Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

Suma y resta de fracciones homogéneas

 DATOS INFORMATIVOS:
I.E. Hugo Cruz Doza
DOCENTE: Laura Luisa Quevedo Diaz
GRADO Y SECCIÓN: 5° D FECHA: Jueves 11 /05/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento
capacidades de evaluación
Resuelve problemas de forma, 5TO GRADO -Elabora con material Lista de
movimiento y localización. • Establece relaciones entre concreto una forma de cotejo
- Traduce cantidades a datos y acciones de dividir una o responder un problema de
expresiones numéricas. más unidades en partes iguales fracciones
y las transforma en
- Comunica su comprensión
expresiones numéricas -Identifica las fracciones
sobre los números y las
(modelo) de fracciones y homogéneas
operaciones
adición, sustracción y
-Usa estrategias y multiplicación con expresiones -Resuelve problemas de
procedimientos de estimación y fraccionarias y decimales suma y resta de fracciones
cálculo. (hasta el centésimo).Emplea homogéneas
-Argumenta afirmaciones sobre estrategias y procedimientos
las relaciones numéricas y las como Procedimientos y
operaciones recursos para realizar
operaciones con números
naturales, expresiones
fraccionarias y decimales
exactos, y calcular porcentajes
usuales
Propósito Identificar la fracciones homogéneas y resolver suma y resta de esta.
Evidencia Descifrar y desarrollar la ficha de actividad.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
al bien común padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

Meta de aprendizaje:  5°: Identifica y resuelve problemas de la vida cotidiana relacionadas con
Inclusión económica fracciones.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
Pedir con anticipación los materiales para armar las cajas:  Mondadientes y plastilina
cartulina , regla y hojas decorativas.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
INICIO
 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se inicia la clase dando las gracias a Dios por
un día más de vida.
 Presentamos una imagen con diversas fichas. ANEXO 1
 Responden las preguntas:
 ¿saben que son estas fichas?
 Alguna vez vieron fracciones iguales ?
 ¿Qué tipo de fracciones creen que tengan?
 ¿Cuáles son los denominadores que mas ven?
 ¿Qué elementos tiene esta fracción ? ¿Cuáles son?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy resolveremos problemas de suma y resta de fracciones homogéneas.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
Plantemos el problema:
¡HAY QUE ORGANIZAR LA BIBLIOTECAI
CUARTO
Llegaron los libros para la nueva biblioteca; así que, el bibliotecario tiene que
organizar todo. El día lunes organizó los 4/9 del total de libros y los 3/9 martes.
¿Cuánto le falta por organizar?

¿Cómo registraran sus elementos en la tabla?


 Responden las preguntas:
 ¿De qué trata el problema? ¿Qué datos nos brinda?
 ¿Cómo pueden identificar las fracciones?
 ¿Cuáles son sus fracciones? ¿Qué tipo de fracciones son?
 ¿Creen que podemos sumar solo los numeradores? ¿Por qué?
 ¿Qué fracción es igual ?
 ¿Cómo podemos cambiar esa fracción?
 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Resuelven problemas de fracción con las piecitas de queso
 Se organizan en grupos de trabajo y representan usando los materiales.

 Responden las preguntas: ¿cómo pueden resolver los problemas con este material?,¿se les hace fácil
sumar fracciones?
 REPRESENTACIÓN

 Luego se invita a que expliquen cómo identificaron los fracciones homogeneas

FORMALIZACIÓN

Fracciones homogéneas
Dos fracciones son homogéneas cuando sus denominadores son iguales . Y
¿qué significa esto? Que dos fracciones sean homogéneas significa que en ambas
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
fracciones el denominador es el mismo, es decir, la unidad está dividida en la misma
cantidad de partes y por ello sus denominadores son iguales.
Por ejemplo:

Estas dos fracciones son diferentes, pero su denominador es el mismo.


Por tanto 2/5 y 4/5 son fracciones homogéneas.

REFLEXIÓN
 Reflexiona sobre los procesos desarrollados con preguntas ¿qué materiales utilizaron para
representar esta situación?, ¿Les pareció fácil?¿por qué?, etc.

CIERRE

 Realizamos un breve recuento de la resolución de la suma y resta de fracciones homogéneas

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿qué es lo que elaboraron?
 ¿para qué les servirá representar las formas tridimensionales?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido en nuestra vida cotidiana?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Elaboré con material concreto respuestas
para las suma y resta de fracciones.

-Identifiqué las características de las


fracciones homogéneas
Representé de forma gráfica simbólica y
explica cómo resolvió las fracciones
homogéneas
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
DOCENT
FECHA GRADO Y SECCIÓN
E
CRITERIOS
Elabora con material -Identifica las Representa de
concreto formas características de forma gráfica
tridimensionales que los cuerpos simbólica y
ESTUDIANTES
ruedan y no ruedan geométricos. explica cómo
para elaborar cajas construyo los
de regalo. cuerpos
geométricos.
Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte