Está en la página 1de 57

Instituto Bíblico Nacional de Chile

Evangelios Sinópticos y Hechos

CLASE N° 2

Pr. Orlando Valencia Jara


CLASE FECHA CONTENIDO

1 PLAN DE CURSO Y PRESENTACIONES.


INTRODUCCIÓN.

2 CONTEXTO HISTÓRICO
LAS FUENTES LOS EVANGELIOS

3 NACIMIENTO DE JESUS Y EL
COMIENZO DE SU MINISTERIO,.

4 MAESTRO DIVINO
SERMÓN DEL MONTE, VIAJES.

5 LAS PARÁBOLAS , PREPARACIÓN ESPECIAL


A LOS DISCÍPULOS….. (1° EXÁMEN)

6 DISCURSOS CAMINO A JERUSALÉN,JUDEA


Y PEREA.

7 ÚLTIMA SEMANA, DISCURSO ESCATOLÓGICO

8 CONSUMACION.

9 TRIUNFO Y GLORIA….. (2° EXÁMEN)


CLASE FECHA CONTENIDO

10 Introducción a Hechos

11 La iglesia en Jerusalén, vida de los primeros creyentes.

12 Expansión de la iglesia, Saulo de Tarso.

13 Pedro

14 PRIMER VIAJE MISIONERO

15 CONCILIO DE JERUSALÉN

16 SEGUNDO Y TERCER VIAJE MISIONERO.

17 ARRESTO EN JERUSALÉN. (3° EXAMEN)

18 EVALUACIONES PENDIENTESINSTANCIA DE COMUNION.


CLASE FECHA TAREAS
1
2

3 ENTREGAR TAREA 1 MAPA DE PALESTINA Y RESUMEN NATIVIDAD

4 TAREA 2 CUADRO COMPARATIVO DE LOS EVANGELIOS SINÁPTICOS

5 1° EXAMEN
Grupo 1 LAS PARÁBOLAS NIBALDO, ALEJANDRO, LORENA, DANIELA C.

6 GRUPO 2 MARTA Y MARIA ELIZABET, ESTER, AARON, NATALI JEREZ

7 GRUPO 3 LA ENTRADA TRIUNFAL PIEDAD, VICTOR, DELICIEN, SERGIO

8 GRUPO 4 SANTA CENA SEBASTIAN, PABLO M., RODOLFO, JONATHAN


ENSAYO 2 « JESÚS»

9 2° EXAMEN......
CLASE FECHA TAREAS

10 Grupo 5: “RESURRECCIÓN DE CRISTO” CRSITIAN, PAMELA, ROGELIO,


ISABELA
11 Grupo 6 « PÉNTECOSTES» FRABCISCO A., PAULINA PEREZ, KATALINA
BOLADOS, MARIA j. SILVA
12 GRUPO 7 PEDRO Y CORNELIO: PABLO c., AMADA JIMENEZ, KATARINE
RODRIGUEZ, FRANCKEN SOUVARINE.

13 Tarea: Mapa del primer y segundo viaje de Pablo

14 Grupo 8 “PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. CRISTIAN D., FABIOLA SEGUEL,

15 Tarea: Mapa del tercer y cuarto viaje de Pablo


Grupo 9 “CONCILIO DE JERUSALÉN”.

16 Grupo 10 segundo viaje de Pablo

17 Grupo 11 Tercer viaje misionero de Pablo

18 3° EXAMEN
PERIODO INTERTESTAMENTARIO

ROMANO
PERSAS
S

Malaquías
(400 a .C, aprox. INTERTESTAMENTO JUAN EL BAUTISTA
)

1.SIN PROFECIA
2.GRANDES
EVENTOS
EL TRASFONDO HISTORICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO

*Llegamos al Nuevo
Testamento, 400 años más
tarde¨:
3°El NT, presenta una
interpretación teológica
de la historia
Es importante introducir a los
estudiante al estudio
panorámico del NT
PERIODOS Y GOBERNANTES
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
BABILÓNICO GRIEGO SIRIO ASMONEO
(597-538 a. C) (331-320 a. C) (198-167 a. C) (142-63 a. C)

