Está en la página 1de 42

Instituto Bíblico Nacional de Chile

Evangelios Sinópticos y Hechos


CLASE N°6

Pr.. Orlando Valencia Jara


CLASE CONTENIDO
FECHA
1 PLAN DE CURSO Y PRESENTACIONES.
INTRODUCCIÓN.

2 LOS EVANGELIOS Y NACIMIENTO.

3 COMIENZO DE SU MINISTERIO,MAESTRO DIVINO.

4 MAESTRO DIVINO SERMÓN DEL MONTE

5 SERMÓN DEL MONTE Y LAS PARÁBOLAS ….. (1° EXÁMEN)

6 , PREPARACIÓN ESPECIAL
A LOS DISCÍPULOS
7 DISCURSOS CAMINO A JERUSALÉN,JUDEA
Y PEREA.

8 ÚLTIMA SEMANA, DISCURSO ESCATOLÓGICO


CLASE CONTENIDO
FECHA
10 TRIUNFO Y GLORIA….. (2° EXÁMEN)

11 Introducción a Hechos
La iglesia en Jerusalén, vida de los primeros creyentes.

12 Expansión de la iglesia, Saulo de Tarso.

13 Pedro

14 PRIMER VIAJE MISIONERO

15 CONCILIO DE JERUSALÉN

16 SEGUNDO Y TERCER VIAJE MISIONERO.

17 ARRESTO EN JERUSALÉN. (3° EXAMEN)

18 EVALUACIONES PENDIENTES INSTANCIA DE COMUNION.


CLASE TAREAS
1
2

3 TAREA 1 MAPA DE PALESTINA Y RESUMEN NATIVIDAD

4 TAREA 2 CUADRO COMPARATIVO DE LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS

5 1° EXAMEN
Grupo 1 LAS PARÁBOLAS “NIBALDO, ALEJANDRO, LORENA, DANIELA C.”

6 GRUPO 2 “MARTA Y MARIA” ELIZABETH, ESTER, AARÓN, NATALIE JEREZ

7 GRUPO 3 “LA ENTRADA TRIUNFAL” PIEDAD, VICTOR, DELICIEN, SERGIO

8 GRUPO 4 “SANTA CENA” SEBASTIAN, PABLO M., RODOLFO, JONATHAN


TAREA 3 GRUPAL: ENSAYO 2 JESÚS

9 2° EXAMEN......
CLASE FECHA TAREAS

10 Grupo 5: “RESURRECCIÓN DE CRISTO” CRISTIAN, PAMELA,


ROGELIO, ISABELA
11 Grupo 6 « PÉNTECOSTES» FRANCISCO A., PAULINA PEREZ,
KATALINA BOLADOS, MARIA J. SILVA
12 GRUPO 7 PEDRO Y CORNELIO: PABLO C., AMADA JIMENEZ,
KATARINE RODRIGUEZ, FRANCKEN SOUVARINE.

13 Tarea 4 “Mapa del primer y segundo viaje de Pablo”

14 Grupo 8 “PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. CRISTIAN D., FABIOLA


SEGUEL,

15 Tarea 5: Mapa del tercer y cuarto viaje de Pablo


Grupo 9 “CONCILIO DE JERUSALÉN”.

16 Grupo 10 segundo viaje de Pablo

17 Grupo 11 Tercer viaje misionero de Pablo

18 3° EXAMEN
CLASE TAREAS

10 Grupo 6: “RESURRECCIÓN DE CRISTO” ( Juan G, Ximena L.)


2° EXAMEN
11 Grupo 7 « PÉNTECOSTES»

12 GRUPO 8 PEDRO Y CORNELIO (Solange T. Belén V.)

13 Tarea: Mapa del primer y segundo viaje de Pablo

14 Grupo 9 “PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO”(Cristian T. y Rodrigo Q.)

15 Tarea: Mapa del tercer y cuarto viaje de Pablo


Grupo 10 “CONCILIO DE JERUSALÉN” (Yesenia M, Andrea O. y Vania N.)

