Está en la página 1de 3

TEMA 6 – LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

LOS CARACTERES SEXUALES Y EL APARATO REPRODUCTOR

LOS CARACTERES SEXUALES

 Los caracteres sexuales primarios son los órganos de los aparatos


reproductores, que son distintos en las mujeres y en los hombres.
Estos están presentes desde el nacimiento.
 Los caracteres sexuales secundarios son características físicas que son distintas
en las mujeres y en los hombres, y que no son órganos reproductores.
Como: la barba o la voz grave en los hombres o las caderas anchas y la voz aguda
en las mujeres.
Estos se desarrollan en la pubertad.

LA PUBERTAD

Es el periodo de tiempo durante el cual maduran los órganos del aparato reproductor y
se desarrollan los caracteres sexuales secundarios.
La adolescencia comienza con la pubertad. En esta etapa se producen, además
cambios en la forma de ser y de pensar.

LOS APARATOS REPRODUCTORES

 Aparato reproductor femenino: trompas de Falopio, útero, vagina, ovarios y


vulva.
 Aparato reproductor masculino: testículos, conductos deferentes, uretra, pene,
próstata.

LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN

LAS CÉLULAS SEXUALES

 Las células sexuales femeninas son los óvulos, que se forman en los ovarios.
Son unas células muy grandes con forma de esfera.
 Las células sexuales masculinas son los espermatozoides, que se forman en los
testículos.
Son muy pequeños, tienen una cabeza de pequeño tamaño y una cola larga que
mueven para desplazarse.

LA FECUNDACIÓN

Es la unión de un óvulo con un espermatozoide. Para que se produzca, es necesario


que los espermatozoides lleguen a la vagina de la mujer. Esto sucede en la copula.
EL EMBARAZO, EL PARTO Y LA LACTANCIA

EL EMBARAZO

Periodo de nueve meses que pasa desde que el embrión se adhiere a la pared del
útero hasta el nacimiento del bebé

EL DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y EL FETO

Durante el embarazo el embrión va creciendo y se van formando todos sus órganos. A


los tres meses recibe el nombre de feto. Ya se pueden distinguir todas sus partes:
brazos, manos, dedos, piernas… sus órganos ya se identifican.

 Cuando se pega al útero está envuelto por una bolsa llena de líquido
amniótico.
 En el útero se forma un órgano llamado placenta.
 La unión de la placenta y el embrión es por medio del cordón umbilical.
 Por el cordón umbilical pasa desde la madre alimentos y oxígeno al embrión.

EL PARTO

El bebé sale a través de la vagina de su madre.


Una de las señales del inicio del parte es la ruptura de la bolsa, llamado romper aguas.

Fases del parto: dilatación, expulsión y alumbramiento.

LA LACTANCIA

Los primeros meses de vida, los bebes se alimentan solo de leche.


Las leches las producen las madres en sus mamas y es todo el alimento que los bebes
necesitan cuando no pasa esto se le dan biberones de leche especialmente preparada.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

La preproducción humana es sexual.


Es necesario para este proceso un hombre y una mujer.

LA EXPERIENCIA DE LA PUBERTAD Y LA ADOLESCENCIA

A partir de la pubertad a parte de los cambios físicos, hay otros que no se ven, como
los mentales y emocionales. Estos cambios son completamente normales y forman
parte del proceso de crecimiento.

SALUD E HIGIENE DE LOS ÓRGANOS SEXUALES

Las mujeres deben cuidar especialmente su higiene durante la menstruación.


Ante cualquier molestia deben ir a profesionales de la medicina.
 Los profesionales de los órganos sexuales femeninos: ginecólogos.
 Los profesionales encargados de los órganos sexuales masculinos: urólogos.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

La medicina preventiva se trata en evitar enfermedades antes de que se presenten.


Esto se consigue haciendo revisiones periódicas y esto hace que se cure más rápido.

También podría gustarte