597 538 331 320 198 167 142 63

PERIODO PERIODO
PERIODO PERIODO
PERSA MACABEO
TOLEMAICO ROMANO
(538-331 a. C) (320-198 a. C) (167-142 a. C) (63 a. JESÚS …
EL TRASFONDO HISTÓRICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO
Periodo Babilónico (597–539 a. C)
Nabucodonosor , rey de Babilonia
terminó con la independencia de
Judea, tuvo el control de éste
Los judíos en cautiverio, se desarrolló la
práctica de adoración en la Sinagoga
Judíos piadosos se juntaron aprender y
aplicar la ley
EL TRASFONDO HISTÓRICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO
Periodo Persa (538-331 a. C)
Rey Ciro, permitió que los judíos
regresen a su tierra
Prometió reedificar un templo (Esd.
6: 3-5)
La reforma de Esdras y Nehemías
produjo un grupo de devotos a
seguir la ley de Dios
Con Nehemías en 446 a. C, regresa
un 3° grupo a Palestina
EL TRASFONDO HISTÓRICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO
Periodo Griego (331-320 a. C)
Con la conquista de Alejandro
el Grande, difusión de la
cultura griega, conocido
como helenismo
Egipto, tomó nombre Tolomeos
Siria, tomó nombre Seléucidas
Alejandro traspasó el
helenismo a Roma y el griego
como idioma
EL TRASFONDO HISTÓRICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO
Periodo Tolemaico (320-198 a. C)
General Tolomeo I, líder de Egipto 323
a. C.
El lleva a judíos y samaritanos a
Egipto, bajo la cultura helenista
Buen trato a los judíos, le traduce el AT
al griego
Jason, introdujeron costumbres
helenistas
Judíos piadosos muy enojados
EL TRASFONDO HISTÓRICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO
Periodo Sirio (198-167 a. C)
Se instaló gimnasio, entrenaban
desnudos, invocaciones a paganos
Antíoco, capturó Jerusalén, mató
hombre, mujeres y niños
Terminó cultos judíos, llevó sacrificios
paganos y estatua de Zeus al templo
Pero, terminó el gobierno de Siria
EL TRASFONDO HISTÓRICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO
Periodo Macabeo (167-142 a. C)
Libertad religiosa y autonomía
Judas muere y asume su hermano
Jonatan y recupera más tierra y
libertad
Murió Jonatan y asume hno. Simón
y captura Jerusalén
Hasta el imperio Romano, gozan de
autonomía nacional
EL TRASFONDO HISTÓRICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO
Periodo Asmoneo (142-63 a. C)
Judíos libertados y prósperos
Hircano, hijo de Simón sobrevivió y
venció a Tolomeo
Hircano, fue cruel y alejó a
judaizantes
- Los Jasidismo: (hnos. Macabeos)
Los Fariseos
- Los sacerdotal y helenista: Los
Saduceos
EL TRASFONDO HISTÓRICO y RELIGIOSO
DEL NUEVO TESTAMENTO
Periodo Romano (63 a. C adelante)
Roma creció por medio de alianzas
y guerras
Roma tenían mucho poder
Enemigos le tenían temor por la
ambiciones romanas
Una expansión agresiva de Roma
Una paz conocida como“Pax
romana” (paz romana)
 Lex Romana
Cronología intertestamentaria
Muere
Alejandro

333 323 301-


331 175 167 63 40
a.C 200 a.C 0

Jason
Dan.11:3
Alejandro S.S Herodes
Tolomeos 1 Pompeyo
sobre Resistenc
Alejandría Antioco ia Judas
Darío III en
IV Macabe
Isos, Epifanes os
S.
Matatías

Macabeo:
“el
martillo”
Imperio Romano
Cae Atenas Octavio (Augusto) emperador
322a.C. 275a.C. 198 a.C. 168 a.C. 146 a.C. 86aC 63 a.C. 51 31a.C. 27a.C. 6a.C. 12d.C. 40d.C.

Helenismo Roma
República de ROMA Roma toma Siria, Corinto Cleopatra reina Egipto Nac. de Jesús Tiberio Calígula
Ptolomeos Seléucidas Macabeos Asmoneos Pomeyo toma Palestina Roma toma Egipto
- 5 AC 1 DC 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

| |
Visita al templo Juan exiliado
* Ministerio PúblicoMinisterio apostólico; especialmente Pablo
Edad 12 años En Patmos
De Jesús
Nacimiento
de Jesús

