Está en la página 1de 15

Informe Monográfico 3.

Autora: Fedra Yanimar Veliz Colmenares.


N° de Cédula: 28.295.474.

Universidad Arturo Michelena


Escuela de Humanidades, Letras y Arte.
Profesor: Marcial Pérez Osorio.

San Diego, Edo. Carabobo.


29 de julio del 2022.
Índice
Resumen ………………………………………………………………………….……………..
Introducción…………………………………………………………………….………………..
Desarrollo……………………………………………………………………………………….
1. El Pluscuamperfecto (Das Plusquamperfekt)……………………………….……………
1.1. Definición y Uso…………………….………………………………………………
1.2. Estructura Verbal……………………………………………………………………
1.2.1. Conjugación de Verbos Auxiliares……………………………………….
1.2.2. Cuando usar SEIN y HABEN……..………………………………………
2. El Futuro Perfecto (Futur II)…………………………………………………..…………
2.1. Definición y Uso…………………….……………………………………………...
2.2. Estructura Verbal……………………………………………………………
2.2.1. Conjugación de Verbos Auxiliares……………………………………….
2.2.2. Cuando usar SEIN y HABEN……..………………………………………
3. Formación del Participio Pasado (Partizip II)……………………..………………………….
3.1 Verbos Regulares……………………………………………………………………
3.1.1. Verbos Regulares sin Prefijos……………..………………………….
3.1.2. Verbos Regulares con Prefijos Separables……………………………
3.1.3. Verbos Regulares con Prefijos Inseparables…………………………..
3.1.4. Verbos que Terminan en “-ieren”……………………………………
3.2. Verbos Irregulares ..……………………………………………………………
3.2.1. Verbos Irregulares sin Prefijos……………..………………………..
3.2.2. Verbos Irregulares con Prefijos Separables…………………………
3.2.3. Verbos Irregulares con Prefijos Inseparables…………………….....
3.3. Verbos Mixtos…………………………………………………………………..
3.4. Verbos Modales…………………………………………………………………
Conclusión………………………………………………..…………………………………
Referencias Bibliográficas……………….………………………………………………….

Resumen
Este informe monográfico explica en que consiste tanto el tiempo pretérito pluscuamperfecto
(Plusquamperfekt) como el futuro perfecto (Futur II), donde se resaltan los diferentes usos y
funciones que cada uno tiene, así como también, la manera en que se construye su estructura
verbal; puesto que, de acuerdo con el tiempo verbal, se deben usar formas especificas a para
denotarlos. Por otra parte, se dejará muy en claro cuando se debe usar “sein” o “haben” como
verbo auxiliar, pues es algo que comparten ambos tiempos verbales. Finalmente, en algunas de
sus páginas se podrá apreciar la forma correcta en que se debe formar el participio pasado
(Partizip II) de todos los tipos de verbos, desde los regulares hasta los modales; sin olvidarse, por
su puesto, de las particularidades de cada uno, como lo son los prefijos separables e inseparables.

Introducción
Desde los inicios de este trimestre, se han tocado e indagado diferentes puntos referentes a los
tiempos verbales del alemán. Sin embargo, estos se han ido desarrollando gradualmente por corte
para facilitar la comprensión y análisis de los estudiantes hacia el contenido. Para empezar, se
estudiaron los tiempos “Präteritum” y “Futur I” en el primer corte y, posteriormente, se pasó a
ver el tiempo “Perfekt” en el segundo; lo cual nos lleva al corte en curso. En este tercer y último
corte, finalmente, cerraremos este trimestre con una explicación final de los tiempos compuestos,
más específicamente de los tiempos “Plusquamperfekt” y “Futur II”.

Ahora bien, en lo que respecta a los dos últimos tiempos verbales mencionados en el párrafo
anterior, en este informe monográfico se describirán varios aspectos de ambos, desde sus
definiciones y usos, hasta de la forma de conjugación para cada tiempo; así como también, como
se forma correctamente el participio pasado para los verbos.

Todo esto, con la finalidad de ofrecer al lector la posibilidad de entender para que y como utilizar
ambos tiempos, a la vez, que se le permita consultar con rapidez la conjugación de los verbos
alemanes en dichos tiempos. Particularmente, se hizo un material de fácil utilización, el cual está
destinada a todos aquellos que desean dominar los tiempos compuestos alemanes y las
irregularidades que estos puedan llegar a tener.