16 Grupo 11 segundo viaje de Pablo (Fabiola O.y Natalia R)

17 Grupo 12 Tercer viaje misionero de Pablo (Oscar R. y Alejandro R)

18 3° EXAMEN
Formato para evaluar el Ensayo

• Contara de 3 paginas (excluyendo la portada y bibliografía) / Utilizar 2 fuentes


• Letra Arial tamaño 12 (o equivalente)
• Hoja tamaño carta, a doble espacio
• La calificación será la siguiente:
• Entrega tiempo 5
• Respeta formato 10
• Introducción 10
• Contenido 30
• Conclusión 10
• Pertinencia 10

• Bibliografía 5
Pauta de evaluaciones de disertaciones
Nombres Tema

1 Utiliza un lenguaje formal 5


2 Utiliza correctamente medios de apoyo 10
3 Ocupa el tiempo estimado (20 min.) 5
4 Sus gestos favorecen la exposición (cámara abierta) 5
5 Habla fuerte y claro 5
6 Presentación personal 5
7 Manifiesta dominio del tema 10
8 Se nota claramente la introducción, desarrollo y 30
conclusión
9 Ocupa conectores discursivos 5
10 Es una exposición innovadora y dinámica 5
• REPASO
El Sermón del Monte

• Probablemente la parte más conocida de la enseñanza de Jesús

• La dificultad es la sección que menos se comprende y seguramente la que


menos se obedece

• Es lo más parecido a un manifiesto (claro) que Jesús haya pronunciado, y


en su descripción expresa lo que deseaba que sus seguidores fueran e
hicieran.
LOS SUBDITOS DEL REINO
INFLUENCIA Y
RESPONSABILIDAD

MT.5:6-13

SON LA SAL DE LA SON LA LUZ DEL


TEIRRA MUNDO
Avaricia tiende a alejar
Corazones y tesoros La el corazón de Dios y de
DESPRENDIMIENTO (Mt.6:19-24;
su reino; absorbe sus
DE LOS BIENES Y Lc.12:32-34;
pensamientos y afectos.
CONSAGRACIÓN A 11:33-34; 16:13).

DIOS
(Mt.6:19-34)
Si Dios nos ha dado lo mayor,
¿acaso no nos dará también lo
menor?

Si Dios cuida de las aves y


viste las plantas, ¿no cuidará
El afán es de nosotros?
innecesario
Es inútil afanarse
DESPRENDIMIENTO El antídoto
DE LOS BIENES Y de la
preocupación Es pagano afanarse
CONSAGRACIÓN A (Mt.6:25-34;
DIOS Lc.12:22-31).
Lo que debemos buscar es lo
(Mt.6:19-34) espiritual: el reino de Dios y
su justicia.

Conviene que vivamos un día


a la vez (Mt.6:34).
¿A qué se
refieren «lo No se refiere a predicar
No juzgar santo» y «las el evangelio
(Mt.7:1-6). perlas» que
no debemos Puede referirse a las
echar delante
experiencias personales
de los cerdos?
RELACIONES con el Señor que los
CON EL incrédulos no
PRÓJIMO
comprenden
(Mt.7:1-12).

La eficacia
de la oración
(Mt.7:7-11;
Lc.11:9-13)
Sugiere que es
necesario humillarse,
Los dos arrepentirse y negarse
caminos Lo a sí mismo. Señala que
(Mt.7:13-14; angosto pocos son los salvos.
Lc.13:24). de la
puerta
INSTRUCCIONES
Observando su vida
REFERENTES A Los falsos
¿cómo se
profetas
ENTRAR EN EL (Mt.7:15-20;
distinguen?
Observando los
Lc.6:43-44). resultados prácticos de
REINO (Mt.7:13-29).
su enseñanza

Los dos
cimientos Recalca la importancia de
Esta poner en prácticas las
(Mt.7:24-29;
Lc.6:46-49). parábola enseñanzas del Señor.
Señor Jesucristo vino a establecer un
Reino

Para ingresar al reino,


estableció una constitución
Reino de Dios
(espiritual)
Los súbditos del reino
deben guiar sus vidas por
estas leyes
Reflexionemos acerca de la iglesia
(asamblea de personas) de hoy

• En la medida en que la iglesia se conforma al mundo, y las dos


comunidades se parecen al espectador como dos versiones de lo
mismo, la iglesia contradice su verdadera identidad.

• Ningún comentario podría ser más hiriente para el cristiano que el


contenido en las palabras, "Pero si no eres diferente de los demás”
VIAJES POR GALILEA Y LA
CRECIENTE HOSTILIDAD
VIAJES POR GALILEA CRECIENTE
OPOSICIÓN
Porque el
centurión se
Jesús sana al ¿Por qué
da cuenta que
siervo de un Jesús
Jesús tiene
centurión elogia
autoridad en
(Mt.8:5-13; tanto la fe
Lc.7:1-10).
el reino
del
espiritual
centurión?
EL PRIMER
VIAJE POR Jesús resucita
GALILEA al hijo de la
El
(Mt. 8:1,5-13; viuda de Naín Su compasión
(Lc.7:11-17).
motivo
11:2-30; por la viuda
Lc.7:1-50) (Lc.7:13).
 Cuando a Juan les vienen las dudas se las
lleva al Señor.

