caso de tableros y equipos mayores, se deberá segregar el área y contar con señalética
indicando el trabajo que se está realizando, así controlar los riesgos para el personal ajeno a la tarea.
 Antes de realizar el chequeo de herramientas eléctricas, extensiones y tableros eléctricos, el
personal deberá realizar el bloqueo y etiquetado aguas arriba del equipo, cumpliendo con las
siguientes exigencias:
 Para el caso de chequeos de protecciones diferenciales, cuyo trabajo debe realizarse con tableros
energizados, el personal deberá contar con ropa ignifuga, EPP´s específicos, guantes dieléctricos,
careta facial y kit de rescate para riesgos eléctricos.
 Esta estrictamente prohibido intervenir equipo energizados.
 Contar con dispositivos de bloqueo; candado, tarjeta y tenaza.
 Contar con permiso de trabajo y sus firmas correspondientes.
 Realizar la prueba de energía 0.
 Se tomará como efectiva norma IEC que dice:
 Baja Tensión; hasta 1.000 Volt.
 Media Tensión; desde 1000 Volt hasta 52.000 Volt.
 Alta Tensión; más de 52.000 Volt.
 Tableros, alimentadores y cables en general serán tratados como instalaciones definitivas según
normativa SEC y su trato será: “Todo TDF y alimentación de estos, si no encuentra bloqueados,
entonces se considera Energizado” y su recorrido a la vista y/o enterrado será señalizado.
 Se debe contar con Diagrama Unilineal en los tableros fijos y móviles.
 La cantidad de tableros eléctricos se determina de acuerdo a la seguridad, funcionalidad y flexibilidad
que deba tener la instalación (necesidades de terreno), según la distribución del área de servicio y la
finalidad de cada una de sus partes. Esto basado en la cantidad de consumo asociados al tablero
mismo y la potencia que pueda entregar la fuente principal de energía.
 Los tableros deberán ser instalados en lugares seguros y de fácil acceso del personal autorizado
para su operación. En el tablero se deberá señalizar con la información de equipo energizado,

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 19 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
alertando de peligro de muerte por electrocución.
 Todos los tableros fijos, móviles, equipos, contenedores deben estar aterrizados con barra
copperweld de 5/8 o ¾ a lo menos, mediante cable aislado y prensa de bronce para protección de los
usuarios.
 La certificación de herramientas eléctricas será sometida a inspección mensual mediante los
siguientes pasos:
 El color del mes esta previamente establecido por el correspondiente estándar operativo del
cliente.
 Cada herramienta eléctrica se someterá a: chequeo de carbones, cuerpo o carcasa del equipo,
partes rotatorias y mandril si procede, cable de alimentación y enchufe capsulado.
 Se procederá a dejar registro mensual.
 Si la herramienta no opera o se encuentra defectuosa, se enviará a bodega codificadas con color
rojo.
 Se procederá a certificar dicha herramienta con: logo autoadhesivo que tiene los siguientes
datos: Nombre, Fecha. Además, se agregará el color del mes mediante cinta adhesiva.
 Las extensiones eléctricas que se encuentren en la faena de 220V. y 380 V. se someterán a
inspección mensual y se procederá de la siguiente forma:
 Revisión de cable: en su cubierta de aislación colectiva exterior, medición de continuidad de los
conductores, chequeo de enchufes capsulados en sus tipos machos/ hembras, estado operativo
de ellos.
 El color del mes esta previamente establecido por el cliente en los estándares operativos.
 Se procederá a dejar registro de dicha inspección.
 Todos los tableros, tanto fijos y móviles deben tener: diagrama unilineal (en su interior), N° de
identificación (exterior), señalética con tensión eléctrica, nombre del personal responsable de la
mantención con su teléfono y se hará inspección mensual de ellos.
 Se procederá a realizar registro mensual o trimestral de la inspección.
 Todos los tableros deberán permanecer cerrados con un candado, cuya llave estará exclusivamente
en mano del personal que autorice el ITO SQM; queda expresamente prohibido a personal no
autorizado intervenir el tablero o violar la cerradura.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 20 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
 La parada de emergencia de los tableros deberá siempre estar expuesta, accesible y claramente
señalizada, ubicada en la cara exterior del tablero.
 El chequeo de interruptores protectores diferenciales asociados a los circuitos de tableros fijos y
tableros móviles se hará cada 3 meses, mediante instrumento verificador Megger, la función de este
instrumento es verificar la corriente residual y medir los tiempos de ruptura en que actúan los RELE
de fuga a tierra, se procederá según protocolo adjunto denominado “Inspección de Tableros de
Fuerza e Iluminación de Faena”.
 Los tableros eléctricos se dividen en:
 Tableros Generales: son los tableros principales de las instalaciones. En ellos estarán montados
los dispositivos de protección de maniobra que protegen los alimentadores y que permiten operar
sobre todas las instalaciones de consumo en forma conjunta o fraccionada.
 Tableros Generales Auxiliares: son tableros que son alimentados desde un tablero general y
desde ellos se protegen y operan sub-alimentadores que energizan tableros de distribución.
 Tableros de Distribución: son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra que
permiten proteger y operar directamente sobre los circuitos en que está dividida una instalación o
parte de ella; pueden ser alimentados desde un tablero general, un tablero general auxiliar o
directamente desde el empalme.
 Las certificaciones de los tableros, se hará con tapa de tablero sin llave y con circuitos energizados.
Se abrirá la tapa de estos solamente para activar nuevamente los relés de fuga a tierra (diferencial) y
para medir se introducirá extensión de instrumento en las fases el que deberá medir el tiempo de
corte del diferencial y que no deberá exceder los 300ms.
 Todos los documentos y hojas de resúmenes mensuales se entregarán a Departamento de
Prevención de Riesgos en sus formatos originales.
 Las instalaciones de faena se harán cumpliendo el DS 686, sobre contaminación lumínica.
 Los materiales o equipos de apoyo a utilizar serás: equipos de rescate, instrumentos de verificación
diferencial, instrumentos de verificación de temperatura, verificación de iluminación y otros para
certificación mensual y trimestral.
 Será responsabilidad del supervisor impedir la ejecución de tareas en áreas donde exista la
probabilidad de algún riesgo material.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 21 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