Desarrollo

1. El Pretérito Pluscuamperfecto (Das


Plusquamperfekt)
1.1. Definición y Uso:
El “Plusquamperfekt” es una forma pasada de los tiempos verbales del alemán que corresponde
al pretérito pluscuamperfecto en español. Se utiliza para expresar el pasado anterior, es decir,
cuando se sitúa una acción o evento cronológicamente anterior a otro. Por tal motivo, su uso es
importante para enfatizar esa relación de tiempo entre un evento y otro. Esto sucede, por
ejemplo, cuando el primer evento en el pasado (expresado en Präteritum) repercute de alguna
manera en uno subsiguiente (el cual está también en el pasado, pero en uno más anterior).

De este modo, se puede afirmar que este tiempo verbal es el pasado del pasado.

Ejemplos:

Wir hatten den Eiffelturm noch nie gesehen, und so reisten wir 2010 nach Paris. (Nunca
habíamos visto la torre Eiffel, y así viajamos a París en 2010.)
Ich war ins Bett gegangen, bevor meine Mutter angekommen ist. (Yo me había ido a la cama,
antes de que mi madre llegara).

1.2. Estructura Verbal:


Para construir el pluscuamperfecto (Plusquamperfekt) se utiliza una estructura algo similar a la
del pretérito perfecto (Perfekt), ya que ambos son tiempos perfectos; en donde igualmente se
sigue el orden de Verbo Auxiliar Haben o Sein (pero esta vez en pretérito o “Präteritum”) +
Partizip II del verbo principal. Es por ello, que este tiempo se considera un tiempo verbal tan
complejo para el cual es necesario dominar primero el “Perfekt” y el “Präteritum” para poder
aplicarlo con mayor facilidad.

Ejemplos:

Wir wollten den Konzertbesuch nicht mehr absagen, da wir die Karten bereits gekauft hatten.
(No queríamos cancelar la asistencia al concierto, porque habíamos comprado los billetes ya.)
Ich hatte gekocht. (Yo había cocinado).

1.2.1. Conjugación de Verbos Auxiliares


Para conjugar verbos en el pretérito pluscuamperfecto (Plusquamperfekt), se requiere de el verbo
auxiliar, bien sea “Sein” o “Haben”, en su forma de pretérito (Präteritum); más, el verbo
principal en su forma de participio pasado (Partizip II). Por tal razón, a continuación, se
dispondrá de un cuadro con la conjugación de ambos verbos auxiliares, mientras que la
formación del Partizip II se explicará más adelante en el informe (Véase en la página --).
Personas sein haben

1era persona singular (ich) war Hatte

2da persona singular (du) warst hattest

3era persona singular (er/sie/es/man) war hatte


gekomme
gearbeitet
1era persona plural (wir) waren n hatten

2da persona plural (ihr) wart hattet

3era persona plural/Forma de


waren hatten
cortesía (sie/Sie)

1.2.2. Cuando usar SEIN y HABEN


En alemán, existen dos opciones de verbos auxiliares para el pretérito pluscuamperfecto
(Plusquamperfekt) al igual que para el pretérito perfecto (Perfekt), que son el verbo “sein” y el
verbo “haben”. Sin embargo, estos verbos no se usan de forma deliberada, sino que se apegan a
ciertas reglas para ser utilizados.

Por un lado, se utiliza como auxiliar al verbo “haben” cuando:

 Los verbos principales son verbos transitivos (requeren de un objeto directo) e


intransitivos (no requieren de un objeto directo). Por ejemplo: Ich hatte dich angerufen,
bevor es regnete. (Yo te había llamado, antes de haber llovido.)

Por su parte, se emplea el auxiliar “sein” en los siguientes casos:

 Con verbos intransitivos que expresan desplazamiento. Por ejemplo: Ich war ins Bett
gegangen, bevor meine Mutter angekommen ist. (Yo me había ido a la cama, antes de
que mi madre llegara.)
 Con verbos que expresan cambio de estado, como pasar “de dormido a despierto”. Por
ejemplo: Er war aufgewacht, bevor das Telefon klingelte. (Él se había despertado, antes
de que sonara el teléfono.)
 Con los verbos “bleiben”, “sein”, “passieren”.