Anás
Sumos
(José) Caifás Anán o Ananías
Sacerdotes

Destrucción de Jerusalén
Herodes
Alejandrino
El
Albino
Grande Fado Cuadrato Festo Floro
37 – 4 aC
Arquelao Judea: provincia romana bajo procuradores Felix
Guerra
Etnarca Judea Jerusalén ocupada por tropas romanas
Coponio; Valerio Grato; Pilato Marcelo Procuradores Judía
y Samaria
Herodes Antipas Tetrarca Galilea y Perea Rey
Herodes Felipe Tetrarca Gaulanite, Batanea, Herodes Rey Herodes Agripa II
Traconite y Auraníte, y del distrito de Pancas Agripa

Nerva
TIBERIO CLAUDIO Vespasiano Domiciano Trajano
(Octavio) AUGUSTO NERÓN 2da persecución
Corregencia Calígula 1era persecución Tito Cristiana
Cristiana
3era
persecución
Cristiana

-5 1 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Emperadores romanos desde 27 a.C.- 96 d. C

Augusto (27 a. C–14 d. C)


1° emperador romano
Nacimiento de Jesús
Ordenó el Censo
Tiberio (14 – 37 d. C)
Arrogante, cruel
Con este emperador Jesús
ministró, murió y resucitó
Emperadores romanos desde 27 a.C.- 96 d. C

Calígula (37– 41 d. C)
Claudio (41 . 54 d. C)
Nerón (54 – 68 d. C)
Vespasiano (69 -79 d. C)
Tito ( 79 -81 d. C)
Domiciano (81-96 d. C)
GOBERNADORES LOCALES EN PALESTINA

Herodes el Grande (37 a. C al 4 d. C)


 No era Judío, lo practicaba

 No era querido por los judíos

 Matanza de los niños

 Habilidades administrativas

 Construye edificios y el templo lo remodeló

 Tuvo 9 o 10 esposa y mató 3 hijos y 2 esposas,


murió de cáncer , era inescrupuloso
GOBERNADORES LOCALES EN PALESTINA

Herodes el Grande (padre)


1° Arquelao: Gobernó “Judea”, Samaria
e Idumea 4 a.C -6 d.C
2° Herodes Antipas: Gobernó Galilea y
Perea 4 a.C-39 d .C
3° Herodes Felipe: Gobernó Iturea,
Auranite, Traconite, Gaulanite y Batania
Herodes Agripa I, nieto
Herodes Agripa II, bisnieto
Tiempo de Herodes el grande: Herederos
H. Antipas

Procurador
romano
Recapitulando
Los cambios políticos en estos últimos siglos, han alterado el curso
de la historia

Los cristianos podemos responder con sabiduría frente a


situaciones políticas, cuando conocemos las transformaciones
que éstas ha conseguidos en otras época

Al comprender el periodo político neotestamentario, podemos


interpretar con mayor claridad el N.T

Las declaraciones y mandatos del N.T, podemos entender y


aplicar sabiamente
1° EL TRASFONDO HISTÓRICO y
RELIGIOSO DEL NUEVO TESTAMENTO

2° LAS FUENTES DE LA HISTORIA DE


JESUCRISTO
Palestina
LA RELIGIÓN JUDÍA
Desde el cautiverio babilónico (586-538 a.
C.) hasta Juan el Bautista, la religión-
hebrea fue evolucionando

Tenían, varias instituciones importantes

Judaísmo formaban en religión


adoradores de Jehová en la época de
Cristo
LA RELIGIÓN JUDÍA

1. La sinagogas: Destrucción del templo por


babilonios, surgió la sinagoga (asamblea o
reunión)

Un centro local, de estudio y adoración

Comunidad judaica, se establecía en una


sinagoga

Conservar la fe de los judíos de la "dispersión"


LA RELIGIÓN JUDÍA

1. La sinagogas:

 Perduró aún después de la restauración de los


judíos en Palestina y de la reconstrucción del
templo

 En Palestina la sinagoga servía como escuela


local, centro comunal y sede del gobierno local

 Preparó el camino para el gobierno democrático


de la Iglesia primitiva
LA RELIGIÓN JUDÍA

2. La ley y las tradiciones orales: El


cautiverio babilónico les sirvió de dura
disciplina

Se cumplieron las predicciones de los


profetas (Ez. 25-48; Jr 20-22; 24-29; 32)

Emergieron con una fe más fuerte


LA RELIGIÓN JUDÍA

2. La ley y las tradiciones orales:

 En la época de la restauración (530-400 a.C.)


no había rey, y la vida de los judíos giraba
alrededor de la ley, el sacerdocio y el
templo

 Los sacerdotes gobernaban el pueblo

 Se estudiaban intensamente las Escrituras, y


los judíos llegaron a ser "el pueblo del Libro"
LA RELIGIÓN JUDÍA
3. El templo: Herodes el Grande reemplazó con un gran
templo, el sencillo edificio construido el siglo VI a.C.