 Los milagro de Jesús son pruebas suficiente


de su mesiazgo. Son el cumplimiento de las
profecías mesiánicas de Isaías 29:18-19;
35:5-6; 61:1.

 Jesús no censura a Juan, más bien re refiere


a él con palabras halagadoras
 Interpretaciones de el texto “el reino de Dios sufre violencia y los violentos
lo arrebatan”

a) A la santa violencia de los que conquistan el Reino al precio de las más


duras renuncias.

b) A la equivocada violencia de los que quieren establecer el Reino por las


armas (los Zelotes).

c) A abrirse el camino del Reino con violencias, es decir, establecer con


fuerza a pesar de todos los obstáculos.
Jesús reconviene a las
ciudades impenitentes
(Mt.11:20-24; Lc.10:13-16)

 ¿Cuáles son las ciudades?

 Corazín, Betsaida y Capernaum

 ¿Con qué ciudades las compara?

 Corazín y Betsaida v/s Tiro y Sidón

 Capernaum v/s Sodoma

 El pecado de las ciudades consistió en la


incredulidad, la indiferencias, el no
responder a la luz de Cristo
Exhortación y  Jesús en la casa de Simón el fariseo
perdón de Jesús
 Una mujer pecadora unge los pies de Jesús
(Lc.7:36-50)
• Jesús ofrece su
revelación a los sencillos  No es María Magdalena
• (Mt. 11:25-30)  No confundir con el ungimiento que ocurrió
en Betania, cerca de Jerusalén, pues éste
ocurrió en Galilea, un año antes (Mt.26:6-
13; Mr.14:3-9; Jn.12:1-8)
La pobreza de Jesucristo
y sus discípulos
SEGUNDO
Sale a (2Cor.8:9).
VIAJE POR predicar y
Se
revelan
GALILEA Jesús las 2 cosas
(Mt.8:18- mujeres
9:34; 12:22- que le
13:58; sirven
Mr.3:19-6:6; (Lc.8:1-3).
Lc.8:1-56). Nuestro Señor está libre
de los prejuicios de su
tiempo contra las
mujeres.
Fariseos acusan a Jesús de “Baalzebub” significa “el
SEGUNDO confederarse con Beelzebú dios, o señor, de las moscas”
VIAJE POR (Mt.12:22-37).
Los
GALILEA
(Mt.8:18- Jesús refuta la
9:34; 12:22- acusación Afirma que sus milagros
13:58; son una prueba de que el
Mr.3:19-6:6; reino de Dios ha
Lc.8:1-56). comenzado a establecerse
(Mt.12:28-29).

Por medio 2 analogía, la del


reino dividido y la de la casa Apela al caso de los propios
dividida (Satanás contra hijos (ciertos judíos que
Satanás) pretendía ser exorcistas) de
sus acusadores (Mt.12:27).

¿Qué significa la blasfemia contra el Espíritu Santo?


¿Qué significa la blasfemia contra el Espíritu Santo?

• Los fariseos y escribas (Mc. 3:22) que habían descendido de Jerusalén, en


cambio, el poder con que Jesús había obrado, se lo atribuyeron al príncipe
de los demonios

• Jesús responde señalando la falla básica, aun necia, de su argumento


(Satanás contra Satanás, cómo permanecerá su reino?)

• Concluye la confrontación con los líderes religiosos advirtiendo de la


terrible consecuencia de obrar deliberadamente contra el testimonio del
Espíritu Santo
Segundo viaje por Galilea

 Adversarios de Jesús demandan una señal (Mt.12:38-45; Lc.11:29-32; 24-26).

 El verdadero parentesco de Jesús (Mt.12:46-50; Mr.3:31-35; Lc.8:19-21).

 Jesucristo calma la tempestad (Mt.8:23-27); Mr.4:24-41; Lc.8:22-25).

 Lecciones espirituales:

1. La obediencia no exime de pasar por momentos difíciles

2. La suave reprensión del Señor nos enseña que en circunstancias angustiosas


estamos en la mano de nuestro padre celestial

3. Cristo pudo dar reposo a su espíritu, nos enseña que al terminar el día debemos
aprender a dejar el trabajo a un lado y dar descanso tanto al cuerpo como al
espíritu
Cristo libera a dos
endemoniados gadarenos
 (Mt. 8:28-34; Mr.5:1-20; Lc.8:26-39)

 Los endemoniados estaban en lugares apartados


y eran ocupados como animales de carga y
nadie podía expulsar los demonios (habían
exorcista judíos)

 La reacción de los gadarenos: rogaron al Señor


que se fuera, porque valoraban más los intereses
económicos que los espirituales
Cristo libera a dos endemoniados gadarenos