7.3 NORMAS DE SEGURIDAD


 Todas las intervenciones a equipos, circuitos y dispositivos se deben realizar con estos des
energizados, a excepción de los chequeos de diferencial de tableros, que se harán de manera
trimestral.
 Cada vez que se intervenga un tablero propio de las instalaciones eléctricas de casino, se llevará un
registro que estará instalado de manera visible en cada tablero (formato registro de tablero).
 Prohibido reemplazar protecciones por una de mayor capacidad o puentearlas a fin de evitar que las
maquinas trifásicas queden funcionando en dos fases lo que produce un desequilibrio en el consumo
por fases exponiendo a los usuarios.
 Los tableros eléctricos deben ser inspeccionados mensualmente, utilizando lista de verificación.
 Para las instalaciones portatiles se deberá emplear cable aislado con PVC de uso industrial,
protegido con rellenos y vainas.
 Preferentemente los cables deben ser instalados en forma aérea y cuando así sea, se debe hacer en
postes de manera o en materiales aislantes en buen estado, verificando su engrampado para evitar
el daño de su cobertura.
 La altura de la instalación de los cables deben ser mínimo a 2.20 m, de tal forma que permita el
tránsito de maquinarias y personas por debajo de ellos.
 Cuando se requiera soterrar cables eléctricos estos deben quedar a una profundidad mínima de
45cm con protección de Conduit.
 Evitar el tendido de cables sobre el suelo o piso. Cuando no sea posible, se deberá hacer pasar el
cable por debajo de una plataforma de madera que impidan su aplastamiento o los tropiezos de las
personas que transiten sobre ellos. Deberán señalizarse la existencia de cables dispuestos en esa
condición.
 Se deben mantener los cables alejados de materiales en movimiento, tales como escaleras,
planchas, fierros, cañerías, canastillos.
 Los cables deben ser almacenados e instalados alejados de lugares donde existan líquidos que
puedan dañar su aislación.
 La sección de los cables debe tener la capacidad suficiente para soportar las cargas que alimentará.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 22 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
 Los cables de suministro de energía deben ser almacenados en lugar y forma adecuados para poder
reutilizarlos, como por ejemplo enrollados en carretes, enrollados en radios mayores para evitar
pequeñas curvas que dañen su aislación, además se deben proteger las puntas de los cables.
 Almacenarlos en lugares secos y libres de agentes contaminantes nocivos a su aislación, como por
ejemplo solventes, lubricantes, combustibles, etc.
 Todos los cables de extensión portátiles incluidos los de reemplazo deben ser controlados antes de
ser puestos en servicio para asegurar su buen estado, especialmente el de sus accesorios.
 Todas las extensiones portátiles y tomacorrientes deberán ser registrado en inspección mensual y
quede identificado su buen estado con el código del color del mes.