2. El Futuro Perfecto (Das Futur II)


2.1. Definición y Uso:
Este tiempo verbal equivale al futuro perfecto del español y se le llama futuro perfecto porque es
una combinación del “wereden” del “Futur I”, con el Partizip II + Haben o Sein, originarios de la
forma de los tiempos perfectos como el “Perfekt” o “Plusquamperfekt”.
Paralelamente, este tiempo cumple con las siguientes funciones:

 Expresar un suceso o evento que terminará en el futuro. Por ejemplo: Sie wird es bald
geschafft haben. (Ella lo habrá terminado pronto).
 Expresar una suposición del pasado. Por ejemplo: Sie werden schon angekommen sein.
(Ellos habrán llegado ya).

2.2. Estructura Verbal:


Particularmente, el futuro perfecto (Futur II) usa como verbo principal al verbo “werden”, es
decir, a aquel que ocupa la segunda posición en la oración; pero, aparte de este verbo se sigue
usando como verbos auxiliares secundarios a los verbos “haben” y “sein”. Sin embargo, como ya
existe un verbo que ocupa la segunda posición, los verbos “haben” y “sein” van al final de la
oración en infinitivo. De este modo, que se sigue lo que indica esta fórmula:

Verbo “werden” +Verbo en participio pasado (Partizip II) + Verbo “sein” o “haben”.

Ejemplos:

Toni wird gestern in Berlin angekommen sein. (Toni habrá llegado ayer a Berlín).
Du wirst nicht genug gelernt haben! (¡No habrás estudiado lo suficiente!).

2.2.1. Conjugación de Verbos Auxiliares:


Para conjugar los verbos en el futuro perfecto (Futur II), se hace uso de la forma conjugada del
verbo auxiliar “werden”, el Partizip II del verbo principal y los verbos auxiliares “sein” y
“haben” en infinitivo. Cabe resaltar, que el verbo “werden” no tiene traducción al español, por lo
tanto, solo debe interpretarse como la forma de futuro en alemán.
Ahora bien, como ya se conoce la forma infinitiva de los verbos “sein” y “haben”, simplemente,
falta saber la conjugación “werden”; la cual se muestra a continuación:

Persona Conjugación de werden


1a persona singular: ich werde
2a persona singular: du wirst
Persona Conjugación de werden
3a persona singular: er/sie/es/man wird
1a persona plural: wir werden
2a persona plural: ihr werdet
3a persona plural/Forma de cortesía: sie/Sie werden

2.2.2. Cuando usar SEIN y HABEN:


Al igual que el tiempo Perfkt y Plusquamperfekt, en este tiempo verbal se utilizan los verbos
“sein” y “haben”. En este sentido, es importante recordar que, como vimos al principio del
informe con la explicación de cuando usar “sein” o “haben”, se utilizan de la sieguien manera:

 Haben: Para verbos transitivos e intransitivos.


 Sein: Para verbos en movimiento, cambios de estado y los verbos sein, bleiben y
passieren.

Como ejemplo usaremos la tabla que se muestra en el sitio web de www.aprendealeman.net.

Fragen (terminar) Ankommen (llegar)

ich werde gefragt haben werde angekommen sein

du wirst gefragt haben wirst angekommen sein

er / sie / es wird gefragt haben wird angekommen sein

wir werden gefragt haben werden angekommen sein

ihr werdet gefragt haben werdet angekommen sein

sie / Sie werden gefragt haben werden angekommen sein

3. Formación del Participio Pasado (Partizip


II)
El participio pasado (Partizip II) no es un tiempo verbal como tal, ya que no puede ser utilizado
para expresar en que momento sucede una acción. Mas bien, este representa una forma de los
verbos que son utilizados con verbos auxiliares como “sein” o “haben” en “Präsens” o
“Präteritum”, para indicar tiempos como el “Perfekt”, “Plusquamperfekt” o el mismo “Futur II”.
Lo importante de recordar, es que la construcción del Partizip II va a depender del verbo que se
trate.

3.1 Verbos Regulares


3.1.1. Verbos Regulares sin Prefijos
Esquema de construcción: ge - (raíz del verbo) -(e)t

Infinitiv Partizip II Significado

kauf-en ge-kauf-t comprar

regn-en ge-regn-e-t llover

Ademas, se añade con algunos verbos una e entre la raíz y la -t final.