 (Mt. 8:28-34; Mr.5:1-20; Lc.8:26-39)

 Con esta analogía, Jesús describe el conflicto entre el Hijo de Dios y


Satanás el hombre fuerte

 El hecho de echar fuera los demonios indica que ya Jesús se había


enfrentado con el dueño de ellos y lo había vencido

 Saquear significa “arrebatar” y se refiere probablemente a la


liberación de un esclavo de Satanás, que era de su propiedad
Cristo libera a dos endemoniados gadarenos

 (Mt. 8:28-34; Mr.5:1-20; Lc.8:26-39)

 Su casa se refiere al dominio de Satanás, pues él es el príncipe de este


mundo (Jn.12:31;14:30;16:11)

 Jesús ha invadido el territorio donde Satanás dominaba como rey, y


lo ha vencido y limitado su poder sobre los hombres

 Satanás sigue obrando con poder limitado hasta la Segunda Venida,


pero su destino ya está fijado
Milagros de sanidad y resurrección
(Mt.9:18-26; Mr.5:21-43; Lc.8:40-56)

• Resurrección de la hija de Jairo Jesús


 Curación de una
expulsa a todos exceptos los padres y a tres
mujer con flujo
de sus discípulos, probablemente porque la
de sangre incredulidad de las plañideras a sueldo
impedía la realización de un milagro
(Mt.13:58)
MÉTODO PARABÓLICO Mateo 13

• Las 7 parábolas de Mateo constituyen el tercer discurso principal

• Cada discurso termina con la expresión Aconteció que cuando Jesús


terminó... (13:53;7:28; 11:1; 19:1; 26:1). Al parecer, el mismo día
cuando Jesús sanó al endemoniado y luego denunció a los líderes
religiosos. Después, de los eventos del cap. 12, salió de la casa... (v. 1),
volvió a casa (v. 36) y cuando terminó estas parábolas, partió de allí... (v.
53)
MÉTODO PARABÓLICO Mateo 13

• 2 de las 7 parábolas son expuestas por Marcos y Lucas, otra es común con
Lucas y cuatro son particulares de Mateo

• Hay más de 30 parábolas en los Evangelios, indicando que Jesús


consideró las parábolas muy eficaces en la comunicación de verdades
espirituales
La Parábola
1. Significado de la palabra gr. parabolé, significa “una cosa
colocada al lado de otra”, es decir, una comparación o
semejanza

a) Una definición clásica dice que: “es un relato terrenal que


ilustra una verdad celestial”

b) Se trata de la narración de algo que ha sucedido, o que podría


suceder
La Parábola
2. La finalidad de las parábolas

a. Hacer interesantes y fáciles de entender las verdades morales y espirituales

b. Poner verdades en forma fácil de recordar y útil para hacer pensar al oyente

c. Para no ofender a los oyentes que no estaban en condiciones de recibir la


verdad desnuda a causa de sus prejuicios, y para ocultar la verdad a los que
la asechaban

d. Para traer juicio o castigo sobre los que eran voluntariamente ciegos a la
verdad que enseñaba el Señor (Mt.13:10-17)
La Parábola

3. ¿Cómo interpretar las parábolas?

a. Buscar la idea principal o verdad central que quería enseñar


el Señor

b. Se puede buscar verdades secundarias que acompañan la


verdad central y que están en plena armonía con ella

c. Interpretar los detalles según la idea central y así evitar


interpretaciones alegóricas

d. Emplear precaución al basar doctrina sobre la parábola


Las siete parábolas sobre el reino
1. Parábola del sembrador (Mt.13:1-
9; 18-23; Mr.4:1-9; 13:20;
Lc.8:4-8; 11-15)

2. Obstáculos al crecimiento del reino:


parábolas de la cizaña y la red
(Mt.13:24-30; 36-43; 47-50).
Las siete parábolas sobre el reino
3. Expansión del reino: parábola del grano de
mostaza y de la levadura (Mt.13:31-33;
Mr.4:30-32; Lc.13:18-19; 13:20-21).

 La parábola de la levadura habla de la


fuerza interna y del poder penetrante del
reino.

4. La preciosidad del reino: parábolas del tesoro


escondido y la perla de gran precio
(Mt.13:44-46).
Resumiendo

• El tema central de sus parábolas es el reino de Dios; es la


columna vertebral que sostiene cada una de sus enseñanzas

• Una parábola es un relato, o historia breve, cuya


comparación se encuadra dentro de la vida real y que
siendo utilizada por nuestro Señor, trata de mostrarnos
una verdad espiritual

También podría gustarte