 Construcción del templo en el año 20 a.C terminó año


62 o 64 d.C.

 El primero, el "atrio de los gentiles

 El segundo atrio interior se dividía en dos partes: el "atrio


de las mujeres" y el "atrio de los israelitas

 El tercer atrio de los sacerdotes"


LA RELIGIÓN JUDÍA
 4. Las sectas y partido de Judaísmo:

 Al igual que otros pueblos, los judíos tendían a


formar sectas religiosas y partidos políticos

 Los grupos más importantes son los siguientes:

 1° Los Fariseos

 2° Los Saduceos

 3° Los Esenios

 4° Los Zelotes
LA RELIGIÓN JUDÍA
4. Las sectas y partido de Judaísmo:

1° Los Fariseos: Nombre del Hebreo perusim


(separados)

 Grupo más grande y de mayor influencia en el N.T.

 Sobrevivieron a la destrucción de Jerusalén en el


año-70 d.C.

 Doctrinas: Libros A T, creen en espíritus buenos y


malos, inmortalidad del alma y resurrección
corporal.
LA RELIGIÓN JUDÍA

4. Las sectas y partido de Judaísmo:

2° Los Saduceos: Nombre de Sadoc, sumo sacerdote en la


época de Salomón y David

 Menos numerosos que los Fariseos

 Ejercían el poder político bajo la dinastía de los Herodes

 Doctrina: 5 libros de Moisés, rechazaban la ley oral,


negaban las doctrinas de inmortalidad, la resurrección y
ángeles y demonios
LA RELIGIÓN JUDÍA
4. Las sectas y partido de Judaísmo:

3° Los Esenios: Doctrinas no se diferencia de los Fariseos

 Manera de vivir era muy diferente

 Comunidades aisladas de la sociedad

 Algunos no se casaban

 Propiedad en común

 Dedicaban al estudio e interpretación de las


Escrituras
LA RELIGIÓN JUDÍA
4. Las sectas y partido de Judaísmo:

4° Los Zelotes: Un grupo político más bien que una secta


religiosa

 Liberar a Palestina por las armas

 Eran revolucionario persuadió a los judíos a sublevarse


contra los romanos

 Condujo a la destrucción de Jerusalén en el año 70


d.C.
5. La esperanza mesiánica:
LA RELIGIÓN
 Profetas profetizaron que Dios inauguraría una edad
JUDÍA
dorada e Israel disfrutaría de paz, prosperidad y
dominio sobre la tierra(Jr. 23; 30-31; 33 y Abdías)

 Se levantaría un gran rey, el hijo de David, cuya


misión sería darles la victoria y llevarlos a la gloria

 Estas profecías y la opresión romana alimentaban la


esperanza mesiánica entre los judíos

 Esperanza, "la consolación de Israel" o "la redención“


(Lc. 2:25.38; 3:15)
LA PREPARACIÓN DEL MUNDO PARA EL EVANGELIO

 Pablo afirma "Pero cuando vino el cumplimiento del


tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido
bajo la ley" (Gal. 4:4)

 Después de los primeros tres siglos, el cristianismo fue "la


entrada y aceptación general de una nueva fe

 Jesús vino en el momento preciso

 Esto sucedió según el plan divino


LA PREPARACION DEL MUNDO PARA EL EVANGELIO

1° Preparación Política:

 Roma la mayor uniformidad posible de las costumbres y


leyes de cada región

 Otorgaba ciudadanía romana a muchos de los hombres sin


hacer acepción de personas con respecto a lugar y raza

 Preparó a los hombres para recibir el mensaje de una


redención universal
El Imperio Romano y Su legado
 “Cuando vino el cumplimiento del tiempo” (Gal.4:4-5)

 LEX (orden) y PAX Romana

Seguridad, Carreteras romanas, Acueductos romanos

 Las religiones antiguas habían decaído

 La filosofía greco-romana tenía un bonito discurso pero no satisfacía el alma

 La gente estaba buscando “respuestas espirituales” a sus inquietudes

 Una época en que la religión vacia, muchos gentiles eran atraídos a los
judíos y se convertían en “temerosos de Dios”
LA PREPARACION DEL MUNDO PARA EL EVANGELIO
2° Preparación intelectual:
 La contribución griega a la humanidad para recibir
el Evangelio