3.1.2. Verbos Regulares con Prefijos


Separables
Esquema de construcción: (prefijo separable) - ge - (raíz del verbo) -(e)t

Infinitiv Partizip II Significado

auf-rund-en auf-ge-rund-e- redondear


t

ein-kauf-en ein-ge-kauf-t ir de compras


3.1.3. Verbos Regulares con Prefijos
Inseparables
Esquema de construcción: (prefijo inseparable) - (raíz del verbo) -(e)t

Infinitiv Partizip II Significado

be-nutz-en be-nutz-t utilizar

ent-wickel- ent-wickel-t desarrollar


n

3.1.4. Verbos que Terminan en “-ieren”


Esquema de construcción: (raíz del verbo) -t

Infinitiv Partizip Significado


II

studier-en studier-t estudiar (universidad)

rotier-en rotier-t rotar

3.2. Verbos Irregulares

3.2.1. Verbos Irregulares sin Prefijos

Infinitivo sprechen schreiben kommen

Sacar –(e)n: sprech- schreib- komm-

Añadir terminación -en y ge- y cambiar vocal (si necesario): gesprochen geschrieben gekommen
3.2.2. Verbos Irregulares con Prefijos
Separables
Infinitivo vorsprechen anschreiben mitkommen

Sacar –(e)n: vorsprech- anschreib- mitkomm-

Añadir terminación -en y ge- y cambiar vocal vorgesprochen angeschrieben mitgekommen


(si necesario):

3.2.3. Verbos Irregulares con Prefijos


Inseparables
Infinitivo empfehlen verlieren entscheiden

Sacar –(e)n: empfehl- verlier- entscheid-

Añadir terminación -en y ge- y cambiar vocal (si empfohlen verloren entschieden
necesario):

3.3. Verbos Mixtos


Los verbos mixtos son los verbos que muestran en el participio II las caracteristicas de los
verbos regulares e irregulares o sea tienen la terminación –t pero también cambia el vocal!
Infinitivo wissen denken kennen

Sacar –(e)n: wiss- .. kenn-

Añadir terminación -en y ge- y cambiar vocal: gewusst gedacht gekannt

3.4. Verbos Modales


El uso del Futur II con los verbos modales es muy poco frecuente. Sin embargo, cuando se
quiera emplear, se debe usar como verbo auxiliar el verbo “haben”.
dür kön mög müs sol wol
fen nen en sen len len

ich
werd
e
ged
du urft geko gem gem ges gew
wirst hab nnt ocht usst ollt ollt
en habe habe habe hab hab
er/ n n n en en
sie/
es
wird

wir
werd
en

ihr
werd
et

sie
werd
en
Conclusión
Evidentemenete, a través de este informe monográfico pudimos observar que los tiempos
Plusquamperfekt y Futur II son tiempos que comparten un rasgo en particular, que es el uso del
Partizip II; lo cual los convierte en tiempos compuestos. Sin embargo, esta no es la única
característica resaltante que se pudo obtener a través de la investigación para este material de
trabajo, sino que también, se pudo comprender que función cumple cada tiempo verbal; además,
de cuando y como se deben utilizar dichos temas en el alemán.

En lo que respecta a los estudiantes de Idiomas Modernos que estén encaminados al estudio del
alemán, este informe será, sin lugar a dudas, de gran utilidad para instruirse de forma breve en el
campo de los tiempos compuestos del alemán, aprendiendo de los aspectos mas importantes que
necesitan saber para dominarlos.
Referencias Bibliográficas
La gramática alemana. (s. f.). La gramática alemana. Recuperado 21 de julio de 2022, de

https://deutsch.lingolia.com/es/gramatica/tiempos-

M. (2021, 28 noviembre). Das Futur II es el tiempo verbal alemán que utilizamos parar

expresar Read more. Aprender Alemán Online. Recuperado 21 de julio de 2022, de

https://aprendealeman.net/futur-ii/

Futur II: el futuro compuesto en alemán. (s. f.). deutsch.lingolia.com. Recuperado 21 de julio de

2022, de https://deutsch.lingolia.com/es/gramatica/tiempos-verbales/futur-ii

Idiomas, C. (s. f.). Como se forma el participio II en alemán - Casa Idiomas, cursos y clases de

alemán en Buenos Aires y Barcelona. {}. Recuperado 21 de julio de 2022, de

https://casaidiomas.com/blog/gramatica-alemana/818-como-se-forma-el-participio-

aleman.html

También podría gustarte