7. PROHIBICIONES

 No se podrá realizar ningún trabajo sin previa autorización del encargado del área SQM.
 Ningún trabajador estará autorizado a realizar trabajos de ninguna índole sin previa instrucción y
capacitación del supervisor y/o capataz.
 No podrán intervenir ni participar en la operación de equipos y/o actividades, los trabajadores que no
cuenten con el entrenamiento y las capacitaciones correspondientes de bloqueo.
 No podrá participar ni intervenir en la operación ningún trabajador que no cuente con los EPP
correspondientes para la actividad (ropa ignifuga).
 Se sancionará al personal que no cumpla con este procedimiento, según Reglamento Interno de la
empresa.
 Todo el personal debe tener certificación para trabajar en altura.
 Está prohibido realizar esta tarea sin el conocimiento del supervisor.
 Está prohibido realizar trabajos sin permisos o autorización (HCR360, ART y Procedimientos).
 Está prohibido conectarse directamente a un tablero eléctrico de planta.
 Está prohibido realizar trabajos con equipos que no se encuentren 100% operativos.
 Está prohibido hablar por teléfono celular o usar audífonos mientras se conduce.
 Está prohibido, quitar o dañar señalética de seguridad que se encuentren en las áreas de trabajo.
 Realizar bloqueo si no se cuenta con candado, pinzas y tarjeta de bloqueo.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 23 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
8. RECURSOS
 Extintor.
 Letreros o Señalética.
 Estación de Agua con vasos desechables.
 Bidones de Agua.

Pictograma de Recursos

LETREROS O ESTACIÓN BIDONES DE


EXTINTOR
SEÑALÉTICAS DE AGUA AGUA

9. ASPECTOS AMBIENTALES

 Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas, antes de comenzar los trabajos y al finalizar la
jornada.
 Mantener acopios temporales de material y depositar material sobrante en lugar autorizado.
 Se debe instruir a todo el personal, el debido depósito de los residuos que se vallan generando en
estos trabajos, ya sea colillas de cigarrillos y vasos desechables (uso de receptáculos in situ).

10. REFERENCIAS
 Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales N° 16.744.

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 24 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
 Reglamento de Seguridad Minera Nº 132.
 Normas Generales del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
 RESEC.
 SGSST.
 Reglamento Interno de tránsito y transporte SQM.
 Estándar Corporativo SQM.
 DEFINICIONES Y TERMINOLOGIAS.
 Regla Básica de Seguridad SQM N°1. “Aspectos fundamentales”
 Regla Básica de Seguridad SQM N°2. “Equipos y vehículos de transporte”
 Regla Básica de Seguridad SQM N°6. “Aislación y bloqueo de energías”

11. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIAS

Término Definición
Es un medio escrito que permite la comunicación del propósito y la coherencia de la acción
Documento para establecer, implementar y mantener el sistema de gestión y para apoyar la operación
eficaz y eficiente de los procesos de la organización.
Es un documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades
Registro
realizadas.
Documento generado por organismos externos a SQM y que sirven de apoyo o guía a las
Documento
Externo distintas actividades que se efectúan en la planta.

Flujograma Corresponde a un diagrama simple que describa el proceso respectivo al documento.