 Cultura griega (helénica) predomina en tiempo de


Cristo

 El idioma universal era el griego

 El A T traducido al griego

 Creyente llevaron la palabra por todo el imperio


romano
El Mundo Cultural: El Helenismo
 Ellenw Eleno (griego)

 Adopción idioma y cultura griega: arte, arquitectura, comercio, pensamiento

 Pablo, hebreo de hebreos, escribió en griego

 Usaba ilustraciones griegas: atletas, boxeo, galardones.

 Ministerio en Grecia (Éfeso), Asia Menor (Turquía).

 Pablo debatía en el areópago con los estoicos y epicúreos

 Pablo decía que los griegos buscaban “sabiduría” y que el mensaje de la cruz era “locura”
para ellos (1Co.1:22-23)

 Las ciudades tenían sus elecciones, derechos, debates, deportes, teatros, sindicatos, etc.

 Pero el poder lo tenía el emperador de Roma


LA PREPARACIÓN DEL MUNDO PARA EL EVANGELIO

3° Preparación religiosa:

 Los romanos eran tolerantes con las religiones de otros


pueblos

 Respetaban la fe monoteísta de los judíos, sin


adoración pagana

 El cristianismo fue considerado como una secta judía y


disfrutó de la tolerancia de los romanos

 En las ciudades importantes romana, los judíos


levantaban sinagogas
El Mundo Religioso Pagano
 LAS FILOSOFÍAS
 Contexto Religioso pagano:
Platonismo
Panteísmo Greco-Romano Gnosticismo

Adoración del emperador Neoplatonismo

Religiones de misterio Epicureísmo

Adoración de lo oculto Estoicismo

Escuela cínica

Escepticismo
Respuesta del cristianismo a las filosofías paganas

 Todos los razonamientos filosóficos terminan en un “tal vez”

 Los filósofos reconocían que no habían alcanzado el éxito en


la búsqueda de la verdad. Decían que algún día el “Logos” de
Dios vendría a explicar todas las cosas

 El evangelio da la respuesta: Juan 1:1, 14.

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y


el Verbo era Dios… Y aquel verbo fue hecho carne, y
habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como
del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.”
LA PREPARACIÓN DEL MUNDO PARA EL EVANGELIO

4° Preparación social
Había millones de esclavos y desposeídos en el
Imperio Romano

Sistema que arrancó a muchas personas de


sus hogares para servir a los romanos

Estas personas buscaron seguridad y


hermandad en la fe de Jesucristo
LAS FUENTES DE LA HISTORIA DE JESUCRISTO

 ¿Cómo era realmente Jesús? ¿Qué enseñó?

 El fundador del cristianismo encomendó verbalmente a sus seguidores

 Lo que sabemos acerca de la vida y ministerio de Jesús, se encuentra en 4 libros llamados los
Evangelios

 Aunque algunos historiadores, cómo "el judío Josefo y los romanos Tácito y Suetonio, lo
mencionaron en sus escritos, no añaden nada al relato de los inspirados evangelistas.

 los "evangelios apócrifos" ,escritos en los siglos posteriores a la época de Cristo, carecen de
todo fundamento no arrojando luz sobre la vida de nuestro Señor
LAS FUENTES DE LA HISTORIA DE JESUCRISTO

 Los evangelios Sinópticos:


 Mateo, Marcos y Lucas
 "Evangelios sinópticos“ se diferencian de Juan, ofrecen
relato de los mismos acontecimientos de la vida de Jesús

 “Sinóptico" se deriva del griego que significan "ver


conjuntamente"

 Cada Evangelios hay episodios agregados u otros que se


omiten
 El material es el mismo
 El mismo ordenamiento
LAS FUENTES DE LA HISTORIA DE JESUCRISTO

Los evangelios Sinópticos:


 La tradición de la Iglesia, 2° siglo de la Era Cristiana

 Mateo, el ex publicano escribió Palestina convertidos del


judaísmo

 Juan Marcos, de la Iglesia primitiva y acompañante del


apóstol Pedro

 Lucas, médico griego y compañero de Pablo en su 2° y 3°


viajes misioneros

También podría gustarte