Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA

DOCENTE : Ian Raymundo

ASIGNATURA : Software Educativo

CICLO : VIII

ALUMNO :

Marcello Anghello Del Aguila Rodriguez

Leslie Milagros Pinedo Hoyos

Angie Isabel Pairazaman Paredes

Claudia Fernanda Rengifo Ramirez

Kenneth Geordanno Rios Rengifo

PUCALLPA – PERU
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Misión

"Brindar formación profesional promoviendo la investigación y la Responsabilidad Social en los


estudiantes universitarios, con identidad cultural, competitivos y con valores, para contribuir al
desarrollo sostenible de la Amazonía y la sociedad"

Visión

Todos los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la
primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y
responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y
comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del
país en su conjunto.

ESTRATEGIAS DE HAX UNU.

OEI 01. Mejorar la formación académica y humanística de calidad para los estudiantes
universitarios
OEI 02. Promover el desarrollo de la investigación formativa, científica, tecnológica y
humanística en la comunidad académica.

OEI 03: Fortalecer la Extensión Cultural y Proyección Social con responsabilidad social en
beneficio de la comunidad.

OEI 04. Fortalecer la gestión Institucional


OEI 05. Implementar la gestión de riesgos de desastres naturales y antrópicos

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

Misión

Formar profesionales competitivos y comprometidos con el desarrollo sostenible,


incorporando la sabiduría de los pueblos indígenas amazónicos y del país

Visión

Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven
problemas, practican valores y saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos
y responsabilidades y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su
capital cultural y natural con avances mundiales.

ESTRATEGIAS DE HAX- UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA


la Universidad Intercultural De La Amazonia (UNIA) ha desarrollado en estos años un proceso
de planificación estratégica para, desde sus particulares señas de identidad, definir su
posicionamiento como agente activo de transformación, y generar un impacto social
encaminado al progreso, al bienestar y a la cohesión social de la ciudadanía.

De esta forma, la planificación estratégica ha sido y es una herramienta para trazar un rumbo
claro hacia la universidad flexible, ágil, abierta, innovadora y competitiva que demanda la
sociedad del conocimiento.

La planificación estratégica no solo ha permitido alinear los componentes de la organización en


la consecución de los objetivos y prioridades identificados, sino que también ha establecido un
sistema de seguimiento y control que facilita la mejora y adecuación constante de la
institución educativa.

El proyecto de elaboración del primer Plan Estratégico de la UNIA da inicio, en el año 2006, al
proceso de planificación estratégica. Posteriormente, en una lógica de continuidad, la UNIA
comienza, en el 2010, la preparación del segundo Plan Estratégico.

Procesos y recursos
clave:

 Implementación del
Sistema De Gestión
Académica SIGA-
PROPOUESTA DE UNIA NBB.
VALOR  Implementación del
Beneficios
Aula Virtual de
Cliente: población Económicos:
Aprendizaje.
estudiantil  Implementación del
Servicio de salud
Trabajos a realizar: Sistema de Registro
Servicio cultural y de Resoluciones y
satisfacer las artística Certificaciones con
necesidades de todos Servicio de residencia tecnología QR.
los estudiantes. universitaria  Implementación de la
Servicio de deporte tecnología QR para la
Oferta: brindar el
Servicio social emisión de
bienestar universitario
Servicio de comedor constancias y
acompañado de universitario certificaciones
deporte. Servicio psicopedagógico digitales.
Servicio de becas  Gestión, planificación
y soporte tecnológico
para la
implementación de
clases No
Presenciales en la
UNIA.

También podría gustarte