12. REGISTROS

N° Código Tipo Ubicación Título Responsable Retención


Dpto.
RABE. Registro de aislación y
1 N/A Registro Archivos Prevención N/A
bloqueo de energias
Riesgos

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 25 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
Dpto.
2 RG-OBS-SSO-00 Registro Archivos Registro de Comunicaciones Prevención N/A
Riesgos
Dpto.
3 CL-OBS-VHM-00 Registro Archivos Check List Camionetas Prevención N/A
Riesgos
Dpto.
4 CL-OBS-EL-01 Registro Archivos Check List Extensión Eléctrica Prevención N/A
Riesgos
Dpto.
5 CL-OBS-EL-10 Registro Archivos Check List Tableros Eléctricos Prevención N/A
Riesgos
Dpto.
6 CL-OBS-EL-02 Registro Archivos Check List Generador Eléctrico Prevención N/A
Riesgos
Dpto.
Hoja de Chequeo Mensual
7 CL-OBS-EL-00 Registro Archivos Prevención N/A
Herramientas Eléctricas
Riesgos

13. ANEXOS

14.1 RABE

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 26 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

REGISTRO DE AISLACION Y BLOQUEO A EQUIPOS (RABE)


. SQM SALAR S. A. EMPRESA ________________________
PLANTA: LUGAR: FECHA: HORA DESDE: HASTA CANASTILLO

(1er PASO) DESENERGIZACION


EQUIPO (S) y TAG (S) - UBICACIÓN (2do PASO) ESTATUS DE EQUIPO (INTERVENTOR O EJECUTOR)
AUTORIZADO POR: (PRODUCCIÓN)
NOMBRE: CARGO FIRMA ESTATUS OBSERVACION NOMBRE / FIRMA
EJECUTADO

PENDIENTE
AISLADO Y BLOQUEADO POR: (ESPECIALIDAD)
TIPO DE ENERGIAS (DEFINA CUAL)

Neumáticas Radiantes Cinéticas NOMBRE CARGO FIRMA (3er PASO) RECEPTOR ESTATUS DE EQUIPO

Hidráulica Mecánica Térmica (JEFE DE TURNO O SUPERVISOR) (DETALLE SU OBSERVACION)


Eléctricas NOMBRE OBSERVACION FIRMA
TRABAJO A REALIZAR
EJECUTORES AISLADO Y BLOQUEADO POR:
NOMBRE FIRMA REQUERIMIENTO PRUEBA DE EQUIPO?
(DETALLE SU OBSERVACION)
SI NO

EQUIPO (S) SOLICITADO POR: LIBERACION DE BLOQUEOS


NOMBRE CARGO FIRMA SI NO
DESBLOQUEADO POR:
NOMBRE CARGO FIRMA
(4to PASO) EQUIPO EN CONDICIONES DE OPERAR (DETALLE SU
OBSERVACION)

SI NO
ELEMENTOS DE SEGURIDAD LIBERACION DE BLOQUEOS
CANDADOS SI NO SI NO
TARJETAS SI NO DESBLOQUEADO POR:
PINZAS
CANASTILLO (CAJA SI NO NOMBRE FIRMA
DEPARTAMENTAL) SI NO
CADENA O CABLE SI NO
LIBERACION DE ENERGIA RESIDUAL SI NO AUTORIZADO POR: (PRODUCCIÓN)
PRUEBA ENERGIA CERO SI NO NOMBRE: CARGO FIRMA
RECUERDE
1. La energía no perdona.
2. Al poner en servicio, todo el personal deberá haberse
retirado del equipo.

3. Antes de energizar todas las firmas requeridas AUTORIZADO POR: (PRODUCCIÓN)


deberán estar registradas. NOMBRE: CARGO FIRMA
4. El bloqueo solo es por el turno, 12 hrs

ENERGIZADO POR: (DUEÑO DE LA ENERGIA)


CREEMOS EN LA SEGURIDAD COMO UN VALOR NOMBRE: CARGO FIRMA ENERGIZADO POR: (D UEÑO D E LA EN ER GIA )

OPERACIONES SALAR-VPOSL NOMBRE CARGO FIRMA

BLOQUEADO POR: (post pruebas)


NOMBRE: CARGO FIRMA NOMBRE: CARGO FIRMA OBSERVACIONES

14.2 RG-OBS-SSO-00 Registro de Comunicaciones

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 27 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

14.3 CL-OBS-VHM-00 Check List Camionetas

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 28 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 29 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

14.4 CL-OBS-03-01 Check List Extensiones Eléctricas

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 30 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

14.5 CL-OBS-EL-10 Check List Tablero Eléctrico

Fecha: 01-01-
Página: 1 de 1
2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Código:
CL-OBS-EL-10
OBRA O CONTRATO ÁREA

INSPECCIONADA POR FIRMA

ELEMENTOS A INSPECCIONAR SI NO L M M J V S D
¿Tableros eléctricos cuentan con interruptores diferenciales?
¿Existen separadores de fase en buen estado?
¿Se ha implementado acrílico de protección para el conexionado?
¿Se identifican las fases y neutro?
¿Los cables de conexionado están ordenados?
¿Existe conexión a tierra al interior de tablero?
¿Existe conexionado de línea a tierra en exterior?
¿La línea de tierra está identificada?
¿Existen tomas de corriente embutidos y en buenas condiciones?
¿Tablero cuenta con protección contra la humedad?
¿Cuenta con sistema de soporte o fijación adecuada?
¿Se cuenta con candado que impida su apertura por trabajadores
no autorizados?
¿Tablero eléctrico cuenta con señalética?

Otros:
Estandar semanal: Bueno/Malo
OBSERVACIONES:
REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE

CARGO CARGO
FIRMA FECHA FIRMA FECHA

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 31 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

13.6 CL-OBS-03-02 Check List Generador Eléctrico

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 32 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

13.7 CL-OBS-03-00 Hoja de Chequeo Mensual Herramientas Eléctricas

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 33 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 34 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
14. ANEXOS – DIAGRAMAS

LUIS OSSAS

+56987753581

VICTOR VENEGAS F.

+56950379026

RAÚL HERNÁNDEZ

+56991544377

INSPECTOR TÉCNICO DE
OBRA

LUIS LILLO

+56984023669

ROBERTO VELOSO

+56981379619

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 35 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA EVALUADA

NOMBRE: RUT:

CARGO: FECHA ACTIVIDAD:

FAENA/ LUGAR DE TRABAJO: PUNTAJE: 80 puntos

PUNTAJE OBTENIDO: NOTA: ( APROBACIÓN CON 100%)

15. EVALUACION DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
(10 PTS C/U)
N° Marque con una X la casilla según corresponda (V) Verdadero o (F) Falso V F

1 La elaboración de documentos consiste solo en realizar la chara de 5 minutos.

2 Las herramientas manuales deben ser revisadas previo a su uso.

3 Las oficinas deben estar aterrizadas mediante una barra copperweld.

4 ¿Se puede utilizar cualquier equipo de protección personal?

5 ¿Los tableros generales son los tableros principales de las instalaciones?

¿Las extensiones eléctricas que se encuentran en faena son de 220 a 380V? ¿se someten a
6
inspección mensual?
¿Los tableros de distribución son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra
7 que permiten proteger y operar directamente sobre los circuitos en que está dividida una
instalación o parte de ella?

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 36 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

¿Todas las intervenciones a equipos, circuitos y dispositivos se deben realizar con estos des
8
energizados?

9 ¿Se debe codificar las herramientas de acuerdo al color del mes correspondiente?

IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADOR

Nombre:

Cargo:

Firma

16. RAZÓN DE CAMBIO – DISTRIBUCIÓN


Razón del Cambio

Revisión Razón del cambio de esta versión Fecha


del Documento

00 Se crea procedimiento 27-09-2023

Copia N° Destino
Distribución

ORIGINAL OBS CHILE

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 37 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica

RECEPCIÓN

Acuso recepción conforme del presente “Mantención eléctrica” De OBSCHILE para sus
operaciones proyecto SQM Planta Química de Litio Carmen”

CONTRATO N° SC950012617
“Montaje de plataformas para mantenimiento y manipulación de válvulas en altura en PRS,
PQLC”

Sobre dicho procedimiento, manifiesto haber recibido y comprendido en su totalidad, la instrucción


adecuada de parte de la empresa OBS CHILE, respecto de las materias incluidas en él, así como
reitero mi compromiso de aplicar dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados.

Nombre :

Rut :

Empresa :

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 38 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL
CONTRATO N°: SC 950012617
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CODIGO: OBS-12617-PR-SI-009
Fecha Emisión: 27-09-2023
SEGURO
Mantención Eléctrica
Cargo :

Fecha recepción

Firma:…………………………………………………..

FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE


PÁGINA: 39 de 41
Código: OBS-12617-PR-SI-001 2023
Contrato N°: SC 9500012617 FECHA APROBACIÓN: SEPTIEMBRE
MODIFICACIÓN N°: 0
2023
ORIGINAL
ORIGINAL

También podría